Clasificacion - Funcionamiento
Clasificacion - Funcionamiento
Clasificacion - Funcionamiento
Estación 7: Clasificación
Festo Didactic-2006
©Festo Didactic 2
Uso al que se destina
Nº de artículo:
Descripción: Célula MPS-C, Estación de Clasificación. Manual de
Funcionamiento
©Festo Didactic 3
©Festo Didactic 4
Contenido
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9
1.1 OBJETIVOS ...................................................................................................9
1.2 SEGURIDAD ................................................................................................11
1.2.1 Recomendaciones..............................................................................11
1.2.2 A tener en cuenta ...............................................................................11
1.3 GARANTÍAS Y RESPONSABILIDADES .................................................................12
2 LAS ESTACIONES MPS ....................................................................................... 13
2.1 ESTRUCTURA DE LAS ESTACIONES ...................................................................13
2.2 CONEXIONES ..............................................................................................14
2.2.1 Estación .............................................................................................14
2.2.2 Botonera ............................................................................................15
2.2.3 Cuadro Eléctrico.................................................................................15
3 LA ESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN........................................................................ 17
3.1 DESCRIPCIÓN .............................................................................................17
3.2 COMPONENTES ...........................................................................................19
3.2.1 Módulo de transporte ........................................................................19
3.2.2 Rampas de clasificación.....................................................................20
3.3 FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN .................................................................21
3.3.1 Conexión ............................................................................................21
3.3.2 Puesta a cero .....................................................................................22
3.3.3 Posición inicial ...................................................................................23
3.3.4 Secuencia de trabajo .........................................................................24
3.3.5 Modos de trabajo de la Estación ........................................................25
3.3.5.1 Ciclo Continuo, independiente (sin Profibus)............................25
3.3.5.2 Ciclo único ................................................................................25
3.3.5.3 Ciclo Paso a Paso ......................................................................26
3.3.5.4 Ciclo Continuo, con diálogo (Con Profibus)...............................27
3.4 PILOTOS DEL PANEL DE MANDO .....................................................................31
3.5 DEFECTOS..................................................................................................32
3.5.1 Fallo leve............................................................................................32
3.5.2 Fallo grave .........................................................................................32
3.6 MANDO REMOTO .........................................................................................33
3.7 COMBINACIONES .........................................................................................33
4 PROGRAMA DE CONTROL................................................................................... 35
4.1 SEÑALES DE E/S.........................................................................................35
4.2 PROGRAMAS ..............................................................................................36
4.2.1 FC1 Datos Comunicación.................................................................37
4.2.1.1 Estado de la estación................................................................38
4.2.1.2 Control de la estación ...............................................................39
4.2.1.3 Diálogo básico ..........................................................................40
4.2.1.4 Mando remoto ..........................................................................41
4.2.2 FC9 Permisos...................................................................................42
4.2.3 FC10 Mando ....................................................................................43
4.2.4 FC12 Secuencia de trabajo ............................................................. 44
4.2.5 FC13 Reposición..............................................................................46
4.2.6 FC18 Alarmas ..................................................................................47
5 MANTENIMIENTO............................................................................................... 53
©Festo Didactic 5
5.1 LIMPIEZA DE LA ESTACIÓN..............................................................................53
5.2 AJUSTE DE LOS SENSORES .............................................................................53
5.2.1 Sensores fotoeléctricos .....................................................................53
5.2.2 Sensores magnéticos.........................................................................56
5.2.3 Sensores inductivos...........................................................................57
5.3 MONTAJE ...................................................................................................63
5.3.1 Alimentaciones ..................................................................................63
5.4 UNIÓN MECÁNICA DE LAS ESTACIONES .............................................................63
6 COMUNICACIONES ............................................................................................. 65
7 FICHAS TÉCNICAS............................................................................................... 67
©Festo Didactic 6
Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1 - OPCIONES DE COMUNICACIÓN....................................................................13
ILUSTRACIÓN 2 - OPCIONES DE CONEXIÓN...........................................................................14
ILUSTRACIÓN 3 CONEXIONES MODULARES ........................................................................14
ILUSTRACIÓN 4 CONEXIONES PANEL (VISTA POSTERIOR)......................................................15
ILUSTRACIÓN 5 ELEMENTOS CUADRO DE CONTROL .............................................................15
ILUSTRACIÓN 6 CONEXIONES SYSLINK .............................................................................16
ILUSTRACIÓN 7 ESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN ....................................................................17
ILUSTRACIÓN 8 MÓDULO DE TRANSPORTE ........................................................................19
ILUSTRACIÓN 9 RAMPA DE CLASIFICACIÓN ........................................................................20
ILUSTRACIÓN 10 RAMPAS CLASIFICADORAS ......................................................................20
ILUSTRACIÓN 11 PANEL DE MANDO ................................................................................21
ILUSTRACIÓN 12 PANEL DE MANDO, BOTONERA ................................................................22
ILUSTRACIÓN 13 ESTACIÓN EN POSICIÓN INICIAL ...............................................................23
ILUSTRACIÓN 14 ACTIVACIÓN DE COMUNICACIONES ...........................................................27
ILUSTRACIÓN 15 DIAGRAMA DE DIÁLOGO ENTRE ESTACIONES ...............................................29
ILUSTRACIÓN 16 PANEL DE MANDO, PILOTOS ...................................................................31
ILUSTRACIÓN 17 MANDO REMOTO POR BUS DE CAMPO .......................................................37
ILUSTRACIÓN 18 BUZÓN DE COMUNICACIONES, ESTADO ......................................................38
ILUSTRACIÓN 19 BUZÓN DE COMUNICACIONES, MANDO ......................................................39
ILUSTRACIÓN 20 SECUENCIA DE TRABAJO ........................................................................ 44
ILUSTRACIÓN 21 PANEL DE MANDO, PILOTOS Q1 Y Q2 .......................................................46
ILUSTRACIÓN 22 FOTOCÉLULA DE DETECCIÓN DE PIEZA EN ENTRADA .......................................48
ILUSTRACIÓN 23 DETECCIÓN DE PASO DE PIEZA POR RAMPA .................................................49
ILUSTRACIÓN 24 FOTOCÉLULAS DE COMUNICACIÓN ...........................................................53
ILUSTRACIÓN 25 FOTOCÉLULAS DE DETECCIÓN .................................................................54
ILUSTRACIÓN 26 FOTOCÉLULA DE RETRORREFLEXIÓN..........................................................54
ILUSTRACIÓN 27 FOTOCÉLULAS, AJUSTE ..........................................................................55
ILUSTRACIÓN 28 DETECCIÓN DE POSICIÓN DE LOS DESVIADORES ..........................................56
ILUSTRACIÓN 29 SENSOR INDUCTIVO .............................................................................57
ILUSTRACIÓN 30 DETECTOR DE PRESENCIA DE PIEZA ..........................................................58
ILUSTRACIÓN 31 DETECTOR DE TIPO DE PIEZA ...................................................................59
ILUSTRACIÓN 32 CILINDRO DE BLOQUEO DE PIEZA .............................................................60
ILUSTRACIÓN 33 CILINDRO DE BLOQUEO, ESQUEMA NEUMÁTICO ..........................................60
ILUSTRACIÓN 34 DETECTOR DE RAMPA LLENA ...................................................................61
ILUSTRACIÓN 35 DETECTORES DE POSICIÓN DESVIADORES ..................................................61
ILUSTRACIÓN 36 CONTROL DE POSICIÓN DESVIADORES, ESQUEMA NEUMÁTICO .......................62
ILUSTRACIÓN 37 BRIDAS DE UNIÓN DE ESTACIONES............................................................63
ILUSTRACIÓN 38 POSICIÓN DE LAS UNIONES ....................................................................63
ILUSTRACIÓN 39 COMUNICACIÓN MEDIANTE FOTOCÉLULAS .................................................65
ILUSTRACIÓN 40 COMUNICACIÓN MEDIANTE CABLE............................................................65
©Festo Didactic 7
Tablas
TABLA 1 - INTERPRETACIÓN DE LOS PILOTOS ........................................................................31
TABLA 2 COMBINACIONES DE ESTACIONES........................................................................33
TABLA 3 SEÑALES DE ENTRADA/SALIDA ..........................................................................35
TABLA 4 PROGRAMAS DE CONTROL .................................................................................36
TABLA 5 SEÑALES DE DIÁLOGO ......................................................................................40
TABLA 6 SEÑALES DE DIÁLOGO ......................................................................................41
©Festo Didactic 8
1Introducción
1.1 Objetivos
- Planificación
- Montaje
- Programación
- Puesta a punto
- Funcionamiento
- Mantenimiento
- Localización de averías
Mecánica
- Montaje y ajuste mecánico de una estación
Neumática
- Conexionado de componentes neumáticos
Electrotecnia
- Correcto cableado de componentes eléctricos
- Interpretación de esquemas
Sensores
- Uso correcto de finales de carrera
- Ajuste
PLC
- Programación y uso de un PLC
- Estructura de un programa de PLC
- Programación de derivaciones alternativas
Puesta a punto
- Puesta a punto de un sistema de producción
Localización de averías
- Localización sistemática de averías en un sistema de producción
©Festo Didactic 9
Proponemos algunos temas que se pueden desarrollar con este equipo:
©Festo Didactic 10
1.2 Seguridad
1.2.1 Recomendaciones
General
- Los alumnos sólo deben trabajar en la estación bajo la supervisión de un
instructor.
- Observar los datos de los componentes individuales de las fichas técnicas.
Electricidad
- Las conexiones eléctricas deben establecerse y desconectarse sólo cuando
la tensión principal esté cortada
- Utilizar sólo bajas tensiones de hasta 24 V DC.
Neumática
- No sobrepasar la presión admisible de 8 bar (800 kPa).
- No aplicar el aire comprimido hasta que no se hayan establecido y
asegurado todas las uniones con tubos.
- No desconectar conductos de aire que estén bajo presión.
- Hay que tener especial cuidado al aplicar el aire comprimido. Los cilindros
pueden avanzar o retroceder tan pronto se aplique el aire comprimido.
Mecánica
- Montar todos los componentes en la placa de forma segura.
- No intervenir manualmente a no ser que la máquina se halle parada.
©Festo Didactic 11
El Sistema Modular de Producción está diseñado según los últimos avances en esta
tecnología y cumple con reconocidas normas de seguridad. Sin embargo, al utilizar
el sistema puede haber un riesgo de ocasionar daños físicos o lesiones al usuario o
a terceras partes, o de causar daños a la máquina o a otros bienes materiales.
©Festo Didactic 12
2Las estaciones MPS
- La máquina
Aquí se encuentran los elementos mecánicos, sensores y actuadores
que componen la estación.
- El control
El cuadro eléctrico con la alimentación y el sistema de control (PLC)
- El mando
El Panel de Mando, con los pulsadores, pilotos y señales de
interconexión con otras estaciones
©Festo Didactic 13
2.2 Conexiones
2.2.1 Estación
Al PLC
©Festo Didactic 14
2.2.2 Botonera
Al PLC
E
A
D C
Ilustración 5 Elementos cuadro de control
En el cuadro se monta el sistema de bornas (A) necesario para la distribución de
alimentaciones, las interconexiones para el sistema de emergencia (B), y el
©Festo Didactic 15
autómata programable (C), que controlará la estación, junto con la fuente de
alimentación (D)
Las señales de entrada y salida del autómata se localizan en unas mangueras (E)
provistas de conectores tipo Centronics (sistema Syslink), que van directamente a la
estación y al Panel de Mando.
Estación
Panel de Mando (vista posterior)
©Festo Didactic 16
3La Estación de Clasificación
3.1 Descripción
Las piezas deben entrar individualmente para que no se vean afectadas por los
movimientos de conmutación de los topes desviadores.
Las características de la pieza (negra, roja, metálica) son detectadas por unos
sensores situados en la entrada, frente al dispositivo de retención, y es clasificada
en la rampa apropiada a través de los topes desviadores, los cuales se mueven por
medio de cilindros de carrera corta.
©Festo Didactic 17
©Festo Didactic 18
3.2 Componentes
- Módulo de transporte
- Rampas de clasificación
Una vez que la pieza ha sido liberada por el dispositivo de tope, es transportada
hasta la rampa correspondiente.
©Festo Didactic 19
3.2.2 Rampas de clasificación
©Festo Didactic 20
3.3 Funcionamiento de la Estación
3.3.1 Conexión
- montadas
- ajustadas para funcionar
- puestas a punto
- verificadas
La puesta a punto se limita normalmente a una verificación visual para asegurar que
los cables, tubos y alimentaciones son correctos.
Todos los componentes, tubos y cables están claramente marcados de forma que
puedan establecerse fácilmente todas las conexiones.
I5
©Festo Didactic 21
3.3.2 Puesta a cero
Retirar todas las piezas que se encuentren en los puntos de trabajo de la estación.
©Festo Didactic 22
3.3.3 Posición inicial
Es la situación tal que los elementos de la estación se encuentran listos para realizar
la secuencia de trabajo al recibir la orden de Marcha. Siempre se debe partir de esta
situación.
©Festo Didactic 23
3.3.4 Secuencia de trabajo
Pieza negra:
1. Replegar tope.
2. Esperar paso de pieza a rampas (barrera de control de llenado de rampas).
3. Extender tope
4. Detener cinta.
Pieza metálica:
5. Desplegar desviador 2 (centro)
6. Esperar paso de pieza a rampas.
7. Extender tope
8. Replegar desviador
9. Detener cinta.
Pieza roja:
5. Desplegar desviador 1 (lado entradas)
6. Esperar paso de pieza a rampas.
7. Extender tope
8. Replegar desviador
9. Detener cinta.
©Festo Didactic 24
3.3.5 Modos de trabajo de la Estación
Sin Profibus:
- Ciclo Continuo, independiente
- Ciclo a Ciclo
- Paso a Paso
Con Profibus:
- Ciclo Continuo, independiente (igual que en la versión sin Profibus)
- Ciclo Continuo, con diálogo entre las estaciones.
Las opciones de Ciclo a Ciclo y Paso a Paso se han eliminado de la versión con
comunicaciones Profibus para clarificar el programa de control.
©Festo Didactic 25
- Al detectar la pieza, se inicia la secuencia de forma automática.
- El piloto Start se apaga para indicar que el proceso está en marcha.
- El piloto Q1 se enciende para indicar que la estación no admite otra pieza.
- El ciclo termina.
- Start se enciende.
- Se anula la petición de marcha (debe pulsarse otra vez Start)
La estación realiza un solo movimiento cada vez que se pulse el botón Start.
Activación:
Desactivación:
Particularidades:
Estación 3, Proceso.
Estación 5, Pulmón (Buffer)
Estación 6, Montaje
©Festo Didactic 26
3.3.5.4 Ciclo Continuo, con diálogo (Con Profibus)
MAN
Las estaciones que estén comunicadas indicarán esta situación mediante el Piloto
Q2, intermitente.
La estación trabaja cada vez que reciba una petición de entrega y detecte pieza en la
entrada. Solo se detendrá a causa de un defecto o mediante una petición de paro
(Stop) a final de ciclo.
©Festo Didactic 27
- Entra pieza.
- Al detectar la pieza, se confirma la transferencia, termina el diálogo con la
estación anterior y se inicia la secuencia de forma automática.
- El piloto Start se apaga para indicar que el proceso está en marcha.
- El piloto Q1 se enciende para indicar que la estación está ocupada.
- Si la pieza debe pasar a la estación siguiente, se hace una petición de
entrega a ésta.
- Cuando hay permiso de entrega, la pieza de transfiere.
- El ciclo termina.
- Start se enciende.
- Q1 se apaga.
- Se espera la siguiente petición de entrada.
©Festo Didactic 28
A continuación se muestra el diagrama de flujo de la secuencia de diálogo que se
efectúa entre dos estaciones que transfieren una pieza.
©Festo Didactic 29
El diálogo se inicia con la estación peticionaria (la que entrega pieza) emitiendo un
código de pieza neutro y una petición de salida a la estación siguiente:
©Festo Didactic 30
3.4 Pilotos del Panel de Mando
I5
- Estación 3 (Proceso)
El piloto Q1 se enciende y apaga de forma continua, indicando a la estación
anterior los momentos durante los cuales puede admitir piezas en el plato
giratorio.
©Festo Didactic 31
3.5 Defectos
©Festo Didactic 32
3.6 Mando remoto
- Marcha
- Paro
- Reset
- Comandos (tipo de pieza a pasar, número de piezas, etc.)
3.7 Combinaciones
E1- Distribución X -
E2- Verificación X -
E3- Proceso X -
E4- Manipulación X -
(PickAlfa)
E5- Pulmón X -
E6- Robot X -
E6A- Montaje X -
E8- Punzonado - -
E7- Clasificación - -
©Festo Didactic 33
©Festo Didactic 34
4Programa de control
©Festo Didactic 35
4.2 Programas
©Festo Didactic 36
4.2.1 FC1 Datos Comunicación
En la tabla DB2 se encentran las órdenes que recibe la estación (entradas lógicas
desde bus) desde el elemento que realice las tareas de supervisión y mando
©Festo Didactic 37
4.2.1.1 Estado de la estación
©Festo Didactic 38
4.2.1.2 Control de la estación
©Festo Didactic 39
4.2.1.3 Diálogo básico
Las señales más importantes se encuentran en una tabla de variables (VAT) dentro
del conjunto de programas de cada estación. De esta manera se puede probar la
estación en modo remoto.
Las órdenes básicas, así como sus confirmaciones por parte de la estación:
Orden Confirmación (a 1 )
"COMS_IN".E7_Clasif.Marcha "COMS_OUT".E7_Clasif.PetMarcha
"COMS_IN".E7_Clasif.Paro "COMS_OUT".E7_Clasif.PetParo
"COMS_IN".E7_Clasif.Reset "COMS_OUT".E7_Clasif.Defecto
"COMS_IN".E7_Clasif.BorrarC Contadores a 0
©Festo Didactic 40
4.2.1.4 Mando remoto
En los programas de control de la estación se incluye una tabla del tipo VAT, con las
variables básicas para realizar el control y monitorización de la misma.
ESTADO
DB1.DBX 0.0 "COMS_OUT".E7_Clasif.Iniciada Estación iniciada
DB1.DBX 0.1 "COMS_OUT".E7_Clasif.Defecto Defecto activo
DB1.DBX 0.2 "COMS_OUT".E7_Clasif.PosIni Estación en posición inicial
DB1.DBX 0.5 "COMS_OUT".E7_Clasif.CicloU Modo trabajo en Ciclo Unico
(llave en Manual)
DB1.DBX 0.6 "COMS_OUT".E7_Clasif.CicloC Modo trabajo en Ciclo Continuo
(llave en Automático)
DB1.DBX 0.7 "COMS_OUT".E7_Clasif.CicloP Modo trabajo en Paso a Paso
(llave en cualquier posición)
DB1.DBX 0.4 "COMS_OUT".E7_Clasif.CicloReset Ciclo de puesta a cero activo
DB1.DBX 1.0 "COMS_OUT".E7_Clasif.PetMarcha Petición de Marcha activa
DB1.DBX 1.1 "COMS_OUT".E7_Clasif.PetParo Petición de Paro activa
DB1.DBB 7 "COMS_OUT".E7_Clasif.CONTADOR1 Contador piezas negras
DB1.DBB 8 "COMS_OUT".E7_Clasif.CONTADOR2 Contador piezas rojas
DB1.DBB 9 "COMS_OUT".E7_Clasif.CONTADOR3 Contador piezas metálicas
©Festo Didactic 41
4.2.2 FC9 Permisos
PosIni:
Se pone a 1 cuando los elementos de control de la estación se hallan en
sus posiciones iniciales. Esta situación se alcanza por primera vez al
terminar la secuencia de reposición o Puesta a cero (controlada por el
programa FC13)
EstOcupada:
A 1 para indicar a la estación anterior que no puede recibir piezas para su
procesado.
Esto ocurre cuando:
-está trabajando ya en alguna pieza
-tiene un defecto
-no se ha realizado la puesta a cero de la estación
EstSalidaLibre:
Es una entrada digital que indica la disponibilidad de la estación siguiente
para recibir piezas. Se indica mediante el detector fotoeléctrico marcado
como IP_FL.
Cuando está a 1 , no se permite la entrada de piezas en la estación
siguiente.
©Festo Didactic 42
4.2.3 FC10 Mando
Marcha
Al pulsar Start, se activa una petición de marcha que, unida a otras
condiciones (PosIni, sin defectos, etc.), permitirá la activación de la
secuencia de trabajo ( BitPetMarcha =1)
Paro
El paro es del tipo de Fin de Ciclo.
Ciclo único:
No tiene efecto, pues el ciclo se realiza una sola vez y se desactiva la
petición de marcha al final del ciclo de trabajo ( BitPetMarcha =0).
Ciclo continuo:
Al pulsar Stop, se activa una petición de paro que, al final de la secuencia
de movimientos, anulará la petición de marcha. Esta condición se refleja en
el piloto Start intermitente.
©Festo Didactic 43
4.2.4 FC12 Secuencia de trabajo
©Festo Didactic 44
En función del modo de trabajo escogido (paso a paso, ciclo a ciclo o ciclo continuo),
cambiará la evolución del mismo:
Paso a paso:
La petición de marcha se borra en cada paso, consiguiendo así un
movimiento de la secuencia cada vez que se pulse el botón Start.
Ciclo a Ciclo:
La petición de marcha se borra al final del ciclo, quedando la estación en
espera de otra pulsación a Start para realizar otro ciclo completo de
trabajo.
Ciclo continuo:
La petición de marcha se borrará a final de ciclo cuando haya activa una
petición de paro. En este caso, la estación funcionará mientras haya piezas
en el cargador.
©Festo Didactic 45
4.2.5 FC13 Reposición
Q1 Q2
©Festo Didactic 46
4.2.6 FC18 Alarmas
En el caso de las estaciones, la mayoría de las alarmas que se generan son activadas
por temporizadores de vigilancia asociados a movimientos, o condiciones que
deben cumplirse dentro de un tiempo máximo.
"AL_NoIni":
Estación sin inicializar. Se activa al dar tensión a la estación, y desaparece al realizar
la secuencia de reposición o puesta a cero de la Estación.
"AL_Emergencia":
Emergencia pulsada. Debe realizarse la secuencia de reposición o puesta a cero de
la Estación.
"AL_Entrada":
Si la estación está trabajando, indica a la Estación precedente el estado ocupado
mediante el emisor A1 ( -IP_N_FO ) y ésta espera hasta tener permiso de entrada de
piezas (el permiso se da cuando vemos apagarse el piloto Q1).
Causas posibles:
- el emisor A1 ( -IP_N_FO )
- el receptor de la estación anterior (-IP_FL)
- la fotocélula de detección de pieza (-PART_AV)
©Festo Didactic 47
AL_DetEntrada :
Cuando se detecta una pieza en la entrada mediante el sensor fotoeléctrico -
PART_AV, la cinta se hace avanzar, y debe cesar la detección de la pieza.
Causas posibles:
- No avanza la cinta.
- Fallo de detección del sensor fotoeléctrico.
©Festo Didactic 48
AL_Rampa :
Si las rampas quedan bloqueadas por acumulación de piezas, no se permite la
entrada de más piezas en la estación.
Causas posibles:
- la última pieza de la rampa bloquea el rayo del detector fotoeléctrico B4.
- mal funcionamiento del detector (por fallo o ajuste)
Desvío 2 Desvío 1
-B4
negra metal roja
AL_Desvio1ON :
Espera confirmación del despliegue del desvío 1 (ROJAS) mediante el detector -1B2.
Causas posibles:
- La electroválvula 1Y1 no funciona
- No hay presión de aire
- Falla el detector 1B2
- Mecanismo atascado
AL_Desvio1OFF :
Espera confirmación del repliegue del desvío 1 (ROJAS) mediante el detector -1B1.
Causas posibles:
- La electroválvula 1Y1 no funciona
- No hay presión de aire
- Falla el detector 1B1.
- Mecanismo atascado
©Festo Didactic 49
AL_Desvio2ON :
Espera confirmación del despliegue del desvío 2 (METAL) mediante el detector -2B2.
Causas posibles:
- La electroválvula 2Y1 no funciona
- No hay presión de aire
- Falla el detector 2B2.
- Mecanismo atascado
AL_Desvio2OFF :
Espera confirmación del repliegue del desvío 2 (METAL) mediante el detector -2B1.
Causas posibles:
- La electroválvula 2Y1 no funciona
- No hay presión de aire
- Falla el detector 2B1.
- Mecanismo atascado
AL_Det1B1 :
Se da la orden de desplegar el desvío 1 y no desaparece la señal del detector.
Causas posibles:
- Se ha enganchado el detector.
- Falla la electroválvula 1Y1
- No hay presión
- Mecanismo atascado
AL_Det1B2 :
Se da la orden de replegar el desvío 1 y no desaparece la señal del detector.
Causas posibles:
- Se ha enganchado el detector.
- Falla la electroválvula 1Y1
- No hay presión
- Mecanismo atascado
AL_Det2B1 :
Se da la orden de desplegar el desvío 2 y no desaparece la señal del detector.
Causas posibles:
- Se ha enganchado el detector.
- Falla la electroválvula 2Y1
- No hay presión
- Mecanismo atascado
©Festo Didactic 50
AL_Det2B2 :
Se da la orden de replegar el desvío 2 y no desaparece la señal del detector.
Causas posibles:
- Se ha enganchado el detector.
- Falla la electroválvula 2Y1
- No hay presión
- Mecanismo atascado
"AL_Coms":
Indica un fallo en las comunicaciones de bus de campo cuando éstas están
instaladas.
©Festo Didactic 51
©Festo Didactic 52
5 Mantenimiento
emisor receptor
Ilustración 24 Fotocélulas de comunicación
El emisor, del tipo SOEG-S, no tiene ajuste.
Esta estación no tiene receptor.
©Festo Didactic 53
En la Estación de Clasificación hay dos clases de sensores fotoeléctricos:
- Reflexión directa: se basa en la detección de la luz reflejada por el objeto a
detectar.
- Retrorreflexión: basado en la interrupción del haz de luz devuelto por un
elemento reflectante.
Retrorreflexión (SOEG-RSP):
- En la zona de rampas, para saber si están libres.
©Festo Didactic 54
- Piloto amarillo encendido: no recibe luz
- Piloto amarillo apagado: recibe luz
Sin interrumpir el haz de luz que va del módulo a la barrera reflectora, debe
encenderse el piloto verde (funcionamiento seguro)
Al poner un objeto que interrumpa el haz de luz, debe encenderse el piloto
amarillo (no recibe luz), y apagarse el verde.
©Festo Didactic 55
5.2.2 Sensores magnéticos
©Festo Didactic 56
5.2.3 Sensores inductivos
©Festo Didactic 57
5.3 Posibles incidencias
En este apartado se indican posibles defectos debidos a desajustes o a
manipulaciones indebidas de la estación, que se pueden dar con relativa facilidad,
pero fácilmente solventables.
©Festo Didactic 58
5.3.2 Entrada: Identificación incorrecta piezas
©Festo Didactic 59
5.3.3 Entrada: Bloqueo De piezas
©Festo Didactic 60
5.3.4 Rampas: Bloqueo De piezas
La barrera fotoeléctrica evita que las piezas desborden las rampas, deteniendo la
estación. Una mala alineación, o depósitos de suciedad pueden provocar falsas
detecciones.
©Festo Didactic 61
El movimiento de los mismos puede controlarse mediante los reguladores de caudal
1Vx (desviador 1) y 2Vx (desviador 2)
©Festo Didactic 62
5.4 Montaje
5.4.1 Alimentaciones
Las conexiones necesarias para poner en servicio cada estación son dos:
©Festo Didactic 63
©Festo Didactic 64
6Comunicaciones
Enlace óptico:
Mediante un emisor fotoeléctrico, situado en el lado de las entradas, la
estación da permiso a la anterior para que le entregue una pieza.
Mediante un receptor fotoeléctrico, situado en el lado de las salidas, la
estación sabe si puede dejar salir la pieza procesada hacia la siguiente
estación.
©Festo Didactic 65
©Festo Didactic 66
7Fichas Técnicas
©Festo Didactic 67
©Festo Didactic 68