Conceptos Fundamentos de Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA

DAVIDS JOSUE MERCHAN ARAGON

UNIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


FUNDAMENTO DE LA ECONOMIA
1* SEMESTRE
GIRARDOT CUNDINAMARCA
2023
CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA

DAVIDS JOSUE MERCHAN ARAGON

Trabajo para socialización en clase

DOCENTE:
IVAN ANDRES HERRERA

UNIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


FUNDAMENTO DE LA ECONOMIA
1* SEMESTRE
GIRARDOT CUNDINAMARCA
2023
TABLA DE CONTENIDO

1.ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

2.ECONOMIAS DE MERCADO

3.FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION

4.BIENES ECONOMICOS

5.ESCASEZ

6.CLAUSULA CETERIS PARIBUS

7.ESCUELA DE PENSAMIENTO ECONOMICO: EXPONER LOS PRINCIPALES


REPRENTANTES Y SUS APORTES A LA CIENCIA DE LA ECONOMIA
1. ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

CONCEPTO :En el análisis económico se puede diferenciar, en


función del objetivo que se persigue, dos vertientes: la economía
positiva, que se ocupa del análisis de los datos reales y de sus
causas, del "ser", y la economía normativa, que propone mejoras
en la situación actual y analiza qué actuaciones deben llevarse a
cabo, ocupándose del "deber ser". Positivo y normativo son dos
adjetivos confrontados, en opinión de Machlup (1978), empleados
en la Literatura sobre la Ciencia Económica como representativos
de Ciencia, descripción, explicación, investigación, teoría, leyes,
pensamiento, proposiciones... para el ámbito positivo. Mientras
que lo normativo está relacionado con la prescripción del cómo
deben ser las cosas, cómo hay que obrar, relacionándose por tanto
con cuestiones como recomendación, práctica, política, acción,
arte, juicios de valor, prescripción...

ejemplo:
economía positiva: la tasa del desempleo es del 20%.

economía normativa: el nivel de desempleo debe de ser del 5%


máximo
ECONOMIAS DE MERCADO

CONCEPTO: en pocas palabras, una economía de mercado es un


sistema económico donde dos fuerzas, conocidas como oferta y
demanda, se encargan de dirigir la producción de bienes y
servicios.
 Las economías de mercado no están controladas por una
autoridad central (como un gobierno) y, en cambio, se basan en el
intercambio voluntario.
Es así como las economías de mercado dependen de la interacción
entre la oferta y la demanda para funcionar.
La demanda se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las
personas necesitan o desean.
Mientras que la oferta se refiere a la cantidad de bienes y servicios
disponibles para la compra. 
Por ello es que, en muchas ocasiones hemos escuchado a los
expertos decir: Si la oferta es baja mientras que la demanda es
alta, aumenta el precio que alguien puede cobrar por él.

EJEMPLOS DE OFERTA Y DEMANDA:

1. El aumento de precio de un fruto producto de una sequia

2. los cambios en el precio de la ropa por simples modas

3. la disminución en la demanda de autos producto a aumentos


significativos en el precio del combustible.

4. la caída en la cantidad producida de ciertos bienes cuando son


remplazados por tecnologías modernas
FRONTERAS DE POSIBLIDADES DE PRODUCCION

CONCEPTO: La frontera de posibilidades de producción es la


máxima cantidad de producción que se puede obtener por una
economía debido a las tecnologías de producción existentes y las
cantidades de factores de producción disponibles en esta
economía.
Así, la Frontera de Posibilidades de Producción representa una lista
de posible elección de combinaciones de bienes en una economía
determinada.
La existencia de esta frontera implica que los más recursos que
utilizamos en la producción de una determinada cosa, menos
recursos pueden ser utilizados en la producción de otra.

EJEMPLOS:

Es decir, si una empresa decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá
producir como máximo 100 toneladas, pero en ese caso no podrá producir ningún vestido.
En cambio si decide producir solo vestidos, podrá producir 300000, pero no podrá
producir alimentos.
BIENES ECONOMICOS

CONCEPTO: Un bien económico, también llamado bien


escaso, es aquel que satisface una necesidad y al que se le
atribuye un precio para poder adquirirse en el mercado.

CARACTERISTICAS:

 Satisfacen una necesidad.


 Poseen un precio.
 Requieren de un proceso productivo.
 Son limitados.
 Pueden ser tangibles o intangibles
(productos o servicios)

EJEMPLOS:

 Alimentos.
 Ropa.
 Vehículos.
 Juguetes.
 Electrodomésticos.
 Mobiliario (muebles, mesas, sillas, cama, etc.).
 Casas.
 Servicios básicos de una vivienda (agua potable, energía
eléctrica, internet y gas).
ESCASEZ

CONCEPTO: el concepto de escasez puede aplicarse tanto a


bienes básicos, como alimentos, como a aquellos productos o
servicios que no son indispensables.

Las autoridades deben hacer un trabajo para prevenir y enfrentar


ciertas situaciones de escasez. Esto, particularmente para asegurar
la provisión de bienes de primera necesidad, como es el agua.

En un sentido amplio, se puede considerar que los bienes, en


general, son limitados. Es por ello que una definición clásica de
economía es la administración de recursos escasos. Así, mientras
los productos disponibles son finitos, las necesidades son infinitas.
En este punto, es importante remarcar que la tecnología es un
factor que siempre puede aumentar la capacidad de producir un
bien.

CAUSAS DE LA ESCASEZ

1. Aumento en la demanda
2. Reducción den la oferta o corte en la producción
3. Acumulación

EJEMPLOS

Escasez en los medicamentos para los hospitales


CLAUSULA CETERIS PARIBUS

CONCEPTO: El origen del ceteris paribus fue la obra del


economista Alfred Marshall, en su modelo de equilibrio parcial.
Este tenía como objetivo estudiar por separado cada sector
económico, considerando que los demás permanecían sin
modificaciones.

En otras palabras, la finalidad de Marshall era observar, de manera


individual, las relaciones entre distintas variables dentro de un
determinado mercado. Con ese fin, se asume que el resto de la
economía no se mueve.

VENTAJAS

 Simplifica el análisis, suponiendo que solo cambia una de las


variables del modelo económico. Esto es importante
tomando en cuenta que en la práctica es imposible disponer
de información perfecta.
 Es útil para examinar el corto plazo debido a que algunos
factores solo varían tras largos periodos.
 Permite observar a detalle la afectación de una variable sobre
otra, aislando ese hecho de otros eventos que suceden en
paralelo.

DESVENTAJAS

 No es realista asumir que cambia a la vez solo uno de los


factores que forman parte del modelo económico. Por el
contrario, lo más común es que muchos elementos varíen al
mismo tiempo.
 No es una metodología eficiente para estudiar el largo plazo
tomando en cuenta que, a mayor tiempo transcurrido, más
circunstancias pueden cambiar.

ESCUELA DE PENSAMIENTO ECONOMICO

PRINCIPALES REPRESENTANTES:
1. Thomas Mun * ESCUELA MERCANTILISTA*
afirmaba que la única forma posible de enriquecer el país era
atravez del intercambio con otros países.

2. Adam Smith *ESCUELA CLASICA*


Definió la estructura económica como un sistema auto
regulado que satisface las necesidades económicas de una
población.

3.Carl Menger *ESCUELA AUSTRIACA*


Desarrollo la teoría de la utilidad marginal del valor
4.Karl Marx *ESCUELA MARXISTA
Trabajo considero que el valor de una cosa estaba decidido por
El trabajo necesario para su producción

5. Milton Friedman * ESCUELA MONETARISTA*


la demanda de dinero es función de la producción entre la riqueza
human y la no humana

6.Francois Quesnay *ESCUELA FISIOCRATICA*


La agricultura es la fuente de la riqueza. Hizo el primer análisis de
equilibrio general en la economía.

También podría gustarte