Programa SAP 105 2022
Programa SAP 105 2022
Programa SAP 105 2022
2. Datos de la Asignatura:
Temporalidad Semestral
Escuela Salud Publica
Cátedra Metodología de la Investigación en Salud
Pre- Requisitos SAP 105
Lugar de Ejecución Sede, centros y recintos
3. DOCENTES DE LA ASIGNATURA:
⮚ Presentar todos los docentes de la asignatura y el recinto dónde imparten
Mediante el desarrollo de los contenidos temáticos se espera que los/las estudiantes con autonomía y
autogestión, guiados por el/la docente desarrollen competencias que le permitan identificar y formular
un problema de investigación, redactarlo de forma lógica respetando los derechos de autor y asumiendo
un papel activo y crítico ante el mismo. El curso consta de siete unidades, cada con sus
correspondientes objetivos y contenidos temáticos para los espacios de teoría y práctica e inicia con
una discusión sobre el proceso de producción de conocimiento y su utilidad en la construcción de
evidencias científicas, según forma de obtención
6. CONTENIDOS:
Teoría:
Práctica:
1. Identificación de problemas de investigación
2. Delimitación del problema de investigación
3. Búsqueda y sistematización de datos obtenidos de diferentes fuentes
4. Almacenamiento de datos; elaboración de bibliotecas virtuales
5. Redacción de evidencias científicas
6. Formulación del problema de investigación
7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
a. Básicas o Generales
b. Especificas
8. METODOLOGIA DOCENTE
- Conferencias dirigidas;
- Seminarios grupales de temas definidos;
- Desarrollo de guías didácticas dirigidas;
- Investigación bibliográfica en bases de datos en salud y otras fuentes;
- Informes de investigación de campo y en bases de datos;
- Control de lectura a partir de revisión de literaturas básicas;
- Revisión y análisis de publicaciones científicas focalizado en la construcción del problema que
dio origen a la investigación.
9. MEDIOS Y RECURSOS:
- Internet
- Bases de datos
- Publicaciones científicas
- Data show
- Computadoras
- Marcadores
- Pizarra blanca
Tanto para las clases teóricas como prácticas, las evaluaciones serán de tipo formativa y cuantitativa.
Cuantitativa.- Se asignará una calificación a cada actividad. El valor asignado a cada actividad deberá ser
en correspondencia al nivel de esfuerzo para desarrollo de la misma.
Se han de aplicar evaluaciones parciales y al final de la asignatura. Las evaluaciones se realizan a través
de pruebas escritas y/o a través de correcciones de seminarios o monografías individuales o grupales.
Practica
✔ Guía 1 10%
✔ Guía 2 15%
✔ Guía 3 25%
✔ Informe final 50%
11. Bibliografía:
1. Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. 19. Ed. (s.n), Humanitas, 1997. P.53-59
2. Aranda E, Mitru N, Costa R. ABC de la Redacción y Publicación Médico - Científica. 2a ed. La
Paz (Bolivia), 2009.
3. Canales FH, de Alvarado E.L, Pineda E.B. Metodología de la investigación: Manual para el
desarrollo de personal de salud. Cap. III: Momentos del proceso de investigación. 2a.
Organización Panamericana de la Salud,; 1994: ISBN 92 75 32135 3. Serie PALTEX.
4. Cheesman C. Conceptos básicos en investigación. Disponible en:
5. Facultas de Ciencias de la Salud. Manual del Comité de Ética de Investigación;2016
6. Cuevas A., Méndez S., Hernández-Sampieri, R. Introducción al estilo APA para citas y
referencias (3a ed.). Universidad de Celaya, México. 2014. Disponible en:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/investigacion.html
7. Guerrero A, Hernández-Sampieri. El Manual de estilo de publicaciones AMA. 10° Edición.
Oxford University Press: 2007.
8. Guerrero A, Hernández-Sampieri. Manual de introducción al estiloVancouver. 2ª edición.
Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
9. Hernández-Sampieri , Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación.
6a. McGraw-Hill, Mexico; 2016. ISBN: 978-1-4562-2396-0
10. Málaga G, Mejía A. Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y
dificultades para su mplementación. Rev Med Hered 20 (2), 2009 103I.
11. Manterola C, Asenjo-Lobos C, Otzen T. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y
grados de recomendación de uso actual. Rev. chil. infectol. vol.31 no.6 Santiago dic. 2014.
12. OPS. Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE)
Segunda Edición Revisada Unidad 3: Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la
población. Organización Panamericana de la Salud. ISBN 92 75 32407 7
13. Qualitas/Microsoft. TIC en la Educación; 2019. Disponible en:
https://www.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018
Sema Objetivo de
Tema Contenido Bibliografía
na aprendizaje
Se espera que
el-la estudiante:
Conozca los
Presentación contenidos de la
1 del programa asignatura y la Programa del curso No aplica
del curso forma de
organización y
desarrollo del
programa
Método,
metodología,
técnica, dialéctico:
inferencia,
Se espera que deducción,
el-la estudiante: inducción, regla,
Incorporen en norma, juicio, Cheesman C. Conceptos básicos en
su proceso de razonamiento, investigación;. Disponible en:
Conceptos
formación en razón, lógica,
2 básicos en
proceso de inducción,
investigación
formación el deducción, https://investigar1.files.wordpress.co
lenguaje de la introducción, m/.../conceptos.pd
investigación en resumen, síntesis
salud sinopsis, proceso,
procedimiento,
teoría, ciencia,
ISSN, ISBN,
DOI…
Canales FH, de Alvarado E.L, Pineda
E.B. Metodología de la investigación:
Manual para el desarrollo de personal
Se espera que
de salud. Cap. III: Momentos del
el-la estudiante
proceso de investigación. 2a.
clasifique: Concepto de
Organización Panamericana de la
Los tipos de conocimiento
Salud,; 1994: ISBN 92 75 32135 3.
conocimientos Proceso de
Serie PALTEX para ejecutores de
según la forma generación de
Programas de salud. No 35.
Conocimiento, de obtención; conocimiento:
Hernández-Sampieri , Fernández-
3y4 investigación y Los tipos de Tipos de
Collado C, Baptista-Lucio P.
ciencia. investigación conocimiento
Definiciones de los enfoques
según la técnica Concepto y tipos de
cuantitativo y cualitativo, sus
utilizada; ciencia;
similitudes y diferencias. EN:
Los tipos de El método
Metodología de la Investigación. 6a.
ciencias según científico
McGraw-Hill, Mexico; 2016. ISBN:
problemas que
978-1-4562-2396-0.
resuelve;:
Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de
investigación social. 19. Ed. (s.n),
Humanitas, 1997. P.53-59
Primera
5
evaluación
Se espera que Canales FH, de Alvarado E.L, Pineda
Fases del proceso
el-la estudiante E.B. Metodología de la investigación:
de investigación:
El proceso de distinga las Manual para el desarrollo de personal
6 Conceptual:
investigación diferentes de salud. Cap. III: Momentos del
Metodológica
partes del proceso de investigación. 2a.
Empírica.
proceso de Organización Panamericana de la
Derecho de Se espera que Derecho de autor: Cuevas A., Méndez S., Hernández-
12 autor el-la estudiante Normas para Sampieri, R. Introducción al estilo
sea capaz de: regencias APA para citas y referencias (3a ed.).
Programa SAP 105, revisión 2019
Resolución subconsejo técnico Escuela de Salud Pública XXXX
Distinguir las bibliográficas (ISO, Universidad de Celaya, México.
particularidades APA, ABNT, 2014. Disponible en:
de las normas Chicago, Harvard, http://www.udec.edu.mx/i2012/invest
para hacer Vancouver…..)For igacion/investigacion.html
referencias mulación de Guerrero A, Hernández-Sampieri.
bibliográfica; problemas de El Manual de estilo de publicaciones
Hacer investigación AMA. 10° Edición. Oxford
referencias University Press: 2007.
bibliográficas Guerrero A, Hernández-Sampieri.
siguiendo una Manual de introducción al estilo
norma Vancouver. 2ª edición. Disponible en:
especifica http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform
_requirements.html
Canales FH, de Alvarado E.L, Pineda
E.B. Metodología de la investigación:
Manual para el desarrollo de personal
de salud. Cap. VI: El problema de
Identificación, investigación. 2a. Organización
Formulación Se espera que
definición y Panamericana de la Salud,; 1994:
el-la estudiante
problema de formulación de ISBN 92 75 32135 3. Serie PALTEX
sea capaz de:
13 -15 investigación problemas de para ejecutores de Programas de
Formular un
investigación; salud. No 35.
problema de
Tipos de problemas Hernández-Sampieri , Fernández-
investigación
de investigación Collado C, Baptista-Lucio P. El
problema de investigación. EN:
Metodología de la Investigación. 6a.
McGraw-Hill, México; 2016. ISBN:
978-1-4562-2396-0
16 Retroalimentación
Las guías de prácticas son realizadas siguiendo la secuencia lógica del programa de la asignatura y centradas
en el estudiante que requieren uso de las TIC, trabajo colaborativo, autogestión del aprendizaje, solución
de problemas y desarrollo de comunicación efectiva. Están desarrolladas en guías individuales y grupales
que promueven trabajo colaborativo e interdependiente para construcción de conocimiento que permitan
resolver problemas en su ámbito de desarrollo profesional y/o de formación.
Cronograma de actividades
Semana 12 Retroalimentación