RamosJuan Informe 3D1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

NIVEL: BACHILLERATO TÉCNICO ÁREA: MECATRÓNICA

MÓDULO: PROGRAMACIÓN
CURSO: TERCERO “D1” AÑO LECTIVO: 2022 - 2023

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Juan Sebastian Ramos Cuenca FECHA: 28/12/2022


CALIFICACIÓN
Informe y Preguntas y
Presentación y Sintaxis
funcionalidad Análisis
Programa e informe Respondidas TOTAL
Estéticos (3) correctamente (2)
Proporcional (5-0)
No puede responder
Sin estética(0)
(0)

PRACTICA No4 IC

[1] TEMA: POLIMORFISMO.

[2] OBJETIVOS:

I. Analizar el uso de polimorfismo en la generación de código optimizados en Java.


II. Comprender el funcionamiento de las clases, subclases y sus formas de instanciarlas mediante objetos.
III. Comprender el funcionamiento de los constructores.
IV. Analizar y comprobar el funcionamiento de la propiedad de Herencia en la POO.

[3] MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

• Computador • Compilador NetBeans


• Paquetes de Desarrollo de JAVA (JDK)

NOTA: El desarrollo de la práctica corresponde a cada estudiante, de


manera individual. Cualquier intento de copia plagio de copia del código
será penalizado con una nota equivalente a Cero (0).

[4] COMPETENCIAS A EVALUAR

I. Uso de objetos.

II. Declaración e instanciación de variables y objetos, respectivamente.

III. Uso de superclases y subclases.

IV. Uso de comentarios para indicar funcionamiento de programa, como para seccionamiento del
código.

V. Uso de polimorfismo en la ejecución del programa.


[5] DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Desarrollar una aplicación de Java que simule el sistema (base de datos) de empleados de una
empresa local. Deben existir 20 empleados entre cada clase.
a. El programa es capaz de calcular el sueldo por mes para:
i. Administrativos ($5 la hora).
ii. Operativos ($4.5 la hora.)
b. Tomar en cuenta que, si un empleado trabaja en horas de la noche, el costo por hora
de trabajo se incrementa en un 50%. Si trabaja en feriados o en días de descanso
obligatorios (2 días a la semana), el valor de la hora se incrementa en 100%.
c. Finalmente, calcular la cantidad de dinero total que la empresa debe cancelar al IESS
por seguro patronal (10.15% del sueldo mensual).
d. Los días de trabajo normales y horas extras serán definidos por el usuario en EL
PROGRAMA PRINCIPAL (fijo o ingresados mediante consola).

[6] ANALISIS DE RESULTADOS

A. Diseñe el diagrama de clases y subclases (Métodos y atributos).


B. Defina los siguientes términos:

1. Polimorfismo:
Nos referimos a que un objeto puede comportarse de diferentes formas dependiendo
del contexto, es decir, permite llamar a métodos con igual nombre pero que
pertenecen a clases distintas.

2. Casting:
Dentro de Java es un procedimiento para convertir una variable de un tipo a otra, o
transformar un objeto de una clase a otra clase siempre y cuando haya una relación de
herencia entre ambas clases. Se utilizan para asegurarse que una variable es de un tipo
en concreto. Si es necesario, se convertirá al tipo de variable necesaria.

3. Vector:
En Java el vector permite almacenar un conjunto de datos del mismo tipo, pues crece o
decrece según se añaden o se eliminan objetos. También es conocido como arreglo de
objetos al almacenar conjuntos de estos, es decir, instancias de una clase cualquiera.

C. ¿Cuál es la condición necesaria que debe existir en una superclase y sus subclases para poder
aplicar Polimorfismo?

1. Los métodos de una superclase deben implementarlo obligatoriamente en las subclases


para que cuando se ejecute el método en las clases hijas se pueda dar el polimorfismo
y puedan representar el concepto que da cada una de ellas.

D. ¿Qué función cumple la palabra reservada @Override en Java?

El @Override dentro de Java sirve para hacer una sobreescritura en un método, es


decir, permite a las clases hijas o subclases hacer una implementación de un método
que ha sido dado por una clase principal o superclase.

También podría gustarte