Charla N°5 Metodo KaiZen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CHARLA DE 5 MINUTOS

CHARLA N°5: METODOLOGIA KAIZEN

Kaizen es una actividad diaria cuyo propósito va más allá de la mejora. Es también un proceso que, cuando
está hecho correctamente, humaniza el lugar de trabajo, elimina excesivamente el trabajo duro (mental y
físico), y enseña a la gente cómo realizar experimentos usando el método científico y cómo aprender a
marcar y eliminar la "basura" o los procesos que no dan valor agregado al producto o servicio.

INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA KAIZEN?
En japonés, las palabras Kai y Zen significan respectivamente, acción del cambio y mejora continua. De esta
forma, la metodología kaizen consiste en actuar para eliminar las ineficiencias de tu sistema productivo. Se
trata de un proceso en continuo crecimiento que no se deja nunca de ejecutar.
INFORMACIÓN PUNTUAL
Cómo aplicar la metodología kaizen.
Lo más importante es ir paso a paso, no querer cambiarlo todo desde el primer día. Así, primero deberás
planificarlo y ponerlo en marcha a modo de prueba para comprobar que funciona. Para hacerlo, deberás
seguir los siguientes pasos:
Planificar (Plan): para este primer paso debes ser consciente de la situación actual de tu negocio, analizar
los problemas y definir un plan de acción. Fíjate en cuáles son tus cuellos de botella, las incidencias más
habituales, los puntos que te gustaría mejorar.
Hacer (Do): el siguiente paso consiste en que desarrolles el plan de acción y lo pongas en marcha. Este plan
de acción debe contemplar medidas para cada uno de los aspectos que has identificado durante la
planificación.
Comprobar (Check): en este tercer paso lo más importante es que analices si tu plan de acción está teniendo
resultados y comparar estos con los de antes de establecer la metodología kaizen. Si has alcanzado los
resultados que te propusiste al principio significa que vas por buen camino. En caso contrario deberás volver
a empezar.
Actuar (Act): si has logrado cumplir los objetivos que te marcaste al principio, entonces es la hora de
estandarizar la metodología, pero sin olvidar que es un proceso en el que la mejora debe ser continua.

Las cinco “S” del método Kaizen


El llamado “método de las 5S” toma su nombre de cinco palabras japonesas que principian con S.
Seiri (clasificar): diferenciar entre lo útil y lo inútil, con el objetivo de mantener únicamente lo necesario y
remover todos los elementos que no son necesarios para realizar un trabajo.
Seiton (organizar): ordenar lo útil asignando un nombre y una ubicación fija a cada objeto/proceso. De esta
forma se minimizan los tiempos de búsqueda y se evitan esfuerzos inútiles.
Seiso (limpiar): limpiar el espacio de trabajo a diario, con el objetivo de mejorar el bienestar de los
trabajadores, reducir el riesgo de accidentes, y mejorar la calidad de los productos.
Seiketsu (estandarizar): cuidar la higiene personal para evitar la aparición de suciedad y desorden. Como
resultado, se mejora el bienestar de la plantilla y se incrementa su productividad.
Shitsuke (autodisciplina): fomentar la autodisciplina, para que los trabajadores conviertan en hábito el
empleo de la filosofía Kaizen y adopten las 5S tanto en el trabajo como en su hogar.

CIERRE
Una estrategia Kaizen incluye actividades de grupos pequeños que se organizan dentro de la empresa para
llevar a cabo tareas específicas en un ambiente de trabajo. Los mismos no sólo tratan temas vinculados a la
calidad, sino también referentes a los costos, la productividad, mantenimiento y la seguridad entre otros.

También podría gustarte