Juleisy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Nombres:
Juleisy Pirón Jiménez

Sección:
15

Matricula:
100615279

Materia:
Lab. Fund. De Soporte Vital.

Profesora:
Sarah De La Cruz

Tema:
Apartado #1. Conceptos Generales
1-¿Qué mejora una RCP de alta calidad?
Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima.

2-¿Cuáles son las características críticas de una RCP de alta calidad?


Las características críticas de una RCP de alta calidad son:

Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro


cardíaco.
Comprimir fuerte y rápido; realizar comprensiones con frecuencia mínima de
100 comprensiones por minuto y una profundidad al menos de 5 cm para
adultos y niños y aproximadamente 4 cm para lactantes.
Permitir una expansión torácica completa después de cada comprensión.
Minimizar las interrupciones entre las comprensiones.
Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.
Evitar una ventilación excesiva.

3-¿Qué constituye el término "cadena de convivencia"?


El término de "cadena de convivencia" constituye una metáfora práctica de los
elementos que conforman el concepto de sistemas de atención cardiovascular de
emergencia (ACE).

4-¿Cuáles son los 5 eslabones de la cadena de supervivencia del adulto?


Los eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son:

Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de


respuestas de emergencias.
Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata con énfasis en las compresiones
torácica.
Desfibrilación rápida.
Soporte vital avanzado efectivo.
Cuidados integrados pos paro cardíaco.
5-¿Con qué cuenta la cadena de supervivencia pediátrica?
La cadena de supervivencia pediátrica cuenta con eslabón más de prevención, las
cuales son:

Prevención del paro


RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial.
Activación rápida del sistema de respuestas a emergencias.
Soporte vital avanzado eficaz, incluida la estabilización y el traslado rápido para
conseguir una atención estable y una rehabilitación definitiva.
Cuidados integrados pos paro cardíaco.

6-¿Cuáles elementos y cambios claves recomienda American Heart


Association para la reanimación cardiopulmonar y atención
cardiovascular?
Los elementos y cambios que recomienda AHA a los profesionales de salud son:

Cambio en la secuencia del soporte vital básico (SVB! BLS).


Constante énfasis en la RCP de alta calidad, con cambios leves en la
profundidad y relación de compresiones.
Cambios adicionales sobre la presión cricoidea, la comprobación del pulso y el
uso del DEA en lactantes.

7-¿Qué destacan las guías de AHA para RCP Y ACE?


Destacan nuevamente la necesidad de en la RCP de alta aplicar RCP de alta calidad,
incluyendo:

Una frecuencia de comprensión de al menos 100/min.


Una profundidad de las compresiones de al menos 5 cm en adultos y al menos
un tercio del diámetro antero posterior en lactantes y niños.
Permitir una descomposición torácica completa, minimizar las interrupciones
entre las compresiones y evitar una ventilación excesiva siguen siendo
componente importante de una RCP de alta calidad.

8-¿Cómo se presentan los pasos algoritmo de SVB?BLS?


Los pasos de algoritmo, se han presentado hasta ahora como una secuencia para
ayudar a un único reanimador a priorizar sus acciones.

9-¿Cómo se realiza una RCP en niños o lactantes?


En casos de niños o lactantes, la RCP se realiza su la víctima no responde y no respira o
solo bloquea, jadea o no tiene pulso.

10-¿Cómo se inicia el RCP para las víctimas de todas las edades, excepto
en recién nacidos?
Para la víctima de todas las edades, excepto en recién nacidos, se inicia la RCP con
compresiones, tras cada serie de compresiones torácicas, abra la vía aérea y
administre dos ventilaciones.

También podría gustarte