Capitulo 6 - Teledeteccion
Capitulo 6 - Teledeteccion
Capitulo 6 - Teledeteccion
COBOS
TELEDETECCION
SATELITAL
COMO ESCANEAR EL UNIVERSO
SATSURVEY
1 - INTRODUCCION
TELEDETECCION SATELITAL E 2
SATSURVEY
- Las medidas del satélite son complementarias a las obtenidas
in-situ, que son necesarias para calibrar a las primeras.
- Bajo costo en la recolección de datos del medio ambiente.
TELEDETECCION SATELITAL E 3
SATSURVEY
ondas planas. A1 trabajar con la SR de microondas es común
emplear ambas, la longitud de onda y la frecuencia.
lmax= a/T
lmax = longitud de onda para la máxima emisión de energía
T = Temperatura en °K
a = constante = 2898 m.K
TELEDETECCION SATELITAL E 4
SATSURVEY
E = h.f
E = Energía radiante
f = frecuencia de radiación.
h = constante de Planck
Planck determinó la energía radiada por un cuerpo negro con la
siguiente fórmula:
TELEDETECCION SATELITAL E 5
SATSURVEY
TELEDETECCION SATELITAL E 6
SATSURVEY
La figura 2.1.C ilustra la geometría simple de la
teledetección satelital. Se observa la relación que existe
entre la fuente de radiación (en este caso el sol), el objeto
(superficie terrestre, nubes, etc) y e1 sensor a bordo del
satélite. El espacio entre estos componentes está ocupado por
el espacio libre y la atmósfera terrestre. Esta
última es responsable de cambiar las
características de la radiación a medida, que
pasa del sol a la tierra y de esta al sensor
satelital. Debido a un gran número de gases
presentes en la atmósfera terrestre, esta
absorbe radiación en un amplio rango de
longitudes de onda.
2.1.D – REFLECTANCIA
TELEDETECCION SATELITAL E 7
SATSURVEY
La energía electromagnética es reflejada por las superficies
que impactan en longitudes de onda corta (< 5 mm). En
longitudes de onda más largas, la energía primero es absorbida
y luego es emitida por las superficies que la reciben. La
energía de las longitudes de onda de las microondas es
emitida, o retrodispersada si se utiliza radar.
2.1.E - VEGETACION
La Reflectancia se divide en dos campos, el de las superficies
vegetales ( con cobertura vegetal) y el de las superficies no
vegetales.
TELEDETECCION SATELITAL E 8
SATSURVEY
TELEDETECCION SATELITAL E 9
SATSURVEY
El radiómetro de exploración (Scanning Radiometer) o
analizador, es el principal instrumento utilizado por la
teledetección satelital en los espectros visible e infrarrojo.
Básicamente consiste en un sistema de espejos que focalizan la
energía EM de la Tierra sobre un detector y en un dispositivo
analizador para diferenciar el origen de dicha energía. Un
espejo oscilante explora la superficie inferior
perpendicularmente al satélite. El detector que recibe la
energía puede construirse de manera tal que divida la energía
entrante en varias longitudes de onda como ser visibles,
cercanas al infrarrojo é infrarrojas térmicas.
TELEDETECCION SATELITAL E 10
SATSURVEY
los sensores principales de los satélites meteorológicos
geoestacionarios como el USGOES, el METEOSAT europeo y el GMS
japonés.
TELEDETECCION SATELITAL E 11
SATSURVEY
2.2.F - RESOLUCION
TELEDETECCION SATELITAL E 12
SATSURVEY
catástrofe. En otros casos, en que las características cambian
rápidamente es preciso tener información ajustada al paso del
satélite, por ejemplo de la humedad del suelo que cambia con
la hora del día. La agricultura tiene una escala intermedia
salvo, por supuesto, que se haya cosechado.
TELEDETECCION SATELITAL E 13
SATSURVEY
2.3.A.2 - CUANTITATIVO
La segunda forma de recolectar datos de la tierra es mediante
el uso de un radiómetro de superficie o de Tierra. Este
instrumento se usa para medir la Reflectancia de la superficie
en longitudes de onda que son compatibles a aquellas que
utiliza el sensor del satélite.
B = (Rg/Rs).Kl 2.3.A.2
TELEDETECCION SATELITAL E 14
SATSURVEY
Rs = reflectancia desde una superficies Standard.
Kl = constante que depende de la longitud de onda
2.3.A.3 - APLICACIONES
Las recolecciones cualitativas y cuantitativas forman parte de
una estrategia mayor de teledetección. Se deben considerar.
otros factores como el diseño de un modelo, mediciones en el
terreno, tabulación y procesamiento de datos y la comparación
con la información satelital.
TELEDETECCION SATELITAL E 15
SATSURVEY
eficaz para evaluar la utilidad de la teledetección en el
análisis de la erosión del suelo.
TELEDETECCION SATELITAL E 16
SATSURVEY
2.3.C - RADAR
E1 Scatterometer ( medidor de dispersiones) es el equivalente
al radiómetro en la teledetección con radar. Este instrumento
va montado en una plataforma que emite pulsos de energía de
microondas desde la bandeja(plato) de una antena dirigida
hacia la superficie. El Scatterometer emite energía en una
longitud de onda conocida (P.e, en Banda C). El mismo puede
ser inclinado dentro de un rango de ángulos de incidencia
hacia la superficie inferior . El retorno de la superficie es
la retrodispersión ( backscatter) y tambien es medida por la
bandeja de la antena de microondas.
TELEDETECCION SATELITAL E 17
SATSURVEY
2.4 - SISTEMAS DE SATELITES
Desde 1960 se han lanzado numerosos satélites para
teledetección. Como sucesivos lanzamientos sobrepasaron
ampliamente las capacidades de los primeros, se desarrollarán
solo los últimos sistemas.
TELEDETECCION SATELITAL E 18
SATSURVEY
TELEDETECCION SATELITAL E 19
SATSURVEY
En 1985 los meteorólogos salvaron miles de vidas en Bangladesh
debido al seguimiento y pronóstico de un intenso ciclón en la
Bahía de Bengala.
TELEDETECCION SATELITAL E 20
SATSURVEY
receptoras terrestres cuando el satélite está sobre la línea
visual directa.
TELEDETECCION SATELITAL E 21
SATSURVEY
microondas de las nubes, el ozono atmosférico y las
concentraciones verticales de gases y aerosoles.
TELEDETECCION SATELITAL E 22
SATSURVEY
Algunas de las características del MSS y del TM portados por
los Landsat 4 y 5 se muestran en la siguiente tabla:
TELEDETECCION SATELITAL E 23
SATSURVEY
2.4.G - SPOT
Es un satélite francés de órbita polar de 825 km, equipado con
sensores de ordenación multilinear de alta resolución visible,
HAV. Sus siglas significan "Satellite Probatoire d'Observation
de la Terre". Fue lanzado el 22 de febrero de 1986 desde el
Centro Espacial Kourou en la Guayana Francesa a bordo de un
cohete Ariane.
2.4.H - SEASAT
TELEDETECCION SATELITAL E 24
SATSURVEY
Son satélites de teledetección por radar de apertura
sintética, SAR (Synthetic Aperture Radar). También están
equipados con sistemas de alta resolución.
TELEDETECCION SATELITAL E 25
SATSURVEY
cigarrillos.(...] Hay cinco KH y KH1 Avanzados desplazándose
en órbitas que van de 200 a 500 millas de distancia de la
Tierra. Algunos están equipados para tomar una fotografías
cada cinco minutos desde distintos ángulos.
TELEDETECCION SATELITAL E 26
SATSURVEY
pertenecieron a un grupo de cinco o seis satélites " Key
Hole"(literalmente ojo de la cerradura) cuyo nombre en código
fue KH-1 1.
TELEDETECCION SATELITAL E 27
SATSURVEY
aguas del golfo y el humo que emanaba de cientos de pozos
petrolíferos kuwaitíes.
TELEDETECCION SATELITAL E 28
SATSURVEY
del Landsat tiene siete bandas disponibles. El ser humano solo
puede elegir una combinación cualquiera de tres del total de
bandas al mismo tiempo, sin usar el resto. El ojo humano no
puede dividir un cuadro por otro, pero la razón de
reflectancia entre el rojo y el cercano al infrarrojo provee
información útil de la vegetación. Muchas de las técnicas que
se desarrollarán a continuación solo son viables con un
análisis digital de imágenes. Técnicas que se utilizan en
todos aquellos problemas que no puedan ser solo interpretados
visualmente.
TELEDETECCION SATELITAL E 29
SATSURVEY
La estructura de datos se asume que está en un ordenamiento de
dos dimensiones con n filas y m columnas de pixels por fila.
Puede haber una sola ordenación si se utilizó una sola banda o
una serie de ordenaciones similares si se usó más de una
banda.
TELEDETECCION SATELITAL E 30
SATSURVEY
2.5.D - ANALISIS INICIAL
PREPROCESAMIENTO
Los datos digitales de imágenes contienen inicialmente un
número de distorsiones que debe ser corregida.
CORRECCION GEOMETRICA
Los principales tipos de distorsión se ilustran en la figura.
TELEDETECCION SATELITAL E 31
SATSURVEY
Hay dos formas principales para corregir. La primera se logra
mediante un modelo geométrico de la órbita de la nave
espacial, el que permite predecir que es lo que está viendo el
satélite y así corregir la imagen.
CORRECCION RADIOMETRICA
No es tan simple como la geométrica, depende del sensor y de
la escena. Una pequeña variación física en el sensor implica
variaciones en las radiaciones registradas. Los efectos
atmosféricos tales como la bruma, el vapor de agua o las nubes
de tamaño menor al píxel disminuyen la radiación (brillo,
refulgencia) que llega al sensor, en particular las de
longitud de onda corta. Esto implica que los efectos de la
atmósfera deben estimarse.
TELEDETECCION SATELITAL E 32
SATSURVEY
TELEDETECCION SATELITAL E 33
SATSURVEY
que da altos valores para la vegetación y bajos para el suelo
solo.
NVI = (AVHRR2-AVHRR1)/(AVHRR2+AVHRR1)
TELEDETECCION SATELITAL E 34
SATSURVEY
Un análisis multiespectral con los datos del Landsat TM puede
usar seis bandas no térmicas, lo que implica tener seis
dimensiones. Para una computadora esto presenta pocos
problemas, pero en términos de diagramas solo tenemos tres
dimensiones. Para la mayoría de los usos prácticos se grafica
en dos dimensiones.
ANALISIS DISCRIMINANTE:
Permite clasificar tipos de áreas
TELEDETECCION SATELITAL E 35
SATSURVEY
forma individual y calculan las estadísticas a partir de la
información de dichos pixels. Por ejemplo, la estadística
calculada con el análisis discriminante va a ser 1a misma en
la medida en que exista 1a misma cantidad de pixels iguales,
sin importar el ordenamiento espacial en que estos aparecen.
Los pixels pueden estar todos dispuestos al azar y dar el
mismo resultado que si estuviesen todos juntos. En conclusión,
los análisis anteriores no consideran las relaciones
espaciales entre los pixels.
TELEDETECCION SATELITAL E 36
SATSURVEY
El sistema de trabajo para analizar la variación espacial
implica dividir un área en varias áreas pequeñas y analizar la
textura de cada una de estas.
TELEDETECCION SATELITAL E 37
SATSURVEY
2.5.J - MEDICIONES DE PRIMER ORDEN DE LA TEXTURA
Las mediciones de la textura de la imagen de primer orden
operan directamente sobre los pixe1s de cada ventana. Una
medición muy útil es la desviación estándar
TELEDETECCION SATELITAL E 38
SATSURVEY
TELEDETECCION SATELITAL E 39
SATSURVEY
información de la textura a partir de la dependencia espacial
contenida en la matriz P.
TEXTURA Y CLASIFICACION
Una vez calculadas las estadísticas de textura para las
ventanas de la imagen, se pueden incorporar a la clasificación
los valores modelo o muestra. Los análisis de textura suman
otro plano de información a las capas de información
multiespectrales ya descriptas en este capitulo.
2.5.L - EVALUACION
PRECISION DE LA CLASIFICACION (CLASS ACCURACY)
Una vez hecha la clasificación por los métodos descriptos, se
debe evaluar la precisión de los mismos. Se elige una muestra
de puntos de ensayo en cada clasificación. Luego se compara el
análisis de datos obtenidos por la teledetección satelital con
alguna forma de referencia como ser el reconocimiento en e1
terreno, mapas, fotografías aéreas u otro tipo de sensores.
TELEDETECCION SATELITAL E 40
SATSURVEY
2 - La muestra de datos utilizada para diseñar el clasificador
no debe ser utilizada para determinar la precisión del mismo.
TELEDETECCION SATELITAL E 41
SATSURVEY
tentador. Esto daría un resultado erróneo, ya que algunos de
los pixels de la muestra van a estar bien clasificados, aun
con una muestra al azar.
DIVERGENCIA
La divergencia da una idea de la separación entre las clases.
La divergencia Dij entre un par de ciases i y j está dada por:
TELEDETECCION SATELITAL E 42