Declaracion Rupnik 21-02-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

21 febrero de 2023

Comunicado del P. Johan Vershueren SJ,


delegado del provincial para las casas interprovinciales de
Roma, sobre el P. Marko Rupnik.*

En los últimos meses, la Comisión que gestiona las denuncias contra Jesuitas de la
Delegación para las Casas y Obras Romanas Interprovinciales de la Compañía de
Jesús (DIR) ha recibido varios nuevos testimonios y denuncias sobre el P. Marko
Rupnik. Todas aquellas personas que han expresado su deseo de ser atendidas por
dicho equipo han sido escuchadas. El Padre Delegado, Johan Verschueren, S.J.
está sumamente agradecido a quienes han tenido la fuerza de contar sus
experiencias, a veces con el sufrimiento interior de tener que volver a sacar a relucir

Informe
dado el malsobre loshaber sufrido.
muchos episodios dolorosos. Dichas personas son verdaderos "supervivientes"
que han narrado
abusos cometidos
porMuchas
religiosos
de estas personas no se conocen entre sí, y los hechos narrados se refieren
a periodos diferentes (Comunidad Loyola, personas individuales que afirman haber
jesuitas endelas
sufrido abusos conciencia, espirituales, psicológicos o sexuales durante
provincias
INFORME
experiencias personales de relación con el padre Rupnik, y personas que formaron

españolas
parte del Centro Aletti). Por lo tanto, el grado de credibilidad de lo denunciado o
presenciado parece ser muy alto.

Los comportamientos denunciados del Padre Rupnik tuvieron lugar en diferentes


periodos comprendidos entre mediados de los años 80 y 2018. Abarcan un periodo
de tiempo de más de treinta años. La comisión propuso al Padre Rupnik reunirse
con él para tratar el asunto, sin éxito. Dicha comisión ha recopilado un amplio
dossier de su trabajo y se lo ha entregado al P. Rupnik. Este dossier va
acompañado de las conclusiones sobre las diversas posibilidades de proseguir los
procedimientos judiciales civiles y canónicos y de sus propias indicaciones y
recomendaciones a la Compañía sobre los posibles pasos a dar.

El Padre Delegado, P. Johan Verschueren SJ, como Superior Mayor del DIR, ha
estudiado el expediente y el dictamen de la Comisión. La naturaleza de las
denuncias recibidas tiende a excluir la relevancia penal ante las autoridades
judiciales italianas del comportamiento del Padre Rupnik. Sin embargo, la
relevancia de las mismas denuncias desde el punto de vista canónico y en
relación con su vida y responsabilidad religiosa y sacerdotal es bien distinta.

*Declaración traducida al castellano de esta versión italiana:


https://dir-jesuits.com/verso-un-riconoscimento-della-verita-le-decisioni-del-delegato-dir-riguardo-
a-p-marko-rupnik/

01
APORTAMOS AQUÍ UNA BREVE NOTA PROCESAL SOBRE EL POSIBLE
PANORAMA CANÓNICO ANTE DENUNCIAS DE ESTE TIPO.

El estudio realizado por la Comisión equivale a la recogida de la primera


información que suele realizar un Superior Mayor, con el fin de determinar si se
trata de quejas razonables y con un posible trasfondo de veracidad. Si del resultado
de esta primera ronda de información se desprende la fiabilidad de los
denunciantes y la posibilidad real del delito, caben estos posibles pasos siguientes:

0. Se informa formalmente al denunciante de la(s) denuncia(s) y del


procedimiento legal que se adoptará. En caso necesario, el Superior Mayor
puede imponer formalmente nuevas medidas cautelares mientras dure el
procedimiento, o confirmar las que ya estén en vigor.

1. Si en una denuncia existe la sospecha de que se ha cometido un delito más


grave contra el sacramento de la penitencia (absolución del cómplice en el
pecado contra el sexto mandamiento, incitación a pecar contra el sexto
mandamiento en el acto u ocasión de la confesión, violación directa o indirecta
del sigilo sacramental...), la denuncia deberá ser sometida al Dicasterio para la
Doctrina de la Fe de la Santa Sede (DDF). Es competencia exclusiva del DDF
determinar qué hacer con la denuncia. Por ejemplo, el DDF puede pedir a la
autoridad religiosa (en este caso la Compañía de Jesús) que lleve a cabo un
juicio penal administrativo para llegar, si es posible, a una certeza moral sobre la
culpabilidad o inocencia del acusado.

Nótese que, al elegir este procedimiento, el foco está puesto en el delito


relacionado con el sacramento, y no en otros abusos que no son competencia del
DDF, aunque puedan estar entrelazados con él.

2. Si la recogida de la información inicial no da lugar a la obligación de entregar


el expediente al DDF, el Superior Mayor del jesuita acusado puede verificar si
hay elementos en las denuncias y testimonios que afecten directamente a la
vida religiosa y a los votos religiosos, o si la buena reputación de la orden
religiosa y de la Iglesia se ha visto comprometida por el comportamiento del
jesuita en cuestión, y si algún fiel ha sufrido algún tipo de abuso o daño. En
cada caso, el denunciante es invitado a una entrevista sobre las alegaciones con
su Superior Mayor (o con las personas delegadas por él para hacerlo en su
nombre).

Después de esta entrevista, el Superior Mayor puede tomar tres decisiones:

02
2.a. Puede, en base a su autoridad religiosa (CIC Canon 129 y siguientes), imponer
cualquier tipo de restricción ministerial (limitada o total) al jesuita. También puede
obligarle a trasladarse a un lugar específico durante un período de tiempo
determinado o indefinido.

2b. Si el expediente pone de manifiesto actitudes que son motivo de expulsión


necesaria (c. 695) o facultativa (c. 696) del instituto religioso, el Superior Mayor
puede decidir iniciar un procedimiento de expulsión de la Compañía de Jesús.
Naturalmente, el interesado tiene derecho a ser asistido y a defenderse en este
procedimiento. Si se trata de un motivo facultativo de dimisión, tiene también la
posibilidad de arrepentirse después de recibir la amonestación establecida por el c.
697. En este caso, el procedimiento de baja no puede seguir adelante. Nótese que,
para este tipo de procedimiento, que no es penal, no se contempla la prescripción.

2c. Si las actitudes denunciadas corresponden a un delito que no es competencia


de la DDF, el Superior Mayor puede decidir, sobre la base del CIC Can. 1720 etc.,
iniciar un procedimiento penal administrativo. Este procedimiento también puede
conducir, entre otras cosas, a la destitución del acusado. Sin embargo, para ciertos
delitos, el Superior Mayor al final del proceso también puede decidir no proceder a
la expulsión del instituto, sino tomar otras medidas.

Decisión del Delegado de las Casas Internacionales de Roma


El Superior Mayor del P. Marko Rupnik, P. Johan Verschueren, tras haber leído el
informe y todo el dossier proporcionado por la Comisión -a quien desea aquí
agradecer de todo corazón el enorme y delicado trabajo realizado- confirma que la
variedad de los testimonios recibidos, junto con lo que ya se conoce, demuestra
que deben ser tomados en serio y plenamente en consideración.

Por ello, tras haber examinado todo el expediente entregado por la Comisión,
haber ponderado bien sus conclusiones y recomendaciones, y haber consultado
los documentos que obran en los distintos archivos de la Compañía de Jesús,
declara que es su firme intención proceder a tomar medidas para que no se
produzcan situaciones similares a las denunciadas.

Por ello, tiene la intención de iniciar un procedimiento interno dentro de la


Compañía en el que el propio P. Rupnik pueda dar su versión de los hechos (cosa
que no hizo ante la comisión, a pesar de haber sido invitado). Este procedimiento
puede dar lugar a medidas disciplinarias.

03
En vista de este procedimiento interno, y como medida cautelar, ha endurecido las
normas restrictivas contra él prohibiéndole, por obediencia, cualquier ejercicio
artístico público, especialmente en relación con estructuras religiosas (por
ejemplo, iglesias, instituciones, oratorios y capillas, casas de ejercicios o de
espiritualidad). Por lo tanto, estas restricciones se añaden a las ya existentes
(prohibición de cualquier actividad pública ministerial y sacramental, prohibición
de comunicación pública, prohibición de salir de la Región del Lacio).

Subraya que, como Compañía de Jesús, tenemos el deber de tratar con seriedad
estos casos y otros similares que han surgido y están surgiendo, desde el respeto y
la protección de la verdad y la justicia para todas las partes implicadas. En todo
caso queremos tener ante nosotros la posibilidad clara de un camino que persiga
el pleno reconocimiento de la verdad de los hechos por parte de los responsables y
un camino de justicia por el mal causado.

El P. Marko Rupnik, ha sido informado de la naturaleza y el contenido de las


acusaciones, así como de la decisión tomada. La Comisión ha comunicado
también a los denunciantes y testigos la noticia de esta decisión del P.
Verschueren.

Cualquier novedad importante en el asunto se dará a conocer a través de la


comunicación de las Casas Interprovinciales Romanas de la Compañía de Jesús.

04

También podría gustarte