Tema 49
Tema 49
Tema 49
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
7. CONCLUSIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
Estética Página 1
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
• Orden del 30 Julio 2015 que desarrolla el currículo del título de Técnico en
Estética y Belleza.
Existe una necesidad de que los alumnos aprendan estos contenidos debido a que la
técnica de prótesis de uñas de porcelana es uno de los servicios más demandados hoy
en día en los centros de belleza, incluso existen centros solo dedicados a estos
servicios.
En este tema se presentan las técnicas de esculturas de uñas con porcelana, así como
las precauciones que se deben tomar al realizar la técnica descrita y sus ventajas e
inconvenientes. Lo importante, además de saber realizar correctamente la técnica de
porcelana, es que el trabajo sea especial y único para cada persona.
Las uñas de porcelana (acrílico) fueron las primeras en aparecer en el mercado y las
que tienen mayor resistencia mecánica. Se llaman así porque para su formación se
utiliza un polvo mineral que tiene un aspecto parecido al de la porcelana que se emplea
para fabricar las prótesis dentales.
Observaciones generales:
• Debemos controlar cuidadosamente la cantidad y proporción de ambos
productos, ya que, si hay un exceso de polímero en la concentración, el resultado
será una uña dura y quebradiza y con el exceso de monómero obtendremos una
uña blanda y frágil.
• Es fundamental trabajar con rapidez, pues la resina obtenida al realizar la mezcla
va endureciendo al contacto con el aire, por lo que la uña esculpida, tiene que
estar terminada antes de que el producto seque totalmente.
• Se presenta en diferentes colores, permitiéndonos de este modo adaptar nuestro
trabajo al cliente, dependiendo de su estilo, morfología de la uña, color de piel o
Estética Página 2
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
posible alteración. Los tonos van desde los translúcidos (blancos y rosas),
blancos mate, para la aplicación de la francesa, hasta los camuflajes, para
reconstrucciones de uñas mordidas o escultura masculina.
• Esta técnica se emplea, con la finalidad de reforzar, reparar, alargar o modificar
las uñas naturales
Ventajas
• Resistente
• Adaptable a los diferentes tipos y estado de uñas (mordidas, desviadas, cortas,
largas, etc.)
• Posibilidad de aplicación en uña natural, con molde o con tip.
• Posibilidad de restauración de uñas dañadas.
• Duración elevada con mantenimiento adecuado.
• Diferentes colores
• Grandes posibilidades creativas y decorativas.
• Permite personalizaciones mediante mezcla de colores.
Inconvenientes
• Uñas excesivamente rígidas, poco flexibles.
• Elaboración complicada, requiere dominio de la técnica.
• Sistema de aplicación más lento que el resto por su dificultad.
• Generación de olor fuerte y moderadamente irritante durante el proceso.
• Posibilidad de presentar reacciones y toxicidad e intolerancia a alguno de los
componentes.
• Grosor elevado de la uña si no se trabaja adecuadamente.
Precauciones
• Debe realizarse en lugares bien ventilados o adecuadamente provistos de
sistemas auxiliares de ventilación.
• Debe retirarse cuidadosamente la cutícula.
• El sellado de los bordes y cutícula ha de ser impecable para evitar acumulación
de agua o detritus que puedan generar infecciones.
• La aplicación del primer con ácido ha de ser cuidadosa para evitar quemaduras
en cutícula y bordes periungueales
◦ Uñas mordidas, siempre que exista suficiente longitud para poder anclar el
tip.
Estética Página 3
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
Para que el anclaje sea correcto, es conveniente que la forma de la uña sea similar a la
forma interior del molde para facilitar su colocación y evitar que queden espacios entre
este y la uña, comprometiendo su resistencia. También se pueden recortar para
adaptarlos.
Estética Página 4
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
4. Se adhieren los laterales al dedo y se une la parte inferior del molde (en los
moldes que lo permiten), para asegurar la forma y evitar desplazamientos.
La selección suele depende del profesional y la técnica, pero en general, para uñas muy
cortas o mordidas se aconseja emplearlos con escalón ya que facilita la colocación
cuando el soporte natural es escaso.
2. Aplicar adhesivo en el escalón del tip y colocarlo con una ligera inclinación de
45º para acomodarlo posteriormente elevando hasta dejar en línea, evitando que
queden burbujas durante su adhesión, que reducirán su adherencia.
Una vez preparado todo el material de trabajo y tras comprobar que el equipo está en
perfectas condiciones de higiene y desinfección, se procede:
◦ Desinfectar las manos del profesional y del cliente con agua jabonosa y
germicida
◦ Limar las uñas naturales para que tengan todas el mismo largo y la forma del
borde libre igual.
Estética Página 5
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
◦ Limar suavemente la superficie de la uña con una lima fina para eliminar los
restos de grasa natural y brillo. Retirar los restos de polvo producidos con
una brocha o cepillo.
➢ Aplicación de acrílico:
◦ Con el pincel en perpendicular, girar sobre la punta dentro del godet con el
polvo acrílico hasta formar una pequeña bolita.
➢ Limado manual y con torno: Proceder al tipo de limado y lima según la zona:
• Laterales de la uña y borde libre: lima de gránulo grueso 100. Orden: lateral
derecho, lateral izquierdo y borde libre. Movimiento unidireccional.
Estética Página 6
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
➢ Maquillaje de uñas: esmaltar las uñas con el color o técnica que nos solicite el
cliente.
Con el paso del tiempo y debido a múltiples factores como el calor, el frío, el agua, los
detergentes, las sustancias químicas, etc., las uñas de porcelana se estropean. Los
signos son: se vuelven quebradizas, se desprenden y pierden color.
Este es el momento de renovar las uñas y para eso hay que retirar las viejas.
• Acetona.
• Palito de naranjo.
• Recipiente de vidrio.
• Toallas de papel.
Técnica de aplicación.
• Pulir las uñas ligeramente para eliminar cualquier residuo que pueda quedar.
Estética Página 7
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
• Con la ayuda de un palito o pata de cabra, retirar las cutículas de las uñas.
• Difuminar con ayuda de la lima suave la junta de la uña artificial con la uña
natural.
• Raspar toda la uña esculpida hasta que no queden sitios brillantes. En caso
necesario, la aplanamos un poco para volver a reconstruir la curva C.
• Quitar el polvillo de limas con una brochita y limpiar solamente la uña natural con
desengrasante.
• Introducir la punta del pincel en el polvo girándola para formar una bolita.
• Aplicar la bolita de acrílico sobre la zona a rellenar de la uña natural con cuidado
de no tocar la cutícula.
• Alisar la superficie con el pincel. Si fuera necesario, añadir otra pequeña cantidad
de acrílico para igualar el grosor de la uña donde hiciera falta.
• Por último, aplicar un aceite especial sobre la cutícula para nutrir la uña. Se debe
dar un masaje suave en esta zona.
Útiles
Estética Página 8
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
• Pinceles: se debe emplear un pincel redondo de pelo de marta del n.º 5, especial
para esculpir con acrílico o porcelana.
• Tips: son extensiones de uñas de plástico que sirven par alargar la uña natural.
Llevan un número en su cara interior para indicar su tamaño. Se fabrican en
diferentes tipos de materiales plásticos. Sobre ellos se aplican los productos de
escultura.
Productos
• Adhesivo para uñas: se emplea para pegar los tips, reparar uñas partidas y
aplicar envolturas de vidrio, lino o seda. No es nocivo ni agresivo para la uña.
Son bastante viscosos y de fácil aplicación.
Estética Página 9
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
Esta sensación de calor sobre la uña puede llegar a ser molesta para las clientas,
llegando incluso en algunos casos a una sensación dolorosa. Para prevenir tales
reacciones, se debe seguir las instrucciones que indica el envase del producto.
Un uso indebido de estas sustancias puede ser desastroso y llegar a causar daños
permanentes sobre la uña.
Si se utiliza demasiado pegamento, los vapores pueden llegar a los ojos y causar
sensación de ardor pasajera. Para evitarlo hay que procurar no colocarse sobre las uñas
cuando se utilice el producto.
El pegamento puede fijarse sobre la piel con rapidez; hay que utilizarlo con cuidado.
Una vez preparados para su uso, nunca devolveremos al envase original ninguno de
estos productos.
• Si alguno de estos productos entra en contacto con la piel, lavar con abundante
agua.
• Si alguno de estos productos entra en contacto con los ojos o la boca, lavar con
abundante agua y consultar con el médico.
El torno se utiliza para tallar la superficie de las uñas esculpidas. Gira siempre sobre un
mismo eje, es decir, es solamente concéntrico, lo que permite realizar adecuadamente
Estética Página 10
TEMARIO OPOSICIÓN - ESTÉTICA
Todos estos accesorios se deben limpiar y desinfectar después de cada trabajo. Para
ello se deben sumergir en una solución desinfectante durante el tiempo indicado por el
fabricante.
7. CONCLUSIÓN
Esta técnica ha de realizarse correctamente puesto que una mala praxis puede
ocasionar problemas en las uñas y en la piel, así como el uso de productos no
adecuados. Por ello el especialista en uñas artificiales de porcelana deben tener una
buena formación.
En este tema se ha explicado la técnica de porcelana, detallando los pasos a seguir, los
productos y útiles que se utilizan en ella, así como las ventajas, inconvenientes y
precauciones que se deben tener en cuenta a la hora de llevarla a cabo.
8. BIBLIOGRAFÍA
Estética Página 11