Guia Autoaprendizaje Estudiante 8vo Grado Ciencia s8
Guia Autoaprendizaje Estudiante 8vo Grado Ciencia s8
Guia Autoaprendizaje Estudiante 8vo Grado Ciencia s8
y Medio Ambiente
Guía de continuidad educativa
Semana 8
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 8.o grado
Esta guía es un resumen de los contenidos y actividades que se desarrollan de forma virtual por el MINED
(www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Tu docente podrá
revisar estas tareas en el formato que se te indique.
• El último paso consistió en sumergir la corona del acero y otros metales más densos que el agua, pero
rey en el recipiente con agua y medir cuánto tienen un gran volumen de aire en su interior. Por lo
volumen desplazaba. Arquímedes observó que el tanto, la combinación total de las masas de aire y de
volumen desplazado era un intermedio entre las acero que constituyen el barco, divididas entre el
mediciones anteriores y por lo tanto la corona volumen total, dan como resultado una densidad
debía estar hecha de una mezcla de varios metales. menor que la densidad del acero y del agua. De este
¡No era de oro puro! modo, la fuerza de empuje será mayor que el peso del
barco y además será lo suficientemente grande como
Con este descubrimiento dio paso al principio que para hacer que el barco flote. Para que exista equilibrio
lleva su nombre, “el principio de Arquímedes”, que y no haya oscilaciones, además de la igualdad entre el
podemos enunciar de la siguiente manera: peso del cuerpo y el empuje, se requiere que el centro
"Todo objeto sumergido en un líquido recibe una de gravedad del cuerpo y de la parte sumergida
fuerza de empuje hacia arriba, igual al peso del líquido permanezca sobre la misma línea vertical (ver fig. 3).
desalojado".
B. Ponte a prueba
3. ¿Qué establece el principio de Arquímedes? 5. ¿Qué pasa cuando se calienta el aire dentro de un
a) La fuerza de empuje sobre un objeto es igual al globo aerostático?
volumen del líquido desplazado por el objeto. a) Aumenta su masa y por eso flota.
b) La fuerza de empuje sobre un objeto será b) Aumenta su densidad y por eso flota.
siempre la misma. c) Disminuye su masa y por eso flota.
c) La fuerza de empuje sobre un objeto es igual al d) Disminuye su densidad y por eso flota.
peso del líquido desplazado por el objeto.
d) La fuerza de empuje sobre un objeto es
siempre igual al peso total del objeto.
C. Tareas de la semana
1. Comprendiendo el principio de Arquímedes (100%) d) Sigue disolviendo más sal y llegarás a un punto
1.1. Materiales en que el huevo flotará como si estuviera
Un huevo, un recipiente con agua y sal común. vacío.
1.2. Procedimiento
1.3. Preguntas
a) Llena un recipiente con agua e introduce un
a) ¿Cómo explicas que el huevo se hunda cuando
huevo dentro de él. Notarás que el huevo se va
lo introduces en el agua?
al fondo del recipiente.
b) ¿Por qué crees que el huevo flota conforme
b) Ahora coloca tres o cuatro cucharadas de sal
agregas sal en el agua?
sobre en el recipiente con agua. Disuélvelas
c) Explica todo lo que ha sucedido en el
bien.
experimento
c) Introduce nuevamente el huevo y verás que
desciende al fondo, pero que tiende a subir.
D. ¿Saber más?
Para conocer más sobre el principio de Arquímedes, se recomienda incluir este recurso: https://bit.ly/2MQ46gx
Recuerda sintonizar por Canal 10 tu franja de TV “Aprendamos en casa” o visitar el canal Ciencia Educativa para
reforzar tus conocimientos.
E. Respuestas de la prueba