Guia Autoaprendizaje Estudiante 8vo Grado Ciencia s8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ciencia, Salud

y Medio Ambiente
Guía de continuidad educativa

Estudiantes 8.o grado

Semana 8

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 8.o grado

Unidad 4. Presión, compresibilidad y sus aplicaciones Semana 8


Contenido Densidad de los materiales, principio de Arquímedes y aplicaciones
Evaluación sugerida Comprendiendo el principio de Arquímedes (100 %)

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los contenidos y actividades que se desarrollan de forma virtual por el MINED
(www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Tu docente podrá
revisar estas tareas en el formato que se te indique.

A. ¿Qué debes saber?

1. Densidad de los materiales.


La densidad de un material o sustancial es la relación A continuación, se te presenta una tabla con los
que existe entre su masa y su volumen, es una medida valores de densidad de algunas sustancias comunes.
de qué tan compactados están los átomos que lo Material 𝜌 (kg/m! ) Material 𝜌(kg/m! )
componen. Se define de la siguiente manera Agua 1000 Acero 7860
𝑚 Aceite 750 Plomo 11 340
𝜌= (1)
𝑉 Aire 1.14 Plata 10 490
Helio 0.18 Oro 19 340
La letra griega 𝜌 (rho) es la densidad, 𝑚 es la masa de la
sustancia y 𝑉 es su volumen. Así, mientras más grande sea Las diferencias en la densidad de los líquidos es el
la densidad de un material, significa que los átomos están motivo por el que no se pueden mezclar, como en el
muy compactados, como es el caso de los metales; y si caso del agua y el aceite. El aceite es menos denso que
la densidad es pequeña, los átomos del material están el agua, esto significa que sus partículas están más
más separados, como los gases (ver tabla 1). separadas, y no pueden “atravesar” a las partículas del
agua, que es más densa. Cuando viertes aceite sobre un
Para medir la densidad de un líquido, primero se debe recipiente con agua, el aceite flota sobre el agua.
determinar su masa usando una balanza, y también su
volumen utilizando vasos de precipitado o probetas, Además, dos objetos del mismo material siempre tendrán
como en la Fig. 1. Luego se puede usar la ecuación (1) la misma densidad, ¡sin importar el tamaño! Un clavo de
para calcular 𝜌. acero tiene la misma densidad que un martillo de acero.

Si se desea conocer el volumen de objetos sólidos 2. Principio de Arquímedes


irregulares, se mide su masa, pero para obtener su Arquímedes fue un matemático, físico y astrónomo
volumen el procedimiento es un poco diferente. griego. Se cuenta que Herón, el rey de Siracusa, le
Primero se coloca líquido sobre una probeta hasta un encargó a Arquímedes la tarea de verificar si su corona
volumen conocido, y luego se sumerge el objeto era de oro puro, pero sujeto a la condición de que la
sólido. La diferencia, Δ𝑉, entre el volumen inicial y el corona debía permanecer intacta.
volumen final corresponde al volumen del sólido. Esto
se ilustra en la Fig. 2. Luego se usa de nuevo la Arquímedes logró verificarlo siguiendo una serie de
ecuación (1) para calcular la densidad del sólido. pasos sencillos, los cuales consistieron en lo siguiente:
• En un recipiente lleno de agua, sumergió una
Figura 2. Para cantidad de oro puro de la misma masa que la
determinar el corona del rey, y midió el volumen que se derramó.
volumen de un sólido
• Repitió el paso anterior, pero usando diferentes
irregular es necesario
sumergirlo en un
metales. El volumen de agua desplazado por cada
líquido y medir el metal era diferente al del oro puro, debido a las
volumen desplazado diferencias en la densidad.
en el recipiente.
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 8.o grado

• El último paso consistió en sumergir la corona del acero y otros metales más densos que el agua, pero
rey en el recipiente con agua y medir cuánto tienen un gran volumen de aire en su interior. Por lo
volumen desplazaba. Arquímedes observó que el tanto, la combinación total de las masas de aire y de
volumen desplazado era un intermedio entre las acero que constituyen el barco, divididas entre el
mediciones anteriores y por lo tanto la corona volumen total, dan como resultado una densidad
debía estar hecha de una mezcla de varios metales. menor que la densidad del acero y del agua. De este
¡No era de oro puro! modo, la fuerza de empuje será mayor que el peso del
barco y además será lo suficientemente grande como
Con este descubrimiento dio paso al principio que para hacer que el barco flote. Para que exista equilibrio
lleva su nombre, “el principio de Arquímedes”, que y no haya oscilaciones, además de la igualdad entre el
podemos enunciar de la siguiente manera: peso del cuerpo y el empuje, se requiere que el centro
"Todo objeto sumergido en un líquido recibe una de gravedad del cuerpo y de la parte sumergida
fuerza de empuje hacia arriba, igual al peso del líquido permanezca sobre la misma línea vertical (ver fig. 3).
desalojado".

A partir del principio de Arquímedes podemos saber si


un cuerpo flota o se hunde. Tomando en cuenta el
peso del cuerpo, existen tres condiciones:
a) Si el peso del cuerpo es mayor que la fuerza de
empuje del líquido, entonces el cuerpo se va al
fondo, no existe equilibrio.
b) Si el peso es igual al empuje, entonces el cuerpo se
Figura 3. Ilustración de un barco que se mantiene a flote por el
mantiene fijo dentro del líquido. Existe equilibrio.
principio de Arquímedes.
c) Si el peso es menor que el empuje, entonces no se
sumerge, en este caso el cuerpo flota.
Otra situación en la que se puede apreciar la utilidad
del principio de Arquímedes es al observar cómo flotan
Recuerda que la fuerza de empuje ejercida por un líquido
los globos aerostáticos. Cuando sube un globo
depende del peso del volumen desplazado. Esto significa
aerostático, lo hace por el principio de Arquímedes. Al
que mientras más líquido se desplace más grande será la
calentar el aire en el interior del globo, se modifica la
fuerza de empuje. Se puede aprovechar este principio
densidad de esta masa de aire con respecto a la
para la construcción de muchos dispositivos. A
densidad del aire afuera del globo. De este modo, el
continuación, te presentamos unos ejemplos en los
aire en el interior del globo se vuelve menos denso que
cuales se aplica el principio de Arquímedes para la
el de afuera, y así el aire de afuera ejerce una fuerza de
construcción de objetos de mucha utilidad.
empuje hacia arriba, y el globo flota. Los globos que se
llenan con helio (un gas noble menos denso que el
3. Aplicaciones del principio de Arquímedes
aire) también flotan y van hacia arriba. ¡Todo es gracias
Una de las aplicaciones del principio de Arquímedes es
a las diferentes densidades de las sustancias, y al
la flotación de los barcos. Los barcos están hechos de
principio de Arquímedes!

B. Ponte a prueba

1. ¿Cómo se define la densidad de un material? 2. ¿Cuál de estos enunciados es verdadero?


a) Relación entre masa y peso, dividiendo la masa a) El agua flota en el aceite porque el agua es
por el peso. menos densa que el aceite.
b) Relación entre masa y volumen, dividiendo la b) El aceite no flota en el agua porque el agua es
masa por el volumen. más densa que el aceite.
c) Relación entre volumen y masa, dividiendo la c) El aceite flota en el agua porque el aceite es
masa por el volumen. menos denso que el agua.
d) Relación entre peso y volumen, dividiendo el d) El aceite flota en el agua porque tienen la
peso por el volumen. misma densidad.
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 8.o grado

3. ¿Qué establece el principio de Arquímedes? 5. ¿Qué pasa cuando se calienta el aire dentro de un
a) La fuerza de empuje sobre un objeto es igual al globo aerostático?
volumen del líquido desplazado por el objeto. a) Aumenta su masa y por eso flota.
b) La fuerza de empuje sobre un objeto será b) Aumenta su densidad y por eso flota.
siempre la misma. c) Disminuye su masa y por eso flota.
c) La fuerza de empuje sobre un objeto es igual al d) Disminuye su densidad y por eso flota.
peso del líquido desplazado por el objeto.
d) La fuerza de empuje sobre un objeto es
siempre igual al peso total del objeto.

4. ¿En qué circunstancia un objeto estará


totalmente sumergido en el fondo de un líquido?
a) El peso del objeto es mayor que la fuerza de
empuje.
b) El peso del objeto es menor que la fuerza de
empuje.
c) El peso del objeto es igual a la fuerza de empuje.
d) El peso no afecta en la flotación de un objeto.

C. Tareas de la semana

1. Comprendiendo el principio de Arquímedes (100%) d) Sigue disolviendo más sal y llegarás a un punto
1.1. Materiales en que el huevo flotará como si estuviera
Un huevo, un recipiente con agua y sal común. vacío.
1.2. Procedimiento
1.3. Preguntas
a) Llena un recipiente con agua e introduce un
a) ¿Cómo explicas que el huevo se hunda cuando
huevo dentro de él. Notarás que el huevo se va
lo introduces en el agua?
al fondo del recipiente.
b) ¿Por qué crees que el huevo flota conforme
b) Ahora coloca tres o cuatro cucharadas de sal
agregas sal en el agua?
sobre en el recipiente con agua. Disuélvelas
c) Explica todo lo que ha sucedido en el
bien.
experimento
c) Introduce nuevamente el huevo y verás que
desciende al fondo, pero que tiende a subir.

D. ¿Saber más?

Para conocer más sobre el principio de Arquímedes, se recomienda incluir este recurso: https://bit.ly/2MQ46gx

Recuerda sintonizar por Canal 10 tu franja de TV “Aprendamos en casa” o visitar el canal Ciencia Educativa para
reforzar tus conocimientos.

E. Respuestas de la prueba

Respuestas a la pregunta: 1: (b) 2: (c) 3: (c) 4: (a) 5: (d)


MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte