Mineralizacion Del Suelo

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MINERALIZACION DEL

SUELO
por Aaron Talbot
Con el paso de los años, los aficionados dedicados al cultivo de
plantas acuáticas desarrollaron muchos métodos diferentes
para mantener una flora exuberante de agua dulce. Después de
haber probado casi todas las técnicas populares de
fertilización, finalmente encontré una que produce plantas
acuáticas consistentemente sanas y bellas. Éste método de
fertilización imparte nutrientes esenciales mediante el uso de
suelo mineralizado como sustrato. Cuando me uní a la
Asociación de Plantas Acuáticas de Greater Washington hace
cuatro años, asistí a mi primera reunión oficial en la casa de
Sean Murphy. Sean es biólogo pesquero de profesión y ha
estado utilizando suelo mineralizado en sus acuarios
plantados durante casi dos décadas.
Él desarrolló una "receta" para el sustrato del suelo durante sus
estudios universitarios de suelos de humedales. Es pues su
receta la que recientemente comencé a usar con gran éxito. No
es una idea nueva usar tierra o tierra para macetas como
sustrato. Los acuaristas han estado utilizando este método
para cultivar plantas acuáticas saludables durante décadas. Sin
embargo, esto parece plantear algunos problemas a saber,
como los brotes de algas que resultan de la intensidad de la luz
cuando es demasiado fuerte. Esto es especialmente cierto
cuando configura su acuario por primera vez con este tipo de
sustrato. Las algas probablemente sean el resultado del exceso
de nutrientes que liberan los materiales orgánicos en
descomposición en el suelo.
Los materiales orgánicos en descomposición no son
biodisponibles para las plantas acuáticas. A medida que el
tanque madura, las algas se disipan lentamente mientras que
los orgánicos en el suelo terminan de descomponerse.
Mineralizar el suelo de antemano ayuda a acelerar la
descomposición de los materiales orgánicos en el suelo. A su
vez, el suelo mineralizado ayudará a acortar el período inicial
de brote de algas que experimentan muchos acuaristas cuando
utilizan un sustrato de suelo. La mineralización del suelo
ocurre al exponer bacterias, enzimas y otros microorganismos
del suelo al oxígeno en un ambiente húmedo. Los
microorganismos descomponen los materiales orgánicos en el
suelo en minerales biodisponibles.
Como una ventaja adicional, estas nuevas formas de nutrientes
biodisponibles generalmente solo están disponibles para las
plantas y no para las algas. En la receta hay algunos otros
componentes en la receta del suelo mineralizado. La arcilla
proporciona una fuente de hierro y también sirve para unirse al
suelo como un agente floculante. Cuando las plantas se
desarraigan o se alteran, la arcilla añadida ayudará a que el
suelo se deposite en el fondo del tanque. Agregar dolomita a
la base del sustrato proporcionará a las plantas el calcio y el
magnesio necesarios para un crecimiento saludable. El calcio y
el magnesio en la dolomita también ayudarán a evitar que el
suelo se vuelva demasiado ácido. Por último, agregue potasa
soluble (KCl) para una fuente inicial de potasio.
También es posible usar CO2 presurizado y alta iluminación
con este método de fertilización. He configurado cuatro
tanques usando este método y todos ellos han sido
configuraciones de alta tecnología usando CO2 y alta
iluminación. Casi nunca tengo que administrar ningún
suplemento, salvo la dosis ocasional de potasio. Tenga
precaución cuando lo dosifique y hágalo en cantidades muy
pequeñas a la vez. Para aquellos lectores que deseen probar
el método de substrato de suelo mineralizado, sigan estas
instrucciones paso a paso.
Para iniciar el proceso necesitará estos materiales:

• Tierra vegetal barata sin aditivos


• Arcilla cerámica roja (o barro rojo de modelar, el barro amarillo sirve
pero hay que agregar ladrillo rojo molido)
• Dolomita (se consigue en tiendas de productos agrícolas o en su
defecto calcio de tortugas sin aditivos y sulfato de magnesio - MgSO4)
• Muriato de potasa (Cloruro de potasio - KCl)
• Grava fina o mediana (de granulometría 3-5 mm ó 5-8 mm)
• Recipiente para remojar el sustrato (el tamaño lo determina la
cantidad de sustrato a preparar)
• Madera (para removerla la tierra fangosa)
• Malla para gallineros (como soporte en un bastidor)
• Material de cribado de nylon
PASO 1 Abra la bolsa de tierra vegetal y distribúyala en el
contenedor de su elección para remojarla. Siempre use tierra
vegetal barata de la simple y no tierra especial para macetas. Ésta
tierra especial tiene aditivos que es mejor evitar, como
fertilizantes, vermiculita y turba. Llene la tina con agua para que
el nivel esté unos 8-10 cm por encima de la superficie de la tierra.
A mi me gusta removerla un poco con madera para ayudar a
romper grandes terrones y distribuir el agua de manera uniforme.
Deje que esto se empape por un día o dos. Después y lentamente
derrame el agua de la parte superior inclinando de a poco el
contenedor. Ahora agregue más agua para que el suelo esté bien
cubierto. Este proceso de cambio de agua ayuda a "enjuagar" el
suelo de posibles fertilizantes u otros productos químicos nocivos
solubles en agua.
VACIAR EL AGUA
1 Ó 2 DÍAS DESPUÉS
AQUÍ TERMINA EL PASO 1
PASO 2 Vierta el exceso de agua fuera del contenedor como lo hizo
cuando cambió el agua. Coloque una lona de plástico grande o cartón en
la zona de trabajo, preferiblemente a la luz solar directa. Vacíe la tierra
fangosa y extiéndala formando una capa relativamente delgada sobre la
lona. Permita que la tierra seque completamente. Esto puede tomar uno
o dos días y depende en gran medida de cuán cálida sea la temperatura
en la que se esté secando el nuevo sustrato.
Se puede utilizar una lona grande de plástico si el proceso se va a realizar
en interiores. Aunque debido a su naturaleza sucia, sugiero hacerlo al
aire libre si es posible. Cuando el sustrato esté completamente seco,
agréguelo de nuevo al recipiente de remojo. El proceso de secado
concluirá cuando el suelo esté completamente deshidratado. Es durante
el secado que se permite que los microorganismos de éste sustrato
comiencen a mineralizar los nutrientes. Exponerlo al aire oxigena el
suelo.
REGRESAR OTRA VES LA
TIERRA ENDURECIDA AL
CONTENEDOR
PASO 3 Repite los pasos 1 y 2 de tres a cuatro veces. Es necesario repetir
los pasos para mineralizar aún más el suelo y eliminar cualquier
fertilizante persistente. El sustrato se mineraliza aún más durante el
tiempo que está rehumedeciéndose y es expuesto de nuevo al aire sobre
la lona. Al remojarlo otra vez, reintroducimos la humedad necesaria
para que este proceso tenga lugar. Cuando el sustrato esté casi
completamente mineralizado, tendrá una textura muy granulosa. Otra
forma de decir que el sustrato ya está listo es por el olfato. Prácticamente
no habrá olor proveniente del suelo una vez que esté mineralizado.
PASO 4 (opcional) Cribar (cernir) el sustrato puede ayudar a eliminar
cualquier material orgánico grande que el 1er. proceso de mineralización
empleado hasta ahora no pueda eliminar. Tengo acuarios donde me salté el
paso 4 y otros donde sí lo usé. He descubierto que cribar el sustrato ayuda a
eliminar aún más los problemas de algas después de que se acaba de
configurar un tanque. Puede usar un marco de madera con malla de alambre
para gallinero engrapado o clavado por los cuatro lados.
A continuación, coloque el material de protección de nylon por encima.
Coloque algunos puñados de tierra encima y empuje suavemente la tierra
sobre la superficie de la pantalla. Asegúrese de colocar un contenedor debajo
para atrapar el suelo cernido. A continuación se muestra una imagen de los
palos, hojas y piedras que se pueden eliminar durante este paso. El suelo
tamizado resultante se sentirá como arena aireada.
PASO 4
PASO 5 Ahora que tiene un suelo mineralizado para usar como sustrato,
es momento de agregar la arcilla antes mencionada. Calcule la cantidad
de arcilla que necesitará para que la mezcla resultante de tierra y arcilla
sea de aproximadamente 5% a 15% de arcilla. Si prefiere medidas, uso
aproximadamente ¼ de libra de arcilla por pie cuadrado de fondo del
tanque. Para agregar la arcilla, empápala en un recipiente de agua para
ayudar a emulsionarla y facilitar su incorporación al suelo. Una segunda
opción para agregarla es secar la arcilla al aire libre y luego convertirla en
polvo y agregarla al suelo. En cualquier caso, querrás eventualmente
agregar suficiente agua a la mezcla para formar un lodo bastante
saturado.
PASO 5
PASO 6 Espolvorea ligeramente polvo de dolomita y muriato de potasa
en el vidrio de fondo del acuario, el fondo del acuario tendrá que ser algo
visible.
PASO 7 (opcional) Ahora viene la parte divertida de configurar el
acuario. Agregue la grava de su elección solo a lo largo de los bordes
frontal y lateral del fondo del acuario. Hay que mojarlo lo suficiente
como para mantener una pendiente y presionarlo contra los lados.
Hacer este paso garantiza que no veremos las diferentes capas de
sustrato cuando veamos el tanque desde la parte frontal y lateral. En
este caso, he elegido usar 3M Colorquartz T-Grade Black Sand como
capa superior de sustrato. Prefiero esta arena gruesa por muchas
razones. Es muy densa y tendrá una pendiente durante un largo período
de tiempo. Los gránulos más finos también permiten una fácil siembra.
PASO 7
PASO 6

VISTA REAL

ESQUEMÁTI
CO
PASO 8 Completa los bordes que has creado con la mezcla de lodo
goteante de tierra mineralizada y arcilla (a modo de relleno sin invadir
los bordes para no estropear el efecto estético). Esta capa debe estar
entre ¾"y 1" de profundidad, sin rebasar los bordes estéticos.
PASO 9 Cubra el barro con más de la misma grava de borde del paso 6.
Si se salta el paso 6, simplemente cubra el barro con la grava de su
elección. Cubra el barro alrededor de 1" en la parte delantera y 2" en la
parte posterior del tanque para crear un agradable efecto de sustrato
inclinado.
PASO 10 Comience plantando y llenando el acuario como lo haría con
cualquier otro acuario plantado. Tenga cuidado al llenar el tanque con
agua. Vaya despacio para evitar perturbar el sustrato y descubrir el
suelo.
PASO 8

PASO 9
Espero que esto te haya inspirado e intentes algo nuevo. No
me había animado a intentar probar el suelo mineralizado
aun después de ver los bellos acuarios de Sean.
Finalmente tuve el valor de montar un pequeño acuario de
20 galones el año pasado y ahora estoy enganchado.
Con un poco de paciencia y pruebas de ensayo y error, creo
que te complacerán los resultados.
AARON TALBOT

Acuario plantado con sustrato mineralizado


NOTAS FINALES (POR KASSANDRA GALVÁN):
Este método de mineralización de suelo lo he utilizado en mi acuario con
una variante, en vez de usar el lodo saturado para rellenar el piso, añadí
20% mas de arcilla (utilicé barro amarillo y molí 1/3 de vaso de ladrillo
rojo)
y en vez de saturarlo solo humecté lo
necesario para formar con los dedos
“conos nutritivos”, los deje secar al sol
por 2 días más y se endurecieron lo
suficiente para poder sumergirlos y
hundirlos en el sustrato preexistente; al
no estar cocido el barro se disolverá al
contacto al agua en 1 minuto ó 2,
tiempo mas que suficiente para
ubicarlos muy cerca de las raíces.
¡yujuuu! ¡Que bueno que ya
acabóó! ya me estaba
aburriendo y ya se hacer tierra
minera. Ahora a conquistar el
mundo.

Una
presentación de
Kassandra Galván

También podría gustarte