Reglamento General2023-I v4
Reglamento General2023-I v4
Reglamento General2023-I v4
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
REGLAMENTO
EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL
PRESENCIAL 2023-I
PUNO - PERÚ
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
REGLAMENTO
EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL PRESENCIAL 2023-I
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 01°. La finalidad del presente Reglamento del Examen de Admisión General Presencial
2023–I, norma el Proceso de Admisión a los Programas de Estudios de las diferentes
Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
Art. 02°. Las disposiciones que conforman la base legal de este reglamento son:
▪ Constitución Política del Perú.
▪ Ley N° 30220, Ley Universitaria.
▪ Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
▪ Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
▪ Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobierno Digital, con el objeto de
establecer el marco de gobernanza del gobierno digital en el Estado y el régimen
jurídico para el uso de tecnologías digitales en la Administración Pública.
▪ Decreto Supremo N° 143-2022-PCM Declaratoria de Estado de Emergencia
declarar por el término de treinta (30) días calendario, el Estado de Emergencia a
nivel nacional.
▪ Resolución del Consejo Directivo N°101-2017-SUNEDU/CD, que otorga la licencia
institucional a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, para ofrecer el servicio
educativo superior universitario.
▪ Resolución Viceministerial N° 076-2022-MINEDU (17-06-2022). Dispone que las
universidades públicas y privadas, así como las escuelas de posgrado podrán
retornar a la modalidad presencial y/o semipresencial, en forma flexible y gradual.
▪ Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
▪ Resolución Rectoral N° 0563-2021-R-UNA (31-03-2021), aprueba el Modelo
Educativo Universitario 2020 – 2025 V2.0.
▪ Resolución Rectoral Nº 2306-2022-R-UNA (18-10-2022), que aprueba el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNA-Puno.
Art. 03°. Programar, coordinar, ejecutar, controlar, evaluar y emitir resultados del Examen de
Admisión General Presencial 2023-I.
Art. 04°. La Comisión de Supervisión y Legalidad está conformada por el Rector, los
Vicerrectores, Decanos, Jefe de Asesoría Jurídica y Secretaria General; con la finalidad
de garantizar la seguridad y transparencia del proceso de admisión, cumplir y hacer
cumplir la Ley, el Estatuto y el Reglamento.
Art. 05°. Durante el Proceso de Admisión, las autoridades, docentes, personal no docente
(administrativo) y postulantes tendrán en cuenta:
▪ Uso de mascarilla con la finalidad de prever el contagio del COVID – 19.
2
CAPÍTULO II
DE LAS INSCRIPCIONES
Art. 06°. El postulante procede a su preinscripción e inscripción según Anexo 01. Las
inscripciones y el examen de admisión se realizarán de acuerdo al cronograma
establecido en el Anexo 06.
Art. 07°. Se consideran postulantes con discapacidad a las personas comprendidas en el Art. 38
de la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad”. La UNA-Puno,
asignará el 5% de las vacantes establecidas para el Examen General.
Art. 08°. El postulante con discapacidad para su inscripción deberá adjuntar una copia legalizada
de la Resolución Ejecutiva de inscripción actualizada en el Registro Nacional de la
Persona con Discapacidad otorgada por el CONADIS y presentar la Resolución Ejecutiva
en original.
Art. 09°. A los postulantes con discapacidad se les brindará las facilidades de acceso y ubicación
durante el Examen de Admisión.
CAPÍTULO III
DEL EXAMEN PRESENCIAL
Art. 10°. El examen se desarrollará en dos etapas: el día sábado 18 de marzo del 2023 (Primera
Etapa: en el horario de 10:00 a 12:00 las áreas de biomédicas, ingenierías y sociales),
en salón de eventos, estadio universitario, coliseo y aulas; y el día domingo 19 de marzo
del 2023 (Segunda Etapa: en el horario de 14:00 a 16:00 horas, se evaluará a los
postulantes clasificados de la primera etapa, el 15% del número total de inscritos en cada
uno de las 7 escuelas profesionales con mayor ratio de postulación), en salón de
eventos, estadio universitario y coliseo.
Art. 11°. La hora de ingreso de los postulantes a la Ciudad Universitaria de la UNA-Puno para
rendir el Examen General, el día 18 de marzo es desde las 06:30 horas hasta las 09:30
horas en la primera etapa y el día 19 de marzo es desde las 12:00 horas hasta las 13:30
horas para la segunda etapa; luego de estas horas no podrán ingresar por ningún motivo
en ambos turnos en los dos días.
Art. 12°. El ingreso al local del examen de Admisión se realiza estrictamente presentando los
siguientes documentos, materiales de trabajo y protección:
▪ Documento Nacional de Identidad original.
▪ Lápiz N° 2B, borrador y tajador.
▪ Constancia de Inscripción - declaración jurada de revisión estricta para el ingreso al
examen de admisión.
▪ Venir con buzo, cabello recogido (mujeres), cabello corto (varones), visible el cuello
y orejas.
▪ Barbijos y tablero serán entregados por la Dirección de Admisión.
Art. 13°. No está permitido que el postulante ingrese al recinto universitario el día del examen de
admisión con:
▪ Dispositivos electrónicos.
▪ Celular(es) o equipo(s) de comunicación u otros.
▪ Equipo emisor y receptor electrónico, cables o cualquier material de transmisión,
reloj, smartwatch y/o lapiceros.
▪ Calculadora y otros (formularios, hojas sueltas, sobres, fólderes, etc).
▪ Aretes, pulseras, collares y accesorios de decoro físico corporal.
▪ Alimentos (agua, chocolates, caramelos, chicle y galletas).
3
Art. 14°. Se efectuará una revisión manual y exhaustiva en el control a los postulantes en el
ingreso al recinto universitario y durante el examen de admisión, de manera rigurosa,
utilizando detector de metal manual (Garret), arco detector de metales y otros
dispositivos electrónicos, con participación del personal de la Sub Unidad del Servicio
Médico Primario (Departamento Médico), seguridad de la UNA – Puno, de la Policía
Nacional del Perú y Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Art. 15°. El postulante que muestre una temperatura mayor a 37.5°C no podrá ingresar
directamente al recinto universitario, posteriormente previo análisis de síntomas y
recomendaciones del personal de la Sub Unidad del Servicio Médico Primario
(Departamento Médico), quien determinará las condiciones para su examen.
Art. 16°. El Examen de Admisión General presencial, consiste en 60 preguntas de conocimiento
de acuerdo al perfil del ingresante de la UNA-Puno (Anexo 07) y de las áreas curriculares
de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Colegio de Alto
Rendimiento, con una duración de 120 minutos.
CAPITULO IV
CALIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN
Art. 17°. El examen de admisión se elabora considerando las destrezas cognitivas (DECO), de
acuerdo al perfil del ingresante de la UNA-Puno (Anexo 07) y con preguntas cuyas
respuestas son de alternativa múltiple, de las cuales una es la correcta.
Art. 18°. Para la obtención de la nota final, el puntaje asignado a cada pregunta es:
▪ Diez (10) puntos si la respuesta es correcta.
▪ Dos (02) puntos si no ha marcado ninguna alternativa.
▪ Cero (00) puntos si la respuesta marcada es incorrecta.
Art. 19°. Las vacantes en cada Programa de Estudio que se registran en el Anexo 02, se cubren
en estricto orden de méritos; logrando una vacante disponible, tanto para el área de
biomédicas, sociales e ingenierías.
Art. 20°. En caso de empate y se exceda el número de vacantes, se adjudica según ranking del
promedio ponderado de sus certificados de estudios secundarios (según la institución
educativa EBR, EBA o COAR de la cual egresó, sea estatal o privada).
Art. 21°. Concluido el examen se procede a recoger los cuadernillos de preguntas con todas las
hojas completas, con nombre (s), apellidos y firma, hoja de respuestas y tablero
respectivo, en caso que falte hojas del cuadernillo, se anulará su postulación a la UNA-
Puno.
Art. 22°. Los postulantes a todos los Programas de Estudio se someten al examen de Aptitud
Vocacional, con fines de acreditación de dichos programas según el Anexo 04.
Art. 23°. El resultado del Examen de Admisión General, previa calificación según ponderación del
Anexo 03, se dará a conocer dentro de 24 horas concluido el examen.
Art. 24°. El postulante que no marque correctamente en la ficha óptica o marque
malintencionadamente todas las burbujas de tarjeta de respuestas, deje en blanco su
número de DNI, tipo de prueba y/o hoja de respuestas (alternativas), se anulará su
proceso de calificación.
CAPÍTULO V
DE LOS INGRESANTES
Art. 25°. El postulante que alcance una vacante se presenta en la Dirección de Admisión según
cronograma establecido para el control de identificación personal (control biométrico) a
4
fin de validar su identidad y documentación exigida, procediendo a validar el ingreso o la
anulación en caso de que los datos no coincidan; sin perjuicio de las acciones legales
correspondientes. Para ello, el postulante debe cumplir obligatoriamente con la
presentación personal de la documentación actualizada que se detalla a continuación.
a) Carpeta del postulante (será entregado el mismo día por la Dirección de Admisión).
b) Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería (actualizada).
c) Comprobante de pago original (voucher).
d) Constancia original del Examen Médico, según corresponda.
e) Certificado Oficial de Estudios original de los cinco (05) grados de Educación
Secundaria o equivalente; debidamente visados por la Dirección Regional de
Educación (DRE) o Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), a la que pertenece
la Institución Educativa de procedencia o de forma virtual debidamente sellado por
la autoridad correspondiente.
f) Los postulantes con estudios concluidos en el extranjero presentan certificados de
educación secundaria o equivalentes, con legalización diplomática, respetando los
convenios internacionales.
g) Constancia de examen vocacional.
Art. 26°. El postulante que no cumpla con lo dispuesto en el Art. 25° en los plazos establecidos,
pierde automáticamente la vacante, sin derecho a reclamo, también pierden las tasas de
inscripción. Si se detecta la suplantación o falsificación de documentos el ingresante
perderá su condición de estudiante (I al X ciclo).
Art. 27°. El postulante que cumpla con todos los requisitos del Art. 25° es considerado
INGRESANTE APTO, quedando expedito para matricularse en el respectivo Programa
de Estudio y será considerado estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno,
sujetándose a todos sus contenidos y disposiciones establecidas en la Ley N° 30220
Ley Universitaria, Estatuto Universitario y Reglamentos de la universidad.
Art. 28°. De acuerdo al Artículo 100.12 de la Ley N° 30220, la gratuidad de la enseñanza se
garantiza para un solo Programa de Estudio por estudiante.
CAPÍTULO VI
SANCIONES EN EL PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 29°. En el día del examen, si el postulante es sorprendido portando algún dispositivo
electrónico de transmisión (celulares, relojes, smartwatch y otros), al momento de
ingresar, dentro del recinto universitario y durante el examen, incurre en falta grave. Se
procederá a la incautación, así como el retiro inmediato del postulante y anulación de su
Examen sin lugar a reclamo. Consejo Universitario impondrá la sanción administrativa,
para ser impedidos definitivamente a postular a la Universidad Nacional del Altiplano y
serán reportados a SUNEDU.
Art. 30°. Los Decanos, funcionarios, docentes, personal no docente (administrativo) y personas
que participen en forma directa en el Examen de admisión, no podrán ingresar al recinto
del examen portando equipos de transmisión electrónica (celulares, relojes, smartwatch y
dispositivos inalámbricos), a excepción del Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector
de Investigación y director de la Dirección de Admisión. En caso de detectarse el
incumplimiento del presente artículo, será retirado del recinto universitario, no podrán
participar en ningún proceso de admisión posterior, sometiéndose a proceso
administrativo disciplinario PAD.
Art. 31°. Los Decanos, funcionarios, docentes (coordinadores, supervisores y vigilantes),
personal no docente (administrativo) y estudiantes en general de la UNA-Puno, que
incurran en acto ilícito, fraude, dolo, incumplimiento de funciones, suplantación o
acciones que obstaculicen el Proceso de Admisión; de acuerdo a los informes de la
5
comisión y subcomisiones previo proceso serán destituidos de la universidad conforme
a la Ley 30220 y Estatuto.
Art. 32°. Están prohibidos de participar en los procesos de admisión, los miembros de la
comunidad universitaria vinculados a academias de preparación preuniversitaria,
docentes y personal no docente (administrativo) del CEPREUNA y promotores de
academias, en caso de detectarse se iniciará las acciones legales ante las instancias
judiciales.
Art. 33°. Cualquier infracción del postulante al presente Reglamento antes, durante y después del
Examen General, implicará la anulación automática de su inscripción y/o ingreso sin
derecho a reclamo, con las sanciones que correspondan de acuerdo a Ley y presente
Reglamento.
Art. 34°. Control posterior, después del Examen la universidad nominará una comisión de
investigación, si se comprueba que algún postulante ingresó a la universidad utilizando
mecanismos ilegales, automáticamente se le anulará su ingreso a la universidad aun
cuando están matriculados.
Art. 35°. La suplantación de un postulante por otra persona constituye delito. El suplantador será
retirado del recinto del Examen General inmediatamente y será puesto a disposición de
las autoridades respectivas y denunciado ante el Ministerio Público. Tanto el
suplantador, suplantado y/o personas involucradas serán denunciadas ante Consejo
Universitario para aplicar la máxima sanción.
Art. 36°. El postulante, que por algún motivo no se presente a rendir el Examen General, quedará
al margen del proceso sin derecho a reclamo alguno. Asimismo, si el postulante no marcó
correctamente la ficha óptica o dejó en blanco su número de DNI, tipo de prueba, tanto
en la Hoja de Identificación como en la Hoja de Respuestas, se anulará su proceso de
calificación sin derecho a reclamo alguno.
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 37°. Los pagos para el Proceso de Admisión General se efectúan únicamente en ventanillas
del Banco de la Nación (en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional) o
caja de la Universidad Nacional del Altiplano, según el Anexo 05. La Dirección de
Admisión no se responsabiliza por comunicados, cobros realizados por entidades y/o
personas no autorizadas, así como depósitos realizados en cuentas bancarias
equivocadas.
Art. 38°. Están prohibidos de participar en el proceso de examen de admisión las autoridades,
funcionarios, docentes, personal no docente (administrativo) y estudiantes de la UNA –
Puno, que tengan relación hasta el cuarto grado de consanguinidad y hasta el segundo
de afinidad, también en caso de matrimonio que tenga filiación con el postulante.
Art. 39°. No podrán participar en el Examen de Admisión General 2023-I, los docentes y/o
personal no docente (administrativo) en general, que tengan relación entre ellos hasta el
cuarto grado de consanguinidad y hasta el segundo de afinidad (en caso de esposos y/o
hermanos solo podrá participar uno de ellos).
Art. 40°. El postulante que no se presentó a rendir el examen general por presentar COVID-19
debidamente certificado por el Ministerio de Salud, tiene opción a la inscripción en el
siguiente proceso similar previa solicitud en el plazo de 48 horas antes del examen, caso
contrario, perderá automáticamente su derecho a postulación y reclamo alguno.
6
Art. 41°. No habrá devolución del pago por derecho de admisión a los postulantes que ingresen
información errada e incumplimiento del cronograma establecido cuyas fechas y horas
son precluyentes en el presente Reglamento.
Art. 42°. Toda persona autorizada por la Dirección de Admisión que participa en el proceso de
Examen de Admisión que detecte una falta grave por parte del postulante (citada en el
Art. 29 del presente Reglamento) pone en conocimiento a la autoridad inmediata
superior.
Art. 43°. Los postulantes que ingresaron a la Universidad Nacional del Altiplano bajo la modalidad
de:
- Examen de Admisión General 2022-II.
- Examen CEPREUNA 2022-II.
- Examen CEPREUNA 2023-I.
- Examen Extraordinario 2023.
No podrán postular al Examen de Admisión General 2023-I.
Art. 44°. Las labores académicas, administrativas y obras, se suspenderán 24 horas antes de la
aplicación del examen de admisión con la finalidad de garantizar la seguridad y
transparencia del proceso de admisión.
Art. 45°. El personal de seguridad, personal de la Dirección de Admisión, con apoyo de la Policía
Nacional del Perú y Oficina de Criminalística (OFICRI) tienen la función específica de
verificar y realizar la búsqueda de dispositivos electrónicos en los ambientes donde se
realizará el proceso de admisión, en vías de prevención del delito.
Art. 46°. Los postulantes que fueron sancionados e inhabilitados definitivamente por haber
transgredido el Reglamento de Admisión, mediante la Resolución Rectoral N° 0644-
2022-R-UNA y postulantes inhabilitados por otras universidades a nivel nacional, no
participan en ningún proceso de admisión.
Art. 47°. Para capturar a los presuntos grupos ilícitos (mafias) externas que se dedican a estafar
a algunos incautos postulantes con el falso ingreso seguro. Comunicar o enviar por
whatsapp a los teléfonos del GRUPO AGUILA para hacer el seguimiento y captura
inmediata antes, durante y después del proceso de admisión. El Ministerio Público actúa
de oficio junto al área de criminalística para procesar y aplicar la máxima pena.
Art. 48°. Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por la Dirección
de Admisión con opinión del Vicerrectorado Académico.
7
ANEXO 01
PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN
8
− Datos y ubicación del colegio en el que terminó estudios en el siguiente orden: país,
departamento, provincia, distrito y nombre del colegio.
− Primer Apellido, Segundo Apellido y Pre Nombres del padre y madre con su respectivo
número de DNI. En caso de padres fallecidos consignar el nombre del tutor.
− Subir en formato PDF su Certificado Oficial de Estudios y/o Constancia de Logros de
Aprendizaje de haber concluido EBR, EBA o COAR.
Concluido el llenado del formulario, hacer clic en “SIGUIENTE” o “ANTERIOR” (para corregir
datos).
c) Selección de la Escuela Profesional
El postulante luego de registrar los datos exigidos debe completar lo siguiente:
− Seleccionar la Modalidad de postulación (Examen General o Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades - CONADIS).
− En caso de ser postulante en la Modalidad de CONADIS debe estar registrado en la base
de datos e indicar el tipo de discapacidad.
− Seleccionar el Programa de Estudio de la Escuela Profesional al que postula.
− Ingresar código de examen médico (solo para postulantes a los Programas de Estudio de
Medicina Humana y Educación Física).
− Otros datos que se solicite en el formulario.
9
ANEXO 02
NÚMERO DE VACANTES PARA EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-I
ADMISIÓN CONADIS
Nº ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIOS TOTAL
GENERAL (5%)
1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 25 1 26
2 Enfermería 25 1 26
3 Biología: Pesquería 15 1 16
4 Biología: Microbiología y laboratorio clínico 15 1 16
BIOMÉDICAS
5 Biología: Ecología 15 1 16
6 Medicina Humana 12 1 13
7 Nutrición Humana 25 1 26
8 Odontología 20 1 21
9 Ciencias Contables 25 1 26
10 Trabajo Social 25 1 26
11 Sociología 25 1 26
12 Educación Primaria 25 1 26
13 Educación Inicial 22 1 23
14 Educación Física 25 1 26
15 Educ. Secundaria.: Ciencia, Tecnología y Ambiente 20 1 21
16 Educ. Secundaria.: Lengua, Literatura. Psicología y Filosofía 20 1 21
17 Educ. Secundaria.: Ciencias Sociales 20 1 21
SOCIALES
18 Educ. Secundaria.: Matemática, Física, Computación e Informática 20 1 21
19 Antropología 25 1 26
20 Derecho 20 1 21
21 Turismo 25 1 26
22 Ciencias de la Comunicación Social 25 1 26
23 Administración 25 1 26
24 Arte: Música 25 1 26
25 Arte: Artes Plásticas 20 1 21
26 Arte: Danza 20 1 21
27 Ingeniería Agronómica 25 1 26
28 Ingeniería Económica 25 1 26
29 Ingeniería de Minas 25 1 26
30 Ingeniería Geológica 25 1 26
31 Ingeniería Metalúrgica 20 1 21
32 Ingeniería Química 23 1 24
33 Ingeniería Estadística e Informática 25 1 26
34 Ingeniería Topográfica y Agrimensura 25 1 26
35 INGENIERÍAS Ingeniería Agroindustrial 25 1 26
36 Ingeniería Agrícola 25 1 26
37 Ingeniería Civil 25 1 26
38 Ingeniería de Sistemas 25 1 26
39 Ingeniería Mecánica Eléctrica 25 1 26
40 Ingeniería Electrónica 25 1 26
41 Arquitectura y Urbanismo 20 1 21
42 Ciencias Físico Matemáticas: Física 25 1 26
43 Ciencias Físico Matemáticas: Matemáticas 25 1 26
TOTAL 977 43 1020
10
ANEXO 03
TOTAL 60 3420.000 20
PREGUNTA BIEN
CANTIDAD DE PONDERACIÓN SUBTOTAL NOTA
COD. ASIGNATURA CONTESTADA
PREGUNTAS [2] [3] [4]=[1]X[2]X[3]
[1] VIGESIMAL
1 Aritmética 10 4 3.608 208.040
2 Algebra 10 4 3.307 248.080
3 Física 10 3 4.302 129.060
4 Química 10 3 4.404 132.120
5 Biología 10 2 4.505 90.100
Psicología y
6 10 4 6.606 264.240
Filosofía
7 Geografía 10 4 6.707 268.280
8 Historia 10 4 7.806 312.240
9 Educación Cívica 10 4 5.706 228.240
10 Economía 10 4 5.201 144.320
11 Comunicación 10 4 6.202 132.280
12 Literatura 10 4 5.306 212.240
Razonamiento
13 10 6 7.206 432.360
Matemático
Razonamiento
14 10 6 8.203 492.180
Verbal
15 Ingles 10 2 3.202 64.040
16 Quechua y Aimara 10 2 3.109 62.180
TOTAL 60 3420.000 20
11
PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES POR ÁREA DE INGENIERÍAS
12
ANEXO 04
PROGRAMAS DE ESTUDIO CON EXAMEN VOCACIONAL - OBLIGATORIO
Nº ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIOS
1 Medicina Veterinaria y Zootecnia
2 Enfermería
3 Biología: Pesquería
4 Biología: Microbiología y laboratorio clínico
BIOMÉDICAS
5 Biología: Ecología
6 Medicina Humana
7 Nutrición Humana
8 Odontología
9 Ciencias Contables
10 Trabajo Social
11 Sociología
12 Educación Primaria
13 Educación Inicial
14 Educación Física
15 Educ. Secundaria.: Ciencia, Tecnología y Ambiente
16 Educ. Secundaria.: Lengua, Literatura. Psicología y Filosofía
17 Educ. Secundaria.: Ciencias Sociales
SOCIALES
18 Educ. Secundaria.: Matemática, Física, Computación e Informática
19 Antropología
20 Derecho
21 Turismo
22 Ciencias de la Comunicación Social
23 Administración
24 Arte: Música
25 Arte: Artes Plásticas
26 Arte: Danza
27 Ingeniería Agronómica
28 Ingeniería Económica
29 Ingeniería de Minas
30 Ingeniería Geológica
31 Ingeniería Metalúrgica
32 Ingeniería Química
33 Ingeniería Estadística e Informática
34 Ingeniería Topográfica y Agrimensura
35 INGENIERÍAS Ingeniería Agroindustrial
36 Ingeniería Agrícola
37 Ingeniería Civil
38 Ingeniería de Sistemas
39 Ingeniería Mecánica Eléctrica
40 Ingeniería Electrónica
41 Arquitectura y Urbanismo
42 Ciencias Físico Matemáticas: Física
43 Ciencias Físico Matemáticas: Matemáticas
13
ANEXO 05
TASAS EDUCATIVAS POR DERECHO DE ADMISIÓN GENERAL 2023-I
ITEM CONCEPTO COSTO (S/) Código Banco de
la Nación.
1 Derechos de Admisión – Colegio Estatal (*) 201.00 26
2 Derechos de Admisión – Colegio Particular (*) 351.00 26
3 Derechos de Admisión – Colegio Extranjero (*) 451.00 26
4 Servicio Médico (postulantes a las E.P. de Medicina Humana y 31.00 39
Educación Física). (*)
5 Derechos de Admisión – rezagados (Inscripción extemporánea) (*) 81.00 27
6 Duplicado de Constancia de Inscripción modificada (*) 31.00 25
7 Rezagados (al control de identificación personal y recepción de 101.00 27
documentos, solo para postulantes aptos) (*)
Nota: S/ 1.00 es por concepto de comisión que cobra el Banco de la Nación, por transacción (por
cada Voucher).
(*) También pueden pagar en caja de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
ANEXO 06
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, PROCESO EXAMEN GENERAL 2023-I
DÍA ACTIVIDAD LUGAR/RESPONSABLES
Pago por concepto de:
• DERECHO DE ADMISIÓN (Inscripción) Banco de la Nación a nivel
nacional o en caja de la
Preinscripción desde el 20 de
• SERVICIO MÉDICO (Postulantes a los Programas de Estudio de las Universidad Nacional del
febrero al 05 de marzo de 2023
Escuelas Profesionales de Medicina Humana y Educación Física) Altiplano – Puno.
(Virtual)
Página Web de la Dirección de
Examen vocacional: todos los Programas de Estudio de las Escuelas Admisión
Profesionales. https://admision.unap.edu.pe
Atención: las 24 horas
Sub Unidad del Servicio Médico
Desde el 20 de febrero al 05 de Examen médico: Para postulantes a los Programas de Estudio de las
Primario (Departamento
Escuelas Profesionales de Medicina Humana y Educación Física
marzo de 2023 (Presencial) Médico) Atención: de 08:00 a
(Presencial).
14:00 horas
06 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 0
07 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 1
08 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 2 Dirección de Admisión
09 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 3
Inscripción Presencial
10 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 4
Atención: de 08:00 a 15:00
11 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 5 horas
13 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 6 y 7
14 de marzo de 2023 Inscripción presencial de postulantes cuyo último digito de DNI es 8 y 9
15 de marzo de 2023 Inscripción presencial rezagados (todos los dígitos)
EXAMEN GENERAL – PRIMERA ETAPA TODOS LOS PROGRAMAS DE Ciudad Universitaria en horario
18 de marzo de 2023
ESTUDIOS. de 10:00 – 12:00 horas
EXAMEN GENERAL – SEGUNDA ETAPA SOLO POSTULANTES
Ciudad Universitaria en horario
19 de marzo de 2023 CLASIFICADOS DE LAS 07 ESCUELAS PROFESIONALES CON MAYOR
de 14:00 – 16:00 horas
RATIO DE POSTULACIÓN.
Control de identificación personal y recepción de documentos a Dirección de Admisión
20 de marzo de 2023 postulantes aptos: Atención: de 08:00 a 15:00
ÁREA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS horas
Control de identificación personal y recepción de documentos a Dirección de Admisión
21 de marzo de 2023 postulantes aptos: Atención: de 08:00 a 15:00
ÁREA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA horas
Control de identificación personal y recepción de documentos a Dirección de Admisión
22 de marzo de 2023 postulantes aptos: Atención: de 08:00 a 15:00
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES horas
Dirección de Admisión
REZAGADOS Control de identificación personal y recepción de
23 de marzo de 2023 Atención: de 08:00 a 15:00
documentos TODAS LAS ÁREAS
horas
14
15