Documento Practica

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO INDIVIDUAL /

MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en


materia de empleo, de 150 horas

Modalidad: ONLINE

Objetivos Generales

• Detectar e informar a organizaciones, empresas, mujeres y agentes del entorno de


intervención sobre relaciones laborales y la creación, acceso y permanencia del empleo
en condiciones de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Objetivos Específicos

• Detectar demandas, ofertas, servicios y potenciales yacimientos de empleo existentes


en el entorno de intervención que favorezcan el acceso y/o la creación de empleo de las
mujeres, el desarrollo de su actividad laboral y su promoción profesional en condiciones
de igualdad efectiva con los hombres, para transmitir la información obtenida a los y las
profesionales responsables que determinen las acciones a desarrollar.
• Recoger información en empresas, organizaciones y entorno de intervención de los
elementos y obstáculos que condicionan la permanencia e igualdad efectiva entre
hombres y mujeres en el empleo, trasladándola al equipo de intervención
. • Informar en materia de creación, acceso, permanencia y promoción en el empleo, a las
mujeres que lo requieran, teniendo en cuenta sus necesidades y recursos personales,
para que puedan acceder a alternativas viables y acordes con los recursos sociales y
económicos existentes.
• Informar y sensibilizar, desde la perspectiva de género, en materia de conciliación de la
vida personal, familiar y laboral, y su repercusión en la salud y en la gestión de tiempos,
en el ámbito del empleo para promover la igualdad efectiva como criterio de calidad de
vida de la ciudadanía.

150 HORAS MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres


en materia de empleo
60 HORAS UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del
lenguaje no sexista
15 HORAS Unidad didáctica 1.
Análisis de la información desde la perspectiva de género. Identificación y
tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
• Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder.
Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de
género.
• Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real
de mujeres y hombres.
• Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por
razón de sexo: Discriminación directa, indirecta e interseccionalidad o
discriminación múltiple.
• Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género:
Socialización diferenciada de niños y niñas, educación mixta y
coeducación.
• Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar
el diagnóstico de partida de situaciones de discriminación y de la violencia
contra las mujeres.
• Establecimiento del código deontológico, la protección de la
confidencialidad y la ley de protección de datos.
• Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de
imágenes y lenguaje sexista.
• Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su
contribución al pensamiento desde el enfoque de género.
• El papel de los medios de comunicación en la construcción del género.
• Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
Manejo de estrategias para el uso del lenguaje no sexista e imágenes no
sexistas.
15 HORAS Unidad didáctica 2.
Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e
intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de
empoderamiento.
• Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el
orden de género establecido.
• Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
Conciliación y corresponsabilidad.
• Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de
mujeres y hombres.
• La representación paritaria y el sistema de cuotas.
• Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e
intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo.
Acceso y control de recursos. Análisis de roles y tareas.
• Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de
intervención.
• Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y
seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el
equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
• Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los
feminismos: Olas y principales confusiones en torno al concepto de
feminismo.
• Identificación del techo de cristal como manifestación de desigualdad en
el espacio público.
• Procesos para el empoderamiento de las mujeres.
• Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el
equipo experto en igualdad de mujeres y hombres.
• Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de
género: Localización del mapa de instituciones y principales agentes
sociales en el contexto de intervención, de los organismos de igualdad,
actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la
igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en
materia de violencia de género.
• La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo
cooperativo.

15 HORAS Unidad didáctica 3.


Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
en el ámbito laboral.
• Aplicación del concepto de división sexual del trabajo.
• Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos
diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo.
• Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en
España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y
asociativo. Participación y representación en sus órganos directivos.
• Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en
el contexto de intervención: Sistemas de apoyo específicos.
• Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia.
• Integración de la perspectiva de género en un proceso de
acompañamiento en la búsqueda de empleo.
15 HORAS Unidad didáctica 4.
Elementos estructurales que determinen situaciones de violencia de
género.
• Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en
la violencia ejercida contra las mujeres.
• Caracterización de la violencia de género.
• Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de
género

90 HORAS UF2686: Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales


desde la perspectiva de género

20 HORAS Unidad didáctica 1 . Mecanismos de observación del entorno laboral


desde la perspectiva de género y manejo de recursos I.
• Aplicación de la definición de empleo y situaciones laborales. Estructura
del mercado laboral y su incidencia en la igualdad efectiva de mujeres y
hombres.
• Formas de caracterización de los tipos de discriminación en materia de
empleo y ámbitos donde se desarrolla.
• Procesos de intervención en materia de diversificación profesional.
Superando el currículum oculto.
20 HORAS Unidad didáctica 2. Mecanismos de observación del entorno laboral desde
la perspectiva de género y manejo de recursos II.
• Identificación de las organizaciones y manejo de documentos base y
normativa vigente de carácter internacional, europeo, estatal, de las CC.
AA y local.
• Utilización de guías y manuales de referencia para la promoción de la
participación económica de las mujeres y en el ámbito del empleo, de
carácter internacional, europeo, nacional, autonómico y local. Buenas
prácticas

15 HORAS Unidad didáctica 3.


Mecanismos de observación del entorno laboral desde la perspectiva de
género y manejo de recursos III.
• Aplicación de los instrumentos vigentes en el ámbito de las políticas
públicas para lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el
empleo.
• Aplicación de los instrumentos para la promoción de la igualdad efectiva
de mujeres y hombres en las empresas.
• Identificación de elementos de utilidad en el sistema de formación
profesional para el empleo, en vigor.

15 HORAS Unidad didáctica 4.


Intervención para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito
laboral.
• Métodos para la caracterización del empleo por cuenta ajena.
• Métodos para la caracterización de la iniciativa empresarial y el empleo
autónomo de las mujeres.
• Identificación de actuaciones vigentes para la promoción de la
participación económica de las mujeres en el ámbito del empleo.
• Participación en las fases de los itinerarios integrados de inserción con
perspectiva de género
20 HORAS Unidad didáctica 5. Intervención y sensibilización en materia de
conciliación y corresponsabilidad.
• Mecanismos de incorporación de la perspectiva de género en materia de
conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad.
• Identificación de las organizaciones y manejo de documentos base y
normativa vigente para la promoción de la conciliación de la vida personal
y laboral.
• Uso de guías y manuales de referencia en materia de conciliación de la
vida personal, laboral y familiar y corresponsabilidad. Buenas prácticas.
• Elaboración de acciones de difusión y sensibilización por la ciudadanía,
las instituciones, las organizaciones y entidades del entorno de
intervención en materia de participación económica y en el empleo de las
mujeres y para el cambio en materia de conciliación de la vida personal,
laboral y familiar.
150 HORAS 2 UNIDADES FORMATIVAS / 9 UNIDADES DIDÁCTICAS

METODOLOGIA

El Curso está desarrollado con una metodología a distancia/online. Este sistema de


enseñanza está organizado de tal forma que el alumno pueda compatibilizar el estudio
con sus ocupaciones laborales o profesionales. También permite el acceso al curso a
aquellas personas que viven en zonas rurales y que tienen interés en continuar
formándose. El alumno tiene que seguir un aprendizaje sistemático y un ritmo de estudio,
adaptado a su disponibilidad de tiempo.

PROCEDIMIENTO EVALUADOR

El alumno dispondrá de un extenso material sobre los aspectos teóricos del curso que
deberá estudiar para la realización de pruebas objetivas tipo test. Para el aprobado, se
exigirá un mínimo de 50% del total de las respuestas acertadas. Durante todo el
transcurso de la formación, dispondrá de la atención de los tutores, así como la
posibilidad de realizar consultas a través de la plataforma de tele-formación .
BIOGRAFIA

-Diario oficial de la Unión Europea (2011) Pacto Europeo por la igualdad de género
(2011-2020)
-Diario Oficial de la Unión Europea (2013) Reglamento 1303/2013 del Parlamento
Europeo y del Consejo, por el que se establecen disposiciones comunes relativas a los
Fondos de la Unión Europea.
- Eichembaum E. L Orbach S (1990) ¿Que quieren las mujeres? Editorial Revolución SAL
Madrid.
- Feminismo Historia y corrientes (2008) Diccionario de estudios de Género y feminismos.
Editorial Biblos.
- Gallardo , Loudes: La mujer como profesional: La mujer emprendedora, ¿ nace o se
hace?
- Freire P. (1976) Pedagogía del oprimido. Madrid. Siglo Xxl
- Fundación Mujeres (1998) Aplicación del mainstreaming en el ámbito loca. Direccion
General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Madrid.

También podría gustarte