0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Res Inter Alios Acta

Este documento resume el principio jurídico romano "Res inter alios acta" que establece que los tratados solo crean obligaciones entre las partes que los firman. Aunque generalmente este principio es cierto, puede ser relativo en algunos casos cuando los tratados involucran intereses vitales de terceros estados. Por ejemplo, en el caso de la desmilitarización de las islas Aland, aunque Finlandia no firmó el tratado, una comisión decidió que el tratado creaba una situación jurídica que también se aplicaba a Finlandia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Res Inter Alios Acta

Este documento resume el principio jurídico romano "Res inter alios acta" que establece que los tratados solo crean obligaciones entre las partes que los firman. Aunque generalmente este principio es cierto, puede ser relativo en algunos casos cuando los tratados involucran intereses vitales de terceros estados. Por ejemplo, en el caso de la desmilitarización de las islas Aland, aunque Finlandia no firmó el tratado, una comisión decidió que el tratado creaba una situación jurídica que también se aplicaba a Finlandia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

RES INTER ALIOS ACTA

La cosa hecha entre unos no aprovecha ni perjudica a terceros'. Principio general del
derecho español procedente de una regula iuris del derecho romano. Su origen se
encuentra en el jurista Paulus libro octavo decimo ad edictum, y recogida en el Digesto
de Justiniano.
Este principio establece los tratados solo crean obligaciones entre las partes. Este
principio se considera relativo, porque, aunque ciertamente en la mayoría de los
tratados, se obliga a los firmantes o a quienes lo hayan ratificado.
Por ejemplo
En el asunto de la desmilitarización de las islas Aland (decidida en un tratado firmado
entre Rusia y otros países), Finlandia sostenía que, por no haber tomado parte en ese
tratado, no se creía obligada por el; pero la comisión de juristas reunida en parís en
1920 decidió que ese tratado, a causa de los intereses vitales de otras potencias,
envueltos en el, había creado una situación jurídica objetiva, y era oponible a los
estados terceros

También podría gustarte