Diario de Reflexión 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Diario de reflexión 3

1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el


video y cuáles son las conexiones que encuentras?

Uno de los problemas más grandes que tenemos y seguirá creciendo es el


crecimiento de las ciudades grandes y la urbanización en el mundo. Esto
afecta a nuestro medio ambiente ya que las ciudades en la actualidad
son responsables por la mitad de los gases de efecto invernadero y
consumen tres cuartos de la energía en todo el mundo. Como resultado, se
busca idear el cómo mejorar y construir mejores ciudades
2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad?

Principalmente la contaminación y el descontrol de tráfico y la falta de


regulación a las emisiones de CO2. Estoy impresionada como corea de sur
puede estar manejando toda la situación así sus calles limpias, la gente
limpia al contrario de México es sucia, sin educación, no es nada limpia, las
calles las tienen llenan de basura si el gobierno pudiera hacer más creo
que sería menos la contaminación aquí en México.
3. . ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden
problemas complejos?

Es mucho de la infraestructura que tengan los países, así como la calidad


de su sociedad y la inversión que se necesite para construir una gran
solución para un gran problema.
4. ¿Cómo puede incidir la forma en la que analizo un problema en el
diseño de su solución?
Necesitaríamos analizar el problema a fondo y encontrar el problema raíz.
Hacerlo nos ayudara a identificar cual es la base del problema y
concentramos solamente en esto ya que no hacer nos impide buscar una
solución directo.
1. ¿Qué puedo poner en práctica para ejercitar el pensamiento
sistémico?

Me puedo plantear todos los problemas globales que se han analizado a


lo largo de esta materia, necesito practicar el pensamiento sistémico
diseñando mas sistemas de análisis de datos todo esto me permitirá
generar nodos y rutas, así como lo he venido haciendo en mi curso,
teniendo comunicación, conocimiento y aplicación
2. ¿Cómo se modificó mi forma de percibir el problema que investigué
tras poner en práctica el pensamiento sistémico?

Aprendí que la solución de problemas no funciona de manera linear, sino


más bien, se trata de conectar todos los puntos y prestar atención a todos
los detalles, con ello también poder comprender la interacción que tienen
mis soluciones con el problema directamente.
3. ¿Qué tanto se modificó mi forma de percibir al mundo tras la
aplicación del pensamiento sistémico?

El pensamiento sistémico nos permite observar más allá de lo que creemos


importante. Todo tiene una causa y un efecto. Entender el porqué de las
cosas nos lleva a pensar en nuevas ideas e innovar en base a lo que ya
existe para crear un mundo mejor.

También podría gustarte