Teoria Bachillerato Expresion
Teoria Bachillerato Expresion
Teoria Bachillerato Expresion
(7 de 6)
EXPRESIÓN CORPORAL:
La Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos,
instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con
los demás.
3.1. El gesto
sentido, que refleja el sentimiento, el deseo y la emoción de la persona. El gesto puede ser voluntario o
involuntario. En los dos casos proporciona información a nuestro interlocutor, pero debemos tener en
cuenta que los gestos también pueden ser utilizados para engañar al observador. El gesto evoluciona
de forma paralela a la conciencia, la expresión cambia con la edad y el sistema expresivo del adulto se
3.2. La postura
Además, existen cuatro posturas básicas para el trabajo de la toma de conciencia espacial:
Postura abierta: los brazos tienden hacia arriba y se abren. Expresa alegría, optimismo.
IES CAMPANAR EXPRESIÓN CORPORAL
(8 de 6)
Postura cerrada: los brazos se contraen, tienden hacia abajo y se cierran. Expresa tristeza,
pesimismo.
Postura hacia atrás: los brazos se retrasan como para protegerse y se ponen en tensión.
Postura hacia delante: los brazos se proyectan hacia delante y en tensión. Expresa enfado,
orgullo.
3.3. La mirada
Contiene gran poder expresivo y es un medio muy eficaz para la comunicación. Es implicativa, ya
que denota el estado emocional y afectivo del sujeto en ese determinado momento. Con la mirada, se
circunstancias y anécdotas que desde un enfoque educativo se potencia la capacidad de los alumnos
para interpretar un mundo real o irreal por medio del lenguaje corporal.
Mimo, es por excelencia el arte de expresarse con el cuerpo y a través de un lenguaje mudo.
Tradicionalmente se dice que “la cara es el espejo del alma”, y si combinamos los ojos, las cejas y la
boca podemos expresar diferentes emociones como alegría (cejas y boca hacia arriba) o asombro
(cejas, ojos y boca abiertos). Además, el cuerpo también puede expresar sentimientos y estados de
- Danza clásica: Lo importante es lo estético. Está sujeta a normas y técnicas muy cerradas
y estereotipadas, donde la creatividad del bailarín a la hora de danzar tiene poca cabida.
- Danzas populares tradicionales o folclóricas: Poseen un gran valor cultural, ya que con
ellas se manifiestan el carácter y las costumbres peculiares de cada pueblo.
ESPACIO Y TIEMPO:
Espacio Próximo o Individual: aquel que rodea al propio cuerpo, demarcado por el
Espacio Total: el existente entre mi esquema corporal y las personas y objetos que me
rodean.
La manifestación más clara del trabajo temporal es la utilización del Ritmo en el movimiento y
Ritmo Interno: se denomina “Tempo”, siendo la velocidad que cada individuo considera como
Ritmo Externo: manifestación temporal que nos permite ordenar el cuerpo en el tiempo y en el
espacio simultáneamente.
LA COREOGRAFÍA de ese baile permitirá organizar a los participantes para que puedan ensayar
adecuadamente, automatizar los movimientos y poder dar forma a su actuación.