Orac. Elim. 1 (Ciclo C-2022) PDF - BELKER
Orac. Elim. 1 (Ciclo C-2022) PDF - BELKER
Orac. Elim. 1 (Ciclo C-2022) PDF - BELKER
Identifica la oración que contenga la idea que atenta contra la coherencia y cohesión del tema expuesto.
1. 5.
I. El cultivo del algodón es antiquísimo en I. El ejercicio físico mantiene ágil el cuerpo.
distintos lugares de la tierra. II. Si el mejor uso del tiempo está en comer y
II. En la India, se remonta a épocas muy lejanas. dormir, el hombre es una bestia y nada más.
III. De allí pasó a la península del Malaya, a Persia III. La inteligencia y el talento nos fueron
y otros países vecinos. concedidos para cultivarlos.
IV. Los escritores griegos hablan del algodón como IV. Siempre nos conformamos con decir “voy a
una planta exótica. hacer esto” cuando tenemos motivos, voluntad,
V. En el siglo IX, los musulmanes introdujeron el fuerza y medios para hacerlo.
algodón en España. V. El hombre debe emplear sus facultades en el
medio más adverso.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
2.
I. Donde hubo fuego, cenizas quedaron. 6.
II. La basura domiciliaria contiene materiales I. Existen distintas teorías sobre el poblamiento de
cuyas materias primas son derivados del América.
petróleo. II. La teoría del origen australiano es una de ellas.
III. Es necesario reciclarlas. III. La Patagonia fue asentamiento de tránsito de
IV. Los químicos se encuentran investigando. los australianos.
V. De no ser habrá más contaminación. IV. El Estrecho de Bering fue importante para los
grupos migrantes.
A. I B. II C. III D. IV E. V V. La Antártida fue un centro poblacional
intermedio.
3.
I. Viajar en tren nos permite disfrutar de un A. I B. II C. III D. IV E. V
variado paisaje sin movernos de nuestro
asiento. 7.
II. Con la lectura sucede lo mismo. mientras I. Dentro de la prensa infantil ocupan un lugar
leemos, todo parece detenido a nuestro destacado los cómics.
alrededor. II. En las últimas décadas están sumamente
III. Se acomodará en su asiento y mirará con la influenciados por los héroes televisivos.
mejor disposición. III. Son justamente ellos los que contribuyen al
IV. Gracias a la lectura podemos asistir a sucesos ascendente prestigio de este medio en la vida
maravillosos, espeluznantes o increíbles. de los niños y los jóvenes.
V. Llegados a nuestro destino, aunque todo siga IV. Así, el avance y el mejor de los métodos
igual alrededor, gracias a la lectura somos psicológicos nace más sofisticado en este
distintos. medio.
V. Absorbiendo su concentración a veces de forma
A. I B. II C. III D. IV E. V peligrosa.
4. A. I B. II C. III D. IV E. V
I. Al hombre, en efecto, conviene aplicar el
hermoso nombre de educación. 8.
II. A los animales se los adiestra. I. La libertad es trascendente para el ser humano.
III. El león es uno de los animales menos II. Significa ejercer nuestra capacidad de decisión.
domesticables. III. También supone asimilar sus consecuencias.
IV. A las plantas se las cultiva. IV. Todo acto vivencial supone una relación de
V. Solo el hombre es susceptible de educación causa-efecto.
porque solo él es apto para gobernarse a sí V. Somos auténticamente libres cuando actuamos
mismo y llegar a ser una persona moral. responsablemente.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V
1
Ciclo Regular C-2022 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
9. 14.
I. Domingo es el día familiar por excelencia. I. La memoria de largo plazo tiene una ilimitada
II. El fin de semana el viernes. capacidad de almacenamiento.
III. Miércoles, mitad de semana, es el de más II. La Psicología contemporánea distingue,
energía. básicamente, tres tipos de memoria.
IV. El sábado es ideal para relajarse. III. El ser humano trabaja, principalmente, con la
V. La semana laboral es de cinco días. memoria de corto plazo.
IV. Un proceso opuesto a la memoria es el olvido.
A. I B. II C. III D. IV E. V V. La memoria sensorial es la de más corta
duración.
10.
I. Samuel Finley Breese Morse pasó doce años A. I B. II C. III D. IV E. V
perfeccionando su propia versión del telégrafo
de Ampere. 15.
II. Sin embargo, es más conocido por su código I. Los diccionarios son, generalmente, libros
Morse, un sistema de señales telegráficas voluminosos.
compuesto por puntos y rayas. II. En los diccionarios, encontramos las
III. El punto representa una breve presión sobre la acepciones de las palabras.
tecla del telégrafo, la raya, una presión más III. Consultarlos con frecuencia incrementa nuestro
prolongada. léxico.
IV. El punto y la raya son símbolos que empleó IV. Existen, también, diccionarios de sinónimos y
Samuel Morse para diseñar su código antónimos.
telegráfico. V. Algunos significados de las palabras están
V. Diferentes combinaciones de puntos y rayas ausentes en los diccionarios.
forman el alfabeto, los numerales y algunos
signos de puntuación. A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V 16.
I. La psicología se inició como ciencia en el año
11. 1879.
I. En una clínica trabajan más enfermeras que II. La psicología es una ciencia que tiene
médicos. diferentes enfoques en su seno.
II. Una de las incubadoras se encuentra III. El enfoque psicoanalítico explora en niveles de
malograda. naturaleza inconsciente.
III. Joaquín quedó gravemente herido luego de un IV. Los conductistas dan más importancia a la
accidente automovilístico. influencia del ambiente sobre el
IV. Susana se está haciendo hemodiálisis. comportamiento.
V. Diariamente se realizan no menos de cinco V. Los psicólogos cognitivistas explican la
operaciones por apendicitis. conducta en función de cómo los estímulos son
interpretados por el sujeto.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
12.
I. Actualmente, es muy importante desplazarse de 17.
un lugar a otro. I. Las gemas se encuentran incrustadas en las
II. Hace doscientos años, la gente solo viajaba rocas o en la grava de un río.
algunos kilómetros. II. Solo unos cincuenta de los tres mil minerales de
III. Cuando deseaban movilizarse, lo hacían a pie, la tierra se valoran como gemas.
en carreta o a caballo. III. Minerales como los diamantes, zafiros,
IV. Casi todos coinciden en que la seguridad es el esmeraldas y rubíes se utilizan frecuentemente
factor más importante cuando se viaja. como gemas.
V. Para fines del siglo XX, ya la gente viajaba con IV. Son seleccionadas por su rareza, duración,
mucha frecuencia. color y cualidad óptica.
V. Las gemas orgánicas tienen un origen vegetal o
A. I B. II C. III D. IV E. V animal, incluyendo las perlas, el ámbar y el
coral.
13.
I. José Carlos Mariátegui, quien escribió notables A. I B. II C. III D. IV E. V
ensayos, nació en Moquegua.
II. Escribió Siete Ensayos sobre la Realidad 18.
Peruana. I. Los mochicas fueron eximios agricultores.
III. Fundó la revista Amauta. II. Los mochicas fueron eminentemente guerreros.
IV. Manuel González Prada fue uno de los guías III. Tuvieron una organización social vertical.
intelectuales de la generación de Mariátegui. IV. Se constituyeron como estados independientes.
V. Mariátegui escribió La Escena Contemporánea. V. Fueron liderados por una aristocracia militar.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V
2
Ciclo Regular C-2022 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
19. 24.
I. El hipotálamo es parte del encéfalo. I. La marinera norteña, como su nombre lo indica,
II. Controla la ingestión de los sólidos y líquidos. proviene de la zona norte de nuestro país.
III. El tálamo es el filtro de la información sensitiva. II. II: Se cultiva con algunas variantes en Trujillo,
IV. El hipotálamo controla la presión sanguínea. Chiclayo y Piura.
V. También controla los procesos de la conducta III. Es un baile de pareja mixta cuyo mensaje es el
sexual. enamoramiento.
IV. La música puede ser interpretada por un
A. I B. II C. III D. IV E. V conjunto de guitarras, pero es característico una
banda típica.
20. V. El concurso de marinera de este año fue
I. Muchas instituciones de aprendizaje aplican la ganado por los hermanitos Catalina y Deyvi
teoría de que los niños necesitan de un Velásquez.
profesor.
II. Sin embargo, el método Montessori promueve A. I B. II C. III D. IV E. V
la teoría del aprendizaje natural del niño.
III. María Montessori tuvo el primer contacto con 25.
niños en un hospital de Roma. I. Gibbon concibió el tema de su magna obra
IV. El aprendizaje tendrá éxito si el niño tiene a su estando en Roma, al pie de las ruinas del
disposición materiales graduados con qué jugar. Capitolio.
V. Los niños que aprenden así son autodidactas y II. Convertido al Catolicismo en su época de
solo recurren al profesor cuando lo necesitan. estudiante en Oxford, la posterior lectura de
Voltaire lo indujo hacia el Protestantismo.
A. I B. II C. III D. IV E. V III. Edward Gibbon (1737 -1794), historiador inglés,
es el célebre autor de Declinación y caída del
21. Imperio romano (1776 -1788).
I. Todas en algún momento, hemos dicho entre IV. El éxito de su obra lo consagró como uno de los
lágrimas: “estoy sufriendo por un amor que no grandes historiadores ingleses.
vale la pena”. V. En la primera parte de su obra, consagrada al
II. Sufrimos porque descubrimos que damos más período que va de los años 160 al 641, Gibbon
de lo que realmente recibimos. se muestra más bien hostil al Cristianismo.
III. El esfuerzo que imprimimos al dar nuestro amor
no es reconocido por la contraparte. A. I B. II C. III D. IV E. V
IV. Los seres humanos estamos exentos de toda
influencia emotiva, a pesar de todo. 26.
V. Sufrimos porque no conseguimos imponer I. Cada cierto tiempo, algunas perturbaciones
nuestras reglas. aparecen sobre el Sol, generalmente en pares o
en grandes grupos.
A. I B. II C. III D. IV E. V II. A estas perturbaciones se les conoce con el
nombre de manchas solares.
22. III. La mayoría de estas perturbaciones dura unos
I. Con la Navidad, el cristiano celebra el plan veinte días antes de desaparecer.
salvador de Dios. IV. Las manchas solares pueden ser fuente de
II. El misterio del Niño Jesús, es la temporalización interferencias en nuestros sistemas satelitales y
de lo intemporal. de comunicación.
III. El plan redentor de Dios empieza con el V. Algunas de ellas miden hasta 80 000 kilómetros
nacimiento de Cristo y culmina en su de ancho y pueden ser observadas a simple
resurrección. vista.
IV. La celebración de la Navidad el 25 de diciembre
tiene origen pagano. A. I B. II C. III D. IV E. V
V. La Navidad es una fiesta de profunda
significación religiosa. 27.
I. Hablamos de parasitismo, cuando un parásito
A. I B. II C. III D. IV E. V vive a expensas del hospedador, causándole
daño.
23. II. La acción del parásito no suele matar al
I. La arena se forma de las rocas. hospedador, pero puede acortar su vida.
II. El mar necesitó mucho tiempo para convertir III. Algunas plantas logran defenderse del ataque
esas rocas en arena. de los parásitos de diferentes maneras.
III. Cuando las olas golpean desprenden partículas IV. La papa silvestre, por ejemplo, elabora
de arena. sustancias que provocan trastornos digestivos
IV. De ese modo, en millones de años esas olas en el escarabajo.
hacen toda la arena de las playas. V. Con el uso de pesticidas, el hombre es capaz
V. Las playas de piedras aparecen por otros de eliminar definitivamente el parasitismo.
fenómenos.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
28.
3
Ciclo Regular C-2022 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
I. La gripe que suele ser epidémica, es una de las 32.
enfermedades infecciosas más comunes. I. Los aviones tienen varias formas distintas de
II. Se transmite por vía respiratoria y se produce frenar
sobre todos durante los meses fríos del año. II. Por lo general, sus frenos son sencillos,
III. La gripe generalmente contagia a muchas semejantes a los de los automóviles.
personas. III. Algunos pueden invertir el empuje de sus
IV. No suele ser una enfermedad grave, aunque si motores, de tal modo que impulsan contra la
es peligrosa en los niños pequeños. dirección de avance.
V. Sus síntomas aparecen súbitamente y la fase IV. Los aviones de velocidades usan un paracaídas
aguda de la enfermedad solo dura tres o cuatro de cola que se abre después de aterrizaje para
días. su detención inicial.
V. El aterrizaje es una de las operaciones más
A. I B. II C. III D. IV E. V difíciles del vuelo.
29. A. I B. II C. III D. IV E. V
I. La Escolástica o filosofía medieval se
caracteriza por expresar un pensamiento 33.
determinado fundamentalmente por el I. La gente necesita agua que sea libre de
fenómeno religioso. microorganismos.
II. Los pensadores árabes, con sus comentarios e II. La industria necesita agua que facilite los
interpretaciones de Aristóteles, contribuyeron a procesos industriales.
conformar el período más fértil de la III. El agua debe estar libre de sabores, olores y
Escolástica. sobre todo servir al uso doméstico.
III. La Summa Teológica de Santo Tomás de IV. Hay una preocupación constante acerca de la
Aquino (1224-1275) corresponde al período de presencia de partículas orgánicas causantes de
oro de la Escolástica. enfermedades en el agua.
IV. Los universales, la querella de las investiduras, V. La práctica de limpieza de agua usando cloro
la existencia de Dios son algunos de los contribuye al control de los contaminantes
problemas típicos de la Escolástica. orgánicos.
V. La Escolástica, además de ser valiosa por sí
misma, lo es también porque estableció las A. I B. II C. III D. IV E. V
condiciones para su superación.
34.
A. I B. II C. III D. IV E. V I. Las obras de arte, a menudo, sirven como
documentos.
30. II. Nos dan ideas sobre las transformaciones
I. No es cierto que la historia sea una diversión culturales y el desarrollo de una civilización.
inofensiva. III. Las definiciones del arte varían según el tiempo
II. Supone, en el lector, una actitud de evasión que y el lugar.
es estimulada por sus realizadores. IV. A veces, se puede reconstruir la historia de un
III. El lector de historieta no espera que se le pueblo a través de su arte.
sorprenda con algo nuevo. V. Las obras de arte son maneras de reflexionar
IV. La historieta es un típico producto industrial sobre la vida cotidiana y, también, sobre los
orientado desde arriba, según la mecánica de la acontecimientos importantes.
persuasión oculta.
V. La industria de la cultura de masas fabrica A. I B. II C. III D. IV E. V
historietas a escala internacional y las difunde a
todos los niveles. 35.
I. La televisión es un medio de comunicación que
A. I B. II C. III D. IV E. V sirve para orientarse, educar y entretenerse.
II. El medio televisivo ha tenido un papel
31. protagónico en las elecciones de algunos
I. Hay varias hipótesis sobre el origen de la presidentes en el mundo.
marinera. III. Es como una plaza pública que invita a los
II. Su nacimiento se sitúa en España o en África. candidatos para exponer sus propuestas.
III. La marinera es un baile nacional. IV. Los candidatos desean la oportunidad de
IV. No existe una vestimenta típica para la aparecer en la televisión para obtener simpatías
marinera. emocionales.
V. Este baile se desarrolla en varias zonas del V. La televisión es un medio certero y
Perú. relativamente barato para difundir ideas
políticas.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
4
Ciclo Regular C-2022 Prof. Belker Leandro