Sis Arranque
Sis Arranque
Sis Arranque
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA
INTRODUCCIN
DE ARRANQUE
El sistema de arranque es el encargado de proporcionar los primeros giros al motor de combustin para que encienda. Para esto utiliza un motor elctrico de repulsin (marcha) y su funcionamiento se basa en el principio de la ley de las cargas magnticas. La marcha est diseada para producir una gran fuerza de traccin capaz de hacer girar el motor del vehculo, pero no para trabajar por un perodo muy prolongado de tiempo, por lo que no es recomendable hacer funcionar la marcha por ms de 10 segundos continuos ya que podra quemarse.
EQUIPO,
Multmetro, pinza inductiva, growler, hidrmetro, cargador de acumuladores Cables para pasar corriente y cables puente Juego de autoclee, juego de llaves y juego de desarma dores Aceitera, cautn Lmpara de pruebas Estopa o franela, brocha, lija 00 Limpiador para terminales elctricas y solvente biode gradable Grasa y aceite para motor
129
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
RECOMENDACIONES
DE SEGURIDAD
Se deben utilizar lentes de seguridad al trabajar debajo del vehculo. Al desconectar el acumulador se debe quitar primero el negativo y despus el positivo, y para conectarlo nuevamente conectar primero el positivo y luego el negativo, de esta forma se evita un corto circuito con la herramienta. A continuacin se describe el proceso del sistema de arranque.
130
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
2) Verica que las terminales del acumulador no estn ojas, apritalas en caso necesario.
131
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
3) Verica que el voltaje del acumulador sea como mnimo de 12.6V, en caso contrario carga o reemplaza el acumulador.
4) Verica la concentracin del electrolito. Nota: Revisa el tema Pruebas al acumulador para mayor referencia.
132
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
133
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Opcin 2) Desconecta la bomba de combustible: Quitando el fusible Quitando el relevador O desconectando la bomba
Conecta la pinza magntica del ampermetro en el cable positivo o negativo del acumulador.
134
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Observa la lectura del ampermetro la cual no deber exceder de: 120 Amper +/- 15% para un motor de 4 cilindros 200 Amper +/- 15% para un motor de 6 cilindros 250 Amper +/- 15% para un motor de 8 cilindros
135
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
En caso de que la lectura exceda los valores anteriores entonces existe un corto dentro del motor de arranque y ser necesario repararlo.
Si la lectura es menor al lmite inferior entonces existe un falso contacto provocado porque las escobillas tienen un desgaste excesivo, estn trabadas, las terminales estn ojas, el colector est sucio, etc., por lo que se debe dar mantenimiento a la marcha.
136
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
137
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
138
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta la terminal negativa en el tornillo del solenoide donde se conecta el cable del acumulador.
139
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Observa la lectura del voltmetro, la cual no debe ser mayor de 1V. Si es mayor se puede deber a: Que las terminales en el acumulador o en el solenoide estn ojas o sucias, apritalas o lmpialas. Que el cable est defectuoso o el calibre es incorrecto, reemplaza el cable.
140
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
141
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Observa la lectura del voltmetro, la cual no debe ser mayor de 1V. Si es mayor se puede deber a: Que el motor de arranque est ojo y no existe un cierre de circuito adecuado, aprieta el motor de arranque. Que las terminales en el acumulador o en el motor estn ojas o sucias, apritalas o lmpialas. Que el cable est defectuoso o el calibre es incorrecto, reemplaza el cable.
142
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
En un vehculo Ford realiza un puente entre las terminales gruesas del solenoide (una terminal es la alimentacin del acumulador, la otra terminal es la salida al motor de arranque).
143
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Si la marcha se activa, entonces la marcha est en buen estado y las posibles fallas se encuentran en el solenoide, en el interruptor de encendido o en el dispositivo de seguridad. Si la marcha no arranca entonces procede a repararla.
144
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Opcin 1) Vehculos que no cuentan con dispositivo de seguridad. 1.1) Conecta un cable puente entre la terminal positiva del acumulador y la terminal S o Sol del solenoide.
1.2) Para un vehculo de marca Ford, conecta un cable puente entre la terminal positiva del acumulador y la terminal S o Sol del solenoide.
145
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
1.3) En caso de que la marcha opere, el switch de encendido est daado y lo debers reemplazar.
Opcin 2) seguridad.
146
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
2.3) Coloca la lmpara de pruebas en la terminal del switch de encendido del relevador.
147
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
2.5) Verica que la lmpara encienda, en caso contrario el switch de encendido o el cableado del switch est daado, por lo que debers reemplazarlos.
148
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Verica con la lmpara de pruebas que exista voltaje del acumulador en una de las terminales del arns del interruptor (P/N) cuando la llave se coloca en la posicin de START, en caso contrario, el switch de encendido, el fusible o el relevador de arranque puede estar daado, revisa cada uno de ellos y reemplzalos en caso necesario. Nota: En algunos casos el interruptor puede traer 2 o ms terminales porque el interruptor tiene otras funciones (por ejemplo luces de reversa, etc.). Consulta el diagrama del fabricante para conocer y vericar las funciones de las dems terminales.
149
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Conecta la pinza de la lmpara de prueba al positivo del acumulador y verica con la punta que la otra terminal del interruptor (P/N) tenga una tierra fsica efectiva, en caso de que la lmpara no encienda el relevador de arranque est daado o no existe tierra fsica efectiva que llegue al interruptor, asegrate que exista una tierra fsica efectiva o reemplaza el interruptor en caso necesario. Nota: Verica con el hmetro que el interruptor tenga continuidad cuando la palanca de velocidades est en P, N o cuando se activa el embrague.
150
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Verica con la lmpara de pruebas que exista alimentacin en la terminal (30), en caso de que la lmpara no encienda el cableado est daado, conecta el cable o reemplaza el cableado.
Coloca un puente entre la terminal 30 (alimentacin del acumulador) y la terminal 87 (salida hacia el solenoide) de la base del relevador. En caso de que encienda el motor, el relevador est daado y lo debers reemplazar.
151
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
152
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Quita las tuercas o tornillos que sujetan el motor de arranque. Nota: Si alguna de las tuercas o tornillos de sujecin utiliza lainas de ajuste, anota la ubicacin y el nmero de lainas.
153
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
154
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
155
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
156
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira los tornillos de sujecin de la tapa del solenoide, en caso de que no sea de tipo sellado.
157
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspecciona los contactos que no estn sucios, quemados o gastados. Lmpialos o reemplzalos.
158
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
159
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
160
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
161
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
162
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspecciona las muelles de las escobillas, si estn rotas o tienen poca presin reemplzalas.
163
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira la horquilla.
164
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Quita el anillo de retencin utilizando un dado y un martillo para desmontar el bendix de la armadura.
165
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
166
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Limpia la armadura con un limpiador de contactos elctrico y un cepillo. Nota: No utilices otro limpiador porque puede daar el aislante de los embobinados.
Verica que la echa o el eje de la armadura no est desviada, para esto gira la armadura sobre una supercie plana y la punta de la echa no se debe cargar hacia los lados.
167
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspecciona que el conmutador no tenga alguna delga levantada o un desgaste excesivo, en caso necesario rectifcalo o reemplzalo.
Limpia con una navaja u hoja de segueta las ranuras entre las delgas del conmutador. El aislante de las ranuras debe estar a 1 mm por debajo de la supercie de la delga.
168
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Verica que el cuerpo de la armadura no tenga ralladuras por rozamiento, ya que esto indica un desgaste excesivo de los bujes los cuales deben ser reemplazados.
169
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Limpia el bendix con un trapo y no utilices solvente porque disolver el lubricante que tiene en su interior.
Inspecciona el pin del bendix, el cual no debe tener astilladuras o desgaste excesivo, en caso necesario reemplzalo.
170
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
171
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisa que las zapatas en la carcaza no estn ojas, en caso necesario apritalas.
Prueba de la armadura.
Usa un hmetro para revisar la continuidad entre cada una de las delgas del conmutador, en caso de que el circuito est abierto reemplaza la armadura.
172
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Usa un hmetro para vericar que no exista continuidad entre el conmutador y el cuerpo de la armadura, si hay continuidad reemplaza la armadura.
173
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Coloca una hoja de segueta en la parte superior del cuerpo de la armadura sin tocarla y gira lentamente la armadura.
Si en algn punto durante la rotacin la hoja de segueta es atrada fuertemente hacia el cuerpo de la armadura signica que el embobinado est cruzado, por lo tanto reemplaza la armadura.
174
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Usa un hmetro para vericar que no exista continuidad entre las bobinas de campo y la carcaza del motor de arranque, si hay continuidad reemplaza las bobinas de campo.
175
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Cuando el motor de arranque usa imanes permanentes verica que no estn ojos, astillados o fracturados, en caso necesario reemplzalos.
176
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Si la marcha cuenta con engranes del mecanismo de reduccin lubrcalo con grasa.
177
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Prueba de banco
Utiliza un acumulador y cables pasa corriente. Conecta la pinza roja en el poste positivo del acumulador y la pinza negra en el poste negativo de la batera.
178
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
179
SISTEMA
ELCTRICO AUTOMOTRIZ
Y por ltimo, con el desarmador realiza un puente entre la terminal de corriente del solenoide y la terminal S o Sol del solenoide, para vericar lo siguiente: Que el motor tenga un giro libre Que el solenoide se active y empuje el bendix hacia adelante. Nota: En caso necesario revisa nuevamente la marcha.
180