Amparo Por Denegacion de Justicia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

AMPARO NUMERO.

- / 2021
QUEJOSO: JUAN CARLOS CHACON ARGAEZ.
ASUNTO: SE PROMUEVE JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO.

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN EL


ESTADO DE QUINTANA ROO.

C. JUAN CARLOS ROMAN CHACON ARGAEZ, con domicilio para oír y


recibir notificaciones el ubicado en EDIFICIO SUPER MANZANA 325, MANZANA 5, LOTE 25-
01, CERRADA MADRID, FRACCION GRAN SANTA FE II, ZONA URBANA CANCUN,
Cancún, Quintana Roo, autorizando para recibirlas, en los términos del artículo 27 de la Ley de
Amparo a los CC. MIGUEL JESUS CHAN AYALA Y/O ERICK JOSUE CARDOZO
GUILLEN Y/O LUIS ROBERTO MEDINA HERNANDEZ, conjunta o indistintamente, ante
usted con el debido respeto comparecemos a fin de exponer lo siguiente:

Que por mi propio y personal derecho, vengo a interponer demanda en Juicio de


Amparo Indirecto a fin de que se me conceda el amparo y protección de la justicia Federal en contra
de los actos que más adelante precisare y que proceden de la autoridad que igualmente se señalará.

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 108 de la Ley de Amparo en


vigor, manifiesto lo siguiente:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.- Ya ha quedado señalado con


anterioridad.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS TERCEROS PERJUDICADOS.- No


hay.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.- En el presente caso lo es:

LA PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL DE CONCILIACION Y


ARBITRAJE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE COZUMEL, QUINTANA ROO, con
domicilio en la Decima avenida con Calle Dos Norte, Esquina. Plaza Garza Blanca (Altos),
Colonia Centro, C.P. 77600, Cozumel, Quintana Roo.

IV.- ACTO RECLAMADO.- Constituye el acto reclamado en este asunto por


parte de la H. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE COZUMEL, QUINTANA ROO.

A.- El incumplimiento por parte de la autoridad responsable de los artículos 735,


939,949,950 de la Ley Federal del Trabajo aplicable, así como los artículos 1, 8 y 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de la inexplicable negativa a dar
inicio a la ejecución del laudo dictado del expediente número 31/2019, emitiendo el acuerdo de
requerimiento de pago y/o embargo respectivo, a pesar de haber transcurrido en exceso el término
establecido para dicho acto señalado en el artículo 735, 945 y 950 de la Ley Federal del Trabajo.

V.- ANTECEDENTES.- Que bajo protesta de decir verdad manifiesto que los
hechos que me constan y que constituyen los antecedentes del acto reclamado y fundamento de los
conceptos de violación son los siguientes:
PRIMERO.-Que en fecha seis de febrero de dos mil diecinueve, se interpuso demanda mediante
Juicio Ordinario Laboral en contra de SUMANT S.A. DE C.V. Y/O LEYDI GUADALUPE
OSORIO EUAN Y/O QUIEN RESULTE RESPONSABLE Y/O PROPIETARIO DE LA FUENTE
DE TRABAJO CONOCIDA COMERCIALMENTE COMO “CABLEMAS”, en la que mi
poderdante reclamo el pago de diversas prestaciones derivadas de la acción de despido injustificado,
y se dio a trámite la demanda radicándose bajo el número de expediente 31/2019, del índice de esta
H. Autoridad, fijándose LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA MARTES
SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, para que tuviere verificativo la Audiencia
de Ley, de Conciliación, Demanda y Excepciones.

SEGUNDO.- En fecha siete de mayo de dos mil diecinueve, fecha programada para que tenga
verificativo la Audiencia de Ley, en sus etapas de Conciliación, Demanda y Excepciones, en la cual
se hizo constar la comparecencia de la parte actora a través de su apoderado legal, ratificándose de
su escrito inicial de demanda; asimismo se hizo constar la incomparecencia de la parte demandada y
de persona que legalmente la representa a pesar de estar debida y legalmente notificada, por lo que
se le hicieron efectivos los apercibimientos de autos, es decir, con inconforme con todo arreglo y
por contestada la demanda en sentido afirmativo, por lo que la H. Autoridad señalo fecha y hora
para que tenga verificativo la etapa de OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS. FIJANDO
LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA LUNES VEINTISEIS DE AGOSTO
DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.

TERCERO.- En fecha veintiséis de agosto del año dos mil diecinueve la parte actora ofreció los
medios de convicción que a su derecho correspondían, y a la parte demandada se le tuvo por
perdido su derecho de ofrecer pruebas, por lo que la Junta conocedora del presente juicio admitió
las pruebas ofrecidas por la parte actora, por lo que señaló LAS NUEVE HORAS CON TREINTA
MINUTOS DEL VIERNES OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, para
que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, específicamente las
CONFESIONALES a cargo de la persona moral SUMANT S.A. DE C.V. Y LA DEMANDADA
FISICA LEYDI GUADALUPE OSORIO EUAN.

CUARTO.- En fecha ocho de noviembre del año dos mil diecinueve, se hizo constar la
comparecencia de la parte actora y la incomparecencia de la parte demandada; en donde se lleva a
cabo el desahogo de la prueba confesional ofrecida por la parte actora, a cargo de la demandada
moral SUMANT S.A. DE C.V. Y LEYDI GUADALUPE OSORIO EUAN, por lo que la parte
actora exhibió y deposito el pliego de posiciones, y toda vez que no se presentó persona alguna que
represente a la parte demandada, esta H. Junta Especial de Conciliación y Arbitraje declaró
fictamente confeso de todas y cada una de las posiciones formuladas y calificadas de legales, por
consiguiente se declaró como cierto que la hoy parte actora realizó horas extraordinarias por todo el
tiempo en que duro la relación de trabajo, que es cierto que la hoy parte actora fue despedido
injustificadamente; por lo que se le deberán pagar las prestaciones lo que son vacaciones, prima
vacacional, aguinaldo y su respectiva indemnización constitucional, asimismo en esa misma
audiencia la parte actora a través de su apoderado legal solicito que toda vez que no quedaba prueba
pendiente por desahogar se señale termino para la formulación de los alegatos, a lo cual la H.
Autoridad y previa certificación que se hiciera de que no quedan pruebas pendientes por desahogar,
fijó el término de dos días para presentar dichos alegatos.

QUINTO.- Posteriormente, la Junta Responsable dictó laudo condenatorio en fecha DOCE DE


DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE en contra de los demandados SUMANT S.A.
DE C.V., LEYDI GUADALUPE OSORIO EUAN Y QUIEN RESULTE RESPONSABLE Y
PROPIETARIO DE LA FUENTE DE TRABAJO CONOCIDA COMERCIALMENTE COMO
CABLEMAS al quedar demostradas las pretensiones del actor, mismo que fue notificado a la parte
actora en fecha veintidós de enero del año dos mil veinte, tal y como se puede hacer notar en las
constancias actuariales que obran glosadas a los autos del expediente 31/2019, asimismo, dicho
laudo le fue notificado a la parte demandada en fecha seis de febrero del año dos mil veinte, sin que
hasta la presente fecha exista recurso alguno interpuesto por la hoy parte demandada, por lo que se
tuvo perdido su término legal. Por tal motivo, mediante escrito de fecha VEINTISEIS DE ENERO
DE DOS MIL VEINTIUNO, solicite se lleve a cabo el requerimiento de pago y embargo, con el
objeto de hacer efectivo el crédito obtenido por el trabajador en el juicio de origen, el cual se
presentó en su fecha ante la Junta a cargo de la C. Presidente ahora Responsable, tal y como lo
manifiesta el artículo 950 de la ley federal del trabajo.

SEXTO.- Es el caso que a pesar de que se ha solicitado a la JUNTA ESPECIAL DE


CONCILIACION Y ARBITRAJE EN COZUMEL QUINTANA ROO, emita acuerdo de
requerimiento de pago o embargo, dicha autoridad se ha negado sin tener fundamento legal para
hacerlo. Negativa que a todas luces viola la garantía consignada en el artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicano, 945 y 950 de la Ley Federal del Trabajo, pues priva a mi
mandante del derecho que se tiene a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
manera pronta, completa e imparcial.

En virtud de los hechos narrados con anterioridad, me veo en la imperiosa necesidad de promover
el presente juicio de garantías.

VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS.- Con la falta de


cumplimiento por parte de la autoridad responsable se violan en mi perjuicio, los artículos 1, 8, 17,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 838, 940, 945, 950 de la
Ley Federal del Trabajo aplicable.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACION.- Un concepto de violación lo constituye


la omisión por parte de la autoridad señalada como responsable en el juicio de garantías que por
este medio se promueve, de emitir un acuerdo favorable respecto a la petición realizada en fecha
VEINTISEIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTIUNO, violando en mi perjuicio el derecho
humano de acceso a la justicia y los referidos artículos 8 y 17 Constitucional, por cuanto al no
impartir la justicia en los plazos y términos que en este particular caso prevé la Ley Federal del
Trabajo, lesiona mi derecho como trabajador, poniéndome en el riesgo inminente de hacer
nugatorios mis derechos y hacer imposible el cobro de las prestaciones laborales que por derecho
me corresponden, en el término que fija el artículo 735 de la ley Federal del Trabajo, siendo
pertinente señalar que a la fecha en que fue solicitado el inicio del procedimiento de ejecución del
laudo de referencia, ha transcurrido en exceso el término a que hace referencia el invocado artículo
950 de la Ley Federal del Trabajo para que dicha autoridad emita el auto de requerimiento de pago
y embargo

Al obrar así, es decir, siendo omisa en dictar el acuerdo de requerimiento de pago,


la autoridad responsable incurre en violación directa de la Constitución al dilatar sin motivo, causa
justificada y sin haber respetado la disposición clara y precisa contenida en el numeral 945 de la
Ley Federal del Trabajo, contrariando con esta omisión la garantía que consagra el artículo 17 de la
Constitución.

Es pertinente señalar que de conformidad con lo establecido en los artículos 17 y


123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en concordancia con los artículos
685 y 735 y 945 de la Ley Federal del Trabajo se establecen claramente a favor de las partes, los
principios procesales de justicia expedita para impartirse en los plazos y términos que establecen las
leyes; la impartición de una justicia laboral dentro de un procedimiento público, gratuito,
inmediato, predominantemente oral con la obligación de las juntas de tomar las medidas necesarias
para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso.

En estas condiciones es claro y evidente que la Autoridad Responsable se apartó del


respeto y aplicación de dichos preceptos, actualizándose en perjuicio de mi representada la
violación clara y directa de la constitución específicamente en su artículo 17, por lo cual ocurro ante
Vuestra Honorabilidad a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia Federal para el efecto que
sea restituida en el goce de la garantía violada y en tales condiciones se constriña a dicha autoridad
a que:

Dicte el acuerdo de requerimiento de pago y/o embargo en términos del artículo


939 y 945 de la Ley Federal del trabajo.

Para mejor claridad de lo expuesto en esta expresión de agravios se transcribe


inicialmente la disposición invocada de nuestra Carta Magna, que en su parte conducente dice:

“Art. 8.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del


derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica
y respetuosa pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los
ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de
la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer
en breve término al peticionario.

“Art. 17.- Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.”
(Las partes subrayadas no lo están en la fuente consultada)

De igual manera los artículos de la Ley Federal del Trabajo violado por la
responsable que se traducen en una trasgresión del derecho fundamental trascrito con anterioridad,
de acceso a la justicia.

Fundamento de derecho: Artículos 1º fracción I, 107, 108 y demás relativos de la


Ley de Amparo en vigor; 8 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo expuesto y fundado a usted C. JUEZ DE DISTRITO, atentamente pido se


sirva:

I.- Tenerme por presentado con este escrito, promoviendo Juicio de Garantías por el
acto que en el mismo se precisa,

II.- Oír el parecer del Ministerio Público en la defensa de los intereses de la


sociedad y,

III.- En su oportunidad, y previos los tramites de ley conceder al quejoso el amparo


y protección de la Justicia Federal, restituyéndome en el goce de mis garantías violadas.
Protesto lo necesario en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, a la fecha de su
presentación.

C. JUAN CARLOS ROMAN CHACON ARGAEZ

También podría gustarte