P7-Equipo 3 (B) - Grupo - 1MM21
P7-Equipo 3 (B) - Grupo - 1MM21
P7-Equipo 3 (B) - Grupo - 1MM21
Grupo: IMM21
Sección B
Equipo 3
INDICE ....................................................................................................................................................................2
OBJETIVOS ...........................................................................................................................................................1
OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................................................................1
OBJETIVO (COMPETENCIA): ..................................................................................................................................1
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................................................1
¿Qué es la capacitancia? .................................................................................................................................2
¿Qué es un capacitor? ......................................................................................................................................3
Modelo de circuito de capacitores...............................................................................................................6
Circuitos con resistencia y capacitancia ........................................................................................................8
Cargar un condensador ................................................................................................................................9
Descargar un condensador ....................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................... 15
DIAGRAMA DE BLOQUES ............................................................................................................................... 16
CALCULOS PREVIOS ....................................................................................................................................... 17
EXPERIENCIA 1. Carga del capacitor .................................................................................................................. 17
EXPERIENCIA 2. Descarga del capacitor ............................................................................................................ 18
CALCULOS EXPERIMENTALES ................................................................................................................................ 19
EXPERIENCIA 1. Carga del capacitor .................................................................................................................. 19
EXPERIENCIA 2. Descarga del capacitor ............................................................................................................ 20
CUESTIONARIO ...................................................................................................................................................... 21
OBSERVACIONES.................................................................................................................................................... 23
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 25
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar el proceso de carga y descarga de un capacitor electrolítico en un circuito RC,
observando y midiendo las variaciones de voltaje entre sus terminales a diferentes intervalos
de tiempo, con el fin de que el alumno reconozca la importancia de las aplicaciones de los
capacitores en diversas situaciones reales.
OBJETIVO (COMPETENCIA):
Esta competencia pretende desarrollar el pensamiento científico en los alumnos, a través de
la observación, la experimentación, comparación de resultados, el análisis y la argumentación,
promoviendo el uso de las habilidades necesarias para llevar a cabo la aplicación de los
conocimientos, adquiridos teórica y experimentalmente, en situaciones reales.
1
INTRODUCCION
¿Qué es la capacitancia?
La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y almacenar energía
en forma de carga eléctrica. Los capacitores son dispositivos que almacenan energía,
disponibles en muchos tamaños y formas. Consisten en dos placas de material conductor
(generalmente un metal fino) ubicado entre un aislador de cerámica, película, vidrio u otros
materiales, incluso aire. El aislante también se conoce como un dieléctrico y aumenta la
capacidad de carga de un capacitor. A veces, los capacitores se llaman condensadores en la
industria automotriz, marina y aeronáutica. Los capacitores y las baterías almacenan energía.
Mientras que las baterías liberan energía poco a poco, los capacitores la descargan
rápidamente.
Ejemplo: un capacitor conectado a la unidad de flash de una cámara digital recoge energía de
la batería de la cámara, luego la libera en una explosión cuando se activa el obturador. Según
su tamaño, el capacitador puede necesitar uno o dos segundos para recolectar bastante
energía para otro flash.
• Las placas de un capacitor (conductores) están colocadas más cerca entre sí.
• Las placas más grandes ofrecen más superficie.
• El dieléctrico es el mejor aislante posible para la aplicación.
En los circuitos eléctricos, los capacitores se usan con frecuencia para bloquear la corriente
continua (CC), a la vez que permiten el flujo de la corriente alterna (CA). Algunos multímetros
digitales ofrecen una función para medir la capacitancia, entonces los técnicos pueden:
2
• Identificar un capacitor desconocido o sin etiqueta.
• Detectar capacitores abiertos o en cortocircuito.
• Medir directamente los capacitores y mostrar su valor.
¿Qué es un capacitor?
Los capacitores son dispositivos de almacenamiento de energía que son esenciales para los
circuitos electrónicos tanto analógicos como digitales. Se utilizan en la sincronización, para la
creación y formación de formas de onda, el bloqueo de la corriente continua y el acoplamiento
de señales de corriente alterna, el filtrado y el suavizado y, por supuesto, el almacenamiento
de energía. El capacitor es un dispositivo electrónico que almacena energía en un campo
eléctrico interno. Es un componente electrónico pasivo básico junto con resistencias e
inductores. Todos los capacitores consisten en la misma estructura básica, dos placas
conductoras separadas por un aislante, llamado dieléctrico, que puede ser polarizado con la
aplicación de un campo eléctrico (Figura 2). La capacidad es proporcional al área de la placa,
A, e inversamente proporcional a la distancia entre las placas, d. (Observe la Figura 1):
La capacitancia del capacitor básico de placa paralela se puede calcular utilizando la Ecuación
1, donde: (Observe la Ecuación 1)
Ec. 1: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
• C es la capacitancia en Farads
3
• A es el área de la placa en metros cuadrados
• d es la distancia entre las placas en metros
• ε es la permitividad del material dieléctrico
ε es igual a la permitividad relativa del dieléctrico, εr, multiplicada por la permitividad del vacío,
ε0. La permitividad relativa, εr, se suele denominar constante dieléctrica, k.
4
Cuadro 1: Blocked. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2023, de
https://www.digikey.com.mx/es/articles/fundamentals-understand-the-characteristics-of-
capacitor-types
5
Fig. 2: Blocked. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2023, de
https://www.digikey.com.mx/es/articles/fundamentals-understand-the-characteristics-of-
capacitor-types
6
Ec. 2: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Hay varios tipos de capacitores electrolíticos, de acuerdo con sus componentes (electrolitos y
segunda armadura), entre ellos se encuentran el de aluminio y el de tantalio (Observe la Figura
4):
8
Fig. 5: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Cargar un condensador
Podemos utilizar la regla de las tensiones de Kirchhoff para entender la carga del condensador.
El resultado es la ecuación ε−VR−Vc=0. Esta ecuación puede utilizarse para modelar la carga
en función del tiempo a medida que se carga el condensador. La capacitancia se define como
C=q/V, por lo que el voltaje a través del condensador es VC=q/C. Al utilizar la ley de Ohm, la
caída de potencial a través del resistor es VR=IR, y la corriente se define como I=dq/dt.
9
Esta ecuación diferencial se puede integrar para hallar una ecuación para la carga del
condensador en función del tiempo. (Observe la Ecuación 3):
Ec. 3: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Ec. 4: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Al simplificar se obtiene una ecuación para la carga del condensador de carga en función del
tiempo. (Observe la Ecuación 5):
Ec. 5: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
En primer lugar hay que tener en cuenta que a medida que el tiempo se acerca al infinito, la
exponencial va a cero, por lo que la carga se acerca a la carga máxima Q=Cε y tiene unidades
de culombios. Las unidades de RC son segundos, unidades de tiempo. Esta cantidad se
conoce como la constante de tiempo: τ=RC.
10
En el tiempo t=τ=RC, la carga es igual a 1−e-1=1−0,368=0,632 de la carga máxima Q=Cε.
Observe que la tasa de cambio de tiempo de la carga es la pendiente en un punto del gráfico
de carga versus tiempo. La pendiente del gráfico es grande en el tiempo t=0,0s y se acerca a
cero a medida que aumenta el tiempo.
A medida que aumenta la carga en el condensador, disminuye la corriente a través del resistor.
La corriente a través del resistor se puede calcular tomando la derivada temporal de la carga.
(Observe la Ecuación 6):
Ec. 6: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
11
En el tiempo t=0,00s, la corriente a través del resistor es I 0=εR. A medida que el tiempo se
acerca al infinito, la corriente se aproxima a cero. En el tiempo t=τ, la corriente a través del
resistor es I(t=τ) =I0 e-1=0,368 I0. (Observe la Figura 6):
Fig. 6: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Descargar un condensador
Cuando el interruptor en la Figura 5 se mueve a la posición B, el circuito se reduce al circuito
de la parte (c), y se permite que el condensador cargado se descargue a través del resistor. Al
utilizar la regla de las tensiones de Kirchhoff para analizar el circuito a medida que se descarga
el condensador se obtiene la ecuación −VR−Vc=0, que se simplifica en IR + qC=0. Al utilizar
la definición de corriente dq/dt * R=−qC e integrando la ecuación de bucle se obtiene una
ecuación para la carga del condensador en función del tiempo: q(t)=Qe −t/τ
12
Aquí, Q es la carga inicial del condensador y τ=RC es la constante de tiempo del circuito. Como
se muestra en el gráfico, la carga disminuye exponencialmente desde la carga inicial,
acercándose a cero a medida que el tiempo se aproxima al infinito. La corriente en función del
tiempo se puede calcular tomando la derivada temporal de la carga (Observe la Ecuacion 7):
Ec. 7: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
El signo negativo muestra que la corriente fluye en la dirección opuesta a la que se encuentra
cuando se está cargando el condensador. La Figura 7 muestra un ejemplo de un gráfico de
carga en función del tiempo y de corriente en función del tiempo. En las partes (c) y (d) de la
figura se muestra un gráfico de la diferencia de voltaje a través del condensador y la diferencia
de voltaje a través del resistor en función del tiempo. Observe que las magnitudes de la carga,
13
Fig. 7: 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
2/pages/10-5-circuitos-rc
Ahora podemos explicar por qué la cámara con flash mencionada al principio de esta sección
tarda mucho más en cargarse que en descargarse: La resistencia durante la carga es
significativamente mayor que durante la descarga. La resistencia interna de la batería
representa la mayor parte de la resistencia durante la carga. A medida que la batería envejece,
el aumento de la resistencia interna hace que el proceso de carga sea aún más lento. El circuito
RC tiene miles de usos y es un circuito muy importante para estudiar. No solo se puede utilizar
para cronometrar circuitos, sino también para filtrar frecuencias no deseadas en un circuito y
se utiliza en fuentes de alimentación, como la de su computadora, para ayudar a convertir el
voltaje ac en dc.
14
BIBLIOGRAFIA
1. F. (2021, 9 mayo). ¿Qué es la capacitancia? Fluke. Recuperado 10 de febrero de 2023,
de https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-la-capacitancia
2. ¿Qué es un capacitor o condensador eléctrico? | Quartux. (s. f.). Recuperado 10 de
febrero de 2023, de https://www.quartux.com/blog/que-es-un-capacitor-o-condensador-
electrico
3. Blocked. (s. f.-b). Recuperado 10 de febrero de 2023, de
https://www.digikey.com.mx/es/articles/fundamentals-understand-the-characteristics-
of-capacitor-types
4. 10.5 Circuitos RC - Física universitaria volumen 2 | OpenStax. (s. f.-b). Recuperado 10
de febrero de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-
volumen-2/pages/10-5-circuitos-rc
15
DIAGRAMA DE BLOQUES
Experiencia 1. CARGA DEL CAPACITOR
Toma las lecturas de Calcula el porcentaje de Realiza las gráficas de V vs t Analice sus resultados y
voltaje cada 10 s hasta error (%E) con los datos teóricos y elabore sus
llegar a 50 s experimentales de carga y conclusiones
descarga del capacitor
16
CALCULOS PREVIOS
EXPERIENCIA 1. Carga del capacitor
Datos
Los valores que se requieren para calcular la carga y descarga del capacitor son:
R=10000Ω
C=1000μF
Emáx=10V
t=0, 10, 20, 30, 40, y 50 segundos
𝛕 = 𝑹𝑪
𝒕
𝑽 = 𝑬𝑴á𝒙 (𝟏 − 𝒆−𝑹𝑪 )
𝛕 = 𝑹𝑪
3 −6
𝛕 = (10𝑋10 Ω)(1000𝑋10 𝐹)
𝛕 = 10𝑠
Datos teóricos y experimentales del voltaje de carga del capacitor
10 V 0𝑠
𝑽𝟎 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 ) 0𝑉
T0=0 s
10𝑠
10 V 6.32 𝑉
𝑽𝟏 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 )
T1=10 s 𝒕
𝑽 = 𝑬𝑴á𝒙 (𝟏 − 𝒆−𝑹𝑪 ) 20𝑠
10 V 8.65 𝑉
𝑽 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 )
T2=20 s
30𝑠
10 V 9.50 𝑉
𝑽 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 )
T3=30 s
40𝑠
10 V 9.82 𝑉
𝑽 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 )
T4=40 s
10 V 50𝑠 9.93 𝑉
𝑽 = 10𝑉 (1 − 𝑒 −10𝑠 )
T5=50 s
VOLTAJE VS TIEMPO
9.82 9.93
9.5
10
8.65
9
8
7 6.32
VOLTAJJE
6
5
4
3
2
1 0
0
0 10 20 30 40 50 17
TIEMPO
EXPERIENCIA 2. Descarga del capacitor
Datos
Los valores que se requieren para calcular la carga y descarga del capacitor son:
R=10000Ω
C=1000μF
Emáx=10V
t=0, 10, 20, 30, 40, y 50 segundos
𝛕 = 𝑹𝑪
𝛕 = (10𝑋103 Ω)(1000𝑋10−6 𝐹)
𝛕 = 10𝑠
𝒕
𝑽 = 𝑬𝑴á𝒙 (𝒆−𝑹𝑪 )
10 V 0𝑠
𝑽𝟎 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 ) 10 𝑉
T0=0 s
10𝑠
10 V 3.679 𝑉
𝑽𝟏 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 )
T1=10 s 𝒕
𝑽 = 𝑬𝑴á𝒙 (𝟏 − 𝒆−𝑹𝑪 ) 20𝑠
10 V 1.353 𝑉
𝑽𝟐 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 )
T2=20 s
30𝑠
10 V 0.498 𝑉
𝑽𝟑 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 )
T3=30 s
40𝑠
10 V 0.183 𝑉
𝑽𝟒 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 )
T4=40 s
10 V 50𝑠 0.067 𝑉
𝑽𝟓 = 10𝑉 (𝑒 −10𝑠 )
T5=50 s
10
VOLTAJE VS TIEMPO
10
9
8
7
6
VOLTAJE
5
3.679
4
3
2 1.353
0.498 0.183
1 0.067
0 18
0 10 20 30 40 50
TIEMPO
CALCULOS EXPERIMENTALES
EXPERIENCIA 1. Carga del capacitor
Datos
Los valores que se requieren para calcular la carga y descarga del capacitor son:
VTeo, V VExp, V %E %E
0𝑉 0V |0 𝑉 − 0 𝑉| 0%
𝐸1 = 𝑥100
0𝑉
6.32 𝑉 6.32 V |6.32 𝑉 − 6.32 𝑉| 0%
𝐸1 = 𝑥100
6.32 𝑉
8.65 𝑉 8.59 V |8.65 𝑉 − 8.59 𝑉| 0.69%
𝐸1 = 𝑥100
8.65 𝑉
9.50 𝑉 9.48 V |9.50 𝑉 − 9.48 𝑉| 0.21%
𝐸1 = 𝑥100
9.50 𝑉
9.82 𝑉 9.81 V |9.82 𝑉 − 9.81 𝑉| 0.10%
𝐸1 = 𝑥100
9.82 𝑉
9.93 𝑉 9.94 V |9.93 𝑉 − 9.94 𝑉| 0.10%
𝐸1 = 𝑥100
9.93 𝑉
VOLTAJE VS TIEMPO
9.81 9.94
9.48
10
8.59
9
8
7 6.32
6
VOLTAJE
5
4
3
2
1 0
0
0 10 20 30 40 50
TIEMPO
19
EXPERIENCIA 2. Descarga del capacitor
Datos experimentales del voltaje de descarga del capacitor
VTeo, V VExp, V %E %E
VOLTAJE VS TIEMPO
9.95
10
9
8
7
6
VOLTAJE
5
4 3.35
3
2 1.25
0.46 0.18
1 0.06
0
0 10 20 30 40 50
TIEMPO
20
CUESTIONARIO
1. EI faradio es la unidad de medida de:
A) Capacitancia
B) Inductancia
C) Impedancia
D) Reactancia
2. EI dispositivo eléctrico que almacena energía por medio de un campo electrostático es:
A) La toma de corriente
B) La pila
C) La fuente de poder
D) El capacitor
21
d) V=Emax (e -t/RC)
8. ¿Qué sucede con la capacidad total cuando dos capacitores se conectan en paralelo?
a) Aumenta
b) Se divide
c) Disminuye
d) Permanece invariable
10. ¿En qué constante de tiempo se considera que el capacitor está prácticamente cargado y
la corriente eléctrica es casi nula?
a) 2τ
b) 3τ
c) 4τ
d) 5τ
22
OBSERVACIONES
García Breton Hugo Eduardo
En esta práctica se observó el comportamiento de la caída de voltaje con respecto al tiempo
medido de 50 segundos el cual fue tomado en intervalos de 10 segundos, cuando
es cargado el capacitor y cuando este se descarga al mismo tiempo. Realizándose asi con los
datos registrados en las tablas uno y dos las gráficas correspondientes a la carga y descarga,
observándose en estas que en la gráfica de carga esta va ascendiendo. En el análisis de la
experiencia realizada en el laboratorio se puede observar que siempre y cuando exista una
resistencia y un capacitor en serie en un circuito este se comportara como Circuito RC. Si el
capacitor está siendo cargado, su voltaje aumenta y la diferencia de potencial del resistor
disminuye al igual que la corriente, obviamente la carga aumenta, de forma inversa
sucede con la corriente ya que esta tiende a cero. Al descargar el capacitor lo que aumenta es
la corriente y disminuyen la carga, su comportamiento es el mismo para cuando se carga el
capacitor, su crecimiento y decremento se hace exponencialmente. Todo esto ocurre durante
un instante de tiempo igual a RC. Como parte esencial del laboratorio el conocimiento y las
propiedades de los circuitos RC es muy importante para la aplicación de circuitos en sistemas
reales. Se vio que el circuito RC como una parte esencial de la electrónica moderna y también
como sus propiedades son tan particulares y este es muy útil en distintos dispositivos
electrónicos hoy en día, ya que son vistos principalmente en los interruptores
temporizados en los interiores de los coches, justo después de unos segundos de cerrar la
puerta se apaga, tambien visto en algunos refrigeradores.
24
CONCLUSIONES
García Breton Hugo Eduardo
Al realizar esta práctica se puede concluir que se cumplieron los objetivos los cuales eran el
analizar la carga y la descarga del capacitor y esto se logró midiendo las variaciones
de voltaje mediante el tiempo indicado (50 segundos en intervalos de 10 segundos), así
como también se pudieron llevar a cabo las gráficas necesarias para identificar tanto en
los resultados teóricos como en los experimentales que al tener el capacitor en la primera
experiencia, entre más tiempo esto debido a la perdida de energía así mismo se comprendió
que la energía de un capacitador se representa como una diferencia de potencial y se
comprendió que cuando se carga un capacitor se almacena energía, y que los electrones libres
se acumulan en las placas y al mismo tiempo estos ceden causa una tensión en las placas,
la corriente fluye cuando el capacitador es cargado y es corriente de carga y cuando se
descargó el capacitador se tardó un cierto tiempo en poder descargarse así que esto se
interpreta que está cargado hasta que se pierda toda la energía retenida.
25