COntrato de Servicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO EMPRESARIAL

JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO, identificado con cédula de ciudadanía N°71786019, en calidad de representante de
legal de la compañía referida en este documento, me permito certificar que:

TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA S C A, con NIT 890902878, se encuentra clasificada según el Decreto 957 de 2019, dentro
de uno de los siguientes tipos de empresa, según los ingresos por actividades ordinarias anuales, expresado en UVT (se
señala con una x la que corresponde)

Gran Empresa:

Ingresos por actividades ordinarias anuales mayores al rango superior de las medianas empresas en cada uno de
los sectores económicos.

Mediana Empresa:

a) Sector Manufacturero: Superior a 204.995 UVT e inferior o igual a 1’736.565 UVT.


b) Sector Servicios: Superior a 131.951 UVT e inferior o igual a 483.034 UVT.
c) Sector Comercio: Superior a 431.196 UVT e inferior o igual a 2’160.692 UVT.

Pequeña Empresa:

a) Sector Manufacturero: Superior a 23.563 UVT e inferior o igual a 204.995 UVT.


b) Sector Servicios: Superior a 32.988 UVT e inferior o igual a 131.951 UVT.
c) Sector Comercio: Superior a 44.769 e inferior o igual a 431.196 UVT.

Microempresa:

a) Sector Manufacturero: Inferior o igual a 23.563 UVT.


b) Sector Servicios: Inferior o igual a 32.988 UVT.
c) Sector Comercio: Inferior o igual a 44.769 UVT.

OTRAS CLASIFICACIONES NO INCLUIDAS EN EL DECRETO 957 DE 2019

Entidad Estatal

Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)

Informaré a TIGO cualquier cambio que presente mi empresa en relación con su clasificación.

Fecha: 14 de Febrero del 2023

Clasificación del tamaño Empresarial AM-892381-1 Página 1 de 12


CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y DEMÁS SERVICIOS ADICIONALES,
COMPLEMENTARIOS O SUPLEMENTARIOS (CONTRATO CLIENTE EMPRESARIAL)

CONTRATO No. AM-892381-1


FECHA (MM/AAAA) 14 de Febrero del 2023
NOMBRE O RAZON SOCIAL COLOMBIA MOVIL S.A. E.S.P.
NIT 830.114.921-1
DIRECCION Avenida Calle 26 No. 92-32 MÓDULO G1
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
CIUDAD BOGOTÁ
BARRIO FONTIBÓN
TELEFONO(Indicativo País + Indicativo Ciudad + Número) 5713303000
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL GRAN CLIENTE TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA S C A
NIT/C.C./C.E 890902878
DIRECCION CR 64 A CL 78 -631
DEPARTAMENTO - CIUDAD - BARRIO Medellín-Antioquia
TELEFONO(Indicativo País + Indicativo Ciudad + Número) (604) 6055555
ACTIVIDAD ECONÓMICA TRANSPORTE
EMAIL/PÁGINA WEB gerencia@transegovia.com.co -
REPRESENTANTE LEGAL Y DOCUMENTO DE
JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO -CC 71786019
IDENTIDAD
CONTACTO AUTORIZADO (NOMBRE, CARGO, JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO - Representante legal - Cl 45 A 54
DIRECCION, CORREO ELECTRONICO 76-gerencia@transegovia.com.co

1. Objeto y Metodología: Prestación de los servicios telecomunicaciones y demás servicios adicionales, complementarios o
suplementarios, que se acuerden entre las Partes, descritos en los anexos de este Contrato. Por su parte, el Cliente Empresarial
se obliga a pagar a EL Operador los montos correspondientes por dichos productos y/o servicios. Este documento constituye el
acuerdo marco entre las Partes, la especificación y detalle de los servicios y/o productos que el Cliente Empresarial adquiera, se
establecerán en la Oferta Comercial y en la Orden de Servicio específica que se emita para el efecto.
2. Disponibilidad, Calidad e Interrupción de los servicios: El índice de disponibilidad de los servicios es de 99,6% mensual para
la red general de El Operador pero, está sujeta a limitaciones físicas de propagación propias de las redes, incluyendo pero no
limitada a: Ubicaciones en subsuelo, grandes alturas, estructuras con grandes pérdidas de propagación, etc. Por la naturaleza
móvil de los servicios, éstos podrán presentar fallas inherentes a la propia tecnología o por fuerza mayor o caso fortuito. En caso
de interrupción de los servicios, por causas imputables a El Operador que superen los índices de indisponibilidad pactados, el
Cliente Empresarial tendrá derecho a una compensación según lo previsto en el Anexo Técnico de cada uno de los servicios
contratados. La responsabilidad de El Operador por los daños y perjuicios ocasionados se limitará a la compensación mencionada
en la presente cláusula.

Contrato Cliente Empresarial AM-892381-1 Página 2 de 12


3. Obligaciones del Cliente Empresarial: (i) Cumplir las instrucciones para el uso de los servicios, conforme a la Ley y a lo
dispuesto por el Operador. No podrá realizar llamadas a los servicios de emergencia que no se adecuen a los propósitos de los
mismos; (ii) En el evento de hurto o extravío de la tarjeta Chip, el Cliente Empresarial, deberá notificar de manera inmediata a El
Operador, para dar cumplimiento a la reglamentación aplicable. Hasta tanto la notificación de hurto o extravío no se efectúe en
debida forma, será responsabilidad del Cliente Empresarial el valor de los servicios y consumos generados. (iii) Pagar los
servicios en el plazo máximo fijado en la factura, por cualquier medio de pago establecido, en las entidades que se informan en la
misma, los valores que correspondan a las tarifas vigentes del servicio elegido según la Orden de Servicio y por los siguientes
conceptos: (a) cargo por activación y el de reactivación cuando sea procedente; (b) cargo básico mensual, de haberse pactado;
(c) cargos por consumo de acuerdo con el plan elegido; y (d) Otros conceptos autorizados por el Cliente Empresarial. (iv) En caso
de mora, el Cliente Empresarial pagará a EL Operador intereses de mora liquidados a la tasa máxima permitida por la ley y los
costos de la cobranza pre jurídica y jurídica; (v) Otorgar a satisfacción y a favor de El Operador, cuando ésta así lo solicite,
garantía suficiente para asegurar el pago oportuno de las obligaciones a su cargo; (vi) Responder por el uso de los servicios, de la
tarjeta Chip y del equipo terminal, independientemente de la persona que haga uso de ellos así como por los daños y perjuicios
que llegare a causar a El Operador y a terceros. No utilizará los servicios ni tolerará el uso de los mismos para ningún propósito
diferente al contenido en las presentes condiciones o contrario a la ley o al orden público. El presente documento no autoriza la
reventa de servicios, ni ningún tipo de comercialización de los mismos, salvo aceptación expresa de El Operador. (vii) Cumplir con
las normas legales que prohíben información pornográfica y/o aprovechamiento de redes con fines de explotación sexual infantil o
abuso sexual con menores de edad incluida la ley 679 de 2001 (Art. 7 y 8), Decreto 1524 de 2002 (Art. 4 y 5) y Código Penal (Art.
218 y 219ªA) y normas que lo modifiquen o adicionen. El incumplimiento de la normatividad acarreará las sanciones contempladas
en dicha normatividad. El Cliente Empresarial está sujeto a las siguientes prohibiciones: a) Alojar en su propio sitio imágenes,
textos o archivos que impliquen directa o indirectamente actividades sexuales con menores de edad. b). Alojar en su propio sitio
material pornográfico, cuando existan indicios que las personas fotografiadas o filmadas son menores de edad. c) Alojar en su
propio sitio vínculos o links sobre sitios telemáticos que contengan o distribuyan material pornográfico relativo a menores de edad.
Y a los siguientes deberes: a) Denunciar ante las autoridades competentes cualquier acto criminal contra menores de edad de
que tenga conocimiento. b) Combatir con todos los medios técnicos a su alcance, la difusión de material pornográfico asociado a
menores. c) Abstenerse de usar las redes globales de información para la divulgación de material ilegal con menores de edad. d).
Establecer mecanismos técnicos de bloqueo por medio de los cuales pueda protegerse así mismos o a sus hijos, de material
ilegal, ofensivo o indeseable en relación con menores de edad. (viii) En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones y
siempre que se hayan pactado beneficios adicionales, en la orden de servicios, el Cliente Empresarial perderá dichos beneficios
sin perjuicio de que se le apliquen las demás sanciones por incumplimiento. (ix) Informar al Operador cualquier irregularidad que
se presente en la prestación de los servicios. (x) Emplear todas las medidas de seguridad necesarias para poder mantener la
reserva de la información confidencial que transmita ó almacene, se encuentre o no rubricada como tal. (xi) Asumir por su cuenta
y riesgo el soporte técnico a sus propios usuarios. El Soporte Técnico de El Operador se destina en forma exclusiva a atender los
requerimientos directos de Cliente Empresarial, quien deberá designar uno o varios contactos técnicos para formularlos. (xii) En
los casos en que se presenten daños en las instalaciones o en los equipos entregados para la prestación del servicio, el Cliente
Empresarial debe proceder a informar de manera inmediata a El Proveedor sobre dicha situación con objetivo de entrar a tomar
los correctivos a que haya lugar.
4. Obligaciones de Colombia Móvil: (i) Prestar los servicios contratados; (ii) Asignar un número de identificación; (iii) Iniciar la
prestación de los servicios de acuerdo con la Orden de Servicio; (iv) Enviar periódicamente, en los planes post pago, una factura
por el valor de los servicios a la dirección o cuenta de correo electrónico suministrada; (v) Prestar gratuitamente las llamadas a los
servicios de emergencia y en su línea de atención. (vi) Garantizar la inviolabilidad de las comunicaciones y el manejo confidencial
de los datos; (vii) Informar el cambio de tarifas y los incrementos o modificaciones a las mismas.
5. Incremento de tarifas: Las tarifas vigentes podrán ser incrementadas en un porcentaje máximo anual no superior al Índice de
Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior a la fecha del incremento más 5 puntos porcentuales respecto de la
tarifa vigente anterior. El incremento podrá ser aplicado por períodos mensuales durante el año calendario sin exceder el
porcentaje máximo anual, independientemente de la vigencia del plan tarifario seleccionado. En caso de que el cliente llegue a
adquirir servicios del mercado masivo el incremento será el que se establezca para dicho mercado e igualmente podrá ser
aplicado por períodos mensuales durante el año calendario sin exceder el porcentaje máximo anual, independientemente de la
vigencia del plan tarifario seleccionado. Los planes tarifarios tendrán vigencia no superior a 1 año, prorrogable automáticamente
por periodos sucesivos de 1 mes, sin perjuicio de los incrementos tarifarios establecidos en el presente numeral. La modificación
acá prevista no constituirá una nueva Orden de Servicio
6. Duración del Contrato y vigencia de los Servicios:: El presente Contrato y la prestación de los servicios tendrán la duración
indicada en la respectiva Orden de Servicio, contada a partir de la activación del servicio contratado, la cual se prorrogará
automáticamente por períodos iguales al inicial, si las Partes no manifiestan en el término de 30 días anteriores su intención de no
prorrogarlo. Lo anterior, siempre que no opere una de las causales de terminación indicadas en el presente contrato.
7. Cláusula Penal:: En los eventos de terminación anticipada dentro del período inicial de los servicios individualmente
considerados, el Cliente Empresarial se obliga a pagar, a título de pena, una suma equivalente a las mensualidades que faltaren
para cumplir el término de duración inicial de los mismos, sin perjuicio del cobro de las indemnizaciones a que haya lugar, siempre
que las mismas se acrediten, y del cumplimiento de las obligaciones hasta la fecha de la terminación. El Operador podrá
compensar el valor de la Cláusula Penal hasta concurrencia de los valores que se adeude al Cliente Empresarial por cualquier
concepto. Una vez transcurrido el período inicial, este podrá dar por terminado el contrato comunicando por escrito a El Operador
con cuarenta y cinco días (45) días de antelación sin la penalización salvo que existan órdenes de servicio nuevas donde la
cláusula estará vigente hasta la terminación del periodo inicial de los servicios. El Cliente Empresarial renuncia expresamente a
todo requerimiento para efectos de constitución en mora.
8. Condiciones para cambio de plan: El Cliente Empresarial podrá hacer cambio de plan, siempre que la línea se encuentre activa;
y deberá cancelar a El Operador la cláusula penal si el cargo básico del nuevo plan es de valor inferior al anterior.

Contrato Cliente Empresarial AM-892381-1 Página 3 de 12


9. Suspensión: Se podrá dar por: (i) hurto o extravío de la tarjeta Chip siempre y cuando dicha situación haya sido notificada a El
Operador. (ii) no cancelación por parte del Cliente Empresarial de los conceptos indicados en la factura dentro de la fecha de
pago máxima allí prevista. El rechazo, por cualquier causa, del cargo automático en la tarjeta de crédito o débito ofrecida por el
Cliente Empresarial como forma de pago, así como la devolución, por cualquier causa, del cheque entregado por el Cliente
Empresarial - En este caso, el Cliente Empresarial se obliga a pagar la sanción que se genere por tal concepto conforme a lo
establecido en el Código de Comercio; (iii) El Operador se reserva la potestad de establecer un cupo de consumo al Cliente
Empresarial por cada período de facturación y así lo acepta el Cliente Empresarial y podrá suspender el servicio, cuando se
registre un consumo que supere el cien por ciento (100%) del cupo otorgado; y (iv) Por indicios de que la línea está siendo
utilizada en alguna forma no autorizada o contraria a la ley. Durante el término de suspensión previsto en la presente cláusula, el
Cliente Empresarial deberá pagar a El Operador el cargo básico mensual correspondiente. (v) Cuando El Operador necesite
realizar trabajos de actualización o mantenimiento de su red. (vi) El Cliente Empresarial podrá solicitar suspensión temporal de los
servicios por un término máximo de 2 meses, consecutivos o no, por cada año de servicio, no acumulable año a año siempre y
cuando esté al día en sus obligaciones. Dicha solicitud deberá hacerse por escrito con una antelación no inferior a 15 días hábiles
a la fecha en que desee hacer efectiva la suspensión voluntaria. Si no se indica el término de la suspensión, se entenderá que
será de 2 meses consecutivos y: a) el término de duración del contrato se prorrogará por el mismo término de la suspensión; b)
No habrá lugar al cobro del cargo básico pero si a la reconexión.
10. Régimen Anticorrupción y Cumplimiento del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. LAS PARTES declaran: i) que no han
participado, no participan y no van a participar en ninguna actividad que viole la normatividad colombiana en materia de
anticorrupción y antisoborno, como la ley 1778 de 2016 y el Estatuto Anticorrupción, o en acciones que violen la Ley de Prácticas
Corruptas en el Extranjero de los EE.UU. ("FCPA") y la Ley Contra el Soborno del Reino Unido (“UKBA”), o cualquier otra
regulación sobre esta materia que sea aplicable en el territorio donde las partes tengan su actividad, ii) que cumplen con la
normatividad vigente en Colombia y en el territorio donde desarrollen sus actividades para la prevención del lavado de activos,
financiación del terrorismo y financiación de proliferación de armas de destrucción masiva, iii) que tanto los recursos utilizados
para dar cumplimiento a este contrato, como el resto de sus ingresos, provienen de actividades lícitas. LAS PARTES igualmente
declaran que ni sus socios, ni administradores o personal directo o indirecto, destinado a la ejecución de este contrato: i) se
encuentran con registros negativos en las listas de control y restrictivas expedidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, la Oficina de Control de Activos en el Exterior - OFAC y las demás que tengan carácter vinculante para Colombia, ii) que
no se encuentran señalados en medios de amplia difusión ni registrados en listas emitidas por organismos judiciales y de control
como vinculados o investigados por actividades relacionadas con delitos de lavado de activos, financiación del terrorismo o sus
delitos fuente, y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. LAS PARTES con la suscripción de este contrato
autorizan a la otra parte para efectuar las consultas respectivas en las listas de control, nacionales o extranjeras, para estos
efectos. LAS PARTES declaran que han leído y comprendido las normas relacionadas con la prevención del Soborno
Transnacional y que conocen y cumplen con el Programa de Ética Empresarial de Tigo. Parágrafo: La ocurrencia de una de las
situaciones antes mencionadas o el incumplimiento de lo anteriormente declarado facultará a la parte cumplida para dar por
terminado el presente Contrato y/o a su elección, suspender el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de este, sin necesidad
de requerimiento judicial o privado alguno, ni habrá lugar a ningún tipo de resarcimiento. Lo anterior sin perjuicio de las demás
acciones legales y facultades que tenga para reclamar la responsabilidad de la parte incumplida, de conformidad con el presente
Contrato.
11. Terminación: Por parte de El Operador, sin necesidad de requerimiento privado o judicial alguno por incurrir el Cliente
Empresarial en: (i) Incumplimiento de cualquiera de las obligaciones aquí contenidas; (ii) Incumplimiento de las normas legales o
regulatorias aplicables; (iii) Cuando sin previa autorización por escrito de El Operador, modifique, altere o cambie las
características técnicas del servicio, o del Chip; (iv) Cuando obtenga acceso a los servicios por medios fraudulentos o utilizando
dádivas o prebendas a empleados, contratistas o agentes de El Operador; (v) La cesión, transferencia, comercialización,
distribución, reventa, call back, by pass, negociación de uso de la red o en cualquier forma de los servicios o derechos contenidos
en el presente documento sin autorización previa y escrita de El Operador; (vi) El suministro de datos falsos o adulterados en
relación con su identidad o capacidad financiera o cualquier otra información relacionada o requerida con motivo de la
contratación y uso de los servicios; (vii) Cuando incurra en conductas tipificadas como delito por la ley aplicable, (viii); Cuando el
Cliente Empresarial, sus administradores o socios, personal directo o indirecto se encuentren en los listados de la OFAC u ONU
o de cualquier otra autoridad nacional o internacional como sospechoso de actividades de lavado de activos y/o financiación del
terrorismo, al igual que el hecho de que sean condenadas por parte de las autoridades competentes por delitos de tráfico de
estupefacientes, terrorismo, secuestro, lavado de activos, financiación del terrorismo, administración de recursos relacionados con
dichas actividades o en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisión de los anteriores delitos, así como, por
incurrir en cualquiera de las conductas señaladas en la cláusula 10. y (ix) Por muerte del Cliente Empresarial, extinción de la
persona jurídica, o liquidación judicial. La terminación de la relación contractual no exime al Cliente Empresarial de la cancelación
de las obligaciones causadas. (x)Causa extraña que imposibilite la prestación de futuro cumplimiento de cualquiera de las partes.
(xi) Por mora en el pago de cualquiera de los servicios prestados Por parte del Cliente Empresarial: (i) Su decisión de darlo por
terminado en cualquier tiempo, para lo cual deberá cancelar el valor de las sumas asociadas a la terminación anticipada previstas
en el presente documento y el pago de los saldos insolutos. El Operador interrumpirá los servicios al vencimiento del siguiente
corte de facturación en que conozca la decisión del Cliente Empresarial, siempre que ello se comunique por lo menos 10 días
antes de la fecha de corte.
12. Cesión: El contrato no podrá cederse por parte del cliente empresarial sin la autorización previa y escrita de El Operador ya que
de lo contrario ésta podrá dar por terminada la prestación de los servicios sin necesidad de requerimiento o pronunciamiento
privado o judicial alguno y perseguir el pago de las obligaciones insolutas y de las multas a que haya lugar. En todo caso la
autorización está sujeta a que el cliente empresarial esté al día en el pago de las obligaciones a su cargo y el cumplimiento de los
demás requisitos contemplados en el presente documento y las políticas de El Operador sobre el particular. Parágrafo. En caso de
transformación de El Operador o de integración con otras empresas de telecomunicaciones, el presente contrato tendrá como
titular a la nueva empresa o al ente absorbente de los derechos y obligaciones de él emanados, sin necesidad de formalizar la
cesión mediante ratificación expresa.

Contrato Cliente Empresarial AM-892381-1 Página 4 de 12


13. Notificaciones: Las comunicaciones escritas de El Operador al Cliente Empresarial y/o Contacto Autorizado (este último es quien
recibe los equipos, bienes y servicios contratados y suscribe las nuevas órdenes de servicio adicionales) se entenderán
efectuadas al quinto (5º) día calendario siguiente a la fecha de constancia de envío de las mismas, con excepción de las
comunicaciones realizadas por mensajes de texto, correo electrónico, fax y medios masivos de comunicación, las cuales se
entenderán surtidas en la fecha de su envío, emisión o publicación, respectivamente. Los datos anteriores podrán modificarse en
cualquier momento mediante comunicación dirigida a la dirección vigente de cada Parte.
14. Propiedad Intelectual y Confidencialidad: El Cliente Empresarial reconoce que las marcas, enseñas, los nombres y signos
distintivos pertenecientes a El Operador, son de propiedad exclusiva de este último, así mismo reconoce que la información, como
el software que desarrolle, adquiera, suministre o revele El Operador, para la prestación, control o administración de los servicios,
son de la única y exclusiva propiedad de El Operador y a su vez, El Operador reconoce que los nombres y signos distintivos del
Cliente Empresarial son de su única y exclusiva propiedad. El Cliente Empresarial se compromete a mantener en reserva la
información que obtenga, conozca y desarrolle con ocasión de los servicios objeto de éste contrato.
15. Modificaciones: Las modificaciones a los términos y condiciones del presente documento, se harán mediante modificatorio
suscrito por los representantes legales de ambas Partes.
16. Integridad: El presente Contrato y sus anexos, contienen la totalidad de las estipulaciones que regirán la relación entre las Partes
una vez la Orden de Servicio haya sido debidamente aceptada, constituye así el acuerdo entre las partes en relación con el objeto
y servicios contratados y prevalece sobre cualquier propuesta verbal o escrita, sobre toda negociación previa y sobre todas las
demás comunicaciones anteriores entre las partes con respecto al objeto del Contrato. Así mismo, sustituye las condiciones de
cualquier otro Contrato con el mismo objeto, celebrado verbalmente o por escrito entre Colombia Móvil y el Cliente Empresarial.
17. Mérito Ejecutivo: El Cliente Empresarial renuncia expresamente, a ser reconvenido judicialmente para ser constituido en mora,
en caso de retraso o incumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del contrato. El Cliente Empresarial acepta
expresamente que el presente contrato y sus anexos, prestan merito ejecutivo para hacer exigibles las obligaciones y
prestaciones contenidas en él.
18. Tributos y gastos. Cada Parte asumirá por su cuenta y riesgo todos los gastos que le sean imputables y sean requeridos para la
suscripción del Contrato.De igual manera, cada Parte será responsable del cumplimiento de las obligaciones tributarias
sustanciales y formales que le correspondan, conforme con la regulación, derogación, incorporación, modificación o creación,
entre otras, de disposiciones normativas, nacionales, departamentales, distritales y/o municipales. Operador no estará obligada a
asumir o financiar ningún tipo de tributo o retención en la fuente que haya establecido, o pueda establecer, una disposición
normativa nacional, departamental, distrital y/o municipal que no le corresponda. En el caso de llegarse a generar tributos o
retenciones en la fuente aplicables al presente Contrato, que no existieran al momento de la suscripción del mismo, las Partes
revisarán el valor del contrato con el fin de no afectar el modelo financiero.
19. Inaplicación del Régimen de Protección de Usuarios y Régimen de Calidad: Al presente contrato no le es aplicable el
Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones, ni el Régimen de Calidad,
de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 2.1.1.1 y en el artículo 5.1.1.1. de la Resolución 5050 de 2016
expedida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, o normas que la modifiquen, dado que las características del
servicio y la red y la totalidad de las condiciones técnicas, económicas y jurídicas han sido negociadas y pactadas de mutuo
acuerdo y así lo declaramos las partes.
20. Solución de conflictos: Las controversias o diferencias que surjan entre las Partes con ocasión de la firma, ejecución,
interpretación, prórroga o terminación del contrato, así como cualquier otro asunto relacionado con el presente contrato, podrán
ser sometidas a la revisión de las Partes para buscar un arreglo directo, en un término no mayor a treinta (30) días calendario
contados a partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la otra la existencia de una diferencia.
Igualmente podrán en caso que no sean resueltas de forma directa entre las partes, acudir a mecanismos tales como la
conciliación y la transacción. Pese a lo indicado, en cualquier momento, las partes podrán acudir a la justicia ordinaria para
resolver los conflictos que se presenten
21. Anexos: Hacen parte integral del presente documento los siguientes anexos, los cuales, con la respectiva firma de este contrato,
se entienden incorporados y aceptados por las partes: 1. Oferta Comercial presentada por El Operador con anterioridad a la firma
del presente contrato, las ofertas comerciales presentadas por El Operador durante la ejecución del contrato para la adición de
nuevos servicios, el(los) Anexo(s) de descripción técnica y los Acuerdos de Niveles del Servicio (ANS) de cada uno de los
servicios contratado(s) 2. Las Órdenes de Servicio firmadas por el Cliente Empresarial. 3. Las solicitudes adicionales del Cliente
Empresarial y/o Contacto Autorizado. 4. Hoja de Ruta diligenciada por el Cliente Empresarial. 5. Formato de Clasificación de
empresas diligenciado por el Cliente Empresarial. 6. Autorizaciones generales del titular.
22. Legislación: Este contrato se rige por las leyes civiles y comerciales colombianas previstas para los contratos de prestación de
servicios, el domicilio contractual es la ciudad de Bogotá, D.C.
23. Autorizaciones: El Cliente Empresarial da su consentimiento previo, expreso e informado a El Operador (en adelante CM), para:
(A.) (i) Consulte en centrales de riesgo la información relacionada con su desempeño como deudor y su capacidad de pago, para
valorar el eventual riesgo de CM en la suscripción de éste contrato o de concederle un crédito en la ejecución del mismo (ii)
Reportar a las centrales de riesgo, datos tratados o sin tratar, así como datos sobre su cumplimiento o incumplimiento de las
obligaciones por concepto de la prestación del servicio o por cualquier otra obligación que adquiera con CM. (iii) Solicitar
Información a centrales de Riesgo (iv)Suministrar a las centrales de información de datos relativos a sus solicitudes de crédito, así
como a otros atinentes a sus relaciones comerciales, financieras y en general socioeconómicas que no haya entregado o no
consten en registros públicos, bases de datos públicas o documentos públicos y (v) conserva y procesar en CM, en la entidad que
sea acreedora y en las centrales de riesgo, la información indicada en los numerales anteriores.
24. Uso de datos personales: El Cliente Empresarial declara y garantiza que: (i) cuenta con las autorizaciones previas, informadas,
expresas y en los términos previstos en la legislación de protección de datos vigente, para compartir con El Operador los datos
personales que se proporcionen en el marco de la ejecución del presente Contrato, entre otros los de representantes legales,
subcontratistas, clientes, usuarios, empleados, etc; (ii) cuenta, conforme con lo previsto en la legislación de protección de datos,
con las autorizaciones de uso de estos datos personales para el desarrollo de la presente relación contractual con El Operador;
(iii) cumple con la normatividad vigente sobre protección de datos; Las partes respetarán y darán cumplimiento a las normas en
materia de protección de datos respecto a la información de personas naturales de cada Parte a las cuales se tenga acceso en
razón del presente contrato.

Contrato Cliente Empresarial AM-892381-1 Página 5 de 12


El presente Contrato y sus Anexos contienen la totalidad de las estipulaciones que regirán la relación entre las Partes una vez la Orden
de Servicio haya sido debidamente aceptada y prevalece sobre cualquier propuesta verbal o escrita anterior a su presentación. Las
cláusulas han sido redactadas por El Operador pero fueron sometidas con la debida antelación a la consideración y análisis del Cliente
Empresarial y fueron discutidas y negociadas entre las Partes, en fe de lo cual se firma este documento en la ciudad de Medellín, en dos
(2) ejemplares del mismo tenor, con destino a cada Parte a los a los 14 días del mes de Febrero del año 2023.

Firma del cliente empresarial Firma del operador

Representante Legal / Contacto Autorizado: Representante Legal / Autorizado:


JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO Mauricio Betancourt Hoyos

Tipo de documento - Documento: Cédula de Ciudadanía:


CC - 71786019 79.779.318
Página 6 de 12
Contrato Cliente Empresarial AM-892381-1
HOJA DE RUTA – NEGOCIACIÓN CONTRATO CLIENTES EMPRESARIALES B2B

CONTRATO N° AM-892381-1

El presente documento tiene como objeto documentar detalladamente la revisión, modificación y aprobación, por parte de ,
del clausulado establecido en el Contrato Clientes Empresariales B2B con el cual se establecen las características,
condiciones y obligaciones para la prestación de servicios de comunicación PCS y demás servicios adicionales,
complementarios o suplementarios

INICIO

Siendo 14 de Febrero del 2023 se hace envío del borrador del contrato al cliente, a través del interlocutor designado por éste,
para su revisión y gestión.
Nombre Interlocutor Designado por parte del Cliente JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO
Número de Identificación Interlocutor 71786019

NEGOCIACIÓN Y CIERRE

Colombia Móvil S.A E.S.P y luego de haber revisado las cláusulas del contrato PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN PCS Y DEMÁS SERVICIOS ADICIONALES, COMPLEMENTARIOS O SUPLEMENTARIOS, están de
acuerdo en modificar las siguientes condiciones:

NO HUBO CAMBIOS EN EL CONTRATO

DECLARACIÓN

Yo JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO, declaro que la negociación de cláusulas, términos y condiciones y posterior firma del
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN PCS Y DEMÁS SERVICIOS ADICIONALES,
COMPLEMENTARIOS O SUPLEMENTARIOS, se realizó de acuerdo a lo establecido en este documento por mutuo acuerdo
entre las partes.

Hoja de Ruta AM-892381-1 Página 7 de 12


ORDEN DE SERVICIO

CONTRATO N° AM-892381-1

ORDEN DE SERVICIO PARA VENTAS DEL SERVICIO TRONCAL SIP MÓVIL

La presente Orden de Servicio se emite de conformidad con el Contrato para la Prestación de servicios de Comunicación PCS y demás
servicios adicionales, complementarios o suplementarios celebrado entre el Cliente Empresarial B2B y Colombia Móvil S.A. E.S.P., cuyas
condiciones son todas aplicables a esta Orden conforme al servicio contratado a partir del momento en que la presente sea aceptada.

Datos del Cliente Empresarial


Nombre o Razón Social TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA S C A
Nit 890902878
Representante Legal JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO
Documento Nro 71786019
Correo Electrónico gerencia@transegovia.com.co
Contacto Autorizado JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO
Documento Nro. 71786019
Email del Contacto gerencia@transegovia.com.co
Teléfono del Contacto (604) 6055555

DATOS DEL SERVICIO

Servicios Contratados: Detalle de los servicios contratados en términos de tarifas y condiciones tal como se presentó en la oferta comercial.

Perfiles y Paquetes Contratados (Campo Exclusivo para Plan Business).

Cantidad Vigencia
Paquetes Promoción
Nombre del de lineas del
asociados al Descripción Cargo Básico Valor y/o Valor Total
perfil asociadas descuento
perfil descuento
al perfil en meses
Medellín, CR
Servicio
64 C CL 78 TSIPMVO -
Adicional -
-580 Acceso $30,881.00 8.00 $247,048.00 60.00% $98,819.20
Acceso
(INTERIOR Adicional
Simultaneidad
9874 )
Medellín, CR
TSIPMVO -
64 C CL 78
Bolsa TDN - Bolsas de
-580 $459,502.00 1.00 $459,502.00 60.00% $183,800.80
6.000 minutos Minutos Todo
(INTERIOR
Destino
9874 )
Medellín, CR

Hoja de Ruta AM-892381-1 Página 8 de 12


64 C CL 78 Servicio TSIPMVO -
-580 Adicional - Numeración $4,818.00 20.00 $96,360.00 32.00% $65,524.80
(INTERIOR Número Móvil Adicional
9874 )
Medellín, CR
64 C CL 78
Troncal SIP
-580 Cargo Básico $92,642.00 1.00 $92,642.00 60.00% $37,056.80
Movil
(INTERIOR
9874 )
TOTAL(SUMA DE TODOS LOS VALORES TOTALES) $385,201.60

Observaciones:

DATOS DEL SERVICIO

Servicios Contratados: Detalle de los servicios contratados en términos de tarifas y condiciones tal como se presentó en la oferta comercial.
Las tarifas informadas en este documento tienen incluido el valor de los impuestos.
Vigencia del Servicio contratado: 12 meses

La presente Orden de Servicio se firma en la ciudad de Medellín a los 14 días del mes de Febrero del año 2023.

Firma del cliente empresarial

Representante Legal / Contacto Autorizado: JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO

Tipo de documento - Documento: CC - 71786019


Orden de Servicio Página 9 de 12
AUTORIZACIONES GENERALES DEL TITULAR No. AM-892381-1
JUAN
TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA S C
Razón Social Representante Legal FERNANDO RUIZ
A
VALLEJO
Nit 890902878
CR 64 A CL 78
Fecha de Diligenciamento 14 Febrero 2023 Dirección
-631
Teléfono Fijo de Contacto (604) 6055555 Móvil Adicional 3137684223

Yo JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio y/o en presentación de
TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA S C A doy mi consentimiento expreso e irrevocable a Colombia Móvil S.A E.S.P. en adelante CM, o a
la entidad que sea acreedora de las obligaciones a cargo de la sociedad que represento, para:
1. Consultar y reportar a centrales de riesgo. (i) Consultar en las centrales de riesgo la información de la empresa que represento
para conocer su desempeño como deudor, capacidad de pago o para valorar el riesgo futuro de concederle un crédito; (ii) Reportar a las
centrales de riesgo, datos tratados o sin tratar, así como datos sobre cumplimiento o incumplimiento de sus obligaciones por concepto de
la prestación del servicio o por cualquier otra obligación que haya adquirido con CM; (iii) Suministrar a las centrales de información datos
relativos a sus solicitudes de crédito, así como a otros atinentes a sus relaciones comerciales, financieras y en general,
socioeconómicas, que no haya entregado o no consten en registros públicos, bases de datos públicas o documentos públicos; y (iv)
Solicitar información (v)Conservar y procesar, en CM., en la entidad que sea acreedora y en las centrales de riesgo, la información
indicada en los literales anteriores.
2. Autorización datos personales. Doy mi consentimiento previo, expreso e informado a Colombia Móvil S.A. E.S.P, UNE EPM
Telecomunicaciones S.A, Edatel S.A. en adelante Las Compañías, para el tratamiento de mis datos personales, así: Derechos del titular
de los datos personales (i) Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados a Las Compañías que hayan sido objeto de tratamiento.
(ii) Conocer, actualizar y rectificar mi información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a
aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. (iii) Solicitar prueba de la autorización otorgada (iv) Presentar ante la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente. (v) Revocar la
autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías
constitucionales y legales, el cual procederá cuando la autoridad haya determinado que Las Compañías en el tratamiento han incurrido
en conductas contrarias a la Constitución y la normatividad vigente. (vi) Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.
Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes. Finalidad:
Las Compañías podrán utilizar, transferir a terceros, recolectar, almacenar, procesar, usar mi información personal con el objeto de
entregarme, ofrecerme y/o venderme productos, servicios, soluciones y así como cualquier otro requerido para la prestación del servicio
contratado, como la inclusión en el directorio telefónico cuando aplique, dentro de las cuales se encuentran: a) Telecomunicaciones; b)
Servicios de asistencia c) Seguros d)Contenidos e) Aplicaciones f) Terminales g) Servicios. h) Soporte, mantenimiento y los relacionados
con estas actividades i) Información contenida en el portafolio de servicios. Entiendo, acepto y autorizo a Las Compañías que en territorio
nacional y en el extranjero, se suministren mis datos personales a proveedores de productos y servicios, a sociedades del mismo grupo
empresarial al que pertenezca, y a terceros que provean servicios o con quien tenga algún tipo de relación, ya sea para: i)Recaudo, ii)
Pagos de Ventas, iii)Renovaciones, iv) Reposiciones, cambios tecnológicos, migraciones, v)Soporte Técnico, vi) Servicio al Cliente, vii)
Manejo y administración de bases de datos, viii) Solicitar, contratar, cambiar y cancelar servicios prestados por Las Compañías
directamente o por conducto de terceros; ix) Dar respuestas a peticiones, quejas y recursos, x) Dar respuestas a organismos de control
xi) Solicitar factura o información sobre ésta, xii) Solicitar la entrega, reparación o cumplimiento de garantía de productos o servicios, xiii)
Recibir publicidad impresa o a través de medios electrónicos. xiv) Utilizar los distintos servicios de sus correspondientes Sitios Web,
incluyendo la descarga de contenidos y formatos; xv) Enviar al Titular la notificación de ofertas, avisos y/o mensajes promocionales, xvi)
Participar en concursos, rifas, juegos y sorteos; xvii) Procesar pagos, xviii) Recaudar cartera y realizar cobro administrativo prejudicial y
judicial, xix) Uso de servicios de telecomunicaciones prestados por terceros, xx) Servicios de atención (Canales de atención al Usuario)
xxi) Autenticación y Validación de correos electrónicos; xxii) Telemercadeo; xxiii) Productos de Mercadeo Masivo xxiv) Facturación
Electrónica; xxv) Comercialización de diferentes tipos de productos xxvi) Compartir información con otros operadores de servicios de
telecomunicaciones, con el fin de adelantar campañas o acciones dirigidas a la prevención de fraude xxvii) Cualquier otra actividad de
naturaleza similar a las descritas en los incisos previamente citados. Así mismo, autoriza a consultar las listas internacionales expedidas
por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las demás que tengan carácter vinculante para Colombia para verificar que el
Titular no está señalada de tener vínculos con delitos de lavados de activos, financiación del terrorismo y sus delitos fuente. Los datos
biométricos son datos sensibles y por lo tanto no está obligado a autorizar su tratamiento, la finalidad de estos datos es la identificación
del titular para los procesos

Autorizaciones Generales Persona Juridica AM-892381-1 Página 10 de 12


de venta o postventa al interior de la compañía. Colombia Móvil S.A. E.S.P., tiene como domicilio principal la ciudad de Bogotá en la
Calle 127 A No. 53A -45 Torre 2 Piso 5 PBX: 6014435000. UNE EPM Telecomunicaciones tiene domicilio principal en Medellín, dirección
Carrera 48 # 20 – 45 Tel. 5150505. Edatel S.A. Carrera 48 No. 20-114 Torre 3 Medellín. La política de tratamiento de los datos así como
el aviso de privacidad los podrá encontrar en nuestra página web www.tigo.com.co, www.une.com.co, www.edatel.com.co.

Foto ó Huella

Firma del cliente empresarial

Representante Legal / Contacto Autorizado: JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO

Tipo de documento - Documento: CC - 71786019


Página 11 de 12
Autorizaciones Generales Persona Juridica AM-892381-1
NÚMERO DE CONTRATO: AM-892381-1

PAGARÉ N° Y CARTA DE INSTRUCCIONES

De conformidad con lo establecido en el Articulo 622 del Código del Comercio, Colombia Móvil S.A. E.S.P. está autorizado
para diligenciar los espacios en blanco en el presente pagaré, en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones en
el acuerdo de prestación de servicios móviles o de cualquier otra obligación adquirida con Colombia Móvil S.A. E.S.P., de
conformidad con las siguientes instrucciones: (i) El monto será igual al valor de las obligaciones exigibles al momento de ser
diligenciado, y (ii) La fecha de vencimiento será aquella en la que se diligencian los espacios en blanco.

Yo, JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO actuando en nombre propio y/o en presentación de TRANSPORTES SEGOVIA Y CIA
S C A obligo a esta última a pagar incondicionalmente a la orden de Colombia Móvil S.A. E.S.P. o a su legítimo tenedor, el
día _____________________ la suma de ______________________________________________$ ____________.
En caso de mora pagaré intereses a la tasa máxima permitida por la ley, sin necesidad de constitución en mora, a la cual
renuncio expresamente.

De conformidad con lo establecido en el Articulo 622 del Código del Comercio, Colombia Móvil S.A. E.S.P. está autorizado
para diligenciar los espacios en blanco en el presente pagaré, en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones en
el acuerdo de prestación de servicios móviles o de cualquier otra obligación adquirida con Colombia Móvil S.A. E.S.P., de
conformidad con las siguientes instrucciones: (i) el monto será igual al valor de las obligaciones exigibles al momento de ser
diligenciado, y (ii) la fecha de vencimiento será aquella en la que se diligencian los espacios en blanco.

Se suscribe a los 14 de Febrero del 2023. (este espacio es de obligatorio diligenciamiento. La fecha debe coincidir con la
fecha de la solicitud de servicio).

Las partes acuerdan dar aplicación a la ley 575 de 1999 y sus decretos reglamentarios, o norma que la modifique o derogue.

Foto ó Huella

Firma del cliente empresarial

Representante Legal / Contacto Autorizado: JUAN FERNANDO RUIZ VALLEJO

Tipo de documento - Documento: CC - 71786019


Página 12 de 12
Pagaré N° AM-892381-1

También podría gustarte