EQ Directrices Tecnicas Mantenimiento Preventivo
EQ Directrices Tecnicas Mantenimiento Preventivo
EQ Directrices Tecnicas Mantenimiento Preventivo
Estándares de calidad que abordan una serie de ámbitos, desde la gestión clínica hasta la seguridad
del equipamiento. Esta última, consta de cinco características a desarrollar, siendo el programa de
mantención preventivo de equipos críticos obligatorios en su evaluación (EQ 2.1)2. Característica
relevante del proceso, dada su umbral de cumplimiento que es 100%, lo que significa, no tener
marguen de error. Específicamente, se tiene tres elementos medibles. El primero hace referencia al
profesional designado en esta materia; el segundo, a disponer de un documento que describa un
programa de mantención preventiva que considere al menos las tres familias de equipos críticos
definidos y, por último, la constatación de la ejecución del programa. Parámetros, que no ha estado
exento de incumplimiento en su evaluación, derivando en que más de un prestador no haya sido
acreditado.
Por lo anterior, es que el presente documento, Orientación Técnica tiene como propósito ser una
herramienta de gestión asistencial que permita contribuir a la seguridad de la atención en materia
de equipos médicos críticos, de manera de orientar y definir las actividades o los parámetros
mínimos que deben considerarse en un programa de mantención preventiva, ya sea esta, realizada
por un tercero o por personal/profesional del establecimiento de salud, según equipo médico
crítico. Directrices técnicas que buscan enfrentar de manera eficaz el proceso de acreditación,
maximizando los recursos disponibles, minimizando los potenciales riesgos, otorgando a su vez, una
atención segura y de calidad a los usuarios.
OBJETIVO GENERAL
Estandarizar las actividades mínimas que se deben realizar en el mantenimiento preventivo de
equipos médicos críticos, a través de un check list, para el proceso de acreditación de calidad de
prestadores de salud de atención abierta.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Establecimientos de Salud de atención abierta del sector público, privado y de instituciones de
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.
1
El Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente WHO/IER/PSP/2010.2
2
Manual del Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales Atención Cerrada, Ámbito Seguridad del Equipamiento.
DEFINICIONES
Programa o plan de mantenimiento: documento oficial en el que están descritos los medios e
instrumentos necesarios para ejecutar el conjunto de actividades que permitan la operación del
edificio, de sus instalaciones y del equipamiento en forma continua, confiable y segura.3
Equipo Médico Crítico: “Dispositivo médico considerado indispensable para proteger o mantener la
vida del paciente, que requiere calibración, mantenimiento, reparación, capacitación de los usuarios
y retirada del servicio, actividades gestionadas normalmente por ingenieros.”4
Monitores Desfibriladores: “Los desfibriladores son dispositivos médicos críticos que aplican un
choque eléctrico al corazón para establecer un ritmo cardiaco más normal, en pacientes que se
encuentran sufriendo una fibrilación ventricular o algún otro ritmo que requiera una descarga
eléctrica.”7
Ambulancias de Urgencia: “Las ambulancias de urgencias son aquellas que se utilizan en el traslado
de paciente en situación de urgencia o que pudieren presentar una situación de urgencia. Por tanto,
esta exigencia es aplicable a las ambulancias de traslado de pacientes que, por su situación clínica,
pudieren presentar una situación de urgencia durante dicho trayecto.” 9
3
Manual del Estándar General de Acreditación para prestadores Institucionales de Atención Abierta.
4
Resolución Exenta N°1341 de fecha 24 de noviembre de 2017 que Aprueba “Norma de Seguridad del Paciente y Calidad en la atención
respecto a: Mantenimiento Preventivo de Equipamiento Médico Crítico”
5
Manual del Estándar General de Acreditación para prestadores Institucionales de Atención Abierta.
6
Guía Tecnológica N°13 Monitor de Signos Vitales, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, CENETC, enero 2005, México.
7
Guía Tecnológica N°29 Desfibriladores, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, CENETC, diciembre 2005, México.
8
Guía Tecnológica N°10 Sistema de Anestesia, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, CENETC, diciembre 2004, México.
9
Compendio de circulares que instruyen a las Entidades Acreditadoras sobre la interpretación de las normas del Sistema de
Acreditación para Prestadores Institucionales de Salud. Versión N°4, 24 de nov 2017, página 51
EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD
a) “Al menos dos veces al año, o en su defecto, considerar la periodicidad definida por el
fabricante o proveedor en el caso de equipos nuevos en garantía”12. Para la periodicidad se
sugiere que sea según familia de equipos (ejemplo: familia monitores hemodinámicos) e
indicar de manera clara si la programación será de acuerdo a una Carta Gantt o a una tabla
de frecuencia de mantenimiento definida por el establecimiento (es decir, n° de
mantenimientos que se realizarán en el año), ya que es posible que exista una carta Gantt
pero que esta sea sólo una herramienta de control para dar cumplimiento a lo establecido
en la tabla.
b) “De no ejecutarse la mantención preventiva, según lo programado, se deberá justificar en
documento formal el/los motivos de ello. Se podrá reprogramar la mantención no más allá
de 30 días de acuerdo a lo definido inicialmente”13
c) “Si la mantención preventiva reprogramada no se pudiera realizar, el equipo médico será
retirado del uso y físicamente del servicio clínico quedando evidencia de ello por escrito.”14
Para lo anterior, es imprescindible contar con check list de mantenimiento que permitan
asegurar la continuidad y calidad de atención al paciente, es por ello que el presente documento
establece las actividades o parámetros mínimos para equipos críticos (chek list), actividades que
pueden ser realizadas por un personal/profesional de la Institución o por un tercero, siendo último
responsable de la gestión en esta materia el establecimiento de salud.
10
Introducción al programa de mantenimiento de Mantención, Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos,
Organización Mundial de la Salud.
11
Decreto Exento N°290 de 29 de diciembre de 2017 que “Aprueba Normas Técnicas de Mantenimiento Hospitalario, de Infraestructura
y de Equipos Médicos, respectivamente”
12
Resolución Exenta N°1341 de fecha 24 de noviembre de 2017 que Aprueba “Norma de Seguridad del Paciente y Calidad en la
atención respecto a: Mantenimiento Preventivo de Equipamiento Médico Crítico”
13
Resolución Exenta N°1341 de fecha 24 de noviembre de 2017 que Aprueba “Norma de Seguridad del Paciente y Calidad en la
atención respecto a: Mantenimiento Preventivo de Equipamiento Médico Crítico”
14
Resolución Exenta N°1341 de fecha 24 de noviembre de 2017 que Aprueba “Norma de Seguridad del Paciente y Calidad en la
atención respecto a: Mantenimiento Preventivo de Equipamiento Médico Crítico”
METODOLOGIA DE TRABAJO
CHECK LIST
El check list considera, en primera instancia de manera común para todos los equipos su
identificación del equipo, al menos los datos que se mencionan en el siguiente cuadro:
IDENTIFICACIÓN EQUIPO
NOMBRE EQUIPO
SERVICIO CLINICO/UNIDAD/ÁREA
MARCA
MODELO
N° SERIE
N° INVENTARIO
FECHA REVISIÓN
Es importante señalar que este check list, una vez ejecutada la acción de mantenimiento,
debe ser firmado por profesionales o técnicos de la institución y por quien ejecuta la mantención
preventiva (ya sea por profesional del Establecimiento de salud o por un tercero), además de la
fecha.
Para el caso de los equipos críticos cuya mantención es externalizada, se podrá adosar al
check list el informe técnico aportado por la empresa externa.
15
El método Delphi para la consulta de expertos en la investigación científica, Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 39(2) Págs. 253-
267
1. CHECK LIST MANTENIMIENTO PREVENTIVO EQUIPO DE MONITORIZACIÓN
HEMODINÁMICA.
Identificar el cumplimiento de cada actividad descrita en el protocolo, en caso de No aplica, se requiere
identificar brevemente la justificación. Este check list aplica tanto para equipos de monitorización
hemodinámica no invasiva como invasiva.
PAUTA DE CHEQUEO
INSPECCIÓN VISUAL
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar inspección externa del equipo:
Chasis
Paneles de control
Interruptores
Pantalla
Realizar inspección de componentes:
Cable de poder
Cable SpO2
Cable ECG
Manguera PANI
Manguito PANI
Otros: ___________________
LIMPIEZA
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar limpieza externa:
Chasis
Pantalla
Panel de control
Realizar limpieza interna:
Tarjetas
Componentes electrónicos
VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Verificar estado de batería: voltaje y carga
(indicador de carga)
Verificar parámetros ECG16
Verificar parámetros SpO217
Verificar parámetro PANI18
Verificar parámetro IBP19
Verificación de alarmas
Verificar configuración del equipo
16
Usar Tabla 1
17
Usar Tabla 1
18
Usar Tabla 1
19
Usar Tabla 1
MEDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
20
Medir corriente de fuga de acuerdo a NCh 2893.
TABLA 1.
CHEQUEOS FUNCIONALES
Parámetro SI (√) / NO (X) Parámetro SI (√) / NO (X) Parámetro SI (√) / NO (X) Parámetro SI (√) / NO (X) Parámetro SI (√) / NO (X)
____ lpm ___ /___ mmHg ___ % ___ rpm ___ mmHg
____ lpm ___ /___ mmHg ___ % ___ rpm ___ mmHg
____ lpm ___ /___ mmHg ___ % ___ rpm ___ mmHg
____ lpm ___ /___ mmHg ___ % ___ rpm ___ mmHg
____ lpm ___ /___ mmHg ___ % ___ rpm ___ mmHg
TABLA 2.
PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
PRUEBA NORMA UNIDAD RESULTADO OBSERVACIÓN
1. Tensión de red 240 ± 10% V
2. Corriente de fuga a tierra ≤ 0,5 mA
2.1. Condición de primera falla ≤1 mA
3. Corriente de fuga chasis ≤ 0,1 mA
3.1. Condición de primera falla ≤ 0,5 mA
4. Corriente de fuga al paciente ≤ 0,01 mA
5. Resistencia de tierra ≤ 0,2 Ω
OBSERVACIONES GENERALES
20
Utilizar Tabla 2.
2. CHECK LIST MANTENIMIENTO PREVENTIVO MONITOR DESFIBRILADOR
PAUTA DE CHEQUEO
INSPECCIÓN VISUAL
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar inspección externa del equipo:
Chasis
Paneles de control
Interruptores
Palas
Pantalla
Amarres y cables
Realizar inspección de componentes:
Cable de poder
Cable SpO2
Cable ECG
Manguera PANI
Manguito PANI
Otros: ___________________
LIMPIEZA
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar limpieza externa:
Chasis
Pantalla
Panel de control
Palas
Realizar limpieza interna:
Tarjetas
Componentes electrónicos
VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Verificar estado de batería: voltaje y carga
(indicador de carga)
Verificar la capacidad de realizar 10 descargas
consecutivas con el máximo valor de energía.21
Verificar funcionamiento de todos sus
parámetros.22
Verificar funcionamiento de alarmas visuales y
sonoras.
21
Sólo con el uso de batería, sin conectar a la red eléctrica.
22
Utilizar Tabla 1
MEDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
23
Medir corriente de fuga de acuerdo a NCh 2893.
Medir descargas en niveles de energía:
Mínimo _____
Máximo _____
Valor intermedio 1 _____
Valor intermedio 2 _____
TABLA 1.
CHEQUEOS FUNCIONALES
TABLA 2.
PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
PRUEBA NORMA UNIDAD RESULTADO OBSERVACIÓN
6. Tensión de red 240 ± 10% V
7. Corriente de fuga a tierra ≤ 0,5 mA
7.1. Condición de primera falla ≤1 mA
8. Corriente de fuga chasis ≤ 0,1 mA
8.1. Condición de primera falla ≤ 0,5 mA
9. Corriente de fuga al paciente ≤ 0,01 mA
10. Resistencia de tierra ≤ 0,2 Ω
OBSERVACIONES GENERALES
23
Utilizar Tabla 2.
3. CHECK LIST MANTENIMIENTO PREVENTIVO MÁQUINA DE ANESTESIA
Identificar el cumplimiento de cada actividad descrita en el protocolo, en caso de No aplicar se requiere
identificar brevemente la justificación.
PAUTA DE CHEQUEO
INSPECCIÓN VISUAL
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar inspección externa del equipo:
Chasis
Panel de control y/o pantalla
Interruptores
Perillas
Ruedas
Realizar inspección de componentes:
Cable de poder
Mangueras
Porta circuito
Absorbedor
Fuelle
Vaporizadores
LIMPIEZA
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Realizar limpieza externa:
Chasis
Base
Panel de control
Ruedas
Realizar limpieza interna:
Filtros
Canister
Fuelle
Tarjetas
Componentes electrónicos
VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Sistema de Gases
Verificar la integridad de los yugos
Verificar las mangueras de gases y sus
conexiones
Revisar estado y lectura de los medidores de
presión
Revisar funcionamiento de las válvulas
controladoras de flujo
Verificar presiones de los reguladores
Verificación de fugas en sistema de alta presión
Verificación de fugas en sistema de baja presión
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Revisar todos los accesorios de hule, empaques,
Oring, diafragmas y otros empaques
Verificar calibración de vaporizadores
Canister
Drenar y limpiar absorbedor
Revisar empaques
Revisar válvula de inhalación y exhalación
Revisar y calibrar medidor de presión
Revisar válvula APL
Verificar la operación y control de flujo de las
válvulas de O2 y N2O
Verificar funcionamiento de Alarmas
Ventilador de anestesia
Revisar el accionamiento del fuelle y su correcto
funcionamiento
Verificar el funcionamiento del ventilador
Verificar funcionamiento del equipo en todos los
modos de operación
TABLA 1.
PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
PRUEBA NORMA UNIDAD RESULTADO OBSERVACIÓN
11. Tensión de red 240 ± 10% V
12. Corriente de fuga a tierra ≤ 0,5 mA
12.1. Condición de primera falla ≤ 1 mA
13. Corriente de fuga chasis ≤ 0,1 mA
13.1. Condición de primera falla ≤ 0,5 mA
14. Corriente de fuga al paciente ≤ 0,01 mA
15. Resistencia de tierra ≤ 0,2 Ω
OBSERVACIONES GENERALES
24
Utilizar Tabla 1.
4. CHECK LIST MANTENIMIENTO PREVENTIVO AMBULANCIAS
Identificar el cumplimiento de cada actividad descrita en el protocolo, en caso de No aplicar se requiere
identificar brevemente la justificación.
Los kilometrajes definidos deben considerar un delta de +/- XXX Kilómetros (definido por la institución).
PAUTA DE CHEQUEO
OPERACIONES DE FLUIDOS Y CAMBIO DE REPUESTOS
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES KM O VECES POR CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
AÑO)
Cambio de aceite motor 10.000
Cambio de Filtro de aceite 10.000
Cambio de refrigerante de motor 1 vez cada 3 años.
Cambio de aceite de transmisión 40.000
Sustituir las Grasas 10.000
Retén de masa delantera 1 vez al año
Cambio de aceite de eje trasero 40.000
Cambio de filtro de combustible 10.000
Cambio de prefiltro de combustible 20.000
Cambio de filtro de aire 40.000
Cambio de fluidos de frenos 1 vez cada 2 años.
Cambio de filtro de polvo 1 vez al año
Cambiar Liquido de dirección (si aplica) 1 vez al año
CONTROL DE NIVELES
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
KM)
Controlar el nivel de líquido refrigerante, la concentración
de anticorrosivo/anticongelante. Y restablecer de ser 10.000
necesario
Sistema hidráulico de frenos. 10.000
Servodirección (si aplica). 10.000
Sistema de limpia parabrisas 10.000
CONTROL DE ESTADO Y ESTANQUEDAD
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES KM O VECES POR CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
AÑO)
Del motor, transmisión, eje trasero, dirección, bomba de
10.000
servodirección y sistema de frenos.
Todas las tuberías y tubos flexibles y cables de sensores. 10.000
Guarniciones de goma del eje delantero, amortiguadores,
10.000
regulador de fuerza de carga.
Motor: comprobar el estado y la tensión de la correa
20.000
trapezoidas.
Motor: controlar el estado de saturación del filtro de aire. 20.000
Neumáticos: Verificar y restablecer la presión de los
10.000
neumáticos.
Neumáticos: Revisar el estado de los neumáticos. 40.000
Batería: controlar el estado de la carga de la batería. 1 vez al año
Batería: limpiar, examinar y reapretar bornes en conjunto
10.000
con las conexiones de masa.
Control visual de los balletines de goma. 20.000
Comprobar el espesor de los forros de freno (balatas
10.000
discos pastillas)
Examinar el sistema mecánico de la dirección. 20.000
Cambiar Filtro Polvo 10.000
Aire acondicionado: limpiar condensador. 10.000
Revisar estado correa de ventilación y cambiar de ser
10.000
necesario.
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
KM)
Revisar estado de polea de aire acondicionado y cambiar
10.000
de ser necesario.
Aire acondicionado: comprobar el nivel de refrigerante. 1 vez cada 2 años.
Sistema de señales y testigos de control 10.000
Faros y luces exteriores 10.000
Limpiaparabrisas, limpia luneta trasero, sistema
10.000
limpiaparabrisas y sistema limpia faros.
Aire acondicionado. 20.000
Star Diagnosis 10.000
CABINA SANITARIA
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
KM)
Revisión eléctrica y estructural neblineros delanteros en
20.000
parachoques según modelo ambulancia.
Revisión eléctrica luces estroboscópicas insertas en focos
principales y/o mascara frontal según sea modelo 20.000
ambulancia
Revisión eléctrica de barral superior de luces emergencia. 20.000
Desarme y limpieza de acrílico barral superior de luces
20.000
emergencia
Revisión eléctrica luces blancas bajo barral superior si
20.000
corresponde al modelo a intervenir
Revisión eléctrica luces de trocha delanteras superior si
20.000
corresponde al modelo a intervenir
Estado estructural de parlante sirena 20.000
Limpieza de terminales eléctricos de conexiones de sirena 20.000
Revisión eléctrica de accionamiento de sirena en volante
ambulancia incluyendo cambio de tonalidades si 20.000
corresponde al modelo a intervenir
Revisión eléctrica y funcionamiento de botoneras caja
20.000
comando sirena y luces
Estado de funcionamiento de micrófono parlante de voz 20.000
Revisión eléctrica de puenteador de batería 20.000
Revisión eléctrica corta corriente bajo asiento conductor 20.000
Revisión eléctrica y funcionamiento de accionamiento luz
20.000
sobre conductor si corresponde al modelo a intervenir
Revisión eléctrica y funcionamiento de accionamiento luz
20.000
sobre copiloto si corresponde al modelo a intervenir
Revisión eléctrica y limpieza de contactores de tablero de
comando eléctrico en cabina conductor que distribuye a 20.000
cabina sanitaria
Revisión eléctrica de funcionamiento inversor de corriente. 20.000
Limpieza de contactores inversor de corriente 20.000
Limpieza estructuran inversor de corriente 20.000
Estado y limpieza de ventana y/o puerta que divide cabina
de conductor y cabina sanitaria, se debe ajustar si esta se 20.000
encuentra en malas condiciones de funcionamiento.
Vencimiento de extintor cabina conductor en caso de estar
1 vez al año
vencido ejecutar mantenimiento de extintor.
Base sustentación extintor cabina conductor verificar
1 vez al año
estado y fijar en caso que estuviera suelto
Limpiar, verificar sellado y fijación toma corriente 220V
20.000
tapa protectora
Limpiar, verificar sellado y fijación de luces laterales de
20.000
emergencia lado izquierdo Azul - Blanca - Roja
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
KM)
Limpiar, verificar sellado y fijación luces de trocha tarseros
20.000
superior
Limpiar, verificar sellado y fijación luces estroboscópicas
traseras superior y/o insertas en puertas traseras si 20.000
corresponde al modelo ambulancia a intervenir
Limpiar, verificar sellado y fijación focos faeneros superior
y/o foco faenero interior ingreso puertas traseras si 20.000
corresponde al modelo a intervenir
Limpiar, verificar sellado y fijación tercera luz de freno
20.000
trasera parte superior
Limpiar lubricar y reapretar pernos y tuercas de escalón de
acceso plegable parachoques trasero si corresponde al 20.000
modelo a intervenir
Limpiar, verificar sellado y fijación luces laterales de
20.000
emergencia lado derecho Azul - Roja
Limpiar, verificar sellado y fijación foco interior acceso
20.000
puerta lateral si corresponde al modelo a intervenir
Verificar fijación de pasamano ingreso puerta lateral si
20.000
corresponde al modelo a intervenir
Verificación de fijación y estado cinturones de seguridad
bolsos de emergencia mueble bolsos acceso lateral si 20.000
corresponde al modelo a intervenir
Limpiar, verificar sellado y fijación extractor de aire sobre
20.000
cielo cabina sanitaria
Limpiar, verificar sellado y fijación ventilador de aire en
20.000
cielo cabina sanitaria
Limpiar, verificar fijación basureros de cabina sanitaria o
gabinetes de basura en mueble si corresponde al modelo a 20.000
intervenir
Verificar funcionamiento y estado de asiento para
20.000
personal clínico incluyendo cinturón de seguridad
Verificar funcionamiento y estado gabinete de
medicamentos controlados incluyendo chapa si 20.000
corresponde al modelo a intervenir
Ajustar rieles y estado de todas las puertas acrílicas con
sus respectivos cierres de puerta tipo gancho en mueble 20.000
sanitario
Verificar estado de cierre de todas las cajoneras para
medicamento con sus respectivas chapas si corresponde al 20.000
modelo a intervenir
Verificar estad de funcionamiento en su parte eléctrica
cierre y sellado de nevera para sueros insertas en mueble 20.000
medico si corresponde al modelo a intervenir
Limpieza incluyendo el gabinete, verificación de
funcionamiento bomba de aspiración inserta en mueble 20.000
medico
Limpieza, verificación de funcionamiento y contactores del
panel control eléctrico de luces y accesorios incluyendo 20.000
botoneras en mueble medico
Limpiar, verificar sellado y fijación luces interiores sobre
20.000
cielo cabina sanitaria
Limpiar, verificar sellado y fijación focos direccionales
20.000
sobre paciente
Limpiar, verificar estado de tomas de oxígeno en mueble
20.000
medico
Limpiar, verificar flujómetro tomas de oxigeno 20.000
Verificar estado de mangueras de red oxigeno (NCH 2168) 20.000
PERIODICIDAD (EN
ACTIVIDADES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
KM)
Verificar estado de manómetro de red de oxígeno en tubo 20.000
Ejecutar prueba de hermeticidad red de oxigeno (NCH
20.000
2168)
Limpieza, lubricación y reapretar pernos soporte para tubo
20.000
de oxigeno
Limpiar, verificar fijación bandeja soporte de tablas 20.000
Limpiar, verificar fijación soporte para fijación de tablas
20.000
y/o silla de ruedas portátil
Revisión y limpieza estado estructural camilla de paciente 20.000
Lubricación de articulaciones camilla paciente 20.000
Revisión y limpieza de cinturones de seguridad camilla
20.000
paciente
Limpieza y estado de colchoneta camilla paciente 20.000
Limpieza y lubricación ruedas camilla paciente 20.000
Limpieza y lubricación de fijación de seguridad para la
20.000
camilla paciente
Limpieza rieles fijación sillas ruedas si corresponde al
20.000
modelo a intervenir
Verificar torque de pernos asientos laterales incluyendo
20.000
limpieza y lubricación
Limpieza y verificar tapizado de asiento pacientes 20.000
Revisión funcionamiento cinturones seguridad asiento
pacientes plegables o longitudinal según sea el modelo 20.000
ambulancia a intervenir
Verificar y limpieza de basurero inserto bajo asientos
20.000
pacientes si corresponde al modelo a intervenir
Verificar torque pernos fijación soporte material corto
20.000
punzante
Vencimiento extintor cabina sanitaria en caso de estar
1 vez al año
vencido ejecutar mantenimiento de extintor.
Base sustentación extintor cabina sanitaria verificar estado
1 vez al año
y fijar en caso que estuviera suelto