UD2 ER Extendido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UD2: ER extendido

Contenidos
 En el modelo E/R ampliado se añaden
conceptos como: subclase, superclase,
especialización y generalización.
 Con ello se vencen muchas limitaciones
que hasta el momento se tenían con el
modelo básico.
Generalización y Especialización
 Una entidad E es una generalización de
E1, E2, …En, si cada ocurrencia de cada
una de esas entidades es también una
ocurrencia de E.

SUPERCLASE

tipo

GENERALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN
SUBCLASE 1 SUBCLASE 2
Generalización y Especialización
 Todos los atributos de la entidad genérica
son heredados por las subentidades.
 Las subentidades pueden tener sus
propios atributos.
 Las subentidades son especializaciones de
la genérica.
 Tienen una relación ES_UN con la
entidad superclase.
Ejercicio I
 Representar en un E/R Los empleados
que pueden ser: directivos, técnicos,
comerciales. Se hereda el DNI. Los
técnicos manipulan máquinas.
Solución Ejercicio I
DNI
EMPLEADO
nombre
puesto comisión

DIRECTIVO TÉCNICO COMERCIAL

MANIPULA
dpto

nº serie
MÁQUINA descripción
Tipos de Especialización
 Exclusiva: Cada ocurrencia de la
superclase pertenece a una de las
especializaciones.
DNI
EMPLEADO
nombre
puesto comisión

DIRECTIVO TÉCNICO COMERCIAL

dpto
Tipos de Especialización
 Inclusiva: Cada ocurrencia de la
superclase pueden pertenecer a más de
una de las especializaciones.
DNI
EMPLEADO
nombre
puesto comisión

DIRECTIVO TÉCNICO COMERCIAL

dpto
Tipos de Especialización
 Total: Cada ocurrencia de la superclase
tiene que pertenecer obligatoriamente
a una de las especializaciones.
DNI
EMPLEADO
nombre

puesto comisión

DIRECTIVO TÉCNICO COMERCIAL

dpto
Tipos de Especialización
 Parcial: Cada ocurrencia de la
superclase no tiene que pertenecer
obligatoriamente a una de las
especializaciones.
DNI
EMPLEADO
nombre

puesto comisión

DIRECTIVO TÉCNICO COMERCIAL

dpto
Ejercicio II
 Crea un E/R para almacenar datos de los
distintos tipos de ordenadores que puede
tener una organización. Clasifícalos en
Sobremesa, Portátiles y Servidores, y
asigna correctamente los atributos: Nº
Serie, Procesador, Memoria,
CapacidadDisco, TipoBatería,
DuraciónBatería, NºProcesadores y
TipoProxy.
Solución:
Capacidad_disco memoria
proxy

Num_serie
ordenadores
procesador

tipo comisión

sobremesa portátiles servidores

Duración_bat
Num_proces
Tipo_bat
Resumen E/R- Recomendaciones
1. Leer varias veces el problema.
2. Obtener lista inicial de candidatos a:
◦ Entidades.
◦ Atributos.
◦ Relaciones.
3. Recomendaciones:
◦ Para entidades: Nombres comunes
importantes para el desarrollo del problema.
◦ Realizar abstracción.
◦ No obsesionarse con las entidades débiles.
Anotarse las claras y estudiar las dudosas.
Resumen E/R- Recomendaciones
◦ Extraer atributos de cada entidad,
identificando claves. Adjetivos asociados a
un nombre común que hemos seleccionado
como entidades. Establecer tipo de atributo
(opcional, derivado, etc).
◦ Identificar generalizaciones, si hay un
atributo aplicable a más de una entidad.
Indicar subclases y superclases.
◦ Atributos de cada relación. Solamente
aplicables a la relación y no de las entidades.
Resumen E/R- Recomendaciones
◦ Si los nombres comunes no tienen
demasiada información se almacenarán
como atributos de otra entidad. Ej: autor y
libro.
◦ Extraer los dominios de los atributos.
◦ Identificar las relaciones. Verbos del texto.
Entidades: sujetos y predicados. Ej: agente
inmob.Vende edificio
Resumen E/R- Recomendaciones
◦ ¿Cómo afecta la relación a las entidades?.
Distinguir débiles de fuertes :
 ¿Tiene sentido esta ocurrencia de entidad si quito
una ocurrencia de la otra entidad?.
 ¿Se pueden identificar por sí solas las ocurrencias
de la otra entidad?.
Resumen E/R- Recomendaciones
4. Averiguar participaciones y
cardinalidades. Si no está definido la que
almacene mayor cantidad de
información.
5. Poner todos los elementos listados en el
paso 2. Replantearse todas las
pertenencias.
6. Refinar diagrama eliminando
incoherencias. Discutir con otra
persona.

También podría gustarte