Ley Estatutaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LEY ESTATUTARIA

1751 DE 2015
Valentina Escobar Ortiz
Maria Camila Urrutia
Luisa Bolaños Varela
Cristy Farrufia Renteria
Tabla de contenido

01 02
¿Que es? ¿En que consiste?

03 04
¿Cuáles son sus ¿Por qué es importante
objetivos? conocer esta ley?
Introducción
DERECHO FUNDAMENTAL

Los derechos humanos fundamentales que LA VIDA


consagra la Constitución Política de 1991 son
los que pertenecen a toda persona en razón
a su dignidad humana.
DIGNIDAD
Los posee desde el mismo momento de su
existencia -aún de su concepción - y son
anteriores a la misma existencia del Estado,
por lo que están por encima de él.
LIBERTAD
LÍNEA DE TIEMPO

LEY ESTATUTARIA
LEY 100 DE
1751
1993 acceso a los servicios de salud
Sistema general de
seguridad social en de manera oportuna, eficaz y
salud con calidad

ANTES DE
1991 T-760 DE
-Salud no era considerada un 2008
derecho
Salud como un
-Únicamente podían acceder a derecho fundamental
servicios médicos aquellas
personas que estuviesen
vinculadas a una empresa
mediante un contrato de trabajo
¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY
ESTATUTARIA 1751?

Regula el derecho fundamental a la salud,


basada en unos principios y elementos
esenciales que serán los encargados de
impactar la prestación de los servicios y
tecnologías en salud con el fin de asegurar
una atención acorde a las necesidades de la
población
QUIENES VELAN POR SU
CUMPLIMIENTO

Corte constitucional de Ministerio de salud y


Colombia protección social
CAPITULO I
Objeto, elementos esenciales, principios, derechos y deberes

Contenido del derecho


Obligaciones del
fundamental a la salud estado
Comprende el acceso a los servicios de salud de
Establecer mecanismos para evitar la violación del
manera oportuna, eficaz y con calidad para la
derecho fundamental a la salud y determinar su
preservación, el mejoramiento y la promoción de la
régimen sancionatorio.
salud. Elementos y
principios
El Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y
oportunidades en el acceso a las actividades de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para
todas las personas.
CAPITULO II
Garantía y mecanismos de protección del derecho fundamental a la
salud

Participación en las decisiones Prohibición de la negación de Prestaciones de salud


del sistema de salud prestación de servicios.
● Que tengan como finalidad principal un
-Programa de promoción y EN CASO DE EMERGENCIA:
propósito cosmético
prevención
● Que no exista evidencia científica sobre su
No se requerirá ningún tipo de autorización
-Decisiones de inclusion o exclusion seguridad y eficacia clínica
administrativa entre el prestador de
de servicios ● Que no exista evidencia científica sobre su
servicios y la entidad que contrata
efectividad clínica
-Prioridades de salud ● Que su uso no haya sido autorizado por la
En caso de denegación de servicio será el autoridad competente
congreso de la república quien definirá las Que se encuentren en fase de
-Limitación o restricción en acceso a ●
establecimientos de salud sanciones penales y disciplinarias experimentación
Autonomia profesional
CAPITULO III
Se prohíbe todo constreñimiento,
Profesionales y trabajadores de salud
presión o restricción del ejercicio
profesional.

Otorga la autonomía de los Abuso en el ejercicio profesional que


atente contra la seguridad del
profesionales de salud de poder
paciente.
adoptar decisiones sobre el
diagnóstico y tratamiento de cada
uno de los pacientes que tiene a
cargo Respeto a la dignidad de
los profesionales y
trabajadores de la salud

-Condiciones laborales justas y


dignas.
CAPÍTULO IV
Otras disposiciones

política pública en Política Farmacéutica Política para el manejo de


salud Nacional la información en salud
¿QUE HIZO LA LEY ESTATUTARIA?
● Le dio a la salud el carácter de derecho fundamental

● Consagró el principio de integralidad

● Estableció la creación de políticas en salud en zonas


alejadas

● Dispuso adaptar la regulación y las políticas para


financiar de manera sostenible los servicios de salud
y garantizar el flujo de los recursos

● Generó un control en los precios de los


medicamentos

● Determinó a la persona como prioritaria para la


prestación asistencial y no la sostenibilidad fiscal.
Principales
objetivos de la LES

Atención integral, Acceso a la atención de El no traslado de las


oportuna y de alta calidad urgencias que sea cargas administrativas y
requerida burocráticas
Importancia como ingenieros biomédicos

La presente ley se aplica a todos los agentes, usuarios y


demás que intervengan de manera directa o indirecta, en la
garantía del derecho fundamental a la salud.

Teniendo en cuenta que el principal objetivo del gobierno


con dicha ley es mantener una sustentabilidad fiscal, es de
suma importancia que tanto el personal asistencial,
administrativo, médico e incluso los pacientes y demás
individuos que se encuentren en este entorno de la salud,
tengan el debido conocimiento de los cambios importantes
que representa esta ley, pues desde ahora el no
conocimiento de esta no puede ser una causal de
impedimento para prestar de manera eficiente y
oportunamente el servicio de salud.
CONCLUSIONES
● La ley estatutaria trajo consigo la constitucionalidad, alcances y
modulaciones del derecho a la salud.
● Ejerce el papel de inspección, vigilancia y control.
● Genera cultura sobre el adecuado uso de los servicios en salud
● La ley estatutaria 1715 de 2015 concluye que a ninguna persona se le
puede prohibir el servicio de la salud, además de que este debe ser un
servicio que garantice tres grandes cualidades: de calidad, eficaz y
oportuno.
Referencias
- C. Gomez y A. Builes. "El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015". Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862018000100135 (accedido el 29 de enero de 2023).

- C. Gomez y A. Builes. "El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015". Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862018000100135 (accedido el 29 de enero de 2023).

- C. Gomez y A. Builes. "El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015". Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862018000100135 (accedido el 29 de enero de 2023).

- C. Gomez y A. Builes. "El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015". Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862018000100135 (accedido el 29 de enero de 2023).

- República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1751. Capítulo I Artículo 2. (16, Febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a
la salud y se dictan otras disposiciones.

- A. Ramirez, D. Rocha, L. Durango y S. Rodriguez. "Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen
contributivo". SciELO Colombia- Scientific Electronic Library Online. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a03.pdf (accedido el 28 de enero de 2023).

-. República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1751. Capítulo I Artículo 6. (16, Febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental
a la salud y se dictan otras disposiciones.

-. A. Ramirez, D. Rocha, L. Durango y S. Rodriguez. "Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen
contributivo". SciELO Colombia- Scientific Electronic Library Online. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a03.pdf (accedido el 28 de enero de 2023).

- República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1751. Capítulo I Artículo 9. (16, Febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a
la salud y se dictan otras disposiciones.
-"Ley Estatutaria firmada: Cambia la Salud - CONSULTORSALUD". CONSULTORSALUD.
https://consultorsalud.com/ley-estatutaria-firmada-cambia-la-salud/ (accedido el 29 de enero de 2023).

-"Los cambios que trae implementación de la Ley Estatutaria - CONSULTORSALUD". CONSULTORSALUD.


https://consultorsalud.com/los-cambios-que-trae-implementacion-de-la-ley-estatutaria/ (accedido el 30 de enero de
2023).

-"Ley estatutaria 1751 16 Febrero 2015". Congreso de Colombia.


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf (accedido el 30 de enero de 2023).

- “Constitución de política de colombia 1991”


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/constitucion-1991.pdf (accedido el 30 de
enero de 2023).

- Ministerio de salud y protección social. “Resolución-1885-de-2018”


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1885-de-2018.pdf (accedido el 30
de enero de 2023).

También podría gustarte