FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 7, Movimientos
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 7, Movimientos
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 7, Movimientos
Teoría
.- Magnitud escalar, aquella que viene definida por un número y su unidad
correspondiente, ej, tiempo
.- Magnitud vectorial, precisa de un vector, ej velocidad
.- cinemática, parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos
.- posición, la posición en física indica su relación en el espacio y precisa de
unos ejes coordenados
.- movimiento, un cuerpo se mueve cuando cambia su posición a lo largo del
tiempo respecto un sistema de referencia fijo
.- Trayectoria, línea determinada por las sucesivas posiciones del móvil en el
curso de su movimiento
.- espacio recorrido, camino que realiza el móvil medido sobre la trayectoria
.- desplazamiento, distancia que existe entre la posición inicial y final del mov,
es una línea recta
.- rapidez media, magnitud escalar que relaciona el espacio recorrido con el
tiempo
.- velocidad media, magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición,
desplazamiento, con el tiempo
.- velocidad instantánea, ver libro, página 145
.- aceleración media e instantánea, ver libro,, páginas 148 y 149
.- clasificación de los movimientos: MRU (página146), MRUA (páginas 150,151)
.- ejercicios páginas 158,159 y 160 (24,26,28,29,30,32,36)
.- Caída libre y lanzamiento vertical, libro páginas 152 y 153, ejercicios páginas
160 y 161 38,39,41,42 Y 43)
.- MCU, definiciones de: velocidad angular, aceleración normal,
período y frecuencia (página 154), unidades, rad/s y rpm, ver archivo
Movimiento circular uniforme
5. Un coche empieza a subir una cuesta a 60 km/h y llega a la parte más alta a 20
km/h habiendo tardado 10 minutos en subirla. Suponiendo que su velocidad ha
disminuido de manera uniforme, calcula:
a. La deceleración del movimiento. (a = - 0,019 m/s2)
b. La longitud que tiene la cuesta. (s = 6582 m) NOTA: este resultado
puede ser distinto dependiendo de la ecuación utilizada para
resolverlo. (s = 6499,35 m)
11. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con velocidad inicial de 50 m/s.
Calcular:
a. La altura máxima alcanzada. (h = 127,42 m)
b. El tiempo que tarda en alcanzar esa altura. (t = 5,1 s)
c. La velocidad que tiene al caer al suelo. (v = 50 m/s)
d. El tiempo que tarda en caer. (t = 10,2 s)
12. Se deja caer una piedra desde 20 m de alto. Calcular la distancia que hay hasta
el suelo desde el punto en el cual la velocidad de la piedra es la mitad de la que
tiene al llegar al suelo. (h = 15 m)
13. Un coche necesita 40 s para alcanzar una velocidad de 90 km/h partiendo del
reposo. Calcular:
a. La aceleración del movimiento. (a = 0,625 m/s2)
b. El espacio que recorre en 1 minuto en las condiciones dadas si una vez
alcanzada esa velocidad la mantiene después invariable. (s = 1000 m)