Fines y Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Carmona Echeveste María Griselda

Martínez Duran María del Rayo


Segundo Cuatrimestre en Derecho
Universidad Tres Culturas
Antropología Filosófica
Esta lectura nos esta ayudando a comprender un poco mas los la importancia que
la filosofía tiene dentro del ámbito político gracias a que los grandes filósofos nos
han dejado muchos escritos, para ayudar y comprensión de cada aspecto
referente a la sociedad sin dejar de lado todas las otras partes que se nos han ido
presentando a lo largo de los años, así mismo debemos de tratar de
concientizarnos que esto es un trabajo en equipo sociedad y mandatarios; las
responsabilidades son compartida así que somos de maneras iguales
responsables con lo que suceda cada día dentro y fuera del poder y sociedad.
El hombre considera que la filosofía democrática y la dimensión social a la que
hemos llegado debe de ser complementada con la reflexión de la sociedad,
estructurales y culturales para poder tener una visión mucho más completa con
respecto a las bases de la ética y sobre todo en el ser que se nos ha establecido
desde tiempos remotos, es por eso por lo que nos sugieren un mismo método
para poder comprender mejor la filosofía social.
Para que la realidad llegue a una sustancia autónoma debemos tener claro que la
realidad se deberá al enfoque que le veamos a estas situaciones entre el hombre
y el bien común para poner nuestros propios objetivos, a estos les podríamos
llamar el bien común ya que se tiene derechos y obligaciones de una misma
manera.
Esto nos llevara a una sociedad sana, sin embargo, hay que mantenernos
alejados de los extremos reproblables para el que la sociedad no sea el realismo
exagerado que también se podría denominar universalismo, esto la sociedad lo
denomina un ente autónomo y propio.
El individualismo en la sociedad, se dice que esta parte se refiere a que como
sociedad es una única realidad y son los conceptos totalitarios así se cree que sus
derechos quedan simplemente subordinaos de la sociedad.
La filosofía sostiene que estas dos posturas son reales, pero no reales físicas sino
más bien real en intención, es decir que existe, pero no la puedes tocar por que
más bien se refiere la mente o al entendimiento; si bien el concepto que tenemos
de la sociedad es que se fue creando para poder llevar una convivencia sana y
equitativa.
Es por eso por lo que se nos menciona que la sociedad en general tenemos tantos
derechos como obligaciones, así que cuando surge la pregunta del millón ¿Qué es
la sociedad? Algunos filósofos tienen sus propias teorías sin embargo se
considera que la pregunta podría tener un infinito de respuesta pues hay que
considerara, que esto se refiere al pensamiento individual de cada persona.
A este sujeto llamado sociedad también se le conoce como una consecuencia de
jerarquías en donde existe una dignidad singular y propia para la toma cualquier
decisión en donde a los regímenes políticos se les pide que sean seres
verdaderamente democráticos para poder tener una línea digna para todos los
individuos, y que cada uno tome una decisión libre y sin ningún tipo de presión.
También la sociedad le da al hombre una posibilidad de definir una personalidad
libre y concreta para poder vivir en plenitud de un desarrollo, esto nos lleva a
pensar que sin ella no podríamos tener el conocimiento del arte y del amor; así de
simple como que el hombre real no es egoísta ni mucho menos aislado si no mas
bien es un ser que esta siempre abierto a las diferentes áreas de aprendizaje.
Esto nos enseña que todos aquellos conocimientos debemos de compartirlos para
de este modo todos sean capaces de alcanzar el desarrollo pleno, sin embargo,
también nos encontraremos con grupos que no estarán de acuerdo con este modo
de pensar, y esto simplemente nos lleva a pensar que si todos hiciéramos eso la
sociedad se vería realmente afectada; y esto se reflejaría en frustración y fracaso
lo cual seria dañino al cuerpo social y político de una manera muy fuerte.
Así que cuando ponemos en riesgo los valores de la vida social, jurídica, política,
económica o culturales nos debemos preguntar cómo es que tiene que ser el
comportamiento correcto; ¿será que se debe de sacrificar el bien particular? para
ayudar al bien común para que todos tengan las mismas oportunidades.
La practicidad con la que se toman decisiones hoy en día, justo estas
interrogantes han llevado a diferentes filósofos a una sola respuesta y es que la
relación entre el hombre y la sociedad es sumamente importante debido a el
hombre con buena fe decide defender a cierta parte de la humanidad y al sector
privado en contra del estado y no quieren que se involucre este mismo en la
economía, en la educación y en ningún otro ámbito de la actividad humana.
Los defensores de la autonomía nos dejan clara su postura y cualquier acción del
Estado les genera una cierta desconfianza, pero por otro lado hay otra parte de la
población quienes creen que el Estado debería de ampliar sus intervenciones en
asuntos sociales para que todo sea mas equitativo en las necesidades sociales.
Si nos ponemos un poco analíticos podríamos darnos cuenta de que no hay un
conflicto realmente, mejor dicho, ambas posturas son realmente validas según el
punto de vista que cada persona tenga, lo que se debería de hacer es tratar de
darles una armonía y comenzar a ver dónde comienzan los derechos individuales
y donde los sociales.
Esto nos da un par de armas contra los abusos del poder público, es como lo
exponían algunos filósofos de la filosofía social para el bien común es superior al
bien particular”. El estado de derecho tiene la capacidad para defenderse de
intromisiones o abusos del poder, esto se denomina filosofía democrática y es la
que nos da la garantía en el cumplimiento de nuestros derechos públicos.
Se cree que el hombre es un ser que se deja llevar por la mundanidad o dicho de
otra manera traspasa la los limites mundanos, esto lo lleva a un territorio diferente
es decir que trasciende en el mundo de lo absoluto pensamiento filosófico, sin
embargo, podemos ver que el estado cuando se trata de valores utiliza todos sus
recursos al servicio del hombre.
También los valores éticos y morales son sumamente importante para bien de los
individuos en toda comunidad, esto lo pueden utilizar para un bien propio, pero
sería de mejor provecho si se utiliza para que todos tengan un veneficio, en la
actualidad la sociedad tiene una manera diferente de ver las cosas, pero sin dejar
de lado todas aquellas enseñanzas que los antiguos filósofos nos han heredado.
Ya que el estado está encargado de proveer poder soberano y el orden jurídico
podríamos decir que somos responsables de cierta parte de las responsabilidades
que se establecen en el bien común del desarrollo central para que todo tenga ese
equilibrio necesario.
Se considera que los cimientos están debidamente estructurados para poder tener
agrupaciones contrarias, pero sin dejar de lado el trato cordial para poder tener
una escalonada transparencia suma de conjuntos grandes y complejos para la
distribución de responsabilidades comunes y particulares para poder llevar a cabo
todas las instancias políticas y sociales.
El estado fue descrito de una manera muy particular social para poder organizar el
poder supremo y por otra parte, también en el ámbito cultural ya que no solo
importa lo social si no también la parte de querer aprender la cultura pasa para
seguir enriqueciendo los descubrimientos actuales, esto quiere decir que no se
puede comprender los aspectos jurídicos sin tener en cuenta todos los ámbitos
pasados del derecho, así que nos podemos dar cuenta de que esto le da una gran
importancia a ambas partes de la filosofía para poder tener una explicación
conjunta de las cosas.
Tendríamos que tener en cuenta que cada cosa tiene un lugar muy importante
dentro de cada ámbito que nos constituye como sociedad y como individuos
particulares, para poder ser un ente socialmente empático y productivo que sigue
las normas, sin dejar de lado que siempre velaremos por que el estado no abuse
del poder y que no sean aplastadas las necesidades de cada uno de nosotros,
para poder hacer esto debemos de tomar en cuenta que es importante la
información para que tengamos pleno conocimiento de cuales con los derechos y
cuáles son las obligaciones de cada ser involucrado en la sociedad.
https://dle.rae.es/flatus vocis

También podría gustarte