Guia Tinkerkad Paso A Paso
Guia Tinkerkad Paso A Paso
Guia Tinkerkad Paso A Paso
TINKERCAD
Diseñado y producido por el Grupo de trabajo de Robótica, Diseño e Impresión 3D de la Red Guadalinfo .
Contenido.
Unidad 1.- Introducción y primeros pasos a Tinkercad. .................................................................. 2
1 ¿Qué es Tinkercad?. ................................................................................................................. 2
2 Tinkercad forma parte de la familia Autodesk ......................................................................... 2
3 Fortalezas y Debilidades ......................................................................................................... 4
4 ¡Hola Tinkercard! ..................................................................................................................... 5
4.1.- ¿Creamos nuestra cuenta online? ................................................................................... 5
4.2 Interfaz de Tinkercad........................................................................................................ 7
Tinker. ................................................................................................................................ 7
Galería................................................................................................................................ 8
Proyectos. .......................................................................................................................... 9
Aulas. ................................................................................................................................. 9
Recursos........................................................................................................................... 10
Blog de Tinkercad. ............................................................................................................ 11
Consejos y trucos. ............................................................................................................ 11
Unidades didácticas. ........................................................................................................ 13
Centro de ayuda. .............................................................................................................. 14
Configuración del perfil de usuario en Tinkercad. ............................................................ 15
4.3.- Creación de nuestro primer proyecto. .......................................................................... 16
Podremos proceder a crear nuestro primer proyecto que será el test básico de Tinkercad. En
el menú izquierdo crearemos nuestro primer proyecto y procederemos a cambiarle las
propiedades presionando en el icono “Crear un diseño”: ..................................................... 16
Unidad 2. – Operaciones básicas con ejercicio en Tinkercad ....................................................... 18
1.- Modelo Herramienta Llave fija. ........................................................................................... 18
1.1 Divide y vencerás ............................................................................................................ 18
1.2. Creación del anillo ......................................................................................................... 18
1.3. Diseño del mango .......................................................................................................... 19
1.4. Diseño de la boca .......................................................................................................... 20
1.5 Ensamblaje de las 3 piezas para conformar nuestra llave fija ......................................... 21
1.6 Añadir texto en el mango ................................................................................................ 22
1.7 Descargar STL para impresión ......................................................................................... 23
2. Más Información ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
ANEXO I: Crear una cuenta de profesor en Tinkercad. ............................................................. 25
ANEXO II. Ejercicios de Tinkercad. ........................................................................................... 33
pág. 1
Unidad 1.- Introducción y primeros pasos a Tinkercad.
1. ¿Qué es Tinkercad?
Tinkercad es una herramienta CAD (Diseño Asistido por Computador) Online muy sencilla
de usar con una línea de aprendizaje rápida. Está muy indicado para la educación escolar
pero su fácil interfaz puede llegar desde diseños de modelos paramétricos sencillos a
diseños de modelos orgánicos. Al ser Online no deberás instalar ningún software en tu
ordenador.
Fue fundada en 2011 por Kai Backman y Mikko Mononen, Kai Backman explicaba los
orígenes:
"En 2010 nos juntamos con mi cofundador Mikko Mononen y comenzamos a planificar
cómo se vería el producto. Después de un mes de ida y vuelta, decidimos renunciar a
nuestros trabajos diarios y comenzar a trabajar en el producto y Tinkercad nació”
El brillante logro de este software es la facilidad de uso. Tinkercad brinda acceso al diseño
3D mediante el CAD más profesional haciéndolo accesible al consumidor de casa.
"Queremos que todos puedan aprender a diseñar cosas físicas'; dice Backman. De hecho,
Tinkercad le da a cualquier persona con acceso a internet y una impresora 3D la capacidad
de crear sus propios juguetes, joyas y arreglos para artículos domésticos rotos. Backman
continúa: " Algunos analistas han predicho que la impresión 30 causará un trastorno mayor
que la revolución industrial, queremos asegurarnos de que esté al alcance de todos".
Tinkercad está basado en la web, lo que significa que cualquiera puede enviar un enlace
de su diseño por correo electrónico, Facebook o incluso Twitter.
Kai Backman: "Tinkercad es una excelente manera de comenzar y aprender a diseñar cosas
físicas. Nuestro mayor desafío es hacer que la herramienta sea más poderosa a la vez que
se mantiene la facilidad de uso.
pág. 2
Dentro de Media y Entertainment los productos de Autodesk se usan para efectos visuales
en televisión y cine. Alguno de los más famosos software de animación, modelado y
renderización son Maya y 3ds Max. Muchos de los efectos visuales de Avatar fueron
creados por Autodesk, también en lron Man 2, King Kong, Titanic,... en las películas la
previsualización es clave para hacer realidad la visión creativa.
pág. 3
3. Fortalezas y Debilidades.
TINKERCAD FREECAD
Aplicación Web gratuita para el dibujo CAD de FreeCAD es el principal software CAD Open
piezas sencillas. Resulta adecuado para Source y representa un gran esfuerzo de la
aquellos que se están iniciando, especialmente comunidad para proporcionar una alternativa
para docencia y educación de los más libre CAD multiplataforma.
pequeños. Cuenta con la mayoría de características del
TinkerCAD trabaja con primitivas (cajas, software CAD comercial, como diseño
esferas, cilindros), junto con una forma sencilla paramétrico, árbol de operaciones, ensamblaje
de edición (desplazamiento, rotar, y escalar) y de piezas. Dispone de las herramientas de
operaciones booleanas entre ellos. dibujo y operaciones 2D y 3D habituales en la
mayoría de software CAD.
Está pensado para resultar muy sencillo de
usar aunque, lógicamente, únicamente sirve Lógicamente sigue siendo más limitado que el
para modelos simples. Los modelos pueden ser software CAD comerciales. Pero es más que
exportados a STL, por lo que son válidos para suficiente para la mayoría de usuarios, incluido
impresión 3D. domésticos y makers.
FreeCAD es mucho más complejo en su manejo
y aunque cuenta con una gran cantidad de
usuarios, abundante documentación y
tutoriales en internet, su uso está limitado a
usuarios más avanzados.
pág. 4
4 ¡Hola Tinkercard!
4.1. ¿Creamos nuestra cuenta online?
Lo primero de todo para poder usar Tinkercad debemos entrar en la siguiente dirección:
https://www.tinkercad.com/
Pulsamos en crear una cuenta personal, hay que destacar que más adelante se detallarán
los distintos roles que se pueden adoptar dentro de la web, como por ejemplo que lo más
adecuado para los dinamizadores de la Red Guadalinfo es elegir el rol de profesor.
pág. 5
Nos da varias opciones de registro, con una cuenta de correo electrónico, con nuestra
cuenta de Google, o con la cuenta apple. Utilizando nuestra cuenta google, nos facilitará
el proceso de registro.
pág. 6
4.2. Interfaz de Tinkercad.
En este apartado explicaremos cómo utilizar la plataforma de Tinkercad para sacarle el
máximo partido. Conoceremos los diferentes modelos que podemos realizar, la galería de
diseños, algunos de los proyectos de los usuarios y los recursos que podemos usar. Además
detallaremos las diferencias entre utilizar la web de Tinkercad como usuario normal y como
educador.
Siempre que iniciemos sesión en Tinkercad nos aparecerá nuestro “Dashboard” o tablero
de diseños. Desde éste podremos ver los diseños que ya tenemos creados y también
podremos acceder a las diferentes opciones que nos proporciona la web.
Tinker.
Desde Tinker podemos acceder a cada uno de los diferentes diseños que nos permiten
crear desde Tinkercad. Bien sea un diseño 3D, un circuito o programar bloques de código.
pág. 7
Cada apartado nos da una breve descripción de lo que se puede llegar a crear y el acceso
a ellos.
En Aplicación para iPad nos enseña que existe una aplicación para instalar en iPad y cómo
funciona.
Con Autodesk Fusión 360 tenemos el siguiente paso una vez que ya somos expertos en
Tinkercad y poder desarrollar nuestra formación a nivel superior utilizando el software de
Autodesk para profesionales del diseño y la ingeniería.
Galería.
En la galería podemos encontrar diseños que han realizado otros usuarios. Tendremos
tanto Diseños 3D, como Circuitos o Bloques de Código.
Todos estos diseños nos pueden servir de base o inspiración para crear los nuestros.
También podremos guardarlos en favoritos o modificarlos y adaptarlos al diseño final que
queremos conseguir.
pág. 8
Proyectos.
Por ejemplo en este proyecto tenemos el ejercicio de cómo hacer un medidor de edificios
en este caso miden el colegio. En el PDF viene explicado como se programa la placa y el
diseño en 3D para hacer una cajita para alojarla y que procedimiento tenemos que seguir.
Aulas.
Una de las características más importantes que tiene Tinkercad es que podemos utilizarlo
desde un perfil de educador. Desde este perfil podemos crear aulas para que nuestros
usuarios accedan directamente a las actividades propuestas sin necesidad de registrarse
en la plataforma. Como ya sabéis muchos de nuestros usuarios son menores de edad y no
poseen correo electrónico propio, de esta forma pueden realizar los ejercicios accediendo
desde un enlace que les proporcionaremos.
pág. 9
Desde aulas podemos gestionar las aulas que ya hemos creado o cambiar nuestro perfil a
educador. En el Anexo I de esta guía encontrarás toda la información necesaria para crear
tus aulas y gestionar a tus alumnos.
Recursos.
pág. 10
Blog de Tinkercad
Consejos y trucos
Unidades didácticas
Centro de ayuda
Política de privacidad
Blog de Tinkercad.
Consejos y trucos.
En esta sección lo que hace es un filtro de recursos para mostrarnos pequeños trucos que
nos faciliten el uso de Tinkercad.
pág. 11
En cada una de las entradas viene muy bien explicado paso por paso como realizar la
acción. En este ejemplo vemos cómo importar un diseño SVG a Tinkercad.
pág. 12
Unidades didácticas.
Son las conocidas como “Lecciones”, en ellas podemos encontrar unidades didácticas
completas con las edades a las que van dirigidas, los materiales necesarios, los objetivos y
las instrucciones necesarias para llevarlas a cabo.
Como podéis comprobar hemos elegido una de ellas y se puede añadir directamente a
nuestra clase para comenzar a trabajar en esa actividad.
pág. 13
Centro de ayuda.
Aquí tenemos el apartado de ayuda de Tinkercad con un buscador para encontrar más
rápido la información necesaria y también posee diferentes secciones que engloba por
categorías.
Posee el apartado de unidades didácticas o lecciones en las que una persona va siguiente
paso a paso como realizar un diseño específico.
En consejos y trucos tenemos múltiples tips que nos ayudarán cuando tengamos una duda
o simplemente para facilitarnos la creación de nuestro diseño.
No necesitamos tener gran conocimiento en diseño para ser capaces de llevar a cabo
cualquier proyecto o idea que imaginemos.
pág. 14
Configuración del perfil de usuario en Tinkercad.
Se puede revisar el perfil que podremos modificar accediendo a través del icono de usuario
de la parte superior:
pág. 15
4.3. Creación de nuestro primer proyecto.
Podremos proceder a crear nuestro primer proyecto que será el test básico de Tinkercad.
En el menú izquierdo crearemos nuestro primer proyecto y procederemos a cambiarle las
propiedades presionando en el icono “Crear un diseño”:
Y comenzaremos con la creación de nuestro primer diseño (por ejemplo, una Llave Inglesa):
pág. 16
Zona 1. Espacio de trabajo de TinkerCAD. El cuadrado grande es la superficie de trabajo y
el pequeño son las opciones de dicha superficie: tamaño total, tamaño de la rejilla y
unidades de medición.
Zona 3. Esta es la zona de edición de piezas, aquí podremos ocultar objetos si nos
molestan, hacer simetrías, agrupar, desagrupar y alinear. Es de las herramientas que más
usarás y que más tarde veremos.
Zona 4. Esta es la zona ‘random’, donde podrás acceder a tu zona de usuario, importar y
exportar archivos o acceder a algunas funcionalidades adicionales de TinkerCAD que
veremos más adelante.
Zona 5. Este es el espacio de trabajo donde tenemos todo el banco de piezas de TinkerCAD.
Además, encima tienes las herramientas de plano d trabajo y regla que más adelante
veremos (que no te entre el SAV prematuro, tomate una tila y continua).
Zona 6. Contiene todas las herramientas de edición de documento del TinkerCAD: Copiar,
Pegar, Duplicar, Eliminar, Rehacer, Deshacer y si damos al panel justo al lado del nombre
podremos cambiar la visibilidad del archivo y su tipo de licencia.
-El plano de trabajo (Workplane) donde realizaremos el modelo que queremos diseñar.
pág. 17
-En la parte izquierda podremos encontrar las vistas con las podremos trabajar en el plano
de trabajo. También podremos usar el botón derecho para cambiar la perspectiva del
modelo. O con el botón del medio podremos hacer zoom in zoom out.
-El panel con figuras geométricas de la derecha. Este panel contiene los diferentes bloques
de construcción que usaremos para nuestros diseños.
Los ítems del menú que está en la barra de herramientas que usaremos para realizar las
operaciones importantes como alineación, combinación, diferencia…
Y ahora ya puedes comenzar a jugar y hacerte un poco con el interfaz, ¿A que no puedes
esperar?
pág. 18
Nuestra figura tiene un tamaño de 20 mm de diámetro y 20 mm de altura. Modificamos la
altura desde el asa superior y establecemos un tamaño de 5 mm.
Ahora procederemos a realizar el agujero, pero ¿cómo lo podemos hacer? Para ello
Tinkercad utiliza el principio del diseño Booleano (Solido
o Hueco), lo que significa que podremos substraer
objetos para crear figuras con agujeros o sumar objetos
para juntar formas. En este caso procederemos con la
creación de un objeto que nos permita realizar una
substracción y en definitiva el agujero del medio.
Crearemos otra figura de cilindro con un
tamaño de diámetro de 14 mm y en las
propiedades de la forma la marcamos como
hueco, puesto será la figura con la que
realizaremos la substracción al cilindro
inicial.
Posteriormente seleccionamos el cilindro
marcado como hueco + Shift + el cilindro
inicial para proceder con el alineamiento de
ambas figuras:
En la parte superior del menú marcaremos el icono siguiente para proceder con la
alineación de las figuras:
Una vez tenemos las dos figuras alineadas las agrupamos con el botón siguiente:
Para comenzar escogeremos la forma básica que utilizaremos, en este caso un cubo y lo
dimensionaremos adecuadamente en este caso 100 mm de largo, 10 mm de ancho y 5 de
alto, aplicando estos cambios obtendremos el mango:
pág. 19
1.4. Diseño de la boca.
Para crear la forma de la boca utilizaremos una forma básica llamada polígono con la
característica de agujero (como lo realizado anteriormente en el anillo con el segundo
cilindro).
Utilizaremos por ejemplo las medidas de la tuerca que querremos usar, por ejemplo una de
15 mm y ampliaremos la longitud del polígono para crear la figura deseada. Posteriormente
pág. 20
alinearemos las dos figuras y procederemos a realizar la agrupación (como hemos realizado
anteriormente) obteniendo la boca deseada:
Alineamos el anillo con el mango como sabemos hacer y los agrupamos obteniendo una
figura de un solo color:
pág. 21
También podremos cambiar el color de la llave de color gris por ejemplo, aunque de cara a
nuestra impresión no influirá. Presionaremos encima de la llave en la parte que pone solido
de nuestra figura y aparecerá la paleta de colores, escogeremos por ejemplo el gris:
pág. 22
cierto relieve por encima. Finalmente agruparemos el texto con la llave para finalizar el
diseño.
Finalmente realizaremos una exportación del modelo para su impresión en 3D, podremos
exportarlo como .OBJ o como .STL seleccionaremos el botón de Exportar:
pág. 23
En este caso escogeremos .stl y le daremos un nombre para descargarlo. Y ya podremos
proceder a realizar la impresión desde nuestra impresora 3D.
pág. 24
ANEXO I: Crear una cuenta de profesor en Tinkercad.
Tinkercad Classrooms es una herramienta que los maestros pueden usar para que los
estudiantes comiencen a usar Tinkercad rápidamente. Una vez que los estudiantes inician
sesión con un código de clase que se les proporciona, puede ver y administrar su progreso
en Tinkercad desde un tablero del profesor.
pág. 25
Después podemos registrarnos bien con nuestro correo electrónico o iniciar sesión
directamente desde una cuenta de Google o Apple.
Al crear la cuenta nos pedirán nuestro país y la fecha de nacimiento.
Asignamos una contraseña, aceptamos las condiciones y listo. Ya tenemos creada nuestra
cuenta.
pág. 26
Una vez que accedemos a nuestra cuenta nos aparecerá la página de gestión. (Especificar
en la imagen las partes)
Para crear una clase nueva debemos acceder a la izquierda al menú de usuario y hacer clic
en “Clases”.
Aquí nos aparecerán nuestras clases si ya están creadas o podemos crear una clase nueva.
pág. 27
A la hora de crear la clase le asignamos un nombre, el nivel de nuestros alumnos (edad) y
el asunto que vamos a tratar en esa clase, en nuestro caso Diseño.
Una vez creada la clase ya podemos añadir a los alumnos haciendo clic en el nombre de
nuestra clase.
Desde este apartado tenemos acceso para añadir estudiantes, ver las actividades de
nuestra clase y las de nuestros alumnos, las notificaciones de nuestra clase y si queremos
añadir a profesores colaboradores.
pág. 28
Los estudiantes se pueden añadir bien de uno en uno o bien en una lista.
Una vez añadidos nuestros estudiantes nos aparecerá su “Alias” que será el usuario con el
que tendrán que iniciar sesión.
Accederán con el código de la clase y su usuario directamente para crear diseños o para
acceder las actividades que tenemos propuestas.
pág. 29
Para crear una actividad accedemos a la pestaña Actividades de nuestra clase.
pág. 30
Para acceder como alumno a nuestra clase accedemos desde el enlace.
En el menú de la izquierda tenemos el apartado de “Tus clases” donde aparecen las clases
a las que estamos inscritos.
pág. 31
Una vez dentro de la actividad elegimos el tipo: Diseño 3D, Circuito y Bloques de código.
Si accedemos a nuestra clase como profesor, podemos ver todos los diseños de nuestros
estudiantes dentro de cada actividad.
pág. 32
En el apartado de notificaciones podemos observar cuando se han conectado los
estudiantes y qué acciones han realizado.
A continuación, vamos a mostrar una serie de ejercicios básicos para familiarizarnos con
la interfaz de usuario de Tinkercad así como ir cogiendo habilidad con la inclusión y
modificación de figuras básicas. Iremos incrementando la dificultad ejercicio a ejercicio
aunque en general se trata de ejercicios y figuras de sencillo manejo.
Recomendamos hacer, por sencillo que parezca, todos los ejercicios según los pasos
indicados a continuación:
pág. 33
Ejercicio 1
Forma: Cubo*
Longitud: 10
Ancho: 25
Altura: 50
Color: rojo
*Si bien iniciamos con la forma “cubo”
desde el panel de figuras de Tinkercad, la
figura resultante es un prisma pues no
tiene todos los lados iguales una vez
aplicadas las modificaciones.
Ejercicio 2
Forma: Cilindro
Longitud: 10
Altura: 25
Diámetro: 80
Número de lados: máximo
Color: Naranja
Ejercicio 3
Forma: cilindro
Altura: 60
Diámetro: 10
Número de lados: máximo
Color: verde
Ejercicio 4
Forma: Cono
Altura: 50
Diámetro: 30
Número de lados: máximo
Color: fucsia
pág. 34
Ejercicio 5
Forma: *Cubo 1
Longitud: 30
Ancho: 30
Altura: 25
Color: blanco
Forma: Cubo 2
Longitud: 10
Ancho: 10
Altura: 10
Color: naranja
Ejercicio 6
Forma: Cilindro 1
Altura: 10
Diámetro: 40
Número de lados: máximo
Color: naranja
Forma: Cono 2
Altura: 35
Diámetro: 40
Número de lados: máximo
Color: morado
pág. 35
Ejercicio 7
Forma: *Cubo
Longitud 80
Ancho: 50
Altura: 20
Color: rojo
*Es un prisma
Forma: Cilindro
Altura: 20
Diámetro: 20
Número de lados: máximo
Perforación cilíndrica
Coloca el cilindro en el centro del prisma
Agrupa ambas formas y dale el color:
marrón claro.
Ejercicio 8
Forma: *Cubo 1
Longitud: 20
Ancho: 70
Altura: 50
Color: rojo
*Es un prisma
Forma: *Techo
pág. 36
Longitud: 20
Ancho: 70
Altura: 30
Color: verde
Ejercicio 9
Forma: Cilindros (2 unid.)
Altura: 50
Diámetro: 15
Número de lados: máximo
Color: naranja
*Es un prisma
Forma: *Techo curvo
Longitud: 15
Ancho: 60
Altura: 30
pág. 37
Ejercicio 10
Forma: Cilindros (4 unid.)
Altura: 25
Diámetro: 14
Número de lados: máximo
Color: naranja
Forma: *Cubo
Longitud: 60
Ancho: 60
Altura: 60
Color: rojo
*Es un prisma
Color. Violeta
Agrupación de formas
pág. 38
Ejercicio 11
Crea tu propio logo a partir de una imagen [Ver video explicativo].
Localiza la imagen o logo
Buscamos una imagen prediseñada o tu
logo en jpg y la descargamos (es
recomendable que sea una imagen tipo
silueta en blanco y negro. Como por
ejemplo la imagen de ejemplo.
Vectorizamos la imagen
Convertimos esa imagen en formato svg
en cualquier web destinada a esto ( por
ejemplo https://convertio.co/es/jpg-svg/ )
y la descargamos.
pág. 39