Sistemas de Bombeo de Cavidad Progresiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Especificaciones

Técnicas

SISTEMAS DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA.

1.0 DESCRIPCIÓN GENERAL.

Adquisición de sistema de bombeo de cavidad progresiva (BCP), incluye la procura de los equipos,
soporte técnico, optimización, monitoreo y diagnóstico durante la garantía de estos. Estas
Especificaciones dependerán del dimensionamiento por el programa de diseño de BCP a
suministrar por el proveedor, proveniente de los Data Sheet de los pozos modelos suministrados
por Petrodelta para BCP para calcular el tamaño de la BCP a instalar (bien sea Tubular o Insertable
con empacadura), cabillas existentes en el pozo (a ser remplazadas), tamaño de la tubería
existente en el pozo y cálculo de los HP requerido por el motor eléctrico y cabezal a suministrar.

2.0 ALCANCE DEL SERVICIO.

Los equipos nuevos que deberán ser entregados se refieren a:

2.1 Equipos del Sistema de Bombeo de Cavidad Progresiva.

2.1.1 Bomba de cavidad progresiva (BCP).

2.1.1.1 Estator.

2.1.1.2 Rotor.

2.1.1.3 Niple de paro.

2.1.2 Ancla de Torque.

2.1.3 Ancla de Gas.

2.1.4 Cabezal de rotación.

2.1.5 Sensor de presión y temperatura.

2.1.6 Panel de superficie.

 Todos los componentes expuestos al paso de fluido de pozo deberán usar materiales resistentes
a la abrasión y ambientes corrosivos.

 Todos los equipos serán diseñados para permitir un ensamble y desarme rápido y económico.

 Se entenderá como sistema el conjunto de dispositivos instalados en el fondo del pozo, que está
conformado por una unidad de bombeo de cavidad de progresiva compuesto por un rotor y
estator, los cuales transforman la energía cinética en energía potencial para llevar los fluidos

1
Especificaciones
Técnicas
producidos del yacimiento desde el fondo (Profundidad de asentamiento de la bomba) a
superficie. La compañía deberá contar y tener a nuestra disposición un programa (“Software”)
para el diseño de los equipos a instalar, así como para el seguimiento del comportamiento del
equipo en el pozo, de manera que los diseños garanticen una presión mínima en el cabezal del
pozo de 200 PSI.

 El proveedor debe poseer data documentada mostrando los factores de corrección por
viscosidad que aplican en los modelos de bombas propuestas cuando se maneja crudo pesado.
Estos factores deben ser el resultado de pruebas documentadas realizadas en la planta del
proveedor.

 Las placas de datos de los equipos serán apropiadamente aseguradas al equipo de forma que no
sea removida durante la instalación, (“pulling”) y operación normal.

 Si un sistema no cumple el comportamiento esperado en el sitio, el proveedor será responsable


de realizar los análisis correspondientes para determinar la causa de dicho comportamiento.

 El equipo de bombeo de cavidad progresiva será diseñado para maximizar la producción del
pozo, en el rango de flujo especificado en las hojas de datos del pozo.

2.1.1 Bomba de Cavidad Progresiva (BCP).

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVA

(BCP DE 2 A 4 BFPD/RPM).

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVA

(BCP DE 4 A 6 BFPD/RPM).

2
Especificaciones
Técnicas

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVA

(BCP DE 6 A 8 BFPD/RPM).

2.1.1.1 Estator.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA ESTATOR.

2.1.1.2 Rotor.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA ROTOR.

3
Especificaciones
Técnicas

2.1.1.3 Niple de Paro.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA NIPLE DE PARO.

 El suplidor deberá indicar la descripción del equipo seleccionado, con su correspondiente


nomenclatura interpretativa. De esta manera se verificará que existe correspondencia entre los
equipos ofertados y permitirá calificar técnicamente la oferta del proveedor.

 Toda bomba tiene que Incluir la curva de comportamiento de la prueba realizada en


Banco/Ultrasonido-Adherencia.

 Las bombas con más de 12 meses de vida útil promedio deben presentar informe de equipos
instalados y personas de contacto.

 La garantía mínima será de un (1) año en operación. En caso de fallas prematuras del equipo,
debe ser trasladada por el proveedor de este al laboratorio para realizar el análisis de falla con
prueba boroscópica en presencia del personal de Ingeniería de Optimización y entregar informe
técnico.

 Debe presentar informes de las siguientes pruebas de compatibilidad:

 Ensayo de Dureza (ASTM D2240).

 Hinchamiento Volumétrico (ASTM D471), mínimo 168 H.

4
Especificaciones
Técnicas
 Ensayo Deformación Permanente (ASTM D395).

 Ensayo Propiedades Tensiles (ASTM D412 - UL-62-A).

 Ensayo de Abrasión (ASTM D3389).

2.1.2 Ancla de Torque.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA ANCLA DE TORQUE.

2.1.3 Ancla de Gas.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA ANCLA DE GAS.

5
Especificaciones
Técnicas

2.1.4 Cabezal de Rotación.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA CABEZAL DE ROTACIÓN.

6
Especificaciones
Técnicas

7
Especificaciones
Técnicas
2.1.5 Sensor de presión y temperatura.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA SENSOR DE FONDO.

8
Especificaciones
Técnicas
2.1.6 Panel de superficie.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA PANEL DE SUPERFICIE.

3. GARANTIAS.

El proveedor garantizará que todos los materiales / equipos estén libres de cualquier defecto,
entregándolos en perfecto estado. La garantía por otorgar es de 365 días de operatividad por
daños de manufactura, falla de material, o daños en cualquier componente, etc.

 El proveedor deberá garantizar la calidad del producto contra cualquier desperfecto, daño o falla
durante la operación, imputable a la fábrica.

 El material deberá ser totalmente nuevo, no se aceptará material recuperado o


remanufacturado. No se aceptarán materiales cuyas especificaciones técnicas hayan sido alteradas
por un ente distinto al fabricante original, sin la previa autorización de LA COMPAÑIA

9
Especificaciones
Técnicas
 Cuando el material a entregar por parte del proveedor presente cualquier variación que
constituya una desviación respecto a las especificaciones indicadas en el pedido, se requiere
justificación por escrito del fabricante original y la aceptación por escrito de LA COMPAÑÍA.

 La presentación y la embalada del producto deberá hacerse de tal manera que se prevean los
riesgos de deterioro, corrosión y degradación del material durante el transporte, manipulación y
almacenamiento, adicionalmente el producto debe ser acompañado de sus respectivas
recomendaciones para el manejo y preservación.

LA COMPAÑIA se reserva el derecho de inspeccionar y realizar ensayos a los materiales y/o


equipos adquiridos, con respecto a las condiciones estipuladas en el pedido de compra con el fin
de decidir su aceptación o rechazo, esto no exime al proveedor de la responsabilidad por fallas de
calidad que se detecten durante el uso u operación de estos.

4. CONDICIONES DE COMPRA.

Se requiere el empleo de recubrimiento con algún producto anticorrosivo para evitar la corrosión
atmosférica durante su almacenaje, tanto en las roscas como en los cuerpos. En caso de fallas,
defectos de fabricación, mala calidad del producto o daños en cualquier componente, los
elementos defectuosos se deberán reemplazar sin costo alguno para LA COMPAÑÍA.

El proveedor deberá cumplir con las condiciones generales expresadas en el presente documento,
el hecho de no cumplir con una o algunas de estas condiciones exigidas, será causal suficiente para
la descalificación del posible proveedor durante el proceso de procura.

6. RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

Entre las responsabilidades de la contratista resaltan las siguientes actividades:

 Ensamble de estator – Tubería de producción.

 Ensamble de separador de gas.

 Ensamble de ancla de torque / niple de paro / (“crossover”).

 Asentamiento de ancla de torque.

 Ensamble de rotor – sarta de cabillas.

 Espaciamiento de la bomba (Rotor).

 Supervisión de prueba hidrostática.

 Chequeo de estator con boroscopio.

 Instalación de sensor de fondo.

10
Especificaciones
Técnicas
 Instalación de cabezal de rotación.

 Instalación, configuración y puesta en marcha del variador de frecuencia.

 Conexión cabezal – (“data Logger”) y /o panel.

 Configuración, puesta en marcha y un chequeo adicional (pozo activo) para la revisión de


parámetros.

 Empalmes de cable de superficie y fondo.  Adquisición inicial de información del pozo.

 Desinstalación de estator BCP.

 Desinstalación Separador de Gas o Ancla de Gas.

 Desinstalación Ancla de Torque /Niple de Paro / (“crossover”).

 Desinstalación del rotor.

7. ENTREGA DE MATERIALES.

La entrega se realizará en el almacén de LA COMPAÑIA, mediante un cronograma de tiempo de


entrega, compromiso del cual se recibirá del proveedor.

8. DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS.

A continuación, se describen las partidas, alcances y especificaciones que conformarán el pliego de


condiciones.

PARTIDA 1: SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA (DE 4 A 6 BFPD/RPM) PARA


REVESTIDOR DE 9 5/8” 43,5 LB/PIE.

ALCANCE: Esta partida comprende el suministro del sistema de Bombeo de Cavidad Progresiva.

UNIDAD DE MEDIDA: UNIDAD.

CANTIDAD: 6.

FORMA DE PAGO: Esta partida se pagará por unidad suministrada, en moneda extranjera (USD), a
entera satisfacción de LA COMPAÑÍA.

PARTIDA 2: SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA (DE 4 A 6 BFPD/RPM) PARA


REVESTIDOR DE 7” 23 LB/PIE.

ALCANCE: Esta partida comprende el suministro del sistema de Bombeo de Cavidad Progresiva.

UNIDAD DE MEDIDA: UNIDAD.

CANTIDAD: 1.

11
Especificaciones
Técnicas
FORMA DE PAGO: Esta partida se pagará por unidad suministrada, en moneda extranjera (USD), a
entera satisfacción de LA COMPAÑÍA.

PARTIDA 3: SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA (DE 6 A 8 BFPD/RPM) PARA


REVESTIDOR DE 9 5/8” 43,5 LB/PIE.

ALCANCE: Esta partida comprende el suministro del sistema de Bombeo de Cavidad Progresiva.

UNIDAD DE MEDIDA: UNIDAD.

CANTIDAD: 1.

FORMA DE PAGO: Esta partida se pagará por unidad suministrada, en moneda extranjera (USD), a
entera satisfacción de LA COMPAÑÍA.

PARTIDA 4: SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA (DE 2 A 4 BFPD/RPM) PARA


REVESTIDOR DE 9 5/8” 43,5 LB/PIE.

ALCANCE: Esta partida comprende el suministro del sistema de Bombeo de Cavidad Progresiva.

UNIDAD DE MEDIDA: UNIDAD.

CANTIDAD: 3.

FORMA DE PAGO: Esta partida se pagará por unidad suministrada, en moneda extranjera (USD), a
entera satisfacción de LA COMPAÑÍA.

12
Especificaciones
Técnicas

ANEXOS

Hoja de datos tipo para el diseño de equipos BCP de 4 a 6 BFPD/RPM) para revestidor de 9 5/8”
43,5 LB/PIE.

13
Especificaciones
Técnicas

14
Especificaciones
Técnicas

15
Especificaciones
Técnicas
Hoja de datos tipo para el diseño de equipos BCP de 4 a 6 BFPD/RPM) para revestidor de 7” 23
LB/PIE.

16
Especificaciones
Técnicas
Hoja de datos tipo para el diseño de equipos BCP de 6 a 8 BFPD/RPM) para revestidor de 9 5/8”
43,5 LB/PIE.

17
Especificaciones
Técnicas

18
Especificaciones
Técnicas

19

También podría gustarte