Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biología

Nombre: Juliett Bueno 😊


Curso: 2 bgu A
TEACHER: LIC. JOSELIN TRUJILLO 😊
Repercusiones de la acción humana en el medio ambiente
Biodiversidad
Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los
ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman
parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
La biodiversidad abarca, por tanto, la enorme variedad de formas mediante las que se organiza la vida.
Incluye todas y cada una de las especies que cohabitan con nosotros en el planeta, sean animales, plantas,
virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie,
y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto.
Se diferencian tres niveles, estrechamente relacionados, en la biodiversidad:
Diversidad genética: incluye los componentes del código genético de cada organismo y la variedad de
éstos entre individuos dentro de una población y entre poblaciones de una misma especie.
Diversidad de especies: incluye los seres vivos con características comunes. No obstante, abarca también
otros grupos menores, como subespecies y, también, otros más amplios que agrupan especies como
géneros o familias.
La diversidad de espacios: incluye los ecosistemas como núcleo central. Éstos son conjuntos de plantas,
hongos, animales, microorganismos… y el medio físico que los rodea, interactuando como una unidad
funcional.

Fundación Biodiversidad | QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD (fundacion-biodiversidad.es)

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra y usada de un modo


sostenible es una fuente ilimitada de recursos y servicios. La biodiversidad está estrechamente ligada a la
salud y el bienestar de las personas y constituye una de las bases del desarrollo social y económico. La
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento y la restauración de los ecosistemas son igualmente
relevantes en la lucha contra la Emergencia Climática, uno de los principales retos ambientales hoy en
día.

El Valor de la Biodiversidad (ismedioambiente.com)

Biodiversidad Amazónica

La cuenca amazónica genera entre el 16% al 20% del agua dulce del planeta, contiene el 25% de la
biodiversidad terrestre, más especies de peces que cualquier otro sistema fluvial, 6.000 especies de
animales y al menos 40.000 especies de plantas, según la publicación de mayo del BM.La Amazonía
también cumple funciones de sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) con un decreciente balance
del oxígeno que genera respecto al carbono que secuestra y almacena, sin embargo los datos concuerdan
que el bosque amazónico genera al menos el 10% del oxígeno del planeta. Parte de la riqueza de la
Amazonía es también su población y su diversidad; alberga a 34 millones de personas, al menos 86
lenguas y 650 dialectos, según ONU Ambiente, 2016. 

La riqueza natural de la Amazonía como base del desarrollo sostenible regional | CAF

Principales acciones humanas que aportan a la pérdida de biodiversidad

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar


selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos,
granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.
Muchas veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o
función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la
naturaleza.
Las últimas estimaciones señalan que en México se ha perdido alrededor del 50% de los ecosistemas
naturales. Las principales transformaciones se han llevado a cabo en las selvas húmedas y secas, los
pastizales, los bosques nublados y los manglares y en menor grado en matorrales y bosques templados.
Los ecosistemas más accesibles, productivos, con mejores suelos y en lugares planos han sido los más
transformados.  Los principales remanentes se encuentran en lugares poco accesibles o poco productivos.
La pérdida de hábitat sucede por el “cambio de uso del suelo” de ecosistemas naturales (bosques, selvas,
pastizales, etc.) a actividades agrícolas, ganaderos, industriales, turísticas, petroleras, mineras, etc.,

 Especies invasoras
 Sobreexplotación
 Contaminación
 Cambio climático

www.biodiversidad.gob.mx

PLAGUICIDAS

Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que
afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso
son llamados plaguicidas sintéticos.

CLASIFICACION

EJEMPLOS DE PLAGUISIDAS SINTETICOS


CONSECUENCIAS DE SU USO

www.salyroca.es/articulo/lyfestyle/asi-afectan-plaguicidas-medio-ambiente-
consecuencias-agua/20180322140257004599.html

GRACIAS TEACHER 😊

También podría gustarte