Maquinas 6to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002


Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO


Nombre de la estudiante: Curso: Teléfono:

1. DATOS GENERALES
Asignatura: Ciencias Naturales. Nombre del docente: MARGARITA DELGADO VERGARA.
Curso(s): 4.A.B.C.D Correo electrónico: Margarita.delgado@iedmab.edu.co
Periodo: 3 Periodo. Teléfono:3107411154
Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: Según Cronograma

2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS


Núcleo temático: Las máquinas y las palancas.
Fuerzas en máquinas simples
DBA: 2
Tema: Las máquinas y tipos de máquinas.
Indicador de Describe la función que cumplen las fuerzas en una máquina simple para generar movimiento.
desempeño: Identifica los elementos de una palanca y sus cambios, para generar fuerzas y movimientos.
Identifica las palancas del cuerpo humano, conformadas por su sistema óseo y muscular.

3. METODOLOGÍA:
La presente guía de aprendizaje combina en su metodología los aspectos fundamentales del modelo pedagógico de la PEMIS, el
sistema institucional de evaluación, las orientaciones del modelo de aprendizaje autónomo y las orientaciones de la Circular N°
00018 de 2020 de la Secretaría de Educación en relación a la ruta de educación a distancia.
4. DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES, EVALUACION Y CRONOGRAMA
PRIMERA ACTIVIDAD
INICIO:
Lee y observa.
DÍA DE ARREGLO.
Las máquinas son ingenios inventados por el hombre para poder realizar trabajos con menor esfuerzo puede decirse que las
máquinas son dispositivos, instrumentos, aparatos o sistemas, que favorecen la utilización de la fuerza que se emplean para
horrar tiempo o esfuerzo al realizar tareas.

Responde: ¿Qué función cumplen las herramientas y las máquinas que se aprecian en la fotografía?
_______________________________________________________________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

DESARROLLO DE LA TEMATICA
Lee con atención el siguiente texto.
¿QUÉ SON LAS MÁQUINAS?

Las máquinas se inventaron para facilitar y mejorar el trabajo de los seres humanos.
Existen dos tipos de máquinas: Las Maquinas Simples Y Las Maquinas Complejas.

 Las máquinas simples: Son las que para funcionar necesitan la intervención del ser humano. Este tipo de máquinas
tienen un solo punto de apoyo. Las máquinas simples se clasifican, comúnmente, en seis grupos: La cuña, el tornillo, la
palanca, la polea, el plano inclinado, la rueda.

LA CUÑA: Es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal en forma de prisma triangular. Sirve para
dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.

EL TORNILLO: Deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio
roscado.

LA PALANCA: Es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento .Está compuesta por una barra
rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

LA POLEA: Es una máquina simple formada por una rueda que gira sobre un punto fijo o eje. La rueda tiene un canal a su
alrededor a través del cual se hace pasar una cuerda o cadena.

EL PLANO INCLINADO: Es una superficie plana ubicada en forma de rampla. El plano inclinado permite subir o bajar objetos y
personas de una manera muy sencilla. Incluso objetos pesados. Las ramplas de los supermercados y de los garajes son ejemplos
de planos inclinados.

LA RUEDA: La rueda es una máquina que permite mover objetos o personas sobre la superficie del suelo.
VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS SIMPLES. DESVENTAJAS DE LAS MÁQUINAS SIMPLES.
Tienen pocas partes. Realizan pocas funciones.
Su estudio es muy sencillo. La sencillez limita sus aplicaciones.
Se pueden aplicar en cualquier sitio. Suelen deteriorarse más rápido.
Es fácil de aplicar u usar. Pueden no funcionar solamente una máquina simple.
El diseño de la misma lleva poco tiempo.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS COMPUESTAS. DESVENTAJAS DE LAS MÁQUINAS COMPUESTAS.


Realizan muchas funciones juntas. El diseño es bastante complicado.
El desgaste es menor. Está compuesta de muchas máquinas simples.
Realiza los procesos con mayor rapidez. Si falla una máquina simple se para toda la compuesta.
Reduce costos en aplicación por producción. Los diseños consumen mucho tiempo.
Se debe aplicar menos fuerza o energía para su No son de fácil desplazamiento.
funcionamiento.

LAS MAQUINAS COMPUESTAS

Una máquina compuesta es la combinación y unión de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas
está directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguir el efecto deseado.
Las principales máquinas compuestas son; la bicicleta, grúa, gato de coche, cerradura, turbina, trenes, automóviles, molinos de
vientos.
A diario usamos máquinas compuestas que nos hacen más fáciles muchos trabajos; ya que nos sirven como medios de transporte
o como herramientas en la construcción, las industrias y las tareas domésticas.

ANALIZO LO APRENDIDO:

1. ¿Qué es para ti una máquina? Explica en el cuaderno

2. Completa con las siguientes palabras.

3. Relaciona con una línea cada imagen con la máquina que se utiliza.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:


Realiza las siguientes actividades.

1. Escribe el nombre de 4 máquinas simples según su definición.

Nombre de la máquina Descripción.


________________________ Rueda que gira sobre un punto fijo o eje o eje.
________________________ Pieza de madera o de metal en forma de prisma triangular.
________________________ Superficie plana ubicada en forma de rampla.
________________________ Barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo.

2. Encierra en un círculo las máquinas compuestas.

3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de las maquinas simples y maquinas compuesta.

Tipos de maquinas Ventajas Desventajas


Maquinas simples

Maquinas compuestas

4. Elabora una lista de las maquinas simples y las maquinas compuestas que existan en tu casa.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

SEGUNDA ACTIVIDAD
INICIO:
Observa las siguientes imágenes.

-
Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:
¿Qué actividad están realizando las personas de la lámina y qué instrumento utilizan?

DESARROLLO DE LA TEMATICA: Lee con atención.

¿QUE ES UNA LA PALANCA?

La palanca es una máquina simple que facilita un trabajo. Las palancas son útiles para levantar objetos muy pesados.

La palanca está formada un punto de apoyo, resistencia y una fuerza. Como lo


muestra la imagen.

 Una barra rígida, con un punto de apoyo o fulcro.


 Un peso que se quiere levantar al que llamamos resistencia.
 Una fuerza para levantar el peso.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

 Las palancas se clasifican en tres géneros, según la ubicación del punto de apoyo, la fuerza y la resistencia.

 Palanca de primer género. El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia. Esta clase de palanca la observamos en
tijeras, las pinzas y el balancín, el martillo extrayendo un clavo.

 Palancas de segundo género. La resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza, como sucede con la carretilla.

 Palancas de tercer género. La fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia. Esta clase de palanca la observamos
en las pinzas para coger el pan, la escoba, caña de pescar etc.

FUERZA Y PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO.


Nuestro cuerpo es una máquina natural compleja, cuyos movimientos dependen de la acción conjunta del sistema muscular y del
sistema óseo que forman las articulaciones.

Para realizar todas sus actividades el cuerpo humano necesita energía; ésta es proporcionada por los alimentos. La energía hace
que los músculos actúen y se produzcan los movimientos corporales.
 La cabeza funciona como una palanca de primer género. En el cuerpo humano, los músculos y los huesos encargados
del movimiento, funcionan como las diferentes palancas, la cabeza, por ejemplo, funciona como una palanca de
primer género: la primera vértebra constituye el punto de apoyo, el peso de la cabeza misma es la resistencia y la
potencia es la fuerza realizada por los músculos del cuello para mantenerla erguida.
 El pie funciona como una palanca de segundo género. Una palanca de segundo género en el cuerpo humano se
presenta en el pie. En efecto, los músculos de la pantorrilla se encargan de levantar el peso del cuerpo, apoyado en
los huesos de los dedos; la acción de los músculos es la potencia, el peso del cuerpo es la resistencia y los huesos de
los dedos constituyen el punto de apoyo.
 El antebrazo funciona como una palanca de tercer género. En el antebrazo encontramos una palanca de tercer
género. El codo es el punto de apoyo, la acción de los músculos es la potencia y el objeto que se pretende levantar es
la resistencia.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE: Realiza.


1. Identifica en cada máquina simple la potencia, la resistencia y el punto de apoyo .Escribe en cada círculo la letra que le
corresponde.

A Punto de Apoyo R Resistencia P Potencia

2. Escribe cada palabra de la clave en el lugar correspondiente.

CLAVE Palanca – Cuña – Plano Inclinado – Polea

____________ _________________ __________________ _______________

3. Escribe el tipo de máquina simple que usarías en las siguientes situaciones.


 Subir un piano por una escalera. __________________________________________
 Sacar agua de un pozo profundo. __________________________________________
 Destapar una lata de café. __________________________________________
 Sacar un clavo. _________________________________________
 Recortar un dibujo por los bordes. __________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

4. Identifica en cada palanca del cuerpo humano: La Potencia, La Resistencia Y El Punto De Apoyo.

Escribe las respuestas en el cuaderno de las siguientes preguntas:

 ¿Qué aprendiste en esta guía?_______________________________________________________________________


 ¿Cómo te sentiste, te gustó el tema?__________________________________________________________________
 ¿Lo aplicas en tu vida diaria?________________________________________________________________________

Las siguientes preguntas son de tipo opción múltiple con única respuesta.

1. ¿Cuántos grupos de palancas existen?


a. Uno.
b. Dos.
c. Tres.
d. Infinitas.

2. ¿Cómo se denomina el peso que se quiere levantar con una palanca?


a. Esfuerzo.
b. Potencia.
c. Peso.
d. Resistencia.

3.Indica a que grupo pertenece la palanca (pinzas de agarrar el pan)


a. Primer genero
b. Segundo género.
c. Tercer género.
d. Cuarto género.

4. Indica a que grupo pertenece la palanca (carretilla).

a. Primer género.
b. Segundo género.
c. Tercer género.
d. Cuarto género.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES
Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002
Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998
Cra. 2F N°50D-27
Correo: ied.miguelangelbuiles@sedbarranquilla.edu.co
www.iedmab.edu.co

5. Indica a que grupo pertenece la palanca (tijera).

a. Primer género.
b. Segundo género.
c. Tercer género.
d. Cuarto género.

6.Una palancas de primer género es cuando:

a. La fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia.


b. La resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza.
c. El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.
d. Todas las anteriores.

7. Las máquinas compuestas son :


a. Las que para funcionar necesitan la intervención del ser humano.
b. Es una máquina simple que facilita un trabajo.
c. Las máquinas que resultan de la combinación de dos o más máquinas simples.
d. Ninguna de las anteriores.

8. La cabeza funciona como una palanca de:

a. Primer género.
b. Segundo género.
c. Tercer género.
d. Cuarto género.

9. Las máquinas se inventaron para:

a. Producir trabajo.
b. Mover los carros.
c. Ahorrar tiempo y dinero.
d. Para facilitar y mejorar el trabajo de los seres humanos.

10. Cuando la fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia es una palanca de:

a. Primer género.
b. Segundo género.
c. Tercer género.
d. Cuarto género.

También podría gustarte