Anexos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Anexo 1.

Entrevista: formato de consentimiento informado (para grado y

posgrado)

Consentimiento informado

Estimado/a participante:

Nuestros nombres son Castro Landines Fabiana Alejandra, Escudero Toro Cristhian

Renan, González Salas Kevin Ariel, Recalde Cali Raúl Alejandro, somos estudiantes de
la carrera de derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales

de la Universidad Central del Ecuador. Estamos desarrollando la investigación


titulada Happy Slapping: violencia digital nociva para el derecho a la integridad

personal, que tiene como objetivo general analizar la incidencia de dicha figura en el
derecho a la integridad personal de los estudiantes en las unidades educativas del

Distrito Metropolitano de Quito desde 2015 a 2019. Su importancia radica en abrir


las puertas al conocimiento de nuevos delitos informáticos que no se encuentran

tipificados y por lo tanto generan afectaciones a derechos constitucionales; así


beneficiando tanto a investigadores como el aparataje legislativo para tomar en

cuenta esta figura para una regulación posterior; y, sobre todo, a los niños, niñas y
adolescentes que son las principales víctimas de este tipo de violencia.

Considerando es una autoridad encargada de la gestión y organización a nivel


institucional y educativo del colegio tal, y posee el conocimiento debido sobre el

ambiente institucional y las relaciones entre estudiantes, se espera contar con su


participación como entrevistado.

La entrevista tendrá una duración aproximada de treinta minutos y no involucra


ningún riesgo ni costo para usted. Su participación es voluntaria y podrá retirarse en

cualquier momento.

La información que usted comparta será confidencial y se empleará con fines

estrictamente académico-científicos. Su nombre no se utilizará en ninguna


publicación o escrito de esta investigación y, de ser necesario, se lo hará una vez que

se cuente con su autorización.

Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo de indemnización,


penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Concluida la investigación, los resultados y conclusiones serán socializados con usted


y los miembros de la comunidad.

Si usted está de acuerdo, por favor, sírvase firmar su consentimiento:

En la ciudad de Quito con fecha diecisiete de febrero de 2023 yo,

……………………………………………………………………. C.I……………………………………….. he leído y


comprendido la información que antecede y, de manera libre y voluntaria, acepto

participar en la entrevista propuesta por los estudiantes Castro Landines Fabiana


Alejandra, Escudero Toro Cristhian Renan, González Salas Kevin Ariel, Recalde Cali

Raúl Alejandro, declaramos conocer las condiciones en las que se desarrollará la


entrevista, además de los propósitos, objetivos, beneficios y riesgos del estudio.

Así también, autorizo no autorizo que se grabe la entrevista en la que

seré partícipe.

_________________________________

(Nombre y firma del entrevistado)

Confirmo que el participante, Sr./Sra. ………………………………………., ha dado su


consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este

formulario de consentimiento. El original de este instrumento queda bajo custodia


del investigador principal y formará parte de la documentación de la investigación.

_________________________________

(Nombres y firmas de los estudiantes investigadores)


Anexo 2. Texto que debe incluirse en los cuestionarios de encuesta (para grado y

posgrado)

Estimado/a participante:

Mi nombre es……………………………………………………. Soy estudiante de la carrera de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Central del


Ecuador. Estoy desarrollando la investigación titulada Happy Slapping: violencia

digital nociva para el derecho a la integridad personal, que tiene como objetivo
general analizar la incidencia de dicha figura en el derecho a la integridad personal

de los estudiantes en las unidades educativas del Distrito Metropolitano de Quito


desde 2015 a 2019. Su importancia radica en abrir las puertas al conocimiento de

nuevos delitos informáticos que no se encuentran tipificados y por lo tanto generan


afectaciones a derechos constitucionales; así beneficiando tanto a investigadores

como el aparataje legislativo para tomar en cuenta esta figura para una regulación
posterior; y, sobre todo, a los niños, niñas y adolescentes que son las principales

víctimas de este tipo de violencia.

Responder a las preguntas de esta encuesta que durará aproximadamente cinco

minutos, no involucra ningún riesgo ni costo para usted.

El cuestionario es anónimo y los datos proporcionados serán empleados con fines

estrictamente académico-científicos y serán custodiados con absoluta


confidencialidad. Se utilizarán códigos alfa – numéricos para su identificación. Los

resultados que se obtengan serán socializados con usted y los miembros de la


comunidad.

Si considera que ha recibido toda la información necesaria y decide participar en este


estudio debe conocer que lo hace de manera voluntaria y que podrá retirarse en

cualquier momento. Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo


de indemnización, penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Una vez comprendidos el objetivo de investigación, los riesgos y beneficios para


usted, la comunidad y el país; si está de acuerdo, por favor, proceda al llenado de la

encuesta.
Anexo 3. Declaración de confidencialidad y privacidad de datos obtenidos (para grado y
posgrado)

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador,

autor/a del proyecto de investigación titulado

………………………………………………………………….declaro que:

- Utilizaré los datos e información colectada durante la investigación, así como sus

resultados, para fines exclusivamente académicos y científicos.

- Mantendré la confidencialidad y no haré mal uso de informes, actas, registros,

expedientes, sentencias, resoluciones, y demás documentos físicos o electrónicos que

emplee dentro del proceso de esta investigación.

- Los datos personales de quienes participen en la investigación, así como su

consentimiento informado, seguirán las restricciones constitucionales y legales sobre

su difusión.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)


Anexo 4. Formato para declaración de no conflicto de intereses (para grado y posgrado)

DECLARACIÓN DE NO TENER CONFLICTO DE INTERESES

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador,

autor/a del proyecto de investigación titulado Happy Slapping: violencia digital nociva para

el derecho a la integridad personal declaro que no tengo conflicto de intereses de tipo

financiero, intelectual, familiar, personal, ni otro que pueda afectar la transparente ejecución

del proyecto de investigación, sus resultados o conclusiones.

Quito, 17 de febrero de 2023

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)


Anexo 5. Formato para declaración de autoría y originalidad (para grado y posgrado)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………… estudiante/maestrante de la Facultad

de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, declaro

ser el autor del proyecto de investigación titulado Happy Slapping: violencia digital nociva

para el derecho a la integridad personal y que este es un trabajo original en el que se

incluyen citas textuales y paráfrasis de diferentes fuentes debidamente citadas, conforme a lo

establecido en el estilo de citación APA, séptima edición.

Quito, 17 de febrero de 2023

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

También podría gustarte