Símbolos Religiosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Símbolos religiosos

Los símbolos religiosos son los símbolos que a lo largo de la historia


las distintas religiones han adoptado para
representar ideas y conceptos relacionados con sus creencias.

Con el tiempo, algunos de estos símbolos se han desprendido de su


significado original para llegar a representar la religión en su conjunto.
También existen muchos símbolos que a lo largo de la historia han sido
compartidos entre distintas religiones.

A continuación te presentamos primero los símbolos más destacados de


las tres religiones monoteístas más importantes de la historia:
el cristianismo, el judaísmo y el islam.
Seguidamente encontrarás los símbolos de algunas de las religiones
politeístas más importantes, incluyendo el hinduismo y el budismo.
Símbolos del cristianismo
El cristianismo es una religión monoteísta que se originó a partir de las
enseñanzas de Jesús de Nazaret. El cristianismo como religión surgió a
partir del judaísmo considerando que Jesucristo era el Mesías anunciado
en el Antiguo Testamento.
En sus primeros años el cristianismo fue una religión perseguida dentro
del Imperio Romano y no fue hasta el año 380 d. C. que pasó a ser la
religión oficial del Imperio. Constantino I fue el primer emperador
romano en convertirse al cristianismo.
Actualmente se considera que el cristianismo tiene
aproximadamente 2400 millones de seguidores. Sus ramas principales
son la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, el protestantismo y las Iglesias
ortodoxas orientales.
Los símbolos religiosos para representar el cristianismo son la cruz
cristiana, el crismón y el Ichthys.

Cruz cristiana
La cruz cristiana se ha convertido en el símbolo principal del
cristianismo. Sin embargo, el uso de este símbolo ya era común entre
religiones y civilizaciones anteriores.
Este símbolo está formado por dos líneas que se intersectan. En el caso
de la cruz cristiana, la línea vertical es ligeramente más larga que la línea
horizontal. Dentro de la tradición cristiana esta cruz es una referencia a la
cruz donde Jesucristo fue crucificado.
Este símbolo no fue de uso común entre los cristianos desde sus inicios.
De hecho, inicialmente se veía como una referencia demasiado directa a
los métodos de ejecución en el imperio romano. Por este motivo, no fue
hasta los siglos II y III d.C. que su uso como símbolo cristiano empezó
a extenderse.
Existen distintas variaciones de esta cruz para representar ramas e ideas
concretas dentro del cristianismo. Por ejemplo, la Iglesia Ortodoxa utiliza
una cruz de ocho brazos.
Crismón
El Crismón es uno de los cristogramas más conocidos. Es decir, una
combinación de letras para representar la palabra Jesucristo. En este
caso, el Crismón es el símbolo que combina las letras griegas Chi (X) y
Rho (P), que son las dos primeras letras de la palabra Cristo en griego
(ΧΡΙΣΤΟΣ).
Constantino I, el primer emperador romano en convertirse al
cristianismo, introdujo este símbolo en el estandarte de los
emperadores romanos. En consecuencia, es habitual ver el Crismón
como motivo ornamental en relación al imperio romano.
También con finalidades ornamentales es habitual combinar el símbolo
del Crismón con el símbolo de Alfa y Omega, que representa el principio
y el fin como metáfora de Dios.

Ichthys
El ichthys, escrito a veces también ichtus, es uno de los símbolos más
antiguos del cristianismo que inicialmente fue usado como símbolo
secreto entre los cristianos.
Este símbolo consiste en el perfil de un pez mediante dos arcos que se
intersectan. La palabra pez en griego es ichthys, escrito con las cinco
letras ΙΧΘΥΣ. Estas cinco letras pueden entenderse como el acrónimo de
una frase griega que significa “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”.
Es habitual ver este símbolo junto con el acrónimo ΙΧΘΥΣ inscrito en su
interior.

Símbolos del islam


El islam es la segunda religión del mundo en número de seguidores.
Actualmente se estima que el número de seguidores del islam, conocidos
como musulmanes, está cerca de los 1300 millones.
El islam es una religión monoteísta que reconoce a Alá como único
dios. Esta religión se inició con las enseñanzas del profeta Mahoma a
partir del año 622 d.C.
El islam es una religión emparentada con el cristianismo y el judaísmo,
dos de las religiones monoteístas que la precedieron. Los musulmanes
consideran Abraham, Moisés y Jesús profetas anteriores a Mahoma. El
libro sagrado del judaísmo, la Torá, así como los Evangelios son también
considerados libros sagrados en la tradición del islam. El libro sagrado
del islam que contiene la palabra de dios es el Corán.
Algunos de los símbolos relacionados con el islam son el creciente y la
luna y el Rub el Hizb.
Creciente y estrella
El símbolo del creciente y estrella consiste en una luna creciente y una
estrella de cinco puntas.
Este símbolo ganó importancia históricamente como símbolo del Imperio
Otomano y solo a partir del siglo XIX pasó a representar directamente el
mundo musulmán.
El símbolo del creciente y estrella tiene una gran antigüedad y era
conocido ya en el período helenístico (siglos IV hasta I a.C.) y en
particular en la ciudad griega de Bizancio.
Actualmente este símbolo aparece en la bandera de la República de
Turquía, así como en otras banderas de países de tradición musulmana.
Rub el Hizb
El Rub el Hizb es un símbolo formado a partir de dos cuadrados
superpuestos y un círculo en el centro. Este símbolo es bastante común
en emblemas y banderas del mundo islámico.
El significado de la palabra Rub en árabe es un cuarto, mientras
que Hizb significa grupo. El símbolo se utilizaba en el Corán para marcar
cada cuarto de un Hizb, que a su vez es el nombre de los capítulos en
los que se divide el libro sagrado.

Símbolos del judaísmo


El judaísmo es la religión monoteísta más antigua de entre las tres
religiones monoteístas más importantes en la actualidad, incluyendo
también el cristianismo y el islam.
Con un número de seguidores de aproximadamente 15 millones, el
judaísmo es actualmente la décima religión del mundo. Las leyes en
qué se basa el judaísmo están contenidas en la Torá, el libro sagrado
conocido también como Pentateuco y que también forma parte
del Antiguo Testamento en la tradición cristiana.
Muchos de los símbolos religiosos del judaísmo están relacionados con
los ritos de esta religión. A continuación te presentamos los símbolos
más destacados relacionados con esta religión.
Estrella de David
La estrella de David es una estrella de seis puntas formada por dos
triángulos equiláteros. Actualmente es considerado el emblema
principal de la religión judía y aparece también en la bandera de Israel.
A pesar de la importancia de este símbolo entre los judíos, la Estrella de
David no es el símbolo más antiguo asociado con el judaísmo. El vínculo
de este símbolo con la tradición judía se formó durante la Edad Media,
época en la que empezó a ser usado como elemento decorativo en
sinagogas y en el arte judío.

Menorá
La Menorá es el símbolo de un candelabro de siete brazos asociado
con el judaísmo desde prácticamente los orígenes de esta religión.
Menorá es una palabra hebrea que significa lámpara. La tradición dice
que sus siete brazos representan los siete días de la creación con la luz
central representando el Shabat.
Actualmente la Menorá sigue siendo un símbolo de gran importancia
entre el pueblo judío y aparece en el escudo de armas de Israel. Es
importante no confundir la Menorá con otro candelabro de gran
importancia en el judaísmo, la Januquiá. La Januquía es un candelabro
de nueve brazos y se utiliza durante la celebración de la Fiesta de las
Luces o Janucá.
Chai
El Chai es un símbolo judío formado a partir de las letras hebreas Chet (
‫ )ח‬y Yod (‫)י‬. Esta palabra en hebreo significa vivo o vivir. Según las reglas
de la gematría, el valor numérico de esta combinación de letras es 18, un
número que en la tradición judía se relaciona con la buena suerte.

Símbolos del hinduismo


Hinduismo es el término que designa la fusión de creencias, cultos y
tradiciones de la India. Existen distintas variantes dentro de esta religión
pero todas ellas comparten una serie de elementos comunes.
El hinduismo es principalmente una religión politeísta considerada una
de las más antiguas de la historia. Actualmente es la tercera religión en
número de seguidores, por detrás del cristianismo y el islam. Se estima
que existen cerca de 1500 millones de hindús principalmente situados
en el sur de Asia.
Existen muchos símbolos relacionados con el hinduismo cuya
popularidad está en consonancia con las distintas ramas del hinduismo.
Algunos de estos símbolos son comunes entre las distintas ramas y en
algunos casos son incluso compartidos con otras religiones orientales.
Por ejemplo, con el budismo.
Algunos de los símbolos religiosos más destacados del hinduismo son
el Om, el Bindi y el Padma.
Om
El símbolo Om es probablemente el símbolo más importante
del hinduismo. A veces se denomina también Aum ya que esta es la
transcripción según el idioma sánscrito. Otros nombres para este símbolo
son onkara, omkara y pranava.
El Om representa el mantra más sagrado del hinduismo. Se considera un
símbolo de la realidad última (Brahman) y de la consciencia del
ánima (Atman), pero su interpretación concreta varía entre las distintas
ramas del hinduismo.
Este símbolo tiene una gran importancia en el arte hindú y aparece
como motivo ornamental tanto en la arquitectura como en piezas de arte
o manuscritos.

Bindi
El Bindi es un punto rojo que muchos seguidores del hinduismo,
especialmente mujeres, llevan pintado en la frente, cerca de las cejas.
Bindi es una palabra que proviene del sánscrito bindu y significa punto.
Existen distintas interpretaciones para este símbolo pero algunas de las
más comunes lo consideran un tercer ojo o el punto donde se inicia
la creación.
El Bindi puede ser también un símbolo de amor y prosperidad. Aunque
tradicionalmente es de color rojo, su color y tamaño puede variar entre
distintas ramas del hinduismo o dependiendo de las festividades
celebradas.
Padma
Padma es una palabra en sánscrito que significa loto sagrado. Este
término hace referencia a la flor de loto, un flor de gran importancia
entre las religiones orientales, incluyendo tanto el hinduismo como
el budismo.
Dentro de las tradiciones orientales la flor de loto se entiende como una
metáfora de la vida y de como las religiones pueden ayudar a encontrar
la iluminación. La flor de loto muestra una flor de gran belleza que crece
a partir de sus raíces hundidas en aguas turbias. Del mismo modo, es
posible elevarse desde el sufrimiento de la vida para seguir el camino
dictado por el hinduismo.
Dentro del hinduismo, la flor de loto está asociada con los
dioses Vishnu y Brahma.

Símbolo de sijismo
El sijismo es una religión que apareció como resultado de las disputas
entre el hinduismo y el islam. Actualmente tiene aproximadamente 25
millones de seguidores, cosa que la convierte en la novena
religión del mundo.
Esta religión se originó en la región india conocida como Punyab en
torno al siglo XVI. Esto la convierte en una de las religiones más nuevas.
A diferencia de la mayor parte de las tradiciones hinduistas, el sijismo es
una religión monoteísta.
El símbolo más importante del sijismo es el Khanda, un símbolo formado
por tres armas que representan distintos aspectos de dios. Estas tres
armas son el khanda, el kirpáns y el chakkar.
El khanda es una espada de doble filo que representa el conocimiento
de dios. Las dos espadas laterales en el símbolo representan
dos kirpáns. Estas dos espadas simbolizan la integridad entre
la soberanía espiritual y temporal. Por último, el círculo situado en el
centro del símbolo representa un chakkar. Esto es una arma arrojadiza
en forma de círculo que representa la unicidad de dios.

Símbolos del budismo


El budismo es el conjunto de tradiciones, creencias y prácticas
espirituales basadas en las enseñanzas de Buda. El budismo se originó
en la India entre los siglos VI y IV antes de Cristo. Desde allí se extendió
a otras partes de Asia. Actualmente es considerada la cuarta religión en
número de seguidores con un número estimado de 500 millones de
seguidores.
En la actualidad existe una gran variedad de escuelas y prácticas
basadas en el budismo. Muchas de ellas comparten los símbolos aquí
presentados, que son los símbolos religiosos más destacados del
budismo. Estos incluyen la Rueda del dharma, los ojos de Buda y
el nudo infinito.
Rueda del dharma
La rueda del dharma, conocida también con el nombre
de dharmachakra, es un símbolo que consiste en una rueda de ocho
radios.
Se han dado muchas interpretaciones al posible significado de este
símbolo. Una interpretación bastante extendida dice que el círculo de la
rueda representa la unicidad y perfección de las enseñanzas budistas.
El centro de la rueda podría representar la disciplina necesaria para
llevar a cabo una correcta meditación. Según esta interpretación, los
radios de la rueda representan el vínculo entre la meditación y las
enseñanzas budistas.
Según la tradición budista, la Rueda del dharma se puso en movimiento
el día en que Buda pronunció su primer sermón. Este mito hace que
ocasionalmente se interprete la Rueda del dharma como un símbolo del
propio Buda.

Ojos de Buda
Los ojos de Buda son un símbolo budista que se usa como motivo
ornamental en las paredes de algunos templos budistas conocidos
como estupas.
Este símbolo está formado por los ojos, las cejas, una representación
del tercer ojo como punto entre las cejas y finalmente el número 1 en
sánscrito. El número 1 representa el camino hacia el nirvana y también
la unidad de la existencia. El símbolo resultante puede interpretarse
como una representación de la omnipresencia de Buda.
Nudo infinito
El nudo infinito es un símbolo budista que representa la sabiduría de
Buda, que también es infinita. También se ha interpretado que este nudo
puede representar el camino espiritual hacia el nirvana, un camino
infinito en consonancia con la sabiduría y las verdades que quedan por
descubrir.
Símbolo del bahaísmo
El bahaísmo es una religión monoteísta originada en Irán en el siglo XIX.
El bahaísmo se basa en las enseñanzas de Bahá’u’lláh y actualmente
se calcula que tiene cerca de 8 millones de seguidores.
Utilizando un sistema de equivalencia entre letras árabes y números
puede calcularse que el valor de la palabra Bahá’ (el profeta del
bahaísmo) es 9. En consecuencia, el número 9 es un número importante
entre los seguidores del bahaísmo y su religión es representada
mediante una estrella de 9 puntas.

También podría gustarte