CLASE 3 Anatomía Microscópica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Teoría celular

▪ Robert Hooke (1665): observó tejidos vegetales y describió celdillas celulares (corcho).

https://www.youtube.com/watch?v=7SVTP0Or1bA
Teoría celular
▪ Corti (1774): presencia de un medio
interno celular

▪ Fontana (1781): comprobó la existencia de corpúsculos en el


medio interno celular.
Teoría celular
▪ Brown (1831): núcleo.
Medico cirujano, Botánico, Estudiaba la estructura microscópica
de las orquídeas

▪ Purkinje (1838): protoplasma.


Anatomista. Células de Purkinje. Fibras de Purkinje
Teoría celular
▪ Schleiden y Schwann (1839): Células
morfológicamente iguales. Todo ser vivo
está constituido por células.

▪ Wirchow (1855): Sólo pueden aparecer


nuevas células a partir de otras ya
existentes.
Teoría celular
▪ Brucke (1861): Definió la célula como un organismo elemental.
Es el ser vivo más pequeño y sencillo, portador de todos los
elementos necesarios para permanecer con vida.

La célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de


todos los seres vivos:
Postulados de la Teoría celular
La teoría celular postula que la célula es la unidad
fundamental de los seres vivos, desde los más sencillos
(microorganismos) hasta los organismos superiores más
complejos (animales y vegetales), tanto en lo que se refiere a
su estructura como a su función.
Postulados de la Teoría celular
Actualmente, la teoría celular se resume en los siguientes puntos:

Las células constituyen las


unidades básicas de la
Todos los La célula es la reproducción: cada célula
La célula es la
organismos vivos unidad estructural y procede de la división de unidad de vida
están compuestos fisiológica de los otras células preexistentes, independiente más
siendo idéntica a estas
por células. seres vivos. genética, estructural y
elemental.
funcionalmente.
LA
CÉLULA
LA CÉLULA

La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Sin embargo, a pesar
de compartir una serie de características esenciales en cuanto a estructura y función, no
todas las células presentan el mismo nivel de complejidad, pudiéndose distinguir, tal como
señaló Chatton en 1925, dos modelos diferentes de organización celular: CÉLULAS
PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS.
CLASES DE CÉLULA
Según su complejidad y estructura pueden ser:

Animal

EUCARIOTA

CÉLULA Vegetal

PROCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA

▪ El material genético ADN está encerrado en


una membrana y forma el núcleo.
▪ Poseen un gran número de orgánulos.
▪ Es el tipo de célula que presentan el resto de
seres vivos.
CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA PROCARIOTA

▪ El material genético (ADN) está libre en el


citoplasma.
▪ Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
▪ Es el tipo de célula que presentan las bacterias
CÉLULA PROCARIOTA
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas:
LA CÉLULA

La célula es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia.
Un ser vivo puede estar formado por una sola célula o por millones de ellas.

El cuerpo humano tiene más de 30 billones de células.

Las tres partes principales de la célula son la membrana celular, el núcleo y el


citoplasma.
Partes de la célula

MEMBRANA
CELULAR

CITOPLASMA

NÚCLEO
LA CÉLULA
La membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que entran y salen. Dentro
de la célula está el núcleo que contiene el nucléolo, la mayoría del ADN celular y es donde
se elabora la mayor parte del ARN. El citoplasma es la porción fluida del interior de la
célula que contiene otros elementos diminutos con funciones específicas, como el aparato
de Golgi, las mitocondrias y el retículo endoplasmático. La mayoría de las reacciones
químicas y las proteínas se producen en el citoplasma.
FUNCIONES DE LA CÉLULA
La célula, como todo organismo vivo, cumple una serie de funciones que conforman el
metabolismo celular.

▪ Nutrición: mantiene a la célula con vida.


▪ Relación: vincula a la célula con el medio.
▪ Reproducción: permite la obtención de nuevas células.
FUNCIONES DE LA CÉLULA

Los procesos que proporcionan a la célula la energía y las sustancias indispensables para
mantenerse viva son los siguientes:

▪ La entrada de sustancias;
▪ La transformación que experimentan dichas sustancias en el interior de la célula;
▪ La eliminación de sustancias que no son de utilidad.
VIDEO:
▪ Revolución de las células:
https://www.youtube.com/watch?v=Uz65cDor4Hs&ab_channel=TVUNAMTVUNAMVer
ificada

También podría gustarte