0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas24 páginas

Balota 02 Fisica 01

Este documento presenta un boletín sobre vectores. Explica conceptos básicos como vectores, módulo, componentes rectangulares, vector unitario y métodos para calcular la suma y resta de vectores. Luego, proporciona ejercicios para aplicar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas24 páginas

Balota 02 Fisica 01

Este documento presenta un boletín sobre vectores. Explica conceptos básicos como vectores, módulo, componentes rectangulares, vector unitario y métodos para calcular la suma y resta de vectores. Luego, proporciona ejercicios para aplicar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FÍSICA CICLO

ORDINARIO
Contenidos: 2019-I

BOLETÍN
02
❖ Balota 02: Vectores

Docente: Vargas Soto Eduardo Enrique


BALOTA 02: VECTORES
Vectores en XY
Vector: Es un segmento de recta orientada que sirve para representar a las
magnitudes vectoriales.
Línea de
Acción
d ulo
Mó Sentido

A

 Dirección

Descomposición rectangular de un vector:


Y Ax = Acos 
Ay = Asen 
A
Ay A2 = Ax 2 + Ay 2
 X Ay
Ax tan  =
Ax
A = Vector A
A = Norma del Vector A – Módulo del Vector A
Componentes rectangulares de un vector en dos dimensiones.

A = Ax + Ay
| A x | = | A | Cos 
| A y | = | A | Sen 

VECTOR UNITARIO
Es aquel, cuyo módulo es la unidad y tiene por misión indicar la dirección y sentido
de un determinado de un vector,
y
A
A = A uˆ

A
De donde: û =
A x

2
VECTORES RECTANGULARES
y y

ĵ − î
x x
î − ĵ

î : Vector unitario en el eje “x” (Positivo)


ĵ : Vector unitario en el eje “y” (Positivo)
– î : Vector unitario en el eje “x” (Negativo)
– ĵ : Vector unitario en el eje “y” (Negativo)

y A

Ay
A = Ax + Ay
A = A x ˆi + A y ˆj
Ax x

Resultante de más de dos vectores:


Y

A
B R = Rx 2 + Ry 2
 
 X Ry
tan  =
Rx
C

R x = B cos  + Acos  + C cos 


R y = Bsen  + Asen  + Csen 

3
Suma de Vectores:
Método del triángulo:
R = A +B
A  B
R = A +B =B+ A
  R A B
= =
senβ senγ senα
R = A +B
Método del paralelogramo:

A A +B
R=
//

//

R = A 2 + B2 + 2ABcosθ

B
Método del polígono:
B
A
C

R = A+ B+ C + D
R D
Si el polígono es cerrado la resultante es nula

B
A
C A+ B+ C + D+ E = 0
R=0
E D

Resta de vectores

 B
A 2 2
R = A + B − 2ABcos
 

R = B− A

4
Resultante máxima y mínima:

A B  = 0º
R máx = A + B
R = A+ B
A  = 180º
B R mín = A − B
R = A− B

5
Ejercicios.
→ → →
1. Hallar x , en función de m y n . (AB = BC = CD)

→ →
m → n
x
A B C D

→ → → → → → → →
m− n n−m m− n n−m 2 → →
a) b) c) d) e) (n − m)
2 2 3 3 3

→ → →
2. Hallar el vector x en función de “ A ” y “ B ”.


→ → x
B A

→ → → → → → → → → →
A+ 2 B 2 A+ B A+ B A− 2 B 2 A− B
a) b) c) d) e)
2 2 2 2 2

3. Hallar el módulo del vector resultante:

1u 1u 1u
a) 1 u b) 2 u c) 3 u d) 5 u e) 6 u

4. Hallar el módulo del vector resultante. La figura es un paralelogramo:

5u 5u

a) 0 b) 5 u c) 10 u d) 15 u e) 20 u

6
⃗.
5. Usando el esquema determine el vector B


B

-3 0

a) (3; −3) b) (4; −3) c) (−4; 3) d) (−4; 3) e) (−3; 3)

6. Determine el módulo de la resultante de los vectores.

12 M

a) 6 b) 14 c) 10 d) 16 e) 2

7. Calcular el módulo de la resultante de los vectores mostrados.


C

A ⃗
B 16 u
30º
15u
a) 10 b) 18 c) 14 d) 17 e) 13

8. Haciendo uso del diagrama, calcule el vector unitario del vector ⃗M


⃗⃗ .
4u

3u
⃗M
⃗⃗
1 1 1 1 1
a) (2, −1) b) (−2, −1) c) (2,1) d) (−2,1) e) (−4, −3)
√5 √5 √5 √5 5

7
→ →
9. El vector resultante del sistema es R = − 8i − 6 j . Hallar el vector A .

3
2

− 15 3

A

a) 3i + 4 j b) 5i − 8 j c) 3i − 7 j d) 3i − 9 j e) 4i − 11j

10. Hallar el módulo de la resultante, sabiendo que es vertical.


y
30 u

 24 u
x

20 u

a) 2 b) 8 c) 2 2 d) 6 e) 10

→ → → →
11. En el sistema mostrado, hallar: | A+ B − C | sabiendo que: | A | = 5 2u ,
→ →
| B | = 2 2u y | C | = 4 u .
→ y →
B A

45 45 x


C

a) 3 2u b) 130u c) 9 2u d) 10 13u e) 2 13u

8
12. Determinar el módulo de la resultante del siguiente sistema de vectores, si:
→ →
| A | = 10u , | B | = 2 2u .
y

B →
A
45 37 x

→ D = (2; − 4)
C = (− 2; − 10)

a) 3 2u b) 6 2u c) 5 2u d) 8 2u e) 7 2u

13. Hallar el módulo de la resultante de los vectores mostrados: A=5 y B=3



A

B
72
12

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

14. La máxima resultante de dos vectores es 21 y su mínima 3. ¿Cuál será su


resultante cuando los vectores formen 90°?
a) 10 b) 12 c) 14 d) 15 e) 18

15. Dados los vectores hallar el módulo del vector resultante:


3u

60
5u
a) 7 u b) 8 u c) 10u d) 15 u e) 19u

→ → → →
16. Hallar | 3 A+ 2 B | ; si | A | = 2 ; | B | = 2 y Cos = 0, 25

B

 A
a) 4 b) 8 c) 10 d) 12 e) 64

9
17. Determinar el módulo de la resultante en el siguiente sistema:

5 10

53 37
45
4 2

a) 0 b) 6 c) 7 d) 35 e) 37

18. Si el lado de cada cuadrado mide 1 cm, hallar el módulo de la resultante:


A= 2 2 B = 2 10

a) 2 b) 2 2 c) 4 d) 4 2 e) 8

Tarea Domiciliaria

⃗⃗⃗⃗⃗
|A| ⃗⃗⃗⃗⃗
|B| ⃗⃗⃗⃗⃗
|R|
1. Para los vectores A, B y R se tiene que = = , ⃗R = ⃗A + ⃗B. Determinar el
7 15 20
ángulo formado por: ⃗A y ⃗B.

a) 37º b) 53º c) 30º d) 45º e) 60º

2. Hallar el módulo de la resultante de los vectores mostrados en la figura:


25u

143
2u º
127
10u
º
a) 10 b) 20 c) 25 d) 15 e) 30

10
3. Determinar el módulo de la resultante de los vectores colocados en el triángulo
equilátero.

5u

10u

15u
a) 5√3u b) 3√3u c) 5√2u d) 15√3u e) 5√2u

4. Hallar el vector resultante; si: A = 16 y B = 12.

𝐴 ⃗
𝐵 106º
16º

a) 22 b) 18 c) 15 d) 19 e) 20

5. Calcule el módulo del vector resultante, según la figura.

4
120º
4
5

a) √61 b) √65 c) √21 d) 61 e) 21

6. La suma de dos vectores tiene módulo 10, si uno de ellos tiene módulo 6, hallar
el módulo mayor del otro vector. Rpta: (𝟖 𝒖)

11
⃗ | = A = 3 u y |B
7. De la figura, hallar el módulo de la resultante, si |A ⃗ | = B = 4 u.
(𝐑𝐩𝐭𝐚: 𝟏𝟎 𝐮)
𝐹

𝐴
𝐶
𝐸⃗


𝐵

𝐷

8. Hallar el módulo de "M" , sabiendo que la resultante de los vectores es


horizontal. Rpta: (𝐑 = 𝟒√𝟐)
8

30º

45º ⃗⃗
𝑀

9. Hallar el módulo de "L", sabiendo que la resultante de los vectores es vertical.


Rpta: (𝐑 = 𝟒√𝟑)


𝐿
4

30º 60º

12
10. De la figura; hallar el vector resultante.


𝐷
10 𝐶 ⃗
𝐵 Rpta: (𝐑 = 𝟔√𝟓)
3 5
53 37 𝐴
º º 6

2√2
45 𝐸⃗
º

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Hallar el módulo de la resultante de los dos vectores mostrados, si “M” es


punto medio.
10 u

48

72
6u
a) 7 b) 14 c) 21 d) 35 e) 16

2. Encontrar la dirección del vector resultante del sistema mostrado.


y
30 u
12u 37
x
6u

a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°

13
3. Hallar el módulo de la resultante.
y
39 10 3u
30 u 51

9 x
10 3u
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50

4. Calcular el módulo de la resultante.


y

25 u 11

10 x
25 u
a) 8 10 b) 9 10 c) 12 10 d) 18 10 e) 50 2

5. Si la resultante tiene un módulo de 50u y es horizontal dirigiéndose hacia la


izquierda. ¿Cuál es módulo del vector A?
y

20 2u A
45

x
37
30 u

a) 5u b) 5 2u c) 12u d) 15 2u e) N.A.

6. Calcular " " , para que la resultante sea vertical. A=6u y B=8u.
→ y →
B A

53  x

a) 37° b) 53° c) 30° d) 60° e) 45°

14
→ → →
7. Hallar x , en función de A y B .

G
→ → →
A x B

→ → → → → →
A+ B A+ B A+ B 2 → → 1 → →
a) − b) c) − d) (A + B) e) − (2 A+ B)
2 3 6 3 6

8. Hallar el módulo de la resultante si: “M”, “N”, “O” son puntos medios:

N
M

O
10cm

a) 4cm b) 5cm c) 10cm d) 20cm e) 8cm

→ → → →
9. Si en el sistema mostrado se cumple: x + y = m A + n B , siendo “G” baricentro
del triángulo. Hallar el valor de: m
(n + m)n

→ → G →
A x → B
y

a) 6 b) 3 c) 1/3 d) 2/3 e) 1/6

15
10. En el siguiente gráfico de vectores, determine la resultante de los vectores.
3u 5u
1u
60
2u

a) 5 3u b) 5u c) 10u d) 8u e) 15u

11. Determine el módulo de la resultante de los vectores mostrados.

60 20 u
12u N
M

a) 16 b) 4 c) 14 d) 7 e) 0

12. En el cubo de arista “L” determine la resultante, si “0” es el centro de la base.

L
a) L 3 b) 3L c) L 2 d) 2L e) 4L

13. Determinar el módulo de la resultante.


y
37
50 u
60 u x

a) 50 b) 30 c) 40 d) 70 e) 10

16
14. Dado el siguiente conjunto de vectores, se pide encontrar la resultante en
→ →
función de a y b

→ → → →
a c d b

→ → → → → → → → → →
a) a + b b) 2( a + b ) c) 3( a + b ) d) 4(a + b ) e) 2 a + 3 b

15. Dados los vectores hallar el módulo de la resultante siendo el lado del
triángulo equilátero 5m. G: baricentro.

a) 0 b) 5u c) 10u d) 15u e) 20u

→ → →
16. Hallar el vector x en función de los vectores A y B

A


x

B

→ → → → → → → → → → → →
a) x = (A + B) / 3 b) x = (A + B) / 2 c) x = (A + B) / 12 d) x = (A + B) / 6
→ → →
e) x = A− B

17
17. Determinar el módulo del vector resultante: A=48u y B=14u.

B
→ →
C A

a) 28u b) 50u c) 62u d) 96u e) 100u

18. La resultante de dos vectores A y B forma con ellos ángulos de 37° y 30°
respectivamente, hallar el módulo del vector B, si A=10u
a) 6u b) 8u c) 10u d) 12u e) 16u

→ →
19. Se tiene dos vectores a=5u y b=3u; calcular: | a − 2 b |

a

b
63
10

a) 4u b) 5u c) 6u d) 7u e) 8u

→ →
20. Hallar: | A− B |
A = 1u
33

B = 2u
87

a) 1u b) 2u c) 3u d) 3u e) 7u

18
21. Determinar el módulo de la resultante del conjunto de vectores mostrados:
40 u

30 u
7
25 u

a) 12u b) 12 3u c) 25u d) 25 3u e) 16 7u

→ → →
22. Hallar x en función de A y B

→ →
A → B
x
a 2a

→ → → → → → → → → →
a) (A + B) / 3 b) (A− B) / 6 c) (2 A+ B) / 3 d) (2 A− B) / 5 e) (A + 3 B) / 7

23. Si la componente en el eje de las “x” y la componente en el eje de las “y” son de
igual valor, entonces se cumple que:
y
2F
F

 
x

a) Tg = 1 / 3 b) Tg = 1 / 2 c) Tg = 1 / 4 d) Tg = 1 e) Tg = 1 / 5

19

24. Hallar el valor de “A” para que la resultante sea horizontal. | B | = 25 ;

| C | = 15 2


A

37 B
45

C
a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30

25. ¿Qué valor debe tener el ángulo “  ”, para que la resultante sea vertical?
→ → →
| B | = 50 ; | C | = 15 ; | A | = 50

B



→ C
A 53

a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°

26. La resultante de los vectores mostrados en el siguiente sistema es cero.


→ →
| A | = 50 ;| C | = 70 Luego se cumple:

→ →
A B

37 


C

a)  = 37 b)  = 30 c)  = 53  d)  = 60  e)  = 45

20
27. Determinar M/N en el siguiente sistema, para que la resultante sea vertical.

M y N

30 60
x
45

N 2
a) 1 / 3 b) 3 c) 3 d) 1 / 3 e) 1 / 2

28. En el sistema mostrado, hallar el módulo de la resultante:


y A=5

C=3 53
x
30
B=4

a) 0 b) 2 c) 3 d) 4 e) 8

29. Hallar el módulo de la resultante del siguiente sistema de vectores:

y
1
A=5 
7
B = 10
 x

C=5 2
a) 0 b) 1 c) 3 d) 5 e) 8

21
30. En el sistema de vectores mostrado el módulo de la resultante es:
20 2

50 45

53
50
a) 10 2 b) 8 2 c) 5 2 d) 6 e) 8

31. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de las “x”?


37 5 0

60
37
50
a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°

32. En el sistema mostrado, determinar el módulo y la dirección de la resultante:

50 37 100

37

50

a) 50 y 30° b) 10 y 37° c) 50 2 y 45° d) 40 y 53° e) 5 y 60°

33. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de las abscisas?


A = 10 B = 12 2
37 45

C = 15

a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°

22
34. Determinar la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo mostrado:
A = 10

B = 10

C = 10 135

a) 7,1 b) 6,1 c) 5,1 d) 4,1 e) 2,1

23
24

También podría gustarte