Brasil
Brasil
Brasil
Habla Ezequiel
Los trajes típicos de Brasil son muy coloridos, y varían según las zonas
geográficas, identidad cultural y rasgos étnicos.
Habla Ezequiel
Brasil tiene una superficie estimada de más de 8,5 millones de Km 2
Es el quinto país mas grande del mundo
Su moneda es el Real
Tiene muchos carnavales, pero el mas importante y conocido mundialmente
es el de Rio de Janeiro
El Futbol es el deporte mas practicado en el país, lo practican hombres y
mujeres. El mayor referente de este deporte es Pele.
Tiene hermosas playas y es muy visitado por los turistas de todo el mundo.
1. DATOS BÁSICOS 1.1.
Características generales
Límites: Brasil tiene fronteras con todos los países de América del Sur, excepto con Ecuador y
Chile. Limita al norte, con Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa; al oeste,
con Perú y Bolivia; al sur, con Paraguay, Argentina y Uruguay; y al este con el océano Atlántico.
Población:
214.145.111
habitantes (2022 población estimada IBGE).
Otras ciudades: São Paulo (12.396.372 hab.); Río de Janeiro (6.775.561 hab.); Salvador (2.900.319
hab.); Fortaleza (2.703.391 hab.); Belo Horizonte (2.530.701 hab.).
Bandera: Verde (símbolo de la riqueza natural del país), con un gran rombo amarillo (referencia a
la riqueza agrícola y productiva), que lleva en su centro una esfera azul (símbolo del cielo y los ríos)
con 27 estrellas que representan a los Estados de la Federación. En una franja blanca se lee el lema
“Ordem e Progresso1”.
Religión: Libertad de cultos. Católica (64,63%), Evangélica (22,16%), Espíritas (2%), sin religión
(8%). La población indígena y de origen africano mantiene algunos de sus cultos.
El la región norte
En carinbó
Salvador de Bahia
Y todas se exponen en las fiestas juninas
948 visitas
Ver votos positivos
Brasil tiene un tamaño continental, con biomas y clima variados, por lo que es casi
imposible tener una prenda de vestir que pueda ser utilizada por igual por toda su
población. Por lo tanto, no creo que haya UNA sola ropa que pueda asociarse con el
brasileño, ya que algunos otros países tienen una prenda asociada a su gente, como el
sari indio o el sombrero cónico vietnamita, el kimono japonés o la falda escocesa.
[1]
Gauchos
En el Sur, algunos gauchos usan pantalón bombacha y poncho (en invierno), pero no
pueden reclamar exclusividad, ya que la forma de vida y vestimenta gaucha también
está muy presente en los vecinos Argentina y Uruguay, y algunos chilenos en el Sur ...
Image: Peão BOMBACHAS : Tecidos: brim (não jeans), sarja, linho, algodão, oxford,
microfibra. C… | Roupa de gaucho, Bombacha gaucha, Roupas tradicionais
Las mujeres usarían vestidos tradicionales en las celebraciones:
Y el poncho, usado tanto por hombres como por mujeres, con distintos acabados (más
delicado para las mujeres), así como varios otros complementos, como cinturón,
bufanda, etc.
Baianos
Las personas nacidas en Bahía, el primer lugar descubierto por portugueses en 1500,
tienen una fuerte herencia africana, mezclada con culturas europeas y nativas, lo que
da como resultado su vestimenta única.
Image: traditional baiana dress | Roupa de baiana, Roupas de candomblé, Roupa de
oxum
Sin embargo, esta ropa apenas se usa a diario, reservada mayoritariamente a las
festividades oa algunos profesionales, como las cocineras bahianas, que sirven comida
bahiana vestidas con ropas tradicionales y también durante los cultos afro-religiosos.
Image: As Indumentárias das Baianas e suas representatividades
Pero los hombres también tendrán allí su ropa típica, también con una fuerte
inspiración afro:
Image: conjunto masculino ração com entremeios de linha | Roupas de orixas, Roupas de
candomblé, Roupa de baiana
Pero nuevamente, a menos que los que necesitan esta ropa para trabajar (como los
varios tipos de vaqueros regionales) o festividades, la mayoría de los brasileños usarán
ropa regular reconocida internacionalmente, especialmente en las ciudades más
grandes.
Brasil tiene el mayor número de descendientes de africanos,
portugueses, italianos, libaneses y japoneses en el mundo.
Brasil tiene el segundo mayor número de descendientes de africanos
negros y el segundo mayor número de descendientes de europeos en
el mundo. Dicho esto, probablemente también tenga el mayor
número de personas de raza mixta / multirraciales en el mundo, con el
45% de su población declarándose pardo, lo que se traduce como
"marrón / mixto".
La gran mayoría de los brasileños (93%) no vive en la Amazonía, y una
proporción significativa de ellos vive en tierras caracterizadas por
sabanas tropicales de estación húmeda, estepas de bosques
semiáridos y praderas. De hecho, la mayoría de los brasileños nunca
ha pisado el Amazonas.
Únete a todo en un país con casi 9 millones de kilómetros ... y lo que tenemos: en la
región Norte, un pueblo trabajador, acostumbrado a los bosques, pero también a las
metrópolis (Belém, Manaus, etc.)
En el Noreste, los privilegiados con la costa y también los luchadores que enfrentan las
constantes épocas de sequía (sertanejos),
En la región sureste, la mezcla es complicada: los cariocas tienen costa, pero como los
paulistas tienen muchas empresas multinacionales. Las tres metrópolis Río de Janeiro,
São Paulo y Belo Horizonte embellecen y hacem crecer la economía;
En la región sur, la más europea de todas, incluso hay nieve en invierno;
En el Medio Oeste, vemos grandes campos y el Pantanal y en el medio de todo Brasilia
(centro del poder político).
Esta mezcla hace que la gente sea acogedora pero sospechosa. Trabajadora pero a
quien le gusta descansar y divertirse. Amantes de las fiestas y el ruido, pero que ama el
silencio y la calma. Y por ahí va...
El brasileño es único, jura, se queja de su país, pero si algún extranjero habla mal, va a
pelear ...
Nacion Contraste
São Paulo,Brasil
São Paulo, Brasil
Cerrado,Brasil
Lençóis Maranhenses, Brasil
Matadero, Brasil
Mina de Mineral de Hierro, Brasil
Plataforma Petrolera,Brasil
Pescadores artesanales,Brasil
Ferrocarril,Brasil
Carretera,Brasil
Aeropuerto,Brasil
carritos, Brasil
escuela pública, Brasil
Brasileños
Brasileños
Brasileños
Brasileños
Brasileños
Continente
Mas allá de ciudades como Blumenau (con nombre alemán y toda la cosa) que mas
que nada es una típica ciudad brasileña del sur disfrazada de alemana, hay lugares
como Campos de Jordaô que verdaderamente parecen rincones de Alemania.
Hay varias cosas como su gastronomía, su fútbol, pero lo que más me agrada y llama
la atención es definitivamente su música.
Es muy notable que hayan creado tantos ritmos nuevos de niveles excelsos y que le
han dado la vuelta al mundo. Me fascina su originalidad.
Muchos de los países hispanoamericanos, hemos copiado los ritmos siguiendo modas
(baladas, rock & roll, pop, etc.), durante el siglo XX, pero Brasil en este mismo siglo
produjo la Samba, la Bossa Nova, la Lambada, el Baião, y más. ¡Quién quiera que se
precie de conocer de música no ha escuchado de Gilberto Gil, Roberto Carlos, Caetano
Veloso, Elis Regina, Tom Jobim (Antonio Carlos Jobim), Vinicius de Moraes, João Gilberto,
Toquinho, Carlinhos Brown,...! ¿Necesito seguir?
Definitivamente es el aspecto más notable para mí.
Feijoada
Considerado el plato nacional, este es un guisado a base de fríjoles negros,
combinados con carnes ahumadas o saladas, de carne o cerdo. Se sirven acompañados
de harina de mandioca (yuca), plátano frito, col picada, arroz o naranjas. Es costumbre
consumir la feijoada los miércoles o sábados.
Fuente: www.sabrosia.com
Acarayé
Pronunciado en portugués “acarajé”, este plato típico de Bahía consiste en bollos de
pan grueso, preparado con fríjoles blancos y cebolla que se dejan en reposo desde la
noche anterior. Los bollos se fríen en aceite y se sirve con salsa, que puede ser vatapá
(puré espeso elaborado con pan rallado o harina, jengibre, pimienta, maní, leche de
coco, aceite de palma y cebolla), crema de camarones secos o cururú de habas verdes.
Fuente: www.emaze.com
Coxinha
Más que un plato, este es un aperitivo típico de Brasil. En portugués, el término
significa literalmente muslito, pues se prepara con pechugas de pollo. Esta se fríe, se
envuelve en una masa de tal manera que quede empanada y se fríen nuevamente.
Quedan muy similar a las croquetas y se acompaña generalmente con salsa picante.
Fuente:www.quericavida.com
Moqueca de peixe
Se prepara a base de pescado, sal, especias y hierbas propias de la zona donde se
prepare. Generalmente se adoba con cebolla, pimiento, tomate, cilantro, leche de coco
y aceite de palma. Si vas a preparar este plato de origen indígena, es preciso que sepas
que el proceso de cocción es lento, pero definitivamente vale la pena.
Fuente: www.dicascaseiras.org
Pão de queijo
¿Qué crees que sea este plato? ¡Panecillos de queso! Tan simples pero tan deliciosos y
típicos… Son elaborados con harina muy fina como almidón de yuca dulce o agrio,
queso minas, un tipo de queso muy popular en el país, un vaso de leche, aceite, agua y
huevos. Simple, ¿verdad?
Fuente: nutrixalimentos.com.br