Brasil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Brasil.

Buenas tardes compañeros, compañeras, profesoras. Yo soy Emiliano, el es


Ezequiel y disertaremos de Brasil.
Habla Ezequiel
Brasil esta ubicado en América del sur, tiene frontera con casi todos los
países de Sudamérica, excepto Ecuador y Chile. También limita con el Océano
Atlántico. su capital es Brasilia, que tiene mas de 3 millones de habitantes.

Habla Ezequiel
Los trajes típicos de Brasil son muy coloridos, y varían según las zonas
geográficas, identidad cultural y rasgos étnicos.

Habla Ezequiel
Brasil tiene una superficie estimada de más de 8,5 millones de Km 2
Es el quinto país mas grande del mundo
Su moneda es el Real
Tiene muchos carnavales, pero el mas importante y conocido mundialmente
es el de Rio de Janeiro
El Futbol es el deporte mas practicado en el país, lo practican hombres y
mujeres. El mayor referente de este deporte es Pele.
Tiene hermosas playas y es muy visitado por los turistas de todo el mundo.
1. DATOS BÁSICOS 1.1.

Características generales

Nombre oficial: República Federativa de Brasil.

Superficie: 8.511.965 km2.

Límites: Brasil tiene fronteras con todos los países de América del Sur, excepto con Ecuador y
Chile. Limita al norte, con Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa; al oeste,
con Perú y Bolivia; al sur, con Paraguay, Argentina y Uruguay; y al este con el océano Atlántico.

La frontera más extensa es la atlántica, con 7.408 kilómetros de costa.

Población:

214.145.111
habitantes (2022 población estimada IBGE).

Capital: Brasilia (3.094.325 habitantes).

Otras ciudades: São Paulo (12.396.372 hab.); Río de Janeiro (6.775.561 hab.); Salvador (2.900.319
hab.); Fortaleza (2.703.391 hab.); Belo Horizonte (2.530.701 hab.).

Idioma: Portugués (oficial).

Moneda: Real = 100 centavos.

Bandera: Verde (símbolo de la riqueza natural del país), con un gran rombo amarillo (referencia a
la riqueza agrícola y productiva), que lleva en su centro una esfera azul (símbolo del cielo y los ríos)
con 27 estrellas que representan a los Estados de la Federación. En una franja blanca se lee el lema
“Ordem e Progresso1”.

Religión: Libertad de cultos. Católica (64,63%), Evangélica (22,16%), Espíritas (2%), sin religión
(8%). La población indígena y de origen africano mantiene algunos de sus cultos.

Forma de Estado: República federal.


Naturalmente.

El la región norte

En carinbó
Salvador de Bahia
Y todas se exponen en las fiestas juninas
948 visitas
Ver votos positivos

Brasil tiene un tamaño continental, con biomas y clima variados, por lo que es casi
imposible tener una prenda de vestir que pueda ser utilizada por igual por toda su
población. Por lo tanto, no creo que haya UNA sola ropa que pueda asociarse con el
brasileño, ya que algunos otros países tienen una prenda asociada a su gente, como el
sari indio o el sombrero cónico vietnamita, el kimono japonés o la falda escocesa. 
[1]

En cambio, en Brasil hay algunas prendas regionales conocidas. Algunos ejemplos.

 Gauchos
En el Sur, algunos gauchos usan pantalón bombacha y poncho (en invierno), pero no
pueden reclamar exclusividad, ya que la forma de vida y vestimenta gaucha también
está muy presente en los vecinos Argentina y Uruguay, y algunos chilenos en el Sur ...

Image:  Peão BOMBACHAS : Tecidos: brim (não jeans), sarja, linho, algodão, oxford,
microfibra. C… | Roupa de gaucho, Bombacha gaucha, Roupas tradicionais
Las mujeres usarían vestidos tradicionales en las celebraciones:

Image:  fotos da moda gaucha | Vestidos vitorianos, Roupa de gaucho, Moda

Y el poncho, usado tanto por hombres como por mujeres, con distintos acabados (más
delicado para las mujeres), así como varios otros complementos, como cinturón,
bufanda, etc.

Image:  TRADICIONALISMO GAÚCHO – Saiba a origem da indumentária gaúcha:


bombacha, pala, bichará e chiripá.

 Baianos
Las personas nacidas en Bahía, el primer lugar descubierto por portugueses en 1500,
tienen una fuerte herencia africana, mezclada con culturas europeas y nativas, lo que
da como resultado su vestimenta única.
Image:  traditional baiana dress | Roupa de baiana, Roupas de candomblé, Roupa de
oxum

Sin embargo, esta ropa apenas se usa a diario, reservada mayoritariamente a las
festividades oa algunos profesionales, como las cocineras bahianas, que sirven comida
bahiana vestidas con ropas tradicionales y también durante los cultos afro-religiosos.
Image:  As Indumentárias das Baianas e suas representatividades

Pero los hombres también tendrán allí su ropa típica, también con una fuerte
inspiración afro:

Image:  conjunto masculino ração com entremeios de linha | Roupas de orixas, Roupas de
candomblé, Roupa de baiana

Como se dijo, hay muchas más prendas típicas regionales que podemos enumerar,


pero siempre existe el riesgo de perder una. Veamos:
Image:  Vestimentas Típicas no Brasil
Images:  SESSÃO NOSTALGIA - Os primeiros trajes típicos do concurso Miss Brasil

Y un mapa para ayudar a identificar de dónde proviene esta ropa:


Image:  BANNER MAPA DO BRASIL 60x60cm no Elo7 | Jymarry Art's (E192F5)

Pero nuevamente, a menos que los que necesitan esta ropa para trabajar (como los
varios tipos de vaqueros regionales) o festividades, la mayoría de los brasileños usarán
ropa regular reconocida internacionalmente, especialmente en las ciudades más
grandes.
 Brasil tiene el mayor número de descendientes de africanos,
portugueses, italianos, libaneses y japoneses en el mundo.
 Brasil tiene el segundo mayor número de descendientes de africanos
negros y el segundo mayor número de descendientes de europeos en
el mundo. Dicho esto, probablemente también tenga el mayor
número de personas de raza mixta / multirraciales en el mundo, con el
45% de su población declarándose pardo, lo que se traduce como
"marrón / mixto".
 La gran mayoría de los brasileños (93%) no vive en la Amazonía, y una
proporción significativa de ellos vive en tierras caracterizadas por
sabanas tropicales de estación húmeda, estepas de bosques
semiáridos y praderas. De hecho, la mayoría de los brasileños nunca
ha pisado el Amazonas.

 Brasil tiene 274 idiomas nativos americanos, aunque la mayoría de


ellos lamentablemente tienen muy pocos hablantes existentes.
 A pesar de los fuertes movimientos de población hacia el interior del
país que se han realizado en los últimos 50–80 años, la población
brasileña todavía está muy distribuida a lo largo y hacia el interior de
la costa. Se estima que el 80% de todos los brasileños viven en una
franja de tierra comparablemente "estrecha" a unos 500 km de la
costa como máximo.
 Brasil es un país extremadamente urbanizado, con más del 86% de la
población viviendo en ciudades (aunque muchos de ellos son apenas
más que grandes aldeas, debo decir), y el 24% de ellos viven en las
capitales de los estados.
 Aunque Brasil está rodeado de hispanohablantes, después del
portugués, los idiomas más hablados en el país (como su idioma
familiar real) son los dialectos alemanes e italianos, así como el
japonés. Sin embargo, si se cuenta la mayoría de los inmigrantes
ilegales, principalmente de Venezuela y Bolivia, es posible que el
español se haya convertido en el segundo idioma más hablado en el
país en los últimos tiempos.
 Brasil fue uno de los imperios más grandes del mundo desde 1822
hasta 1889, cuando su monarquía fue derrocada en un golpe militar.
 Brasil es el único país de las Américas que alguna vez tuvo la capital
de un imperio europeo. Río de Janeiro fue la capital del reino de
Portugal (más tarde Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve) de
1808 a 1822.
 La samba no es tradicional y popular en todo el Brasil, que tiene
muchos otros géneros musicales populares dependiendo de la región
del país. De hecho, la samba es hoy en día una especie de género
decadente, y los géneros musicales brasileños más difundidos son el
sertanejo y la música forró de influencia pop, así como un género
musical cada vez más nuevo y más "internacional" originario de Río de
Janeiro, el funk carioca.
 Aunque el carnaval es la fiesta más popular y conocida de Brasil, no es
tan celebrada en todo el país, y también es rivalizada por otras
festividades regionales o nacionales, como, en este mismo mes de
junio, las Festas Juninas o festas de São João, Las fiestas de San Juan,
que son inmensamente populares, especialmente en el noreste del
país, pero que también se celebran ampliamente en el resto de Brasil.

 Además de varias frutas tropicales y subtropicales traídas de otros


lugares, Brasil es extremadamente rico en frutas locales, y hay una
amplia variedad de frutas disponibles para el consumo diario que
difícilmente se encuentran en esa misma combinación en otros
lugares: cajá, tamarindo, siriguela, acerola, graviola, umbu, cajarana,
pitomba, açaí, araçá, caju, cupuaçu, abacaxi, maracujá, pitanga,
jabuticaba, carambola, ata / pinha, etc.
Brasil es un país continental, las diferencias solo se amplían. El mestizaje tuvo una
fuerte influencia, indios, negros (de varias partes del continente africano), blancos (de
varias partes del mundo), orientales (de varias partes) ...

Únete a todo en un país con casi 9 millones de kilómetros ... y lo que tenemos: en la
región Norte, un pueblo trabajador, acostumbrado a los bosques, pero también a las
metrópolis (Belém, Manaus, etc.)
En el Noreste, los privilegiados con la costa y también los luchadores que enfrentan las
constantes épocas de sequía (sertanejos),
En la región sureste, la mezcla es complicada: los cariocas tienen costa, pero como los
paulistas tienen muchas empresas multinacionales. Las tres metrópolis Río de Janeiro,
São Paulo y Belo Horizonte embellecen y hacem crecer la economía;
En la región sur, la más europea de todas, incluso hay nieve en invierno;
En el Medio Oeste, vemos grandes campos y el Pantanal y en el medio de todo Brasilia
(centro del poder político).
Esta mezcla hace que la gente sea acogedora pero sospechosa. Trabajadora pero a
quien le gusta descansar y divertirse. Amantes de las fiestas y el ruido, pero que ama el
silencio y la calma. Y por ahí va...

El brasileño es único, jura, se queja de su país, pero si algún extranjero habla mal, va a
pelear ...
Nacion Contraste

São Paulo,Brasil
São Paulo, Brasil

São Paulo, Brasil


Balneário Camboriú,Brasil
Cristianópolis,Brasil
Amazonia,Brasil
Santa Catarina, Brasil
Caatinga,Brasil

Cerrado,Brasil
Lençóis Maranhenses, Brasil

Embraer fabrica aviones, Brasil


Acelerador de partículas,Brasil

Matadero, Brasil
Mina de Mineral de Hierro, Brasil

Comercio callejero, Brasil


shopping JK Iguatemi, Brasil

Gran productora rural, Brasil


pequeño productor rural de tabaco, Brasil

Plataforma Petrolera,Brasil
Pescadores artesanales,Brasil

Ferrocarril,Brasil
Carretera,Brasil
Aeropuerto,Brasil

Río Madeira, Brasil

carritos, Brasil
escuela pública, Brasil

colegio privado, Brasil


Palacio de Justicia, Brasil
Prisión, Brasil

60 mil homicidios al año, Brasil

Número de nacimientos en 2018, 2,8 millones de brasileños nacidos


Brasileños

Brasileños
Brasileños

Brasileños
Brasileños

Brasileños
Continente

Muchos desconocen la enorme herencia alemana. Cerca de 10 millones de brasileños


tienen un ancestro aleman, como un millón y medio son de herencia mayormente
alemana y el alemán se sigue hablando localmente en algunos pueblos del sur. Incluso
se le llama a su dialecto “Riogrander Hunschrücke” por ser una especie de mezcla de
vocablos alemanes de las diferentes regiones de donde llegaron.

Mas allá de ciudades como Blumenau (con nombre alemán y toda la cosa) que mas
que nada es una típica ciudad brasileña del sur disfrazada de alemana, hay lugares
como Campos de Jordaô que verdaderamente parecen rincones de Alemania.
Hay varias cosas como su gastronomía, su fútbol, pero lo que más me agrada y llama
la atención es definitivamente su música.

Es muy notable que hayan creado tantos ritmos nuevos de niveles excelsos y que le
han dado la vuelta al mundo. Me fascina su originalidad.

Muchos de los países hispanoamericanos, hemos copiado los ritmos siguiendo modas
(baladas, rock & roll, pop, etc.), durante el siglo XX, pero Brasil en este mismo siglo
produjo la Samba, la Bossa Nova, la Lambada, el Baião, y más. ¡Quién quiera que se
precie de conocer de música no ha escuchado de Gilberto Gil, Roberto Carlos, Caetano
Veloso, Elis Regina, Tom Jobim (Antonio Carlos Jobim), Vinicius de Moraes, João Gilberto,
Toquinho, Carlinhos Brown,...! ¿Necesito seguir?
Definitivamente es el aspecto más notable para mí.

Uno de los principales atractivos de viajar a otro país es conocer su gastronomía,


conocer sabores y texturas diferentes a partir de la mezcla de ingredientes y sazones
propios del lugar. Brasil es un ejemplo de mezclas gastronómicas: sus platos tienen
tres grandes influencias, la indígena, la europea y la africana, que hacen cada uno una
experiencia sin igual. Aquí te traemos los 5 platos típicos importantes del país más
grande de Latinoamérica.

 Feijoada
Considerado el plato nacional, este es un guisado a base de fríjoles negros,
combinados con carnes ahumadas o saladas, de carne o cerdo. Se sirven acompañados
de harina de mandioca (yuca), plátano frito, col picada, arroz o naranjas. Es costumbre
consumir la feijoada los miércoles o sábados.
Fuente: www.sabrosia.com

 Acarayé
Pronunciado en portugués “acarajé”, este plato típico de Bahía consiste en bollos de
pan grueso, preparado con fríjoles blancos y cebolla que se dejan en reposo desde la
noche anterior. Los bollos se fríen en aceite y se sirve con salsa, que puede ser vatapá
(puré espeso elaborado con pan rallado o harina, jengibre, pimienta, maní, leche de
coco, aceite de palma y cebolla), crema de camarones secos o cururú de habas verdes.
Fuente: www.emaze.com

 Coxinha
Más que un plato, este es un aperitivo típico de Brasil. En portugués, el término
significa literalmente muslito, pues se prepara con pechugas de pollo. Esta se fríe, se
envuelve en una masa de tal manera que quede empanada y se fríen nuevamente.
Quedan muy similar a las croquetas y se acompaña generalmente con salsa picante.

Fuente:www.quericavida.com
 Moqueca de peixe
Se prepara a base de pescado, sal, especias y hierbas propias de la zona donde se
prepare. Generalmente se adoba con cebolla, pimiento, tomate, cilantro, leche de coco
y aceite de palma. Si vas a preparar este plato de origen indígena, es preciso que sepas
que el proceso de cocción es lento, pero definitivamente vale la pena.

Fuente: www.dicascaseiras.org

 Pão de queijo
¿Qué crees que sea este plato? ¡Panecillos de queso! Tan simples pero tan deliciosos y
típicos… Son elaborados con harina muy fina como almidón de yuca dulce o agrio,
queso minas, un tipo de queso muy popular en el país, un vaso de leche, aceite, agua y
huevos. Simple, ¿verdad?
Fuente: nutrixalimentos.com.br

Ya que conoces cinco comidas típicas de Brasil (y un poco más)

También podría gustarte