Tissone M - Trabajo Final
Tissone M - Trabajo Final
Tissone M - Trabajo Final
Marrochi Natalia
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
TRABAJO FINAL
Maestranda Mónica Tissone
Tema de interés:
La selección de este eje de abordaje responde a la complejidad del área que contiene
humedales con diferentes categorías de manejo y que se sitúan entre la desembocadura del
Río de la Plata y el nacimiento del Mar Argentino. El accidente geográfico Punta Rasa -en
línea recta a Punta del Este- es el límite exterior del Río de la Plata y configura el final de la
bahía de Samborombón. Conforman la interfase tierra-río-mar, como lo describe Sánchez
(2007) y aporta servicios ambientales esenciales, principalmente ante el CC, -como
captador de CO2 para transformarlo en carbono orgánico-, cuestión que se fortalece por la
existencia de cangrejales, que se comportan como detritívoros ante componentes
contaminantes en el suelo fangoso. El desarrollo turístico no planificado afecta
particularmente a las playas de la Reserva Natural y la ausencia de tareas conjuntas en
políticas territoriales entre las Jurisdicciones Provincial y Municipal aumenta los riesgos y
amenazas en una zona frágil y de alta vulnerabilidad ecológica.
1
1 Ley Provincial 12.016/97
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-Programa de
estudio y análisis
Destrucción de de clasificación
cadena de de
médanos y flora perturbaciones y
nativa. Depósito disturbios en el
de basura en ecosistema.
Evaluar la canales de marea -Cooperación en
capacidad de y playa. investigación y
resistencia y Largo plazo Compactación coordinación de
resiliencia a los de arena equipos
disturbios en el (12 meses ) afectada por las Dimensión interdisciplinarios
área protegida pleamares y ecológica entre la Dirección
y zonas destrucción de la de Áreas
circundantes vida bentónica, Naturales
asociadas al esencial para Protegidas,
hábitat de aves conservar la Guardaparques
migratorias con biodiversidad. de Rincón de
el fin de reducir Trabajos con Ajo,
el impacto máquinas Dimensión universidades y
humano. pesadas en el Social ONG locales.
camino de -Programa de
acceso a Punta Monitoreo y
Rasa: realizan Vigilancia
movimientos de Sanitaria en Aves
suelos a cargo de Migratorias.
la Municipalidad Punta Rasa.
de La Costa. -Programa de
adaptación al CC
y protección de
biodiversidad
-Programa de
mitigación y
elaboración de
medidas
preventivas para
regulación de
actividades en el
área protegida.
-Subprograma de
EIA por
movimiento de
suelos y
mantenimiento
de camino.
Actividades -Programa de
humanas monitoreo
1
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-Programa de
talleres
participativos con
enfoque en
Gestionar Método de
procesos de Mediano Prospectiva para
participación plazo preparación del
democrática Dimensión Plan de Manejo
para diseño del (6 meses) social Integrado.
plan de manejo -Charlas dirigidas
integrado a la población
local a cargo de
especialistas y
guardaparques
-Organigrama de
audiencias
públicas para el
diseño definitivo
del Plan de
Manejo.
2
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-Programa de
comunicación
ambiental pública
con enfoque en
medios masivos
locales
-Subprograma
para
Diseñar comunicación en
estrategias de Corto y Dimensión redes sociales
comunicación y mediano Social -Departamento
educación plazo de diseño gráfico
ambiental para cartelería,
(de 3 a 6 folletería y
meses) señalética en el
área protegida.
-Programa de EA
en ámbitos
formales y no
formales
-Construcción de
Centro de
Interpretación
para EA .
-Capacitaciones
en base a la ley
Yolanda2 a
funcionarios,
concejales y
Actividades Dimensión empleados
humanas y social municipales
Actualizar económicas -Sanción de
normativas Mediano a vinculadas al ordenanzas en
legales a nivel largo plazo turismo: pesca, función de las
Municipal en Kitesurf, actividades no
adecuación a (período paradores, reguladas como
ley provincial parlamentari circulación de kitesurf y
de áreas o) cuatriciclos. Dimensión licitación de UTF
naturales económica móviles.
protegidas -Sistema de
Control municipal
de instalaciones
no autorizadas
de paradores y
uso de médanos
para carreras de
cuatriciclos y
motos.
2
Ley Nacional N° 27.592/20
3
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ANEXO I: Cartografías
4
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
5
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-Blanco, DE, H. Rodríguez Goñi y G. Pugnali. 1992. La importancia de Punta Rasa, Buenos
Aires, en la migración del Chorlo Rojizo (Calidris canutus). Hornero 13: 193-199.
-Hernández, F (2019) “Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima
bonaerense”, Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. En línea.
6
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
7
MAESTRÍA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-Ruibal, F.T. (2020) Interacciones entre deportes náuticos y aves acuáticas. Insumos para
un plan de gestión para las lagunas costeras de Uruguay.Centro Universitario Regional del
Este - Sede Maldonado - Universidad de la República.
-Sánchez, O., (2003). “Biología de la conservación a escala de ecosistemas: algunas bases
para el seguimiento de unidades del paisaje”. En: Conservación de ecosistemas templados
de montaña en México, O. Sánchez, E. Vega, E. Peters Y O. Monroy-Vilchis, (editores).
Instituto Nacional de Ecología, México, pp. 195-236.
-Sánchez, O, et al (editores) (2007) Perspectivas sobre conservación de ecosistemas
acuáticos en México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional
de Ecología U.S. Fish & Wildlife Service Unidos para la Conservación, A.C.Universidad
Michoacana de San Nicolás Hidalgo.
- Secretaría Del Convenio Sobre La Diversidad Biológica (2004). Enfoque por ecosistemas,
pp. 5-39. (Directrices del CDB)
-Tagliorette, A. Y Mansur, A., (2008), Manual de áreas protegidas. Fundación Patagonia
Natural, Puerto Madryn, pp. 9-25.
-Tissone, M (2003) Un Enfoque Sistémico hacia la sustentabilidad territorial de Punta Rasa
a Punta Médanos, Tesis de Especialización en Educación y Ambiente para el Desarrollo
Sustentable, UNCo-CTERA. Disponible en:
https://www.academia.edu/57944072/Enfoque_Sist%C3%A9mico_de_Punta_Rasa_a_Punta
_M%C3%A9danos
-Vega, E. Y Peters, E., (2003), “Conceptos generales sobre disturbios y sus efectos en los
ecosistemas”. En: Conservación de ecosistemas templados de montaña en México, O.
Sánchez, E. Vega, E. Peters Y O. Monroy Vilchis, (editores). Instituto Nacional de Ecología,
México,pp. 137-151.