Este documento contiene 12 preguntas sobre lenguaje y comunicación y 10 preguntas sobre gramática referidas a artículos, pronombres y verbos. Aborda conceptos como función del lenguaje, dialecto, lengua, comunicación, códigos y canales. También trata sobre los accidentes gramaticales de artículos como género y número, así como tipos de pronombres como personales, demostrativos e indefinidos. Finalmente, analiza temas verbales como infinitivos, perífrasis y relaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas
Este documento contiene 12 preguntas sobre lenguaje y comunicación y 10 preguntas sobre gramática referidas a artículos, pronombres y verbos. Aborda conceptos como función del lenguaje, dialecto, lengua, comunicación, códigos y canales. También trata sobre los accidentes gramaticales de artículos como género y número, así como tipos de pronombres como personales, demostrativos e indefinidos. Finalmente, analiza temas verbales como infinitivos, perífrasis y relaciones.
Este documento contiene 12 preguntas sobre lenguaje y comunicación y 10 preguntas sobre gramática referidas a artículos, pronombres y verbos. Aborda conceptos como función del lenguaje, dialecto, lengua, comunicación, códigos y canales. También trata sobre los accidentes gramaticales de artículos como género y número, así como tipos de pronombres como personales, demostrativos e indefinidos. Finalmente, analiza temas verbales como infinitivos, perífrasis y relaciones.
Este documento contiene 12 preguntas sobre lenguaje y comunicación y 10 preguntas sobre gramática referidas a artículos, pronombres y verbos. Aborda conceptos como función del lenguaje, dialecto, lengua, comunicación, códigos y canales. También trata sobre los accidentes gramaticales de artículos como género y número, así como tipos de pronombres como personales, demostrativos e indefinidos. Finalmente, analiza temas verbales como infinitivos, perífrasis y relaciones.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 7.
Señale cuál de los enunciados
1. En la expresión “Dan de alta a falso corresponde al concepto de dialecto. funcionario”, predomina la función del A) Uso individual y concreto de una lengua. lenguaje denominada: B) Idioma de poca importancia cultural. A) Apelativa C) Conjunto de lenguas aborígenes. B) Emotiva D) Variedad de una lengua por la zona C) Referencial geográfica. D) Fática E) Lengua que no tiene escritura. E) Poética 8. Marque el enunciado conceptual correcto. 2. Marque la opción que guarda mayor A) El habla es síquica y un producto histórico. relación con el lenguaje: B) La comunicación es exclusivamente A) Social humana. B) Sistema C) El emisor realiza el proceso de codificación. C) Universal D) La lengua es sicofísica y hace uso del D) Código código. E) Síquica E) La decodificación es realizada por el emisor.
3. En la expresión “Te dejó apuntado el 9. El lenguaje es la facultad que compete
número en esa servilleta”, el elemento exclusivamente a: subrayado en la comunicación es: A) los seres humanos. A) Código B) los grupos intelectuales. B) Emisor C) la comunicación. C) Mensaje D) la lingüística. D) Canal E) todos los seres vivos. E) Referente 10. ¿Cuál de las afirmaciones concuerda con 4. ¿En qué alternativa no hay ejemplo de la realidad de Bolivia? canal? A) Se habla solo castellano y algunos dialectos. A) Una pared B) Se habla muchas lenguas. B) Una servilleta C) Todos hablan castellano o quechua. C) Un papel D) Todos hablan castellano o aimara. D) Un lienzo E) Todos hablan castellano. E) Un silbido 11 “En una conversación, Don Quijote le da 5. El sistema que permite codificar y una serie de consejos a Sancho Panza a fin decodificar mensajes en la comunicación de que sea un buen gobernante de la ínsula verbal se denomina: Barataria”. Respecto de esta situación A) Fonética comunicativa, señale lo incorrecto. B) Fonología A) Emisor: Don Quijote C) Gramática B) Receptor: Sancho Panza D) Lengua C) Mensaje: los consejos E) Habla D) Canal: ondas sonoras E) Código: la mímica 6. “¡Amor, eres la única!” La función 12. “Se despidió agitando los brazos y yo le predominante en el anterior enunciado es: hice señas con las manos”. Es una A) Apelativa comunicación de tipo: B) Emotiva A) verbal C) Estética B) sonoro D) Fática C) auditivo E) Referencial D) lingüístico E) gestual 13. La combinación de los símbolos del 5. Marque la alternativa que presenta más alfabeto Morse, nos da idea de: artículos. A) mensaje A) La miraba desde el balcón. B) canal B) El jefe los llamó el martes. C) código C) Las vi en el patio del colegio. D) emisor D) Lo mejor del arte es el color. E) lengua E) Leí la obra de ese gran poeta.
GRAMÁTICA - MORFOLOGÍA 6. El único artículo que se puede contraer es:
A) el 1. Sintácticamente, el artículo cumple la B) la función de: C) los A) Núcleo del sujeto D) las B) Modificador directo del sustantivo E) lo C) Modificador indirecto del sustantivo 7. El artículo presenta género y número. Esta D) Construcción comparativa definición corresponde al criterio”: E) Conector subordinante A) Semántico B) Sintáctico 2. Marque la alternativa que contenga la C) Morfológico mayor cantidad de artículos. D) Gramatical A) La mayor cantidad de hojas está en los E) Léxico cajones. B) El frasco sin tapa está en la cocina. 8. Relacione correctamente. C) La niña manipula las tuercas y los tornillos. A. Contracto 1. los D) Un gran concierto se llevó a cabo en el B. Artículo neutro 2. del auditorio del colegio. C. Artículo plural masculino 3. lo E) Olvidé el libro de Biología y unos apuntes A) A1 – B2 – C3 sobre los nervios del cuerpo humano. B) A2 – B3 – C1 C) A3 – B2 – C1 3. ¿Cuántos artículos hay en: “En una D) A2 – B1 – C3 sombra que estaba casi en la esquina de la E) A1 – B3 – C2 nueva Iglesia de piedra, un hombre de ojos grises tendido entre el olor de los animales, 9. Con respecto al artículo, es correcto: humildemente busca la muerte”? A) Son tres sus accidentes gramaticales. A) 2 B) Es de inventario abierto. B) 3 C) Es palabra dependiente. C) 4 D) Son tres los artículos contractos D) 6 E) Más de una es correcta. E) 7 10. En la oración: “Lo cortés no quita lo 4. “Con la misma profesora aprendí a tocar valiente, le dijo la niña cuando la el piano, cuando cantaba en el coro de la sorprendió”. ¿Cuántos artículos hay? escuela del barrio”. ¿Cuántos artículos hay A) 5 en la oración anterior? B) 3 A) 2 C) 1 B) 3 D) 2 C) 4 E) 4 D) 5 E) 6 11. El pronombre átono actúa como objeto 17. “Tiene presencia actoral, eso le facilita directo (OD) en: su actuación”. El pronombre subrayado A) Él es mi amigo. reemplaza a: B) Para ti traigo maní. A) presencia C) Les dije la verdad. B) tiene D) No lo mires. C) presencia actoral E) Dame la mano. D) facilita E) su actuación 12. ¿Qué clase de pronombre es el subrayado? “Yo soy aquel que cada noche 18. En el enunciado: “Tú defenderás la te persigue”. escuela pública”. El pronombre subrayado A) Indefinido se clasifica como: B) Múltiplo A) posesivo. C) Relativo B) personal. D) Demostrativo C) demostrativo. E) Interrogativo D) indefinido. 13. Determinar el número de pronombres en E) relativo. el siguiente texto: “Rocío entregó un regalo a Juan, ella se lo dio, porque pensaba que a 19. Marque la alternativa que contiene él le agradaría, pero todo fue inútil. Lo pronombre neutro. desechó por exótico.” A) Ese arco fue vulnerado por los bolivianos. A) 9 B) Eso es para libar en tu onomástico este año. B) 8 C) Como deseo que estés aquí conmigo. C) 10 D) Nos mienten los gobernantes de turno. D) 7 E) Este libro es de aquella. E) 12
14. ¿Cuántos pronombres personales hay
en: “Lo conseguiré para ti, solo si vienes conmigo”? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
15. Marque la alternativa que contiene un
pronombre indefinido. A) Lo primero que encuentre te lo traeré. B) Estoy seguro de que te conseguiré algo. C) Ayer varios niños llegaron aquí. D) Fue sorprendente eso que vimos hoy. E) Juan compró varios pasteles.
16. Marque la alternativa que presenta
pronombres personales. A) Alguien te espía desde lejos. B) El jefe nos recomendó aquel empleado. C) No sé a quién informarle esto. D) Solamente son suyos esos errores. E) Nosotros lo llevaremos contigo. VERBO 7. No presenta perífrasis verbal: A) Tenemos que trabajar toda la noche. 1. Señale la serie que solo presenta B) Sandra rompió a llorar a mares. infinitivos. C) Ella me dijo que vendría pronto. A) cantar, correr, amando D) Mañana voy a dormir un poco más. B) roto, caído, cortado E) Voy a perder la cabeza por tu amor. C) silbando, vendido, comido D) amar, tejer, partir 8. Con respecto al verbo, marque la relación E) corto, teniendo, soñando incorrecta. A) Palabra variable: Morfológico 2. Indica la serie de palabras que solo B) Funciona como núcleo del predicado: presenta participios. Sintáctico A) visto, impreso, hecho C) Expresa pasión, acción, estado: Semántico B) cantado, temido, gritando D) Inventario abierto: Lexicológico C) tomar, comido, frito E) Presenta accidentes gramaticales: D) sabido, querido, olvidando Semántico E) hablado, tomando, esperado 9. Es un verbo irregular: 3. Los verbos ámame, cantaré y lleve, se A) Pensar encuentran en modo: B) Beber A) indicativo, subjuntivo, imperativo C) Cantar B) indicativo, imperativo, subjuntivo D) Vivir C) imperativo, indicativo, subjuntivo E) Besar D) imperativo, subjuntivo, indicativo E) Subjuntivo, indicativo, imperativo 10. Serie que presenta solo adverbios de afirmación: 4. ¿En qué oración, el participio funciona A) efectivamente, sí, aprisa como sustantivo? B) cierto, también, sí A) Mis manos son apreciadas por todos. C) seguramente, recientemente, jamás B) Hemos llamado al testigo del homicidio. D) encima, también, quizá C) Vi un muerto cerca del parque. E) acaso, casi, siempre D) El libro impreso es muy valioso. E) Todavía no he perdido el 11. Sobre al adverbio es correcto afirmar control. que: A) es categoría variable. 5. Marque la serie que presenta verbos B) es de inventario cerrado. copulativos. C) carece de significado. A) ser, estar, dormir D) modifica a un verbo. B) yacer, quedar, semejar E) modifica a un sustantivo. C) doler, soler, mirar D) caminar, parecer, partir 12. Sintácticamente, el adverbio puede E) bailar, amanecer, atardecer desempeñar la función de: A) Modificador directo 6. ¿En qué oración el verbo haber es B) Modificador indirecto impersonal? C) Objeto directo A) Has hecho viajes alegres. D) Aposición B) Hay mucha gente mala. E) Circunstancial C) He vivido como un loco. D) Hemos comprado nuestra casa. E) Ha caminado por el parque. 13. ¿En qué oración un adverbio modifica a SUSTANTIVO un adjetivo? A) Hazlo rápido. 1. No está dentro del grupo de categorías B) Te extraño mucho. gramaticales, porque es oración C) Compra pronto. unimembre: D) Es tan tímido contigo. A) Sustantivo E) Está muy mal. B) Adjetivo C) Adverbio 14. ¿Qué oración presenta mayor cantidad D) Conjunción de adverbios? E) Interjección A) Hoy seremos los mejores. B) Siempre te visitaré temprano. 2. En: “Un betlemita llegó a la mezquita”, el C) Alguien te visitó anoche. sustantivo subrayado es: D) Ella vive muy cerca de aquí. A) epiceno E) Ellos trabajan siempre. B) distinguiendo C) patronímico 15. ¿En qué alternativa se han subrayado D) gentilicio solo adverbios? E) ambiguo A) Está muy feliz por su boda. B) Ya de mí no se acuerda. 3. El sustantivo…...........……. No deriva de C) Probablemente regrese mañana. ningún otro sustantivo. D) Todo el trabajo salió mal. A) derivado E) Aquella noche leímos bastante. B) compuesto C) simple 16. Marque la oración en la que D) individual encontramos adverbios de cantidad. E) primitivo A) Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. 4. Elija la opción que contenga un sustantivo B) Ayer tomé poquísima sopa, pero hoy sí la de género epiceno. acabé. A) La cometa voló muy alto. C) Todos dirán que jamás podrán superarme. B) Nuestra hora ha llegado. D) Lo mucho que me quieres no lo puedo C) La jirafa está enferma. comprender. D) El comerciante llegó presuroso. E) Dice que ya no me ama tanto como ayer. E) Nuestro deber es estudiar.
5. Es un sustantivo de género distinguiendo:
A) El corte era lo último de la moda. B) El artista fue premiado. C) Un pelotón corrió velozmente. D) El magisterio se declaró en huelga. E) El alumnado dará examen.
6. Marque la alternativa que no tenga
sustantivo. A) Al fin de la batalla B) y muerto el combatiente C) vino hacia él un hombre D) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!” E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 7. ¿Cuántos sustantivos concretos y 13. ¿Qué alternativa no tiene adjetivo abstractos hay respectivamente en: “Por mí demostrativo? se va a la ciudad doliente/ Por mí se va al A) En este instante se realiza el desalojo. eterno tormento/ Por mí se va tras la maldita B) Para mi sorpresa estos dijeron: ¡basta! gente/ la justicia mi autor movió, severo, / me C) Esta mañana está soleada. hicieron el poder que a todo alcanza.”? D) Aquella vez salió perfumado. A) 3 – 3 E) Esta pregunta está fácil. B) 2 – 4 C) 4 – 3 14. Marque la relación incorrecta. D) 3 – 4 A) mi: adjetivo posesivo E) 4 – 2 B) este: adjetivo relativo C) aquel: adjetivo demostrativo 8. Es un sustantivo que tiene género de D) cuyo: adjetivo relativo forma fija: E) pocos: adjetivo indefinido A) flautista B) penitente 15. ¿Cuál de las palabras subrayadas no es C) dínamo adjetivo? D) arpista A) Por mí se va a la ciudad doliente. E) columnista B) Por mí se va al eterno tormento. C) Por mí se va tras la maldita gente. 9. No es un sustantivo ambiguo: D) La justicia mi autor movió, severo. A) dote E) El sabor sumo y el amor primero. B) herpes C) interrogante 16. El sustantivo que cambia el acento para D) pelambre formar el plural es: E) coma A) oasis B) síntesis 10. Respecto a los adjetivos demostrativos, C) tesis se puede afirmar que: D) memorándum A) indican pertenencia. E) nación B) señalan ubicación de los seres u objetos. C) se refieren a su antecedente. 17. Un adjetivo puede cumplir en la oración D) indican a la persona gramatical. la función de: E) expresan un estado anímico. A) núcleo del sujeto B) modificador indirecto 11. Marque la oración que contenga adjetivo C) aposición numeral cardinal. D) predicativo A) Ocho son suficientes E) B y C B) No llegó en primer lugar. C) Fue un triple salto mortal D) El doble choque enlutó a la cumbia peruana E) Llegaron los ocho sobrevivientes. 12. ¿Qué verso no tiene adjetivo? A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. B) escribir, por ejemplo: la noche está estrellada C) y tiritan, azules, los astros, a lo lejos D) El viento de la noche gira en el cielo y canta. E) A, B y C PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN C) de comunicación. D) formada por palabras. 1. Alternativa en la que hay más E) formada por morfemas. preposiciones. A) Solo quiere hablar de fútbol todo el día. 7. Marca la oración con sujeto complejo. B) Dicen que tenemos lo que en realidad A) La alegría por el triunfo fue total aquel día. merecemos. B) Manuel y Carlos lograron su ingreso. C) Si vienes a estudiar, no debes traer C) Vinieron a buscarte muy temprano. radiograbadora. D) Ayer, muchos asistieron a la biblioteca. D) Se dio cuenta del grave error que había E) Vallejo murió en París. cometido. E) Iré a la casa de Pedro en el automóvil de 8. Marca la oración con sujeto pasivo. Juan. A) Juana regresó recién del mercado. B) Por el Congreso ha caminado Hernán, mi 2. La preposición es: hermano. A) una palabra variable. C) Alicia acusó a su propia hermana. B) un elemento coordinante. D) Aquel pequeño objeto fue recogido por la C) una palabra que indica opción. niña. D) un enlace subordinante. E) Escribe correctamente tu nombre, por favor. E) una palabra con un significado. 9. ¿Cuál o cuáles de las siguientes 3. Alternativa donde se presenta oraciones tiene sujeto tácito? conjunción. I. De todo esto, soy el único que pierde. A) Ahí había tres algarrobos. II. Hoy, al mediodía, nació su tercer hijo. B) Tomo agua porque tengo sed. III. En su rostro había una expresión de C) Jorge Luis está recién graduado. tristeza. D) Recién ayer, recibí tu carta. IV. Oigo la voz de mi padre en el salón antiguo. E) Regresaré a mi pueblo pronto. A) I, II y III B) II y III 4. En el enunciado: “Si quieres ven; pero si C) II, III y IV no, yo iré o te llamaré luego”. D) I y III Las conjunciones son, respectivamente: E) I y IV A) Pero, luego, o B) Si, pero, si, o 10. De las oraciones, determina la que C) Pero, si, luego presente sujeto compuesto. D) Si, pero, luego A) Pedro y Miguel reconocieron su derrota. E) Pero, luego B) Roxana escribe y traduce correctamente el inglés. 5. En el enunciado: Hasta las nueve de la C) Elvia y Nora se enteraron de lo sucedido. noche, él la esperó en la esquina”. D) Llegaron alegremente del paseo. Las preposiciones subrayadas, E) A y C. respectivamente, indican: A) finalidad y lugar 11. El sujeto de la oración se caracteriza B) tiempo y modo por ser reemplazado por un: C) lugar y modo A) Sustantivo D) tiempo y lugar B) Adjetivo E) finalidad y modo C) Verbo D) Pronombre 6. La oración es una unidad lingüística E) Adverbio mínima: A) de pronunciación. B) calificativa. 12. Es modificador directo del sujeto. A) Sustantivo B) Adjetivo C) Preposición D) Adverbio E) Pronombre átono
13. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente
oración? “En aquellas calles, todas las mañanas, llamando a su madre llegaba la niña”. A) Aquellas calles B) Todas las mañanas C) Su madre D) La niña E) No hay sujeto
14. ¿Cuál es la oración que presenta un
sujeto compuesto? A) Los caballos del monte son mejores. B) Te escribiré pronto, Luis. C) El querer y el sufrir son tan necesarios. D) Su actuación no es más que un solo gesto. E) Se marcharon entonando un himno.