Modelo de Demanda de Fliciación y Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXP.

:
ESP. LEGAL :
ESCRITO : 01
CUADERNO : Principal
SUMILLA : Interpongo Demanda de Declaración
Judicial de Filiación Extramatrimonial y
Pensión de Alimentos.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE JUSTICIA DE LIMA NORTE.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, debidamente
identificada con D.N.I. N° 75062007, con domicilio
real en: XXXXXXXXXXXXXXXX, distrito de
XXXXXXXXXXX, Provincia y departamento de
XXXXX, y Domicilio Procesal en:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX - XXXXXXXXXXXX,
Provincia y Departamento de Lima, con Casilla Judicial
Electrónica N°XXXXX a Ud. Con mucho respeto digo:

I.- EMPLAZADO:

La presente demanda va dirigida contra XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado


con D.N.I. N° XXXXXXXXXXX y con domicilio real y como consta en su ficha
RENIEC: XXXXXXXXXXXXX, Distrito de XXXXXXXXX, Provincia y
Departamento de XXXXX, lugar donde se le notificara la misma, adjunto copia de Ficha
C4 emitida por la RENIEC (Ver Anexo 1-E) con la finalidad que ejerza su Derecho a la
Defensa con arreglo a Ley, bajo apercibimiento de disponerse su Rebeldía, y declarar su
Paternidad sobre mis menor hija: XXXXXXXXXXXXX de 01 año y seis meses de edad, en
caso de no asistir a someterse a la Prueba del ADN con la finalidad de probar la Paternidad
de nuestro indicada hija, debiendo para ello previamente, estar debidamente notificado.

II.- PETITORIO:

2.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Que, conforme corresponde a mi Derecho, solicito por ante vuestro Despacho el


RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL de mi menor hija:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX nacida con fecha 4 de Diciembre del 2017, por parte de
su padre biológico: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, por no haberla reconocida hasta la
fecha.

2.2. PRETENSIÓN ACCESORIA:


Que, declarándose Fundada nuestra Pretensión Principal, solicito a vuestro Despacho
disponga que el emplazado acuda a mi menor hija con una Pensión de Alimentos no menor
al S/ 1,000.00 (Mil soles mensuales), que percibe el emplazado como trabajador
dependiente MAQUINISTA y ( también como soldador) percibiendo unos abultados
sueldos con los que tranquilamente puede dar una digna pensión para mi menor hija, así
como muestro como medios probatorios el registro de Licencia de conducir que el
demandado tiene varios ingresos, (Ver Anexo 1-F).

2.3. SEGUNDA PRETENSIÓN ACCESORIA:

Que, se ordene de conformidad al Artículo 2 de la Ley 29032, que declarándose Fundada


nuestra Pretensión principal que la Jefatura del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil - RENIEC; expida nueva Partida Nacimiento a mi menor hija por así corresponder a su
Derecho tal como figura en el recuadro correspondiente al nombre del Padre en la precitada
Partida de Nacimiento no ha reconocido a mi hija en común.

Finalmente, en este extremo hago extensiva mi Demanda al pago de los Costos, costas,
intereses que genere nuestra pretensión de Alimentos y sus devengados correspondientes y
demás gastos que incurra por el trámite de la presente demanda por parte del emplazado.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Que, con el emplazado nos conocimos cuando trabajábamos juntos en la


empresa WONG en al año 2015 aproximadamente, luego de tener una relación de amistad
posteriormente iniciamos nuestra relación de enamorados, el cual muestro fotografías de
algunas salidas que teníamos juntos, (Ver anexo 1-G).

SEGUNDO.- Fruto de nuestra relación de enamorados decidimos mutuamente ir a convivir


lo cual lo hicimos en un cuarto que alquilábamos ambos, así fueron pasando los meses y es
que me entero de que estaba gestando, es así que le hago saber mi condición de futuros
padres lo cual no lo tomo con mucha alegría, tanto así que el demandado me pedía que
“ABORTARA” al bebe que tenía en mi vientre cosa que rechace desde un principio.

TERCERO.- Así fueron pasando los meses y el demandado me insistía en que abortara a
nuestro común hijo cosa que me no me lo explicaba, ya que pensar de que hasta en ese
entonces pensé que era el hombre de mi vida pudiera decirme todas esas cosas, así fueron
pasando los días y los meses y el demandado poco a poco comenzó a cambiar de actitud
completamente como me negué a acceder con el pedido que él me hacía me dejo de hablar
hasta que un día me “dijo que me regresara a mi casa que ya no quería seguir siendo su
pareja”, así fue que me regreso a la casa de mis padres quienes me brindaron todo el apoyo
moral para poder seguir con mi vida y la de mi hija que ya se venía en camino.

TERCERO.- Así que el 4 de Diciembre del 2017 alumbro a mi hija XXXXXXXXXXX, muy
contenta ante tal hecho histórico llamo al demandado para ver si quería ver a su hija pero
me contesto que no quería saber nada de mi ni de mi hija, ya que hasta ese entonces nos
dejó en total abandono moral y económico y que hasta ahora yo me hago a cargo al 100%
de todos los gastos que genera nuestra común hija y debido a esta situación, en que el
demandado viene vulnerando el derecho de los niños, a la identidad y a la inscripción, es
que me veo en la imperiosa necesidad de interponer la presente Demanda con la finalidad
que se DECLARE JUDICIALMENTE LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, mediante la
prueba genética del ADN; así mismo se fije una PENSION ALIMENTARIA MENSUAL a
favor de mis menor hija.

IV.- FUNDAMENTACION E INTERES PARA OBRAR:

De conformidad con el artículo 1 de la Ley No 28457, modificada por la Ley 29821 quien
tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir a un Juez de
Paz Letrado que expida resolución declarando la filiación demandada. De esta manera, la
norma en mención otorga una legitimidad para obrar amplia, a toda Persona que demuestre
interés, en este caso la recurrente situación que indubitablemente tiene un evidente interés
en que el emplazado reconozca su paternidad sobre nuestros menor Hija:
XXXXXXXXXXXXXXXXX.

Amparo la presente demanda en lo dispuesto en los siguientes artículos:


Art. 19 del C.C., por cuanto mi hijos tienes todo el derecho a llevar el apellido de su padre,
por cuanto el mismo constituye la individualización del sujeto de derecho, y conforme lo
establece el artículo 21° del mismo cuerpo legal, para los efectos que se interpone la
presente demanda; más aún que el demandado tiene pleno conocimiento de la existencia de
su hijo.

V.- VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente Demanda se tramitará conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 29821, le


corresponde el proceso especial de declaración de filiación extramatrimonial, regulado por el
artículo 1º y siguientes de dicho cuerpo de leyes, además el trámite se realiza por ante el
Juez de Paz Letrado conforme al inciso 8 del Artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, modificado por la Segunda Disposición complementaria de la Ley 28457.

VI.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA DEMANDA:

Sustento mi demanda en los siguientes fundamentos Jurídicos:

A). CONSTITUCION POLITICA:

Artículo 6º

La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la


paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las
personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la
información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.

Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
(…)”

B). LEY 29821:

Ley que modifica los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 de la ley 28457, ley que regula el proceso de
filiación judicial de paternidad extramatrimonial, además que en la misma resolución, se
dictará sentencia respecto a la pretensión de alimentos condenando al demandado al pago
de costas y costos del proceso.
El Artículo 1º de la Ley 29821 dispone que el emplazado tiene un plazo no mayor a diez días
después de haber sido notificado válidamente para oponerse y absolver el traslado de la
pretensión de alimentos sujetándose a lo establecido en el artículo 565 del Código Procesal
Civil, y en el supuesto que no formulara oposición dentro de tal término de haber sido
notificado válidamente, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad y el
Juez dictará Sentencia pronunciándose sobre la pretensión de alimentos.

Artículo 4.- Oposición infundada

Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición será declarada


infundada, constituyendo el mandato expedido declaración judicial de paternidad.

En la misma resolución, se dictará sentencia respecto a la pretensión de alimentos


condenando al demandado al pago de costas y costos del proceso.

C). CODIGO CIVIL:

TITULO PRELIMINAR: Artículo VI.- Interés para obrar


Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral.

El interés moral autoriza la acción sólo cuando se refiere directamente al agente o a su


familia, salvo disposición expresa de la ley, Art. 387° del mismo cuerpo legal, que señala que
la filiación debe ser reconocida mediante sentencia y que dicha Sentencia declaratoria de
Paternidad obligue a asentar una NUEVA ACTA DE NACIMIENTO, de conformidad con el
Procedimiento de expedición de estos documentos.

Declaración judicial de filiación extramatrimonial:

“Artículo 402.- Procedencia de la declaración judicial de paternidad extramatrimonial La


paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada:

“6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través de la
prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza ”.

“Artículo 407.- Titulares de la acción

“La acción corresponde sólo al hijo. Empero, la madre, aunque sea menor de edad, puede
ejercerla en nombre del hijo, durante la minoría de éste .”

Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos

Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a
las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor .

No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los
alimentos.

Artículo 5.- Modificación del artículo 387 del Código Civil


Modifíquese el artículo 387 del Código Civil, en los términos siguientes:
“Artículo 387.- Medios probatorios en filiación extramatrimonial
El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad son
los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial.
Dicho reconocimiento o sentencia declaratoria de la paternidad o maternidad obliga
a asentar una nueva partida o acta de nacimiento, de conformidad con el
procedimiento de expedición de estas.”

D). CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:

Art. 92.- Se considera alimentos, lo necesario para el sustento, habitación, vestido,


educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño
o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta
la etapa de postparto.

Art. 93.- Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos . (…)”

Art. 96.- El Juez de paz letrado es competente para conocer la demanda en los procesos de
fijación, aumento reducción, extinción o prorrateo de alimentos, sin perjuicio de la cuantía
de la pensión (…)”

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En parte de prueba ofrezco las siguientes:

1.- Copia simpe del D.N.I. de la demandante.

2.- El mérito del Acta de Nacimiento original de mi menor hija XXXXXXXXXXXXX,


expedida por el Jefe del Registro Civil- Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil-RENIEC; con lo que acredito su nacimiento.

3.- Copia simple del D.N.I. de mi menor hija XXXXXXXXXXX.

4.- El mérito de la PRUEBA DEL ADN, a la que deberá someterse el emplazado, con la
finalidad de probar la paternidad de mi hija XXXXXXXXXXX, bajo apercibimiento de
declararse su Paternidad en caso de no concurrir a someterse a la indicada prueba,
de conformidad a lo dispuesto en la Ley 29821.

5.- Copia de ficha C4 del demandado emitida por la RENIEC.

6.- Consulta de Licencia de Conducir emitida por el MTC.

7.- Fotografías de la recurrente y el demandado el cual acredita que si tuvimos una


relación amorosa.

VIII.-ANEXOS:

1 a.- Copia simpe del D.N.I. de la demandante.

1 b.- El mérito del Acta de Nacimiento original de mi menor hija XXXXXXXXXXXX,


expedida por el Jefe del Registro Civil- Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil-RENIEC; con lo que acredito su nacimiento.

1 c.- Copia simple del D.N.I. de mi menor hija XXXXXXXXXXXX.


1 d.- El mérito de la PRUEBA DEL ADN, a la que deberá someterse el emplazado, con la
finalidad de probar la paternidad de mi hija XXXXXXXXXXXX, bajo apercibimiento
de declararse su Paternidad en caso de no concurrir a someterse a la indicada
prueba, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 29821.

1 e.- Copia de ficha C4 del demandado emitida por la RENIEC.

1 f.- Consulta de Licencia de Conducir emitida por el MTC.

1 g.- Fotografías de la recurrente y el demandado el cual acredita que si tuvimos una


relación amorosa.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez, solicitamos a su despacho se sirva


proveer de acuerdo a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad al Artículo 80 del Código Adjetivo otorgo y
delego las facultades generales de representación a que se refiere el Artículo 79 del
precitado Corpus Juris, a los Abogados que autorizan la presente Demanda, asimismo
declaro que me ratifico en mi dirección domiciliaria, y declaro estar instruida de la
representación y delegación que otorgo y de sus alcances.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a Don XXXXXXXXXX identificado con , a fin
que puedan revisar los actuados judiciales, así como autorizado para recoger anexos, copias
certificadas, oficios, consignaciones judiciales, notificaciones, partes regístrales, entrevistas o
pedir información etc.

San Miguel 02 de Julio del 2018.

______________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
D.N.I. XXXXXXXX

También podría gustarte