Practica 2.2
Practica 2.2
Practica 2.2
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
Objetivos:
1. Todos los estudiantes deben ser capaces de exportar la idea y el planteamiento base dibujado (a
pulso, o con ayuda de algún programa) al software Evsm identificando los posibles problemas
analizados mediante herramientas de diagnóstico (FODA, Lluvia de Ideas-Diagrama ISHIKAWA,
Diagrama de Pareto, etc)
2. Deben ser capaces de realizar el llenado de cada acápite del Informe A3 (Caso de Estudio, Situación
Actual, Análisis, Metas, Propuesta de Mejora, Plan de Implementación, Gestión y Resultados)
Página 1|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
- Posterior a que se hayan seleccionado e incluido todos los elementos que harán parte del
sistema productivo se deben llenar las secciones de datos (tanto en time center, como en
cada uno de los activity center y Customer center para establecer la demanda del cliente).
-
- Para establecer una secuencia paso a paso: se debe partir seleccionando el elemento
(Control System) mientras se mantiene presionada la tecla: Ctrl
Página 2|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
- Luego se debe ir seleccionando cada elemento ( en la sección P) en orden según el flujo del
proceso que determinen los estudiantes (aun manteniendo presionado) Ctrl
flujo.
- Una vez Efectuada la secuencia se pueden generar las herramientas que nos permiten
identificar gráfica y visualmente nuestros cuellos de botella, para lo cual se deben jalar a
las siguientes opciones a la hoja Visio:
Finalmente para que la herramienta pueda ejecutar una solución correcta se debe realizar una
inspección del Vsm planteado mediante:
Opción la cual nos pedirá que el documento sea guardado para determinar si este presenta algún
error o caso contrario se encuentra en un status: ok
Página 3|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
Finalmente se debe seleccionar la opción Solve la cual efectuara los cálculos correspondientes a
Lead Time, TVA, TVNA y también dará como resultado la opción de (Plotear las Gráficas de
Capacidad como de Takt Time.
Resultado Final:
Una vez Obtenido el Vsm del estado actual se procede a la identificación de problemas o eventos Kaizen
(Mejoramiento Continuo)
Página 4|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
Identificación de solución
Ejemplos:
Kaizen starburst
La comunicación
No se realiza el entre operarios de
Mantenimiento estación a
preventivo de estación es verbal
la maquinaria
Kaizen Cloud
Planificar e Planificar e
Implementar la Implementar una
Filosofía TPM herramienta de
comunicación
(Kanban- Andon)
Informe A3:
Página 5|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
Página 6|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUFACTURA ESBELTA Y LABORATORIO (IND-635)
PRACTICA Nro. 3
1. Se debe Efectuar el mapeo del Estado Actual (Evsm) del ejercicio de propuesto en la Practica Nro. 2 Identificando los eventos Kaizen Starburst así como
realizar una propuesta de solución mediante un informe A3.
Página 7|7
UNIV. BULLAIN LAFUENTE YESSENIA