ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
Sistemas de Información.
2do Cuatrimestre.
26-Febrero-2023.
Introducción
En este ensayo se hablara sobre que es el DFD, cómo se estructura además de los distintos
niveles que existen dentro de este, los cuales permiten la organización de un proceso en el
cual se está en proceso o desarrollando, haciendo de este un proceso más digerible,
buscando las soluciones a posibles problemas los cuales nos vamos a encontrar mientras
esté en desarrollo el sistema de información. haciendo de este un desarrollo más completo
y limpio posible.
Desarrollo
DFD'S:
Diagrama de
Flujo de Datos.
Existen 5 tipos de diagramas de flujo, los cuales son divididos por niveles;
Estos niveles van del 0 al 4 de forma ascendente, mientras más ascendemos en esta escala
de niveles los diagramas de flujo más detallado se vuelve el proceso de en este caso algún
sistema de información.
El nivel 0 es el diagrama de flujo más básico el cual se utiliza para aprender a programar o
enseñar a programar a las personas.
2
Sin embargo el nivel 4 es que se utiliza para poder realizar un sistema más complejo, o
aplicación, aunque no siempre se utilizan los diagramas de flujo para programar, sirven en
el aspecto administrativo de cualquier cosa, sea estructuración de una empresa, un
proyecto, alguna metodología.
En cada uno de los diagramas de flujo tienen ciertos señalamientos, en este tipo de
diagramas de flujo se utilizan los siguientes:
Puede aparecer en los distintos niveles del DFD, lo cual hace que se mejore la
comprensión.
Puede aparecer varias veces en el mismo diagrama, lo cual permite que no haya
entrecruzamientos de líneas.
3
Flecha = Flujo de datos.
No es un activador de datos.
Indica la flecha la dirección en la que van los datos, sea para introducirlos a el almacén o
extraerlos del mismo.
No se representa la clave de acceso a este almacén, solo una operación se realiza con este.
4
Los procesos de un DFD deben ser descritos, además que los métodos de alto nivel deben
diferir de aquellos que fueron utilizados para describir procesos detallados.
Los primeros son descritos usualmente utilizando lenguaje natural, y los otros utilizando un
lenguaje estructurado.
Los procesos a bajo nivel deben ser descritos en forma precisa y sin ambigüedades.
Inglés estructurado.
Inglés extendido.
Tablas de decisión.
Árbol de decisión.
Las técnicas del inglés nos permiten construir descripciones verbales dentro de una
estructura lógica, removiendo ambigüedades lógicas.
5
Las técnicas de decisión se utilizan donde una de un número de acciones va a ser
seleccionada, dependiendo de un número de condiciones.
Conclusión
En conclusión, los DFD sirven para poder hacer el proceso del desarrollo de algún sistema
de información, lo cual nos permite hacer más rápido el desarrollo de dicho sistema,
tenemos niveles y formas de hacerlos además de contar con diferentes técnicas, son
realizadas para programar en algunas ocaciones.
6
Bibliografía.
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo-de-
datos
https://www.zenflowchart.com/guides/diagrama-de-flujo-de-datos