0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas2 páginas

Urgencia y Emergencia

La urgencia se define como un problema de salud repentino que requiere atención médica en las próximas horas pero no pone en riesgo la vida. La emergencia es una situación que amenaza la vida y requiere asistencia inmediata, como una pérdida masiva de sangre. Se atiende primero una emergencia antes que una urgencia debido al riesgo vital inminente. En caso de emergencia, se debe tratar al paciente en el lugar y estabilizarlo antes de trasladarlo a un centro médico.

Cargado por

María Del Mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas2 páginas

Urgencia y Emergencia

La urgencia se define como un problema de salud repentino que requiere atención médica en las próximas horas pero no pone en riesgo la vida. La emergencia es una situación que amenaza la vida y requiere asistencia inmediata, como una pérdida masiva de sangre. Se atiende primero una emergencia antes que una urgencia debido al riesgo vital inminente. En caso de emergencia, se debe tratar al paciente en el lugar y estabilizarlo antes de trasladarlo a un centro médico.

Cargado por

María Del Mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 Que es una urgencia en salud

Desde el punto de vista de la salud, la Organización Mundial de la


Salud (OMS), define la urgencia como la aparición fortuita, en
cualquier lugar o actividad, de un problema de causa diversa y
gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad
inminente de atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su
familia. Al analizar estas dos definiciones, el tema importante aquí es
la aparición de un evento inesperado, que sorprende, lastima, estresa
y que, en todo caso, necesita de alguna acción. 

 Que es una emergencia en salud)


Desde el punto de vista de la salud, para la OMS, emergencia es
aquel caso en que la falta de asistencia conduciría a la muerte en
minutos, en el que la aplicación de primeros auxilios por cualquier
persona es de importancia vital. Y la OMS distingue distintos grados
de clasificación de emergencia, es decir que según la gravedad del
evento, el tipo de acción, medios y apoyos puestos en obra serán
adaptados 

 Que se atiende primero una urgencia o una emergencia


Es muy común entre la gente confundir la urgencia con la emergencia, pero lo
cierto es que son diferentes y conocer la diferencia es muy importante.
En primer lugar la emergencia es cuando una persona presenta inesperadamente
una situación riesgosa para su salud, debiendo ser atendida en forma inmediata
ya que presenta un riesgo vital.
La urgencia en tanto, también es una situación de salud que se presenta en
forma inesperada pero, por el contrario de la emergencia, no tiene riesgo vital.
Pero de todas formas el individuo debe ser atendido dentro de las próximas
horas.

 Que hacer en caso de una emergencia en salud


Se hace referencia a una urgencia cuando la problemática debe
resolverse inmediatamente, lo que implica una acción de resolución sin ningún tipo de
demoras ante la dificultad presentada. En otras palabras, las urgencias médicas refieren
a una situación en donde se requiere asistencia médica en un lapso reducido de tiempo,
pero este no implica riesgo en la vida de los que la involucra ni genera peligro en la
evolución de su afección.
Entre qué es urgencia y emergencia según la OMS radica una diferencia, y es que en las
urgencias hay más tiempo para llegar al sitio para tratar el caso o derivar al enfermo.
Por mencionar algunos ejemplos:
o Crisis nerviosa.
o Cólicos renal o hepático.
o Fiebre elevada.
o Dolor de garganta.
o Dolor de oídos.
o Dolor de cabeza.
o Mareos.
o Bronquitis.

 Que hacer en caso de una urgencia en salud


La Organización Mundial de la Salud considera una emergencia médica todas aquellas
situaciones en las que se requieren acciones y decisiones médicas inmediatas. Dada la
complejidad de la situación o afección estos ponen riesgo de vida en los involucrados.
Cuando nos referimos a emergencias médicas no hay suficiente tiempo, por eso
los socorristas o encargados de la situación deben de tratar al paciente en el lugar que se
encuentre con la intensión de sacarlos del peligro en el que se encuentran.
Posteriormente a estabilizar el riesgo de vida, será necesario trasladar al o los afectados
en a un centro médico para los siguientes pasos requeridos en la mejora de su salud
física y mental.
Por mencionar algunos ejemplos:
o Pérdida de conocimiento.
o Abundante pérdida de sangre.
o Dificultad respiratoria prolongada.
o Dolor intenso en el pecho.
o Asfixia por inmersión.
o Caídas desde la altura.
o Accidentes de tránsito.
o Electrocución.
o Convulsiones.

También podría gustarte