ACTIVIDAD Grupal 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ACTIVIDAD N.-1

Elabore un ejemplo de cada cita, utilizando Word y las Normas APA 7ª edición,

recuerde ver el video de su aula virtual.

Bibliografía con nota a pie de página:

Philippe Eberlin, Signes protecteurs – Protective Signs – Signos Protectores, Ginebra,

CICR, 1983, p. 74.

Bibliografía método americano:

Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado

el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca

Wolfgram: http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm

Bibliografía la bibliografía final:

ALEGRE, A., ORTIZ MIRANDA, E.D. y MORENO PÉREZ, O.M. (2012). Lecciones de

política rural: la política rural de la Unión Europea y su aplicación en España. Valencia:

Universidad Politécnica de Valencia.

Bibliografía libros y monografía:

Schmid, H.-J. (Ed.). (2017). Entrenchment and the psychology of language learning:

How we reorganize and adapt linguistic knowledge. American Psychological Association; De

Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1037/15969-000

Bibliografía:

Valencia, S. (2022). "Factores pedagógicos, familiar y social, influyentes en la conciencia

ambiental en estudiantes de la institución educativa el mirador". Revista uniminuto,9(2),63-

77.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Bibliografía:

Ruiz, F. (2013). "Gobernanza en la Amazonía y los desafíos a la cooperación regional".

En C. Gamboa, & E. Gudynas, Ambiente y Energía en la Amazonía. Lima, Perú.

Working paper/ Papeles de trabajo:

Miguel Dávila, José Ángel López Berzosa, Dadid Martín Sánchez, Miryam. (2012). Una

participación activa del alumno pronostica una buena nota en el examen. Working Papers

on Operations Management. (issn:1989-9068). Instituto Universidad Politécnica de Valencia

Documentos:

Crisis económica de coronavirus, “El banco Sabadell anuncia un nuevo recorte de

plantilla” , El País, 30 de agosto del 2021.

Contenidos de páginas web:

Existen estrategias o técnicas de estudio para diferentes etapas o fases del aprendizaje,

desde una mejor toma de notas, mejorar la comprensión y la lectura, sintetizar o resumir lo

que necesitamos aprender, recordar e incluso técnicas para organizar y planificar tu tiempo

de estudio. Los veremos todos en este artículo.

(Gomez, 2020)

Gomez, A. (02 de junio de 2020). Las mejores tecnicas de estudio. Educalive:

https://www.educalive.com/blog/tecnicas-estudio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Leyes:

“Irrenunciabilidad de derechos. - Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula

toda estipulación en contrario” (Codigo del Trabajo, 2012, art.4).

La Comisión de Legislación y Codificación del H. Congreso Nacional. (2012, 26 de

Septiembre). Codigo del Trabjo. Expedir la siguiente codificacion del codigo del trabjo.

https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-

Tabajo-PDF.pdf

Tablas y gráficos:

En la tabla 1 se presenta los hogares con acceso a un radio de residencia en Ecuador en

el trimestre de agosto, septiembre y noviembre de los años 2021 y 2022.

Tabla 1

Hogares con acceso absoluto, según área de residencia.

Variación
Área de
2021 2022 (puntos
residencia
porcentuales)

Quito
76,5 73,0 -3,5
Metropolitano

Resto urbano 75,5 77,7 2,2

Área rural 73,8 80.0 6,2

Total 76,5 78,9 2,4

Nota. * El resto urbano no incluye Quito Metropolitano. Fuente Institución Nacional

Estadística.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ACTIVIDAD N.-2

Unidades Desarrolladas:

a) Temas por semana:

1.1 El Alumnado:

El alumnado es una parte importante de la educación y las técnicas de estudio.

Según Villarini (2016), la participación activa del alumnado en el proceso educativo es

fundamental para el éxito en el aprendizaje.

1.2 Material Didáctico:

Es un dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de

enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del profesorado y el aprendizaje

del alumnado. (Saettler, 1991; Zabalza, 1994)

1.3 Apoyo Tutorial:

El apoyo tutorial es uno de los principales servicios que ofrecen los centros asociados a los

alumnos. El profesor tutor representa el nexo personal entre el profesor de la asignatura y el

alumno ; realiza funciones docentes de explicación de los contenidos, asesoramiento al

estudio, evaluación y orientación del aprendizaje del alumno a través de la corrección de los

cuadernos de evaluación a distancia. Según José Luis García Llamas, Catalina Martínez

Mediano(2012 elabora un informe de cada alumno para su evaluación final.

1.4 Evaluación:

La evaluación de los rendimientos del alumnado la calidad, cantidad y naturaleza de los

tipos de aprendizaje que adquieren los jóvenes en nuestro sistema educativo. Este debate

adquiere especial relevancia profesional, académica, social y política. Juan Fernández

Sierra (2002)

1.5 La Lectura:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

La lectura tiene por objeto el sustento de una amplia reflexión, tipo ensayo, sobre el valor

que la lectura tiene para un auténtico desarrollo humano.En la Universidad del País Vasco -

Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2013

1.6 La lectura del Párrafo:

Concepción de la lectura como un movimiento en tres tiempos, denominados en su orden:

lectura intratextual: aquella que aspira a investigar un texto para intentar establecer sólo

desde el texto mismo lo que éste dice según Juan Fernando Pérez Salazar 2012 lectura

intertextual, segundo tiempo de lectura en el cual se pretende cotejar y someter a discusión

párrafos, conceptos, enunciados, de dos o más textos, finalmente lectura extratextual que

pretende ubicar un enunciado o un conjunto de ellos, como campo referencial explícito

donde debe inscribirse el texto base y que no es objeto de discusión.

1.7 El subrayado o Análisis de Contenido:

Es una técnica que consiste en identificar las ideas principales y secundarias de un texto y

marcarlas para ayudar a retener la información. Los estudiantes pueden subrayar las

palabras clave, los conceptos importantes, los ejemplos y los argumentos principales.

1.8 El esquema:

El esquema es una herramienta de organización que puede ayudar al alumnado a

comprender y recordar mejor la información. Según Graham y otros (2019), el uso de

esquemas puede mejorar la comprensión y la retención de la información.

1.9 Citas y Referencias:

Descripción normalizada completa de cada uno de los documentos consultados en el

trabajo, que quedan consignados en una bibliografía final. Cita: breve mención, dentro del

texto del trabajo, del documento al que se hace referencia en la bibliografía Feldman, R. S.

(2018). Essentials of understanding psychology (13th ed.). McGraw-Hill Education

1.10 Habilidades del Pensamiento:

Estas habilidades incluyen teorizar, predecir, evaluar, recordar y organizar el

pensamiento. Son aquellos procesos que usamos al resolver problemas, tomar


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

decisiones, organizar eventos o procesar información. Guitierres, F. (2007).

Habilidades lógicas y creativas en el estudio y la resolución de problemas.

b) Recursos aplicados:

Guías didácticas en referencia al tema de cada semana:

Las guías didácticas en la educación superior adquieren cada vez mayor significación y

funcionalidad; son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso

enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia

cognoscitiva del estudiante. Por tal motivo se realiza el presente estudio con el objetivo de

compendiar información acerca de ellas en el contexto de la educación médica superior

cubana y hacer énfasis en la importancia de su uso como elemento esencial para el trabajo

del profesor y los estudiantes. Rev EDUMECENTRO vol.6 no.3 Santa Clara sep.-dic. 2014

Documentos base y otros:

Las actividades académicas son aquellas que se realizan en un entorno educativo y están

diseñadas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de los estudiantes. Estas

actividades pueden incluir clases, seminarios, talleres, proyectos, tareas, exámenes, entre

otras. En este informe, se discutirán las diferentes actividades académicas y su importancia

para el éxito académico de los estudiantes.

Actividades desarrolladas:

Clases:

Las clases son el elemento fundamental de la educación. Durante las clases, los profesores

presentan información y conceptos a los estudiantes y les ayudan a comprenderlos. Las

clases pueden ser interactivas, lo que significa que los estudiantes participan activamente

en el proceso de aprendizaje. Las clases también proporcionan una oportunidad para que
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

los estudiantes hagan preguntas y reciban retroalimentación inmediata sobre su

comprensión del material.

Seminarios:

Los seminarios son sesiones de discusión que se llevan a cabo en grupos pequeños. Los

seminarios permiten a los estudiantes profundizar en un tema en particular y explorar

diferentes perspectivas. Los estudiantes tienen la oportunidad de hacer preguntas,

compartir sus ideas y aprender de los demás. Los seminarios también pueden incluir la

presentación de trabajos de investigación y la discusión de los resultados.

Talleres:

Los talleres son sesiones prácticas que se enfocan en desarrollar habilidades específicas.

Los talleres pueden ser sobre técnicas de estudio, habilidades de escritura, presentación

oral, entre otros. Los talleres pueden ser interactivos y proporcionar a los estudiantes una

oportunidad para practicar habilidades nuevas y recibir retroalimentación sobre su

desempeño.

Proyectos:

Los proyectos son actividades académicas que implican la investigación y la aplicación de

conocimientos. Los proyectos pueden ser individuales o en grupo y pueden incluir la

creación de un producto, como un ensayo, un modelo, una presentación o una

investigación. Los proyectos ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de

investigación, pensamiento crítico y resolución de problemas.

Tareas:

Las tareas son actividades que se asignan fuera del aula y están diseñadas para reforzar el

aprendizaje. Las tareas pueden incluir lecturas, ejercicios de práctica, ensayos, proyectos,

entre otros. Las tareas proporcionan una oportunidad para que los estudiantes practiquen y

apliquen lo que han aprendido en clase.

Exámenes:

Los exámenes son una forma de evaluar el conocimiento y la comprensión de los

estudiantes. Los exámenes pueden incluir preguntas de opción múltiple, preguntas abiertas,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ensayos, entre otros. Los exámenes pueden ser formativos, es decir, diseñados para

proporcionar retroalimentación a los estudiantes sobre su comprensión del material. Los

exámenes también pueden ser sumativos, es decir, diseñados para evaluar el conocimiento

de los estudiantes al final de un curso o período de tiempo.

Conclusiones:

Las actividades académicas son fundamentales para el éxito académico de los estudiantes.

Cada actividad tiene su propia importancia y objetivo, y todas trabajan en conjunto para

mejorar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes. Las actividades académicas

deben ser diseñadas de manera efectiva y adecuada para el nivel de los estudiantes, y

proporcionar retroalimentación y oportunidades para practicar habilidades nuevas.

Semana 1 – Educación a distancia

Trabajo individual:

FECHA DE ENVIO: 12 de diciembre de 2022 / FECHA DE ENTREGA: 21 de diciembre


de 2022

Trabajo grupal:

FECHA DE ENVIO: 12 de diciembre de 2022 / FECHA DE ENTREGA: 21 de diciembre de


2022

Semana 2 – Material Didáctico

Trabajo individual:

FECHA DE ENVIO: 19 de diciembre de 2022 / FECHA DE ENTREGA: 28 de diciembre


de 2022

Semana 3 – Evaluación en la educación virtual

Trabajo grupal:

FECHA DE ENVIO: 26 de diciembre de 2022 / FECHA DE ENTREGA: 07 de enero de


2023
Fecha de la Evaluación1: Domingo, 08 de enero de 2023
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Semana 4 – Método de comprensión / la lectura

Trabajo individual:

FECHA DE ENVIO: 09 de enero de 2023 / FECHA DE ENTREGA: 19 de enero de 2023


Fecha de la Evaluación: Domingo, 15 de enero de 2023

Semana 5 - El subrayado y el Esquema

Trabajo individual:

FECHA DE ENVIO: 16 de enero de 2023 / FECHA DE ENTREGA: 23 de enero de 2023


Fecha de la Evaluación: Domingo, 22 de enero de 2023

Semana 6 - El resumen / Mapa conceptual

Trabajo grupal:

FECHA DE ENVIO: 22 de enero de 2023 / FECHA DE ENTREGA: 05 de febrero de 2023


Fecha de la Evaluación: Domingo, 29 de enero de 2023

UNIDAD N° 2

Semana 7 - RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA

Foro:

FECHA DE ENVIO: 05 de enero de 2023 / FECHA DE ENTREGA: 05 de marzo de 2023

Semana 8 - La biblioteca / El fichaje

Fecha de la Evaluación: Domingo, 12 de febrero de 2023

Semana 9 – Citas y referencias / el informe

Trabajo grupal:

FECHA DE ENVIO: 13 de febrero de 2023 / FECHA DE ENTREGA: 27 de febrero de 2023


Fecha de la Evaluación: Domingo, 19 de febrero de 2023
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Semana 10 – Habilidades del pensamiento

Trabajo individual:

FECHA DE ENVIO: 19 de febrero de 2023/ FECHA DE ENTREGA: 01 de marzo de 2023


Fecha de la Evaluación: Domingo, 26 de febrero de 2023.

También podría gustarte