Reglas de Operación Del: Programa Municipal para El Mejoramiento de La Vivienda
Reglas de Operación Del: Programa Municipal para El Mejoramiento de La Vivienda
Reglas de Operación Del: Programa Municipal para El Mejoramiento de La Vivienda
Programa
Municipal para el
Mejoramiento de la
Vivienda
Programa Municipal para el Mejoramiento
de la Vivienda - CMT
(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=PE8AY3dSBB4)
I. Antecedentes / Diagnóstico
El Municipio de Tulancingo tiene una población de 161, 069 habitantes, de los cuales, de acuerdo al INEGI en 2015 el
44.6% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 5.75% en situación de pobreza extrema.
La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 29.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos
fue de 6.74%. En 2015, 2.03% de la población en Tulancingo, no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 3.08% no
contaba con red de suministro de agua, 1.65% no tenía baño y 0.74% no poseía energía eléctrica.
En 2015, la mayoría de las viviendas contaban con 3 y 4 cuartos, 25.7% y 25.2%, respectivamente. En el mismo periodo,
destacan de las viviendas con 2 y 1 dormitorios, 42.6% y 28.6%, respectivamente. La pobreza y los bajos ingresos de
las familias, les impide contar con servicios y espacios de acuerdo a sus necesidades, lo que origina el hacinamiento,
la violencia doméstica y las enfermedades al compartir espacios reducidos.
En su párrafo séptimo del artículo 4º la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), establece
que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo, además establecerá la concurrencia de la Federación, entidades federativas,
Municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para esos efectos”.
Por lo anterior se reconoce la obligación del Estado mexicano de garantizar el pleno acceso a este derecho fundamen-
tal, además de comprometerse en 2015 a tomar acciones para enfrentar grandes retos mundiales, establecidos en
la agenda 2030; en materia de combate a la pobreza, específicamente en su ODS 1 Fin de la pobreza, en su meta 1.4
“Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los
mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las
tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida
la microfinanciación”.
En el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Hidalgo el eje número 6 Hidalgo Humano e igualitario se establece con
el propósito de Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad, para el tema que nos compete. La transversalidad, com-
plementariedad y las relaciones intergubernamentales permiten que las instancias de gobierno, lleven a cabo acciones
que coadyuven al logro de los objetivos en el nivel y esfera de gobierno que compete.
Alineado a los órdenes estatales y objetivos citados en líneas que anteceden Congregación Mariana Trinitaria Aso-
ciación Civil (en adelante CONGREGACIÓN o CMT) de origen oaxaqueño, donataria autorizada por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, con presencia a nivel nacional e internacional y, con más de 24 años generando acciones
en pro del bienestar de las familias mexicanas, impulsa programas sociales en coordinación con otros sectores, con
el firme objetivo de mitigar los retos que la población presenta, convirtiéndose en un gran aliado para el Municipio de
Tulancingo de Bravo.
El Municipio de Tulancingo de Bravo, por las atribuciones que le confiere el artículo 115 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos en su Segunda fracción, en coordinación con CONGREGACIÓN han generado sinergias
para decretar el Programa Mejoramiento de la Vivienda (en adelante PROGRAMA) con el objetivo de Contribuir a que
la población del municipio de Tulancingo, preferentemente las familias de más bajos ingreso, tenga la posibilidad de
contar con alternativas de mejoramiento de la vivienda, a través del otorgamiento de subsidios, incentivos y apoyos.
1. Aportación de CMT: Contribución y/ subsidio por parte de Congregación Mariana Trinitaria A.C.
3. Instancia normativa: responsable de establecer y definir los lineamientos, reglas y/o cri-terios operativos del
programa
4. Instancia coordinadora: encargada de dar seguimiento a las acciones realizadas por las instancias participantes
y generar la información sobre los avances del programa.
5. Instancia ejecutora: encargada de realizar las acciones específicas para la ejecución de la Cadena.
6. Población potencial: Población total que presenta la necesidad o problema que justifica la existencia del programa
y que, por lo tanto, pudiera ser elegible para su atención.
7. Población objetivo: Población que el programa tiene planeado atender para cubrir la población potencial y que
cumple con los criterios de elegibilidad.
▸Objetivo Específico
• Contribuir a aumentar la calidad de vida de las familias a través del mejoramiento de sus viviendas.
IV. Cobertura
(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=PE8AY3dSBB4)
El PROGRAMA tiene cobertura a nivel municipal, en todo el territorio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo. Cobertu-
ra que se pudiera ampliar a otros municipios en función de la disposición del municipio interesado en acogerse al
PROGRAMA.
V. Población Objetivo
Se ha determinado que la población objetivo del PROGRAMA serán las personas cuyos ingresos se encuentren entre
los deciles económicos del III y VIII, de acuerdo al nivel de ingresos que utiliza el INEGI, por lo tanto, la población
potencial a beneficiar son un total de 80, 534 habitantes, lo cual representa menos del 50% de la población total
del Municipio. Se brindará prioridad a la gente que se encuentre en una condición de vulnerabilidad en cuanto a las
condiciones de sus viviendas o que viva en condiciones de hacinamiento.
Con el fin de lograr los objetivos por los cuales nace el presente programa, se ha determinado los siguientes tipos y
montos de apoyo:
Aportación Aportación
LECHE LÍQUIDA ULTRA
LECHE LÍQUIDA Solidaria CMT beneficiario
PASTEURIZADA PREMIUM CMT
de 45% de 55%
COMPONENTE DE
ALIMENTACIÓN LECHE EN *Aportación Aportación
FÓRMULA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA Solidaria CMT beneficiario del
del 37 al 40 % 63 al 60%
*Nota: los porcentajes de aportación de CMT es aproximado, de acuerdo a las soluciones integrales gestionadas.
CEMENTO BULTO DE 50 KG
MORTERO BULTO DE 50 KG
LÁMINA ROJA DE
LÁMINA ROJA DE
FIBROCEMENTO EN SUS
FIBROCEMENTO
DIFERENTES MEDIDAS
CABALLETE NG P-7
CABALLETE
ARTICULADO INF Y SUP
PINTURA VINIL DE
PINTURA VINIL
DIVERSOS COLORES
*Aportación Aportación
PINTURA PINTURA ACRÍLICA DE Solidaria CMT beneficiario del
ACRÍLICA DIVERSOS COLORES del 44 al 73 % 56 al 27%
IMPERMEABILIZANTE
IMPERMEABILIZANTE
TERRACOTA Y BLANCO
REDUCTOR
REDUCTOR 5 GALONES
VINÍLICO
SELLADOR VINÍLICO
SELLADOR
TRANSPARENTE
*Nota: los porcentajes de aportación de CMT es aproximado, de acuerdo a las soluciones integrales gestionadas.
BIODIGESTOR
BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE DE 600 LTS
HASTA 7, 000 LTS
*Aportación Aportación
REGISTRO DE Solidaria CMT beneficiario
REGISTRO DE LODOS BDA
LODOS del 23 al 37 % del 77 al 63 %
COMPONENTE CISTERNA 10,000 L NM S/
DE AGUA CISTERNA
EQUIPO
*Nota: los porcentajes de aportación de CMT es aproximado, de acuerdo a las soluciones integrales gestionadas.
TANQUE DE ASPERSION
TANQUE DE
AGRICOLA TAA - 600 L
ASPERSIÓN AGRICOLA *Aportación Aportación
ESTANDAR NEUTRO
COMPONENTE Solidaria CMT beneficiario
DE INCLUSIÓN TOLVAS TOLVA DE 600 L HASTA 14, 000 LTS del 24 al 27% del 76 al 73%
PRODUCTIVA
Y FINANCIERA
(INSUMOS PARA BEBEDERO DE 120 HASTA
BEBEDEROS
EL DESARROLLO 1,700 LTS
RURAL
ASPERSORA DE DIVERSAS
SUSTENTABLE) ASPERSORA
CAPACIDADES
*Nota: los porcentajes de aportación de CMT es aproximado, de acuerdo a las soluciones integrales gestionadas.
*Aportación Aportación
CALZADO DIVERSOS MODELOS Solidaria CMT beneficiario
ESCOLAR
COMPONENTE DE del 30 al 35% del 70 al 65%
EDUCACIÓN
*Nota: los porcentajes de aportación de CMT es aproximado, de acuerdo a las soluciones integrales gestionadas.
3.- Recibir asesoría durante cada uno de los procesos de la gestión por parte del Municipio de Tulancingo de Bra-
vo, Hidalgo.
4.- Recibir los apoyos con forme a las disposiciones establecidas en las presentes Reglas de Operación.
▸Obligaciones y sanciones:
1.- Proporcionar los datos y documentación que se señala en las presentes Reglas de Operación sin falta a la verdad.
3.- Utilizar la solución integral únicamente para el fin que fue autorizado.
4.- Otorgar las facilidades a las instancias participantes para llevar a cabo la evaluación del PROGRAMA.
▸Instancia Coordinadora:
2.- Proponer a la instancia ejecutora reuniones de trabajo con la finalidad de la correcta ejecución del PROGRAMA
en sus diferentes etapas;
3.- Notificar a la instancia ejecutora sobre el estatus de los procesos de las acciones;
4.- Realizar con las facilidades y en coordinación con la instancia ejecutora las tareas de comprobación, verifica-
ción, seguimiento y evaluación de los resultados del PROGRAMA;
5.- Las demás que sean autorizadas por el Consejo de Administración de CMT.
▸Instancia Ejecutora
Para el PROGRAMA el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, tendrá el papel de Instancia ejecutora, teniendo
como atribuciones las siguientes:
1.- Proporcionar a la instancia coordinadora la información necesaria en tiempo y forma que le sea solicitada;
2.- Realizara cada uno de los procesos debidamente a las disipaciones que establezca la instancia Normativa;
3.- Presentar a la Instancia Coordinadora las propuestas de proyecto para su validación y aprobación;
4.- Revisar que los proyectos y procedimientos cumplan con la normatividad correspondiente;
X. Coordinación Institucional
En materia de acceso a mejoramiento y equipamiento para una
vivienda digna, el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo,
promoverá los mecanismos necesarios de coordinación institu-
cional con las diversas instancias de la administración pública
federal, estala y municipal, así con los miembros del sector
privado y de la sociedad civil. De acuerdo a la normatividad
aplicable y a los convenios celebrados con CONGREGACIÓN.
3. El “MUNICIPIO” integra el expediente de gestión digital en apego a lo dis-puesto por el Manual de Gestión de
Soluciones Integrales de “CONGREGACIÓN”.
5. Consejo de Administración dictamina el Expediente de gestión, en un plazo no mayor a tres días hábiles, y no-
tifica al “MUNICIPIO” su resolución.
6. De ser positiva la dictaminación por parte del Consejo de Administración “CONGREGACIÓN” notifica al “MU-
NICIPIO” la vigencia de la Ficha técni-ca simplificada (en todos los casos no será mayor a tres días hábiles) para
continuar con el proceso administrativo. En caso de que el dictamen sea negativo, “CONGREGACIÓN” notifica al
“MUNICIPIO”las causas de la improcedencia.
11. El “MUNICIPIO” recibe del proveedor las soluciones integrales gestionadas y firma de certificado de entrega
donde manifiesta que recibe a entera sa-tisfacción.
13. El “MUNICIPIO”, en colaboración con la Mesa directiva, integra el Expe-diente de comprobación y lo envía a
“CONGREGACIÓN”.
(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=PE8AY3dSBB4)
14. “LAS PARTES”, en colaboración con el Grupo Comunitario, construyen una agenda para la continuidad y/o
adopción de otras soluciones integrales de las Cadenas que conforman al Modelo de Ecosistema de Bienestar CMT.
La medición de los resultados al ser la parte nodal del proceso de intervención social, ya que nos permite ubicar los
cambios o logros y metas obtenidas derivadas del PROGRAMA mediante cada una de sus etapas y procesos, para
el presente, se tendrá como referencia los indicadores establecidos por CONGREGACIÓN derivados del diseño de
sus Ecosistema de Bienestar- CMT.
▸Control
Con el objetivo de cumplir con los objetivos por los cuales nace el presente PROGRAMA, el Municipio de Tulancin-
go de Bravo, Hidalgo, llevará a cabo la tarea de control en cada uno de los procesos establecidos en las presentes
Reglas de Operación.
XIII. Transparencia
Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los subsidios y asignación de los beneficiarios, el Municipio de
Tulancingo de Bravo, Hidalgo mediante convocatorias abiertas para toda la población del municipio de Tulancin-
go dará amplia difusión de las modalidades de apoyo que se encuentren vigentes a través de la página oficial del
municipio de Tulancingo https://tulancingo.gob.mx/ redes sociales oficiales propias y todos aquellos mecanismos
aprobados para la difusión de las mismas.
XIV. Difusión
(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=PE8AY3dSBB4)
La instancia normativa y ejecutora, definirán los mecanismos para promover y difundir el PROGRAMA entre la po-
blación objetivo con la finalidad de dar a conocer los resultados del mismo, la instancia ejecutora se encargará de
realizar la promoción y difusión del mismo en su área de jurisdicción aplicable.
La papelería, documentación oficial, la publicación y promoción del PROGRAMA deberá de incluir los logotipos de
las instancias participantes, así como de incluir las leyendas que se requieran de acuerdo a la normatividad aplicable
del Municipio de Tulancingo de Bravo.
La instancia responsable de la difusión del programa estará sujeta al marco jurídico por parte del Municipio de Tu-
lancingo de Bravo, Hidalgo, de acuerdo a su naturaleza y a los Lineamientos Generales de Operación de la Vertiente
de Impulso a Grupos Comunitarios de CMT, al Manual de Comunicación de Impulso a Grupos Comunitarios CMT y
demás documentos normativos emitidos por Congregación Mariana Trinitaria Asociación Civil.
El PROGRAMA, se darán a conocer mediante la publicación de convocatorias abiertas a través de los módulos de
atención e información al solicitante de la Unidad Administrativa del Municipio de Tulancingo de Bravo, radio,
televisión, redes sociales oficiales del municipio, periódicos de circulación local y otros medios de comunicación
electrónicos o escritos, abarcando las localidades rurales y zonas de alta prioridad del Municipio de Tulancingo, las
convocatorias serán publicadas en los siguientes medios:
cmt@cmt.org.mx
Los datos personales de los beneficiarios del PROGRAMA que sean recabados en cada una de las etapas serán utili-
zados con la finalidad de validar la información proporcionada son base en los requisitos establecidos en las presen-
tes Reglas de Operación, por lo tanto, las instancias participantes garantizarán la protección de los mencionados
datos, en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su reglamento, Ley Federal de
Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y demás normatividad aplicable para el tratamiento,
resguardo y transmisión de datos personales.
Lo expresado en líneas anteriores con la finalidad de promover acciones con enfoque a los principios de legalidad,
honradez, lealtad, imparcialidad, eficacia y eficiencia que rigen las acciones entre las instancias participantes.