Cromatografía de Gases y Líquidas
Cromatografía de Gases y Líquidas
Cromatografía de Gases y Líquidas
Bolívar.
Presentado por:
• Gómez Tabares Eduin Andrés – T00058547.
• Güeto Romero Mayra Lucía – T00058347.
• Quiñones Florez Andrea Carolina – T00057901.
Presentado a:
Deyler Rafael Castilla Caballero
2022-1P.
Introducción.
En 1952, Archer J. P. Martin y Richard L. M. Synge de Gran Bretaña recibieron el Premio
Nobel de Química por su descripción, aplicación y variación de la cromatografía. A partir de
1941, estos científicos comenzaron a desarrollar diferentes cambios en la fase móvil (líquido,
partición, gas) y cambiando la fase estacionaria (sílice y diferentes silicatos, papeles,
películas) o utilizar diferentes composiciones de disolventes de fase móvil. [1]
En 1954, se introdujo en el mercado el primer cromatógrafo de gases comerciales y
rápidamente se convirtió en un instrumento importante para el análisis químico en la
investigación y en la industria. Se han ido implementando mejoras en el funcionamiento del
cromatógrafo, beneficios, complementes, etc., tanto así, que hasta el día de hoy siguen
implementándose. Luego, se comenzaron a desarrollar equipos capaces de realizar
cromatografías preparativas a pequeñas escalas. Hoy por hoy, hay muchas aplicaciones en
investigación e industria, tales como la farmacéutica. [2]
La cromatografía es un método de separación aplicable a todas las ramas de la ciencia. A
menudo se utiliza en la industria como testigo de procesos industriales. Las industrias
química, petroquímica y farmacéutica utilizan la cromatografía como técnica determinación
y control de compuestos orgánicos derivados de sus procesos. Por otro lado, así mismo, la
tecnología se utiliza como medida de control ambiental: Contaminantes, detección y
medición de hidrocarburos aromáticos en aire y agua, pesticidas, etc. En la cromatografía
ocurren dos fenómenos que son de vital importancia, siendo estos los receptores del proceso
de separación, estos son la adsorción y absorción. [3]
Objetivo general.
Comprender y analizar las generalidades, las aplicaciones y los equipos usados en
cromatografía de grases y de líquidos, esto con la finalidad de hacer una buena aplicación de
esta.
Objetivos específicos.
• Comprender y analizar las generalidades de la cromatografía.
• Conocer e identificar cada uno de los equipos usados para cromatografía de gases y
líquida.
• Identificar las generalidades de la cromatografía.
Marco teórico.
➢ ¿Qué es la cromatografía?
La palabra cromatografía proviene de la palabra griega chroma, que significa color, y
graphein, que significa escritura, que se refiere a escribir con o a través del color. La primera
prueba de la tecnología involucró la extracción de pigmentos de plantas con la ayuda de
solventes orgánicos. El primer uso registrado de la cromatografía en columna se atribuye al
científico ruso Mikhail Tsvet, quien molió carbonato de calcio en un tubo de ensayo, luego
agregó hojas verdes homogéneas, seguidas de un solvente orgánico. Tsvet observó bandas
coloreadas separadas a medida que el solvente pasaba por el tubo. [4]
Actualmente cromatografía es el nombre que se le da a un grupo de técnicas utilizadas en la
determinación de la identidad de sustancias, en la separación de componentes de las mezclas
y en la purificación de compuestos. Esta técnica es muy eficiente y por lo tanto se utiliza
tanto a nivel de investigación como a nivel industrial. [4]
Aunque actualmente existen variaciones de la técnica dependiendo de las necesidades o el
tipo de sustancias a investigar, todos los sistemas contienen una fase estacionaria y una fase
móvil; la fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido que se queda fijo en la misma
posición, mientras que la fase móvil puede ser un líquido o un gas que corre a través de una
superficie y de la fase estacionaria. [4]
➢ Tipos de cromatografía.
Las técnicas cromatográficas se pueden clasificar según diferentes criterios, el modo de
contacto y según la base del proceso de separación. En este último caso, debe ser la naturaleza
de la fase y el tipo de interacción que se produce entre el soluto y la fase utilizada. [5]
• Cromatografía de líquidos.
Fase móvil líquida.
Cromatografía de adsorción: la fase estacionaria sólida retiene a los solutos por un doble
efecto de adsorción física y química. Las interacciones implicadas son del tipo de fuerzas
de van der Waals.
Cromatografía de cambio iónico: el sólido retiene a los solutos gracias a atracciones
electrostáticas. La fase estacionaria sólida lleva en la superficie cargas electrostáticas fijas,
que retienen contraiones móviles que pueden intercambiarse por iones de la fase móvil.
Cromatografía de exclusión: la fase estacionaria es un material poroso, que retiene a las
moléculas en función de su tamaño. en ocasiones se denomina también cromatografía de
filtración sobre geles o de permeabilidad en geles (GPC). [5]
Fase estacionaria líquida.
Cromatografía de reparto: la fase estacionaria es un líquido inmovilizado sobre un material
inerte sólido que sólo actúa de soporte.
Cromatografía de afinidad o de fases enlazadas: la fase estacionaria es generalmente un
polímero de tipo líquido inmovilizado sobre un sólido inerte por enlaces covalentes.
En ambos casos la separación se debe a equilibrios de distribución de los solutos entre las
fases móvil y estacionaria controlados por la diferente solubilidad de estos en las distintas
fases. [5]
• Cromatografía de gases.
Fase móvil gaseosa.
cromatografía de adsorción (o cromatografía gas-sólido) la fase estacionaria es un sólido
finamente dividido, que retiene a los solutos por adsorción cromatografía de partición o
reparto la fase estacionaria es un líquido retenido por impregnación o por enlace sobre un
sólido inerte. Se basa en equilibrios de distribución. [5]
➢ Fundamentos generales del método.
Todos los sistemas contienen una fase estacionaria y una fase móvil; la fase estacionaria
puede ser un sólido o un líquido que se queda fijo en la misma posición, mientras que la fase
móvil puede ser un líquido o un gas que corre a través de una superficie y de la fase
estacionaria. [4]
Los componentes en una muestra a analizar se irán distribuyendo entre estas dos fases, a
medida que la fase móvil atraviesa la fase estacionaria en un proceso denominado elución, la
separación de los distintos componentes de la muestra se da como resultado de repetidos
procesos de sorción-desorción de estos componentes debido a su afinidad química por una u
otra fase. [4]
En cromatografía, los solutos se separan en base a la distinta velocidad de desplazamiento
cuando son arrastrados por una fase móvil a través de un lecho cromatográfico que contiene
a una fase estacionaria (sólida o líquida). La muestra se disuelve en la fase móvil y se hace
pasar a través de la fase estacionaria (inmiscible con la móvil) que se mantiene fija en una
columna o sobre una superficie plana. Las dos fases se eligen de tal modo que los
componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre las dos fases. Aquellos que
son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo de fase
móvil, mientras que los que se retiene débilmente avanzan con más rapidez. Cada
componente tiene un tiempo de paso característico a través del sistema, llamado tiempo de
retención. La separación cromatográfica se logra cuando el tiempo de retención del analito
difiere del resto de componentes de la muestra. La separación de estos componentes se puede
visualizar mediante una gráfica denominada cromatograma. [5]
En la cromatografía líquida, la fase móvil es un solvente o mezcla de solventes y la fase
estacionaria un sólido que interactúa con las sustancias que se desea separar, (cromatografía
líquido-sólido) o bien, un líquido inmiscible con la fase móvil depositado en la superficie de
un sólido (cromatografía líquido-líquido). [4]
En la cromatografía de gases la fase móvil es un gas inerte (helio o nitrógeno) y la fase
estacionaria es un sólido (cromatografía gas-sólido) o un líquido “sostenido” por un sólido
inerte (cromatografía gas-líquido). Este tipo de cromatografía siempre es en columna, ya que
es la única manera de que la fase móvil gaseosa se mantenga fluyendo, confinada dentro del
sistema. La columna puede estar rellena con la fase estacionaria, en forma semejante a la
cromatografía líquida, o bien la fase estacionaria puede depositarse sobre las paredes de un
tubo muy delgado (0.25mm de diámetro) y largo (hasta 100m). Este tipo de columnas se
conocen como columnas capilares y proporcionan la mayor capacidad de separación. [4]
➢ Equipos usados.
Componentes básicos de un cromatógrafo de gases.
Un cromatógrafo de gases consta de sistema de suministro de fase móvil, sistema de
inyección de muestra, columna cromatográfica situada en horno termostatizado y detector.
• Suministro de fase móvil (gas portador).
Los gases más usados son helio, argón, nitrógeno e hidrógeno. El gas suele venir determinado
por el tipo de detector que se va a emplear. Con el suministro de gas portador van asociados
reguladores de presión, manómetros y medidores de flujo. [5]
• Sistema de inyección de muestra.
Para que la separación sea eficaz es necesario un sistema que permita la introducción de una
muestra de tamaño adecuado de forma rápida. El método más sencillo de introducción de la
muestra es el empleo de una microjeringa. La muestra se inyecta a través de un tapón de
goma (septum) en una cámara de vaporización situada en la cabeza de la columna. La
temperatura de esta cámara está unos 50 grados centígrados por encima de la temperatura de
volatilización del componente menos volátil de la muestra. El volumen de muestra inyectado
es de unos pocos microlitros. Las columnas denominadas capilares necesitan mucha menor
cantidad de muestra, por ello suele usarse un divisor de muestra, que permite pasar a la
columna sólo una pequeña fracción del volumen inyectado desechando el resto. [5]
• Columna cromatográfica situada en horno termostatizado.
En ella se va a producir la separación de los analitos. Existen dos tipos de columnas, las
columnas empaquetadas (o de relleno) y las capilares (o tubulares abiertas). Las
empaquetadas son columnas rellenas con un soporte sólido de grano muy fino que bien
actúa como fase estacionaria o está recubierto de una fina capa de fase estacionaria líquida
no volátil. Estas columnas poseen diámetros de 3-6 mm y longitud de 1- 5 metros.
Las columnas tubulares abiertas o capilares son más estrechas (0.2-0.5 mm) y suelen ser
mucho más largas (10-100 m). La pared interior de la columna se recubre con una película
de la fase estacionaria, (sólida o líquida) con un espesor de unas pocas micras. De este modo
al no existir la oposición del relleno al paso del gas pueden hacerse más largas. Las columnas
capilares poseen mucha mejor resolución, mayor sensibilidad y necesitan menor tiempo de
análisis. Por ello prácticamente han reemplazado por completo a las empaquetadas. [5]
• Detectores.
El detector es el sistema encargado de poner en manifiesto la presencia de solutos que salen
de la columna cromatográfica. Las características de un detector ideal en cromatografía de
gases son:
✓ Adecuada sensibilidad.
✓ Buena estabilidad y reproducibilidad.
✓ Respuesta lineal en un intervalo amplio de concentración.
✓ Amplio intervalo de temperatura de trabajo.
✓ Tiempo de respuesta corto.
Algunos de los detectores más habituales son: detector de ionización de llama, detector de
conductividad térmica, detector de nitrógeno y fosforo y detector de captura electrónica. [5]
Componentes básicos de un cromatógrafo de líquido.
Los elementos indispensables en cualquier cromatógrafo de líquido son: sistema de
suministro de fase móvil (con depósito de disolventes y bomba de alta presión), sistema de
inyección, columna cromatográfica y detector continuo. Existen además otros elementos
adicionales que pueden mejorar algunos aspectos de la separación o la detección. [5]
• Sistema de suministro de fase móvil.
Todos los equipos de cromatografía líquida incluyen un sistema de bombeo de fase móvil de
alta presión para forzar el paso de la fase móvil a través de la columna, cuyo relleno muy
compacto, es responsable de una importante sobrepresión. Los requisitos del sistema de
bombeo son muy rigurosos ya que en algunos detectores las fluctuaciones en el flujo de fase
móvil dan lugar a fluctuaciones de la señal, produciendo un ruido de fondo que impide la
observación de señales débiles. Existen diferentes tipos de bombas de alta presión con
distintas características, ventajas e inconvenientes. Las más frecuentes son bombas de pistón.
[5]
• Sistema de inyección de muestra.
La inyección de un volumen preciso de muestra debe hacerse a la entrada de la columna en
un corto período de tiempo para perturbar lo menos posible el régimen de circulación de fase
móvil establecido en la columna y el detector. El sistema más utilizado son válvulas rotatorias
de alta presión de varias vías manuales o automatizadas. Estas válvulas posen dos posiciones.
En la posición de llenado la bomba y la columna están comunicadas y la muestra se introduce
a presión atmosférica con ayuda de una jeringa en un pequeño depósito de forma tubular. En
la posición de inyección gracias a la rotación de la válvula la muestra es arrastrada por el
flujo de la fase móvil e introducida en la columna. [5]
• Columna cromatográfica.
Las columnas son tubos rectos de acero que miden entre 3 y 30 cm de longitud. Su diámetro
entre 2 y 5 mm. La fase estacionaria se mantiene entre dos discos porosos situados en los
extremos de la columna. Se emplean dos tipos de relleno para las columnas:
✓ Relleno pelicular: se utilizan bolitas de vidrio o polímero no porosas esféricas de
diámetro entre 30-40 µm. Sobre su superficie se deposita una capa delgada de
partículas muy pequeñas (2-5 µm) gel de sílice, alúmina o un cambiador iónico que
actúan como fase estacionaria. Si la fase estacionaria es líquida se coloca una fina
película de líquido sobre las esferas no porosas.
✓ Partículas porosas: se trata de micropartículas porosas con tamaños entre 3-10 µm
de sílice, alúmina o cambiadores iónicos, que actúan como fases estacionarias.
También pueden recubrirse con películas orgánicas líquidas retenidas por adsorción.
[5]
• Detector.
Un detector ideal debe ser sensible a pequeñas concentraciones de analito, dar una respuesta
lineal amplia, tener poco ruido de fondo y ser estable en el tiempo que dura el cromatograma.
Además, en caso de que se utilice gradiente debe ser insensible a los cambios de composición
de la fase móvil. Es también importante que la celda de flujo del detector tenga un volumen
mínimo para no provocar ensanchamiento de las bandas. [5]
Algunos de los detectores más usados son: detectores espectrofotométricos, detectores de
fluorescencia, detectores electroquímicos y detectores refractométricos.
➢ Aplicaciones.
Cromatografía de gases.
La GC tiene campos de aplicación importantes debido a su capacidad para separar mezclas
orgánicas complejas, organometálicos y sistemas bioquímicos que sean especies volátiles o
especies que puedan dividirse para dar sustancias volátiles. Los analitos para analizar por
esta técnica deben ser volátiles, que no se encuentren en forma iónica, como por ejemplo
pesticidas (insecticidas, herbicidas, funguicidas), micotoxinas, compuestos orgánicos
volátiles, ftalatos, etc. [6]
Las matrices en las que esta técnica tiene mayor aplicación son:
• Medio ambientales: analitos como Ibuprofeno, Paracetamol, Diclofenaco,
Naproxeno son analizados en matrices de aguas residuales, aguas superficiales, y
muestras de suelos (Sadkowska, Caban, Chmielewski, Stepnowski & Kumirska,
2017).
• Derivados del petróleo: la caracterización de residuos de petróleo en aguas
profundas, para ver el grado de contaminación (Adhikari, Wong & Overton, 2017),
otra aplicación es en el análisis de muestras fraccionadas derivadas del petróleo para
la determinación de n-alcanos y ver las correlaciones entre la composición y
materiales geológicos relacionados (Marotta, Neto & Azevedo, 2014).
• Industria farmacéutica: el análisis de analgésicos cardiacos como Meperidina,
Normperidina, Tramadol, Propoxifeno, y Norpropoxifeno, estos para la
determinación de concentraciones en plasma (Olivera, 2017).
• Perfumes y aromas: actualmente, la industria promete el uso de feromonas en los
perfumes, unos analitos considerables son las feromonas humanas para ser
identificadas, cuantificadas y así evaluar su naturaleza (Gavris, Bodoki, Oprean,
2016), el análisis de ftalatos en perfumes personales (Orecchio, Indelicato & Barreca,
2015).
• Aceites esenciales: la determinación de analitos con actividades antibacteriales,
antimicóticas y antifúngicas, es una de las aplicaciones más usadas en esta técnica,
Un ejemplo de esto es la determinación y cuantificación del Cimaldehido,
Transcinnamaldehído 1,8-Cineol, Alfa-pineno y Terpineol, aceites esenciales
extraídos de la canela (Chairunnisa & Nugraha, 2017).
• Agrícolas: pesticidas con diferentes clasificaciones arsenicales, carbamatos,
derivados de cumarina, derivados de urea, dinitrocompuestos, organoclorados,
organofosforados, organometálicos, piretroides, tiocarbamatos, triazinas, son
ampliamente analizados por esta técnica. En matrices como vegetales, té y
actualmente en alimentos destinados para exportación como son frutas tropicales y
café (Machado, Gerez, Piston, Heinzen & Cesio, 2017). [6]
Cromatografía líquida
Se utiliza cuando los compuestos a analizar son poco volátiles. La cromatografía de líquidos
es la técnica analítica de separación mayormente utilizada, debido a sus determinaciones
cuantitativas exactas, su eficacia para la separación de especies no volátiles. Ejemplos de
estos analitos son los aminoácidos, proteínas, estrógenos, antibióticos, etc. [7]