Clase 11 Vision Anormal Unfv 2022 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

VISIÓN

ANORMAL
I. OBJETIVOS

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

III.PARTE EXPERIMENTAL

MG. HECTOR BEJARANO BENITES


OBJETIVOS

Conocer los defectos de la vista denominados miopía y presbicia.

Corregir los defectos de la vista mediante lentes adecuadas.


La miopía es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen
en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina.

Puede definirse también como un exceso de potencia de refracción de los medios


transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos
procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto
anterior a la retina.

Una persona con miopía tiene


dificultades para enfocar bien
los objetos, lo que provoca
déficit de agudeza visual y puede
conducir también a dolores de
cabeza, estrabismo, incomodidad
visual e irritación del ojo.
La miopía es un defecto de refracción o
ametropía. Es el problema visual más común
del mundo, aproximadamente el 20 % de la
población tiene miopía.

La magnitud de la miopía se mide en dioptrías


negativas.

La miopía se corrige con lentes divergentes, ya


sean gafas o lentes de contacto. En algunos
casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede
disminuir o aumentar según la edad y el nivel
de estrés de la persona. Si se continúa un
tratamiento la magnitud puede disminuir hasta
2 dioptrías.
Las personas con miopía elevada están más predispuestas a enfermedades oculares:

El glaucoma (aumento de la presión intraocular).

La catarata u opacidad del cristalino. La catarata en el paciente miope puede aparecer en


edades más tempranas de lo habitual.

El desprendimiento de retina.

Maculopatía. Es una degeneración de la zona más sensible de la retina, la mácula. La


maculopatía miópica puede presentarse en pacientes con más de 6 dioptrías.

Mancha de Fuchs. Es una lesión de color oscuro que afecta a la zona de la mácula.

Las miodesopsias o moscas volantes, que son opacidades del humor vítreo y que, con el
paso del tiempo se reflejan en la retina.
La hipermetropía es un defecto ocular de
refracción que consiste en que los rayos de luz
inciden en el ojo humano, convergiendo detrás
de la retina, formando de esta manera el foco o
imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es
muy corto en su eje antro-posterior.

Es un defecto muy frecuente, aunque no es


progresivo ni tiene repercusiones graves. Se
trata mediante el uso de lentes compensadoras
convergentes o convexas y/o se corrige con
cirugías refractivas a base de rayos láser. La
hipermetropía, la miopía y el astigmatismo son
los principales defectos de refracción o
ametropías. La magnitud de este defecto se
mide en dioptrías positivas.
El astigmatismo es en general de origen congénito, está
presente desde el nacimiento y se debe a una alteración
en la curvatura anterior de la córnea; también puede
estar ocasionado por una asimetría en la curvatura del
cristalino. En ocasiones se origina en la vida adulta por
intervenciones quirúrgicas oculares, como la cirugía de
catarata, traumatismos o úlceras en la córnea

La presbicia también denominada vista cansada,


es un defecto ocular asociado a la edad que
aparece generalmente entre los 40-45 años y
ocasiona dificultad para ver de cerca. Se debe a
la reducción del poder de acomodación del
cristalino que provoca disminución de la
capacidad para enfocar objetos cercanos
¿Cuál tipo de lente corrigió el defecto? ……………
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

1. ¿Qué función cumple la lente que usa una persona que sufre de miopía?

2. ¿Qué función cumple la lente que usa una persona que sufre de presbicia?

3. Si una persona sufre de una anomalía por la que prefiere alejar más de lo normal
un periódico para leer, ¿de qué anomalía se trata?

4. Las imágenes que se forman en las lentes, ¿son por reflexión o por refracción?

5. Explique en que consiste el astigmatismo y el daltonismo.


BIBLIOGRAFÍA
1. Miopía, hipermetropía y astigmatismo [Internet].
Estrabologia.org. [citado el 2 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://www.estrabologia.org/patologias/miopia-
hipermetropia-y-astigmatismo/
2. Edistribucion.es. [citado el 2 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8430034/r
ecursos/u12/U12_01_EPI_04B_%20PAGS_236_237/ccnn2
_u12_epi4b_p_lentes.pdf
3. Visión normal, miopía e hipermetropía [Internet].
Medlineplus.gov. [citado el 2 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1
9511.htm
4. Moreira ATR. Astigmatismo. Arq Bras Oftalmol [Internet].
2001 [citado el 2 de noviembre de 2022];64(3):271–2.
Disponible en: https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-
sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-
ojos/astigmatismo

También podría gustarte