Práctica 8 Tania Pareja
Práctica 8 Tania Pareja
Práctica 8 Tania Pareja
ASIGNATURA:
PRÁCTICA N°08:
HORARIO DE PRÁCTICA:
Miércoles 02:00 – 03:40 p.m.
ALUMNA:
1. Huamani Flores Adriana Alejandra 20173307
PRÁCTICA 8
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DEL USO FINAL
1. OBJETIVO:
Dar a conocer la importancia y consideraciones que requiere una
descripción completa del producto y la identificación de los ingredientes
del producto y de los materiales de envase.
2. CONTENIDO:
2.1 Descripción del producto:
Antes de decidir los detalles específicos de la descripción del producto que se
incluirán en los formularios, el equipo de APPCC deberá responder las preguntas
indicadas a continuación:
1|Página
SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD - A
- Yersinia
enterocolitica.
- Brucella
abortus
- Streptococus
agalactiae
2|Página
SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD - A
4|Página
SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD - A
5|Página
SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD - A
4. Envasado Poliestireno
5. Duración en el mercado
1 año
(vida comercial)
MATERIAL DE INGREDIENTES
MATERIA PRIMA
ENVASE SECOS
- - Botella de vidrio
- Azúcar
- Leche - - Cajas de cartón
- Cultivos lácticos
- - Rollo de embalaje
OTROS
6|Página
SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD - A
- Jalea de Frutas
- Sorbato de potasio
- Colorante
- Saborizante
3. BIBLIOGRAFÍA:
Aguilera A., Urbano E., & Jaimes C. (2014). Bacterias patógenas en leche cruda:
problema de salud pública e inocuidad alimentaria. Ciencia y Cultura
Vol. 11 – Nº2 p.83-93. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5191851.pdf
Hernandez C. (2007). Revisión Bibliográfica: Elaboración de Yogurt. Recuperado
de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mca/hernandez_c_p/
capitulo3.pdf
Soto, P. 2001. Elaboración de productos lácteos. 1 Ed. Palomino. Recuperado
de:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2949/Q03-
C655-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamime, A; Robinson, R. 1991. Yogurt ciencia y tecnología. Madrid, España,
Editorial Acribia. Recuperado de:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2949/Q03-
C655-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yambay J. (2011). Capítulo II. Microbiología de la Leche. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/jennyyambay/capitulo-ii-
9230562#:~:text=El%20yogurt%20por%20ejemplo%20sufre,pierden%
20oxigeno%20o%20ganan%20electrones).
7|Página