Electricidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ELECTRICIDAD_3_Ley de ohm

CURSO 2020-2021

2º ESO

TECNOLOGÍA
1. LA LEY DE OHM

Al principio del tema, se introdujeron tres magnitudes básicas en electricidad

• Tensión o Voltaje: Da idea de la fuerza con la que circula la corriente, esto es,

el flujo de electrones. Se mide en voltios.

• Intensidad de Corriente: Indica la cantidad de corriente eléctrica que circula

a través de un punto de un circuito cada segundo. Se mide en amperios.

• Resistencia eléctrica: Indica la capacidad de un material para oponerse al paso

de la corriente. Se mide en ohmios.

Hay una ley que relaciona las tres magnitudes en un circuito, es la ley de Ohm.

La resistencia la representa, básicamente, cualquier receptor que conectes a un

circuito, esto es, bombillas, motores eléctricos, timbres, etc, pues cualquiera de

estos elementos tiene una mayor o menor resistencia al paso de la corriente. Esto

incluye a aparatos eléctricos: televisores, planchas, batidoras, ….

A partir de ahora, una resistencia la representaremos con dos posibles símbolos:

Conectamos una resistencia R a una fuente de tensión de voltaje V, por la

resistencia circula una corriente de intensidad de corriente I.


La ley de Ohm que relaciona las tres magnitudes es:
Existen un tipo de receptores eléctricos llamados, precisamente resistencias

eléctricas,

que se emplean para limitar y regular la cantidad de corriente que circula por un

determinado circuito; y proteger algunos componentes por los que no debe circular

una intensidad de corriente elevada.

Por ejemplo, si a una pila de 15 V le conectamos directamente una bombilla de 5 V,

al cerrar el interruptor, ésta se fundirá.

Para evitar que se funda, podemos colocar una resistencia en serie con la bombilla

para que se quede con, al menos, los 10 V que nos sobran. Así, sólo le llegarán 5 V a la

bombilla. De este modo, la resistencia, actúa como un receptor extra que se opone al

paso de la corriente y limita la intensidad de la misma, protegiendo el bombillo de

una sobre carga.

Los 15 V de tensión de la pila se reparten entre la resistencia (10 V) y la bombilla (5

V), quedando protegida


Ejemplo de ejercicio resuelto de la ley de Ohm

Un circuito que tiene una pila de 6 voltios genera una

corriente que atraviesa una resistencia eléctrica de 2

ohmios. ¿Cuál es el valor de la intensidad de la corriente

que pasa por la resistencia?

Se trata de hallar I

Tenemos los datos: V = 6 V , R = 2 Ω

La LEY DE OHM dice que I =V / R

Sustituyendo los valores: I = 6 / 2

La solución es, por lo tanto I=3A

Ahora resuelve tú los siguientes ejercicios:

1 En el siguiente ejercicio, halla la intensidad de la

corriente que pasa por una bombilla cuya

resistencia es de 5 ohmios, sabiendo que la pila

tiene una tensión de 20 V

2 En el circuito de la figura, halla la tensión de la

pila que necesitas para que pase una corriente

cuya intensidad es de 3 A por una bombilla que

tiene dos ohmios de resistencia

3 En el circuito de la figura, halla la resistencia

eléctrica que posee un bombillo por el que

pasa una corriente cuya intensidad es de 0,5

A y es generada por una pila que tiene 4,5 V

de tensión
4 La siguiente tabla muestra los valores de la intensidad, resistencia y tensión de
varios elementos de un circuito. Sin embargo se han borrado diversos valores.
Calcula los valores que faltan indicando las operaciones necesarias.

Tensión 10 V 0,012 V 20 V 12 V
Resisten 200 Ω 4Ω 2000 Ω 4000 Ω 10 Ω 100 Ω
Intensid
cia 0,03 A 3A 0,06 A 50 A 0,015 A 5A
Fórmula
ad V = I· R

Operació V=

n 0,03·20

0
5 La ley de
= 6Ohm puede expresarse como... (marca las opciones correctas).
V

6 Conectamos una resistencia de 5 Ω una pila de 1,5 V, calcular la intensidad

I que circula por el circuito.

7 ¿Qué resistencia debemos de conectar a una pila de 4,5 V para que la

Intensidad de corriente I que circule sea de 0,050 A.

8 Por una resistencia R=15 Ω circula una corriente de 1 A, calcular que

voltaje hay entre los extremos de la resistencia.

9 Dados los siguientes circuitos, calcula las magnitudes incógnita aplicando la

ley de Ohm .

A B C D

E F G
2. ENERGÍA (E) Y POTENCIA ELÉCTRICA (P)

La energía

En nuestras casas pagamos el “recibo de la luz” dependiendo de la cantidad de energía

eléctrica que hayamos consumido durante los dos meses anteriores. Pagaremos más o

menos dependiendo de que hayamos tenido más o menos electrodomésticos conectados

durante un tiempo dado. Esta energía eléctrica que nosotros consumimos se ha producido en

algún tipo de central de producción de energía. Allí han transformado otra forma de

energía en energía eléctrica.

La unidad de energía eléctrica más utilizada es el Kilovatio-hora (KWh), y se define como

la energía consumida por un aparato de potencia 1 KW durante una hora.

La potencia eléctrica

Es la energía eléctrica que circula por un circuito en un tiempo dado. La potencia

eléctrica mide la cantidad de energía eléctrica que un receptor consume en un tiempo

dado.

Su unidad es el Vatio, un múltiplo del watio es el Kilowatio, 1 KW = 1000 W.

Dado un receptor eléctrico (bombilla, motor, resistencia) sometido a un voltaje V y que


circula una corriente I, la potencia que consume es igual a P:

P=V·I

10 Una bombilla consume 1 W cuando la conectamos a 1,5 V. Calcular:

a) La Intensidad I que circula.

b) La resistencia eléctrica del filamento.


11 Calcular la Intensidad que circula por tres bombillas de 40 W, 60 W, 100 W.

Todas funcionan con una tensión de 220 V

12 Una resistencia de 10 ohmios la conectamos a 10 V. Calcular la Intensidad que circula,

la potencia y calcular la energía consumida si la resistencia la dejamos conectada

durante 24 horas.

13 Calcular cuanto nos dinero nos cuesta mantener encendida una bombilla de P=60
W. Durante 100 horas, si el coste de la energía es de 0,15 € /Kwh

14 Para asar un pollo, debemos de conectar un horno de Potencia 1500W durante 1 hora, si
el KWh lo pagamos a 0,15€ calcular el coste del asado

15 Recorta y pega en el cuaderno. Es importante saber que no podemos variar la


intensidad de un circuito de forma directa. Según la Ley de Ohm para hacerlo

tendremos que, obligatoriamente, modificar la tensión o la resistencia. Di cuáles de las

siguientes frases son verdaderas con respecto a la ley de Ohm:

a) Al aumentar la resistencia de un circuito, disminuye la intensidad de corriente.


b) Al disminuir la tensión, disminuye la intensidad de corriente que circula por el circuito.

c) Al disminuir la resistencia, disminuye la intensidad de corriente que circula por el circuito.


d) En un circuito dado, el producto de la resistencia por la intensidad permanece constante.

16 Relaciona mediante flechas los términos de las siguientes columnas:

17 Una estufa funciona con una tensión de 127 V, a la cual la intensidad que

circula por ella es de 7,87 A. ¿Cuál es la potencia de la estufa?. ¿Cuanta


energía, expresada en kWh, consumirá en 90 minutos de funcionamiento? ¿Cuánto

costará tener la estufa encendida durante 150 min si el precio del kWh es de 0,16 €?

18 Calcular la potencia de un horno eléctrico cuya resistencia es de 96,8 Ω cuando se

conecta a una fuente de tensión de 220 V. ¿Cuanta energía, expresada en kWh,

consumirá en 120 minutos de funcionamiento? ¿Cuánto costará tener el horno

eléctrico calentando durante 75 min si el precio del kWh es de 0,16 €?

19 Un secador de pelo posee las siguientes indicaciones: 230 V y 2300W.


Calcula la resistencia interna del secador y la intensidad de corriente.

20 Una batería de automóvil de 12 V proporciona 7,5 A al encender las luces

delanteras. Cuando el conductor acciona la lleva de contacto con las luces

encendidas, la corriente total llega a 40 A. Calcule la potencia eléctrica de las

luces y del sistema de arranque del motor.

21 Calcula cuánto costará tener encendido toda la noche (8 horas) un radiador de

2500 W sabiendo que el precio del kWh es de 16 céntimos.

22 Calcula cuánto costará cocinar en un horno de 2500 W un asado que necesita de

45 min de horno, si el precio del kWh es de 0,16 €/kWh

También podría gustarte