Borrador Del Proyecto de Taller 2
Borrador Del Proyecto de Taller 2
Borrador Del Proyecto de Taller 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE COMALCALCO.
PROYECTO.
INTEGRANTES:
ARNOL DE JESUS JIMENEZ VELAZQUEZ.
SERGIO ALVARADO DE LOS SANTOS.
ELSY MARIA TORRES LAZARO.
MARIA GUADALUPE PERALTA FUNTES.
JOSE GABRIEL CAMPOS DOMINGUEZ.
DOCENTE:
BOLAINA LORENZO YARELI NAYTHEL.
1
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA
EMPRESA PETROFAC MEXICO PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION.
INDICE.
INTRODUCCION................................................................................................................6
RESUMEN..........................................................................................................................7
2
I. GENERALIDADES DEL PROYECTO.........................................................................8
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................11
1.5 JUSTIFICACION....................................................................................................12
IMPACTO SOCIAL...........................................................................................................13
TECNOLOGICO...............................................................................................................14
ETICO...............................................................................................................................14
ECONOMICO...................................................................................................................15
AMBIENTAL.....................................................................................................................15
HIGIENE...........................................................................................................................18
HIGIENE INDUSTRIAL....................................................................................................18
SEGURIDAD INDUSTRIAL..............................................................................................19
ACCIDENTES DE TRABAJO...........................................................................................19
TRABAJO.........................................................................................................................19
SALUD OCUPACIONAL..................................................................................................19
RIESGO............................................................................................................................20
3
PLAN DE EMERGENCIAS..............................................................................................20
NORMAS DE SEGURIDAD.............................................................................................20
MORTALIDAD..................................................................................................................20
INSPECCIONES DE SEGURIDAD..................................................................................20
INCIDENTE......................................................................................................................20
FACTORES DE RIESGO.................................................................................................20
III. METODOLOGÍA..........................................................................................................23
V. CONCLUSIONES........................................................................................................34
FUENTES DE INFORMACIÓN........................................................................................35
ANEXOS 1........................................................................................................................38
4
INTRODUCCION.
La operación de perforación, puede ser definida tan simple como el proceso de hacer
UN AGUJERO, sin embargo, es una tarea bastante compleja y delicada, por lo que
debe ser planeada y ejecutada de tal manera que sea efectuada en forma segura,
eficiente y que produzca un pozo económico y útil.
Todo esto debe ser revisado, estudiado y comprendido por todo el personal, a fin de
cumplir con los objetivos esperados. La seguridad del pozo (personal, instalaciones y
medio ambiente), es un factor de primordial importancia.
5
trabajador, así como las capacitaciones y el uso de peligros que corren al estar en las
instalaciones.
RESUMEN.
El presente proyecto tiene un estudio introductorio a la perforación de pozos
PETROFAC MEXICO PEMEZ EXPLORACION Y PRODUCCION, en el cual se abarcan
temas como: las normas oficiales, metodologías de las 9s, equipos de seguridad y
protección personal, métodos de perforación, técnicas de perforación, análisis y
resultados empleados en el área laboral de la empresa.
6
I. GENERALIDADES DEL PROYECTO.
7
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
8
Incendios y explosiones.
Trabajar alrededor de equipos de perforación y materiales fácilmente inflamables
aumenta el riesgo de incidentes de incendio y explosión. Dejar un trapo grasiento de
mantenimiento cerca de una pieza de equipo caliente o no reparar adecuadamente la
maquinaria puede aumentar el riesgo de este tipo de incidentes.
Entrenamiento inadecuado
Descuido
Equipo defectuoso
Peligros ambientales imprevistos
9
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un programa de seguridad e higiene industrial en la empresa PETROFAC
México Pemex, para la prevención de los accidentes de perforación de pozos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Analizar e identificar los elementos que representan riesgos para los
trabajadores.
• Proponer cambios necesarios, para reducir o eliminar riesgos hacia los
trabajadores de la empresa.
• Elaborar un diseño de un programa de seguridad e higiene sencillo, claro y
práctico para su aplicación en la empresa de producción.
1.5 JUSTIFICACION.
En este caso, es necesario contar con elementos objetivos para comunicarse con los
empleados, accionistas, clientes y otras partes relevantes, para que no solo sea
necesario el compromiso de la organización con la seguridad y salud de los empleados,
sino que también se estén aplicando adecuadamente las políticas de seguridad y salud
ocupacional. Y espero mejorar continuamente.
El proyecto fue motivado por diferentes fallas encontradas en las áreas de perforación
de la empresa PETROFAC México (UK) Pemex, debido a que algunas entidades
actualmente no cuentan con sistemas de seguridad industrial en sus plantas de
producción y áreas de gestión, lo que indica que los posibles accidentes se deben al
descuido y desprotección de todos los trabajadores en las perforaciones de pozos.
Basados en las normas OSHAS y las 9 s establece los requerimientos en cuanto a los
colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos
11
conducidos en tuberías. La evaluación de riesgos constituye una base para la gestión
de los riesgos. Sin embargo, mientras que la evaluación de riesgos es un procedimiento
científico, la gestión de riesgos es más pragmática y conlleva decisiones y acciones
orientadas a prevenir, o reducir a niveles aceptables, la presencia de agentes que
pueden ser peligrosos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas y el
medio ambiente, considerando también el contexto socioeconómico y de la salud
pública.
IMPACTO SOCIAL.
Cuando un emprendedor decide iniciar un negocio que implique procesos productivos
industriales, o bien, un empresario decide abrir una nueva planta, se enfrentan a
decisiones importantes, entre ellas, la adquisición del equipo de trabajo y seguridad
para los trabajadores, acordes al tipo de industria: escaleras de fibra de vidrio o de
aluminio, plataformas de concreto o rejillas… Es importante prestar atención a estos
detalles, con la finalidad de disminuir las posibilidades de accidentes y/o enfermedades
dentro de las áreas de trabajo y así disminuir riesgos de trabajo y su impacto en el
sector industrial.
Los riesgos de trabajo son la posibilidad que existe de que un trabajador sufra una
enfermedad o accidente, en el corto o largo plazo como consecuencia de las labores
que desempeña. Las enfermedades pueden ser temporales, crónicas o crónico-
degenerativas. Los accidentes consisten en la pérdida total o parcial de las capacidades
del trabajador: pérdida de alguna extremidad, movilidad limitada, o incluso la muerte del
trabajador.
Los riesgos de trabajo representan un costo para la empresa, ya que la Ley Federal del
Trabajo determina que la empresa debe cubrir los gastos médicos y el empleado (o su
familia, en caso de muerte del trabajador) debe recibir una indemnización.
12
TECNOLOGICO.
La regulación de las operaciones con disposiciones prescriptivas puede limitar la
capacidad para recurrir a las estrategias y tecnologías más idóneas de las que se
dispone para realizar el trabajo de manera segura en cualquier circunstancia.
Los reglamentos prescriptivos podrían dar paso a una «defensa afirmativa» por parte
del operador o de la empresa cuando se produce un accidente; esto quiere decir que el
operador declina cualquier responsabilidad alegando que ha seguido el reglamento o
que su plan de seguridad fue aprobado. Ello podría hacer recaer la responsabilidad de
la seguridad y la protección del medio ambiente en el órgano regulador.
ETICO.
Entonces se debe partir de relaciones interpersonales como son la del empleador, sea
público o privado, con sus trabajadores o empleados, y los profesionales de la salud y
la seguridad ocupacional, como Licenciados y Técnicos en Higiene y Seguridad del
Trabajo, Ingenieros Laborales, Médicos y Enfermeros Laborales. Al hablar de ética, en
estos casos, nos lleva a pensar en situaciones que provocan conflictos, que tienen que
ver con la moral, y que nunca podrían situarse en un conflicto de preferencia, toda vez
que en este aspecto moral existe un encuadre de obligaciones legales.
Esas obligaciones que surgen para cada una de las partes del sistema de riesgos del
trabajo, que son bien diferenciadas para los trabajadores o empleados, los
profesionales de la salud y la seguridad ocupacional, y los empleadores sean públicos o
privados, involucran un sentido restringido de la moral, ya que existen ciertos principios
de cuidado de la seguridad y la salud de los trabajadores, que ponderan normas de
conducta solamente aplicables al ámbito laboral.
13
Todo lo que proviene de obligaciones lo debemos entender como moral en sentido
estricto. Las obligaciones de la protección de la salud psicofísica de los trabajadores o
empleados, surgen de distintas normativas como leyes nacionales, tratados
internacionales de Derechos Humanos incluidos en nuestra Carta Magna, de la
legislación Civil y Comercial, del Código Internacional de Ética para Profesionales de la
Salud y la Seguridad Ocupacional, que se encuentran ya establecidas, y que no permite
la posibilidad de incumplimiento. Cuando sucede un evento dañoso, llámese accidente
de trabajo o enfermedad profesional, que pueda ocasionar una incapacidad laboral,
temporaria, permanente sea parcial o total, provisoria o definitiva, podemos decir que
estamos frente a un conflicto, que puede basarse en la acción o la omisión del
cumplimiento de la norma imponible, podríamos también decir que estamos frente a
una proposición prescriptiva, que solamente juzgaremos la conducta realizada o no
como correcta o incorrecta, pero jamás como falso o verdadero porque no se aplican
valores de verdad o falsedad.
ECONOMICO.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan daños y pérdidas. Existen
varias metodologías para cuantificarlos. Para que estos cálculos sean válidos, no deben
omitir la cuestión de quién soporta estos costes, identificando personas y colectivos que
sufren los daños y sus consecuencias.
AMBIENTAL.
El desarrollo de las actividades y operaciones propias de la Industria Petrolera
PETROFAC implican una gran interacción con el medio ambiente, así mismo, con las
comunidades en donde se lleva a cabo estos trabajos, todas las actividades
involucradas como lo son: la Exploración, Perforación, Producción y Transporte del
crudo, generan efectos sobre los ecosistemas, el medio, y las poblaciones que hacen
14
parte de las llamadas zonas petroleras, estos efectos pueden ser más, o menos
adversos, en la medida que se tomen y respeten las pautas necesarias para no generar
un desequilibrio o un daño al entorno natural y social.
15
II. MARCO TEORICO.
Entre las compañías petroleras más grandes, la gran mayoría del crecimiento en el
volumen proviene de entidades controladas por el Estado. Comparemos eso con el
desempeño de las compañías petroleras internacionales: PETROFAC ha logrado sumar
sólo 100,000 bpce en la última década para llegar a 4.7 millones.
(PERFORACIONES,2010)
La actividad de elaborar fluidos adecuados para las perforaciones cada día es un reto
debido a que su elaboración que depende de la composición de importantes aditivos
16
para obtener un fluido homogéneo y que sometido a presión y temperatura no pierda su
composición.
HIGIENE
La higiene es el arte científico que tiende a mejorar y conservar la salud física y
prolongar la vida, tratando de encontrar un bienestar integral compatible con las
circunstancias que la rodean. Higiene es el instrumento de prevención y profilaxis de las
enfermedades en general de la población. (ESPANIC, 2020)
HIGIENE INDUSTRIAL
Higiene Industrial, es el arte científico que tiene por objeto conservar y mejorar la salud
física de los trabajadores en relación con el trabajo que desempeñan, teniendo como
los riesgos del trabajo a que están expuestos. Higiene-industrial, es el conjunto de
conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y
prevenir las causas de los riesgos (accidentes y enfermedades), en el trabajo a que
17
están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo a su actividad laboral
Higiene-industrial, es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer,
evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológico o tensionales, que
provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud”
(ESPANIC, 2020)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Seguridad es el conjunto de conocimientos técnicos y administrativos encaminados a la
prevención y eliminación de accidentes, tanto dentro del trabajo o de la organización,
como fuera de él. Seguridad en el trabajo es una técnica preventiva destinada a evitar
disminuir los accidentes laborales y minimizar sus consecuencias. Seguridad Industrial;
es el conjunto de conocimientos científicos de aplicación tecnológica que tiene por
objeto evitar los accidentes en el trabajo. La meta principal de la seguridad industrial es
la abolición del riesgo profesional o riesgo de trabajo. (ESPANIC, 2020)
ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata,
posterior o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo,
cuales quiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste, quedan incluidos en la
definición anterior, los accidentes que se produzcan al trasladarse, el trabajador
directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquel. (ESPANIC, 2020)
TRABAJO.
Es una actividad vital del ser humano. Capacidad no enajenable del ser humano
caracterizada por ser una actividad social y racional, orientada a un fin y un medio de
plena realización. (campos, 2018)
SALUD OCUPACIONAL.
Conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de la salud en el trabajo
a través del fomento y mantenimiento del más elevado nivel de bienestar en los
trabajadores de todas las profesiones, previniendo alteraciones de la salud por las
condiciones de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos resultantes de la presencia de
18
agentes nocivos y colocándolos en un cargo acorde con sus aptitudes físicas y
psicológicas. (campos, 2018)
RIESGO.
La probabilidad de que ocurra un daño a los bienes o a la salud de las personas.
(campos, 2018)
PLAN DE EMERGENCIAS.
Conjunto de normas y procedimientos generales destinados a prevenir y a controlar en
forma oportuna y adecuada, las situaciones de riesgo de una empresa. (campos, 2018)
NORMAS DE SEGURIDAD.
Son las reglas que deben seguirse para evitar daños que puedan derivarse como
consecuencia de la ejecución de un trabajo. Especifican o determinan detalladamente
las instrucciones a seguir en la operación, manipulación de máquinas herramientas.
(ESPANIC, 2020)
MORTALIDAD.
Numero proporcional de personas que mueren en una población en un tiempo
determinado. (campos, 2018)
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
Es la detección de los riesgos mediante la observación detallada de las áreas o puestos
de trabajo que debe incluir: instalaciones locativas, materias primas e insumos,
almacenamientos, transporte, maquinaria y equipos, operaciones, condiciones
ambientales, sistemas de control de emergencias, vías de evacuación y todas aquellas
condiciones que puedan influir en la salud y seguridad d los trabajadores. (campos,
2018)
INCIDENTE.
Es todo suceso no deseado ocasionado por un acto o condición insegura que no llega a
producir lesión al trabajador, pero a la propiedad física sí. (ESPANIC, 2020)
19
FACTORES DE RIESGO.
Aquellas condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los materiales, la
organización y el contenido del trabajo que encierran un daño potencial en la salud
física o mental, o sobre la seguridad de las personas. (campos, 2018)
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI , consigna la obligación del
patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en
que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el
reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así
como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad
laboral, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación que
tienen los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como de disponer en todo
tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar
oportuna y eficazmente los primeros auxilios.
20
desarrollen. De igual forma la NOM-030-STPS-2009 SERVICIOS PREVENTIVOS DE
SEGURIDAD Y SALUD y establece las funciones y actividades que deberán realizar los
servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y
enfermedades de trabajo, esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo.
El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, dispone que el patrono estará obligado a
observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre
higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas
adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor
garantía para la salud y la vida de los trabajadores.
Las normas de seguridad e higiene son los instrumentos normativos para la prevención
primaria y secundaria de salud en diversas actividades. En el trabajo, el objetivo
principal de las normas de seguridad e higiene es prevenir los accidentes de trabajo y
cualquier riesgo para la salud del trabajador. (pablo, 2022).
21
III. METODOLOGÍA.
22
conocimiento sobre las faltas de normas y la seguridad de utilizar los equipos de
protección en las áreas de trabajo.
2. Estudio explicativo: permitirá poder hacer un análisis de las razones y las causas
que ocasionan no tener el cuidado y la medida de seguridad e higiene dentro de
la perforación de pozos. (MARIA, 2017)
23
Las entrevistas con la población local, los propietarios o usuarios de los terrenos,
los informadores externos clave, como los forestales responsables de la zona en
que se sitúa el área de muestreo.
Estas dos fuentes de información implican el uso de diferentes métodos y enfoques que
se complementan entre sí. Una de ellas se utilizará como la fuente principal, de acuerdo
con el tipo de información y las condiciones de campo. En la medida de lo posible,
deben aplicarse observaciones de campo para confirmar la información obtenida a
partir de las entrevistas.
24
Parte de la información se rellenará antes de ir al campo: secciones para la
identificación del área de muestreo y las parcelas (encabezamiento de cada página),
información general relacionada con la localización del área de muestreo.
Paso 3.- Efectuar físicamente la codificación (tabular datos) Agrupar y estructurar los
datos obtenidos en el trabajo de campo Paso 4.- Guardar los datos para prepararlo en
su posterior Análisis.
25
Definir las herramientas o programas estadísticos para el procesamiento de los datos.
Hay programas que se utilizan para almacenar datos como, hoja de cálculos,
programas estadísticos, entre otros. Es necesario escoger el que se adapte a las
características de los datos y el que conozcamos mejor.
2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Problema de Investigación.
Objetivos.
Hipótesis del estudio.
En ese panorama, y con ánimo de aliviar las ya referidas falencias, se hace necesario
relacionar al detalle la forma como debe ser aplicado y manejado un diseño de
seguridad e higiene industrial a partir del cual se logre mejorar en todos los aspectos las
condiciones y desempeños de las personas que laboran en la empresa objeto del
presente estudio, lo que a la larga permitirá a aquella, obtener un mejor nivel de
producción y bienestar general de los trabajadores, esto traerá consigo la consecución
de altos estándares de calidad, una mayor apertura en la jornada laboral, y finalmente
26
un buen ambiente laboral que les permita estar seguros a la hora de laborar.
27
resultados analizamos cual riesgo es el que es una problemática hacia los trabajadores
de la Empresa Petrofac México.
28
tomar, entonces al aplicar la encuesta analizamos que la mayoría del personal tiene el
conocimiento sobre dicha norma.
29
Ilustración 7 medidas preventivas. Elaboración propia por medio de la Plataforma
Google Froms
Las medidas preventivas constituye a una de las medidas que se tienen que optar en
las actividades laborales que serán plasmados en el programa de seguridad industrial.
30
Ilustración 9 causas principales de un accidente en la industria petrolera. Elaboración
propia por medio de la Plataforma Google Froms
31
Tabla 1. Comparación De Los Accidentes En El Campo Petrolero. Comparación De Los
Accidentes En El Campo Petrolero. Elaboración Propia Con Base A Resultados
32
ELEMENTOS QUE REPRESENTAN RIESGOS PARA LOS
TRABAJADORES
Con base a la encuesta de Google Froms se identificaron, los riesgos más comunes
que son presentados en la empresa Petrofac México, los cuales son:
Resbalones
Incendios
Explosiones
Accidentes de transporte
Capacitaciones.
Realizar las propuestas de mejora
Actuar mediante los puntos sugeridos de acuerdo la solución de los problemas
33
V. CONCLUSIONES.
Las empresas con una visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene
laboral, entiende que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y
acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la
verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable.
La empresa evaluada cumple con un sin número de las condiciones exigidas por los
reglamentos de seguridad para mantener un ambiente de trabajo seguro e higiénico,
tiene un comité interno que se encarga de inspeccionar la empresa de manera
periódica, dar a conocer las problemáticas, ofrecer cursos de entrenamiento, hacer
simulacros de evaluación, entre otros aspectos relacionados con la seguridad, también
cuentan con una comisión externa que evalúa la empresa e informa las condiciones
inseguras para su posterior conexión o prevención.
34
FUENTES DE INFORMACIÓN.
ACUÑA, J. (23 de OCTUBRE de 2013). PRYSMEX. Obtenido de PRYSMEX:
https://prysmex.com/es/blog/seguridad-e-higiene-industrial
35
Estadísticas de accidentalidad. Ministerio de protección social. [en línea] [consultado el
10 de agosto de 2011]. Disponible en
http://www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/estadsticas/estad%c3%8dsticas
%20sgrp%20jun%202009.pdf
Instituto Americano del Petróleo (API) (1962), Procedimiento Estándar para las pruebas
de Fluidos de Perforación, Dallas, Texas, Primera Edición.
36
pablo, j. (9 de octubre de 2016). ejemplos. Obtenido de ejemplos:
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-normas-de-seguridad-e-higiene/
ANEXOS.
37
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
38
INSTITUTO TECNOLOGIUCO SUPERIOR DE
COMALCALCO
INTEGRANTES
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PETROFAC MÉXICO
INTRODUCCIÓN
39
La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por
objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio
ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y
mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo,
almacenamiento o deshecho de los productos industriales. A esta unidad
administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento
reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de
actuación. Al igual toma criterio la higiene industrial siendo la ciencia y el arte
dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos
ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden
ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar
significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Es por ello
que el siguiente programa de seguridad industrial contiene los puntos más óptimos
e importantes para su cumplimiento dentro de la empresa Petrofac México, siendo
acciones preventivas, acciones y programas de promoción para la salud de los
trabajadores, acciones para la atención de emergencias y contingencias
sanitarias, responsable de la ejecución de cada acción preventiva y para la
atención de emergencias. Siendo una disciplina para funcionar tiene que tener un
método de investigación y los enfoques son bastantes diferentes. Lo primero que
ocurre es que los accidentes de trabajo son actividades metódicas. Los accidentes
se dan por diferentes causas no por una sola. Puede ser por factores propios de la
persona, por problemas de organización, problemas de disposiciones de
seguridad. La higiene industrial busca un factor ambiental relacionado con la
consecuencia. Una correlación entre el factor implicado y la enfermedad. Cuando
se ven todos los factores que causaron el accidente se distinguen cuáles fueron
los más remanentes, evitándose la aparición de la enfermedad y que la persona
se lesione.
40
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la
información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.
Comunicar los requerimientos de las acciones en cada área de interés
relacionada con la prevención de accidentes.
41
ACCIONES PREVENTIVAS
1. Selección adecuada de personal: Se seleccionará en un candidato elementos
como capacidad, honorabilidad y poco importa investigar si reúne las
características físicas o psíquicas para llenar el trabajo.
2. Educación sistemática: Se debe crear y estar actualizado en la mente de los
obreros, empleados y jefes, el conocimiento de la necesidad de saber las
medidas de seguridad, de adoptarlas; de considerar que el accidente puede
ocurrir tanto al trabajador con experiencia como al que carece de ella.
3. Recolección del trabajador: Algunos trabajadores por su temperamento,
características somáticas, etc. Puede sufrir accidentes, por lo tanto, cuando se
detecte esto, lo mejor es colocarlo en otro puesto distinto a aquel en que
manifiesta propensión a accidentes.
4. Revisión periódica: Se debe realizar para observar aquellas circunstancias,
medidas de protección inadecuadas o actividades inseguras que estén
realizando, con el fin de corregirlas.
42
maquinarias que no esté diseñada para esa finalidad, Mantener los EPP y
equipos de seguridad en perfecto estado de conservación, Evitar usar ropa
holgada o que queden partes sueltas que puedan ser atrapadas por máquinas,
No realizar las tareas sin los EPP o las herramientas de trabajo adecuadas, No
anular los sistemas de seguridad y avisar inmediatamente cuando no funcionan
los mismos, Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud de una
incorrecta manipulación y sobre técnicas correctas de manipulación de carga.
Las acciones a cargo de los servicios de medicina del trabajo deberán estar
encaminadas a:
43
Eliminar o controlar los riesgos a la salud, para proteger a los
trabajadores
Programas de promoción
Prevención y control de la obesidad
drogas y el alcohol que, entre los demás empleados, Cerca del 10 por
ciento de los casos de accidentes en el trabajo corresponden a trabajadores
intoxicados, Más del 10 por ciento de los accidentes mortales en el trabajo
están relacionados con el consumo de drogas y alcohol.
44
Establecer los mecanismos de coordinación y operación entre las diferentes
unidades administrativas de la COFEPRIS, la Secretaría de Salud, las entidades
federativas y otras dependencias del gobierno federal.
Desastres naturales;
Brotes por enfermedades infecciosas y/o emergentes
Exposición a otros agentes (accidentes químicos)
Hospitales (enfermedades nosocomiales en actividades competencia de
la COFEPRIS);
Acciones preventivas (eventos de concentración masiva).
1-DESASTRES NATURALES
En el caso de las emergencias por desastres naturales, éstas se deben reportar a
24 horas de sucedido, en caso de fenómenos predecibles como las trayectorias de
huracanes se deben reportar al menos 5 días antes y a la ocurrencia se reportará
diariamente, semanal y al término del evento.
INSTRUCCIÓN
Delimitar áreas y grupos vulnerables
Atención médica y hospitalaria
Medidas de control y protección
Apoyo diagnóstico humano y ambiental
RESPONSABILIDAD DE COEPRIS
Visitas y recorridos en zonas afectadas para la evaluación de daños y
propuesta de solución.
Toma de muestra de agua para determinación rápida de coliformes totales
y E. coli;
45
Distribución de material impreso
Verificación de sistemas de abastecimiento de agua
Verificación de establecimientos competencia de protección contra riesgos
sanitarios (insumos para la salud, centros de atención médica,
establecimientos de sustancias tóxicas)
Aplicación de medidas de seguridad sanitaria como aseguramiento,
suspensión de actividades, destrucción
Distribución de material impreso de difusión de materias de promoción de la
salud
INSTRUCCIÓN
Delimitar áreas de riesgo y grupos vulnerables
Garantizar la atención médica, y hospitalaria
Realizar vigilancia epidemiológica y sanitaria
Contar con apoyo diagnóstico (humano y ambiental)
Definir el Programa de Comunicación de Riesgos y de promoción de la
salud
Adoptar las medidas de protección y control
Contar con los recursos humanos y materiales necesarios
46
RESPONSABILIDAD DE COEPRIS
Realiza acciones de saneamiento básico.
Acciones de promoción y fomento; Buenas prácticas-cursos
Fortalecer vínculos Organismos operadores de agua y Epidemiología
INSTRUCCIÓN
Delimitar áreas de riesgo y grupos vulnerables
Garantizar la atención médica, psicológica y hospitalaria
Contar con apoyo diagnóstico (humano y ambiental)
Definir el Programa de Comunicación de Riesgos y de promoción de la
salud
Contar con los recursos humanos y materiales necesarios
47
Realiza monitoreo especializado y análisis sociopolítico.
48