0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas45 páginas

4 Pat27

1) El documento habla sobre la alfabetización digital y el uso de Excel en la segunda especialidad. 2) Describe las características del Plan Anual de Trabajo (PAT) como funcional, participativo y articulador. 3) Explica las políticas del PAT como mejorar la calidad de los estudiantes, revalorizar la carrera docente, cerrar la brecha de infraestructura y modernizar la gestión escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas45 páginas

4 Pat27

1) El documento habla sobre la alfabetización digital y el uso de Excel en la segunda especialidad. 2) Describe las características del Plan Anual de Trabajo (PAT) como funcional, participativo y articulador. 3) Explica las políticas del PAT como mejorar la calidad de los estudiantes, revalorizar la carrera docente, cerrar la brecha de infraestructura y modernizar la gestión escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Metodología de la Segunda Especialidad, técnicas de estudio y

alfabetización digital

UNIDAD 2: ALFABETIZACIÓN DIGITAL


APLICATIVO EXCEL

FORMADOR DE FORMADORES
CARACTERISTICAS

FUNCIONAL

PARTICIPATIVO ARTICULADOR
PRIORIZA
POLITICA 1:
Mejora calidad
de los
estudiantes

POLITICA 4:
Modernización POLITICA 2:
y Revalorización
fortalecimiento PAT de la carrera
de la gestión docente
escolar

POLITICA 3:
Cierre de la
brecha
infraestructur
a educativa
PERIODO DE ELABORACÓN DEL PAT

1. El PAT Preliminar meses de noviembre y diciembre

INSUMOS

Aplicativo de
 Buen inicio del año escolar
monitoreo 2015
Organizado en: La escuela que queremos
Aplicativo de Balance del año escolar y
elaboración 2016 responsabilidad por los resultados

2. El PAT Reajustado Primera semana hábil de marzo

INSUMOS

PAT preliminar elaborado Resultados de la


el 2015 evaluación censal
COMPROMISOS
Los compromisos se
expresan en
Son prácticas de la indicadores que son
gestión consideradas de fácil verificación
sustanciales para y sobre los cuales la
asegurar que los institución
estudiantes educativa tiene
aprendan capacidad de
reflexionar e
intervenir.
PRIORIDADES
DE LA
ESCUELA
¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS
DE GESTIÓN ESCOLAR?
PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES
1 DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES: METAS DE RENDIMIENTO

2 METAS DE CONCLUSION Y PERMANENCIA

CUMPLIMIENTO DE LA
3 CALENDARIZACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO Y GESTION DE LA
PLANIFICADA POR LA 4 5
MONITOREO CONVIVENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE

6 ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)


8
Equipo
directivo
¿En qué consiste?

Monitorea el logro de aprendizajes de los diferentes


grados y niveles educativos

Resultados de la ECE y/o ECELO para 2do y 4to grado de primaria,


evaluaciones regionales, registros o actas de evaluación, lista de
cotejo, entre otros

con la finalidad de:

Establecer metas y estrategias para


la mejora de los aprendizajes.

9
¿ Cuál es el indicador?
INDICADOR EXPECTATIVA DE FUENTE DE
AVANCE INFORMACIÓN

Porcentaje de estudiantes La IE demuestra un Reporte anual de


que logran un nivel incremento en el resultados en la ECE de
satisfactorio en la Evaluación porcentaje de la institución educativa
Censal de Estudiantes ECE. estudiantes que logran
nivel satisfactorio en la
ECE respecto al año an
terior.

Porcentaje de estudiantes, de La IE demuestra un Registros y actas de


los demás grados, que incremento en el evaluación de los
alcanzan nivel satisfactorio porcentaje de estudiantes de la
en rendimiento. estudiantes que logran institución educativa
un nivel satisfactorio de
aprendizaje en todos los
grados, respecto al año
anterior.
10
¿Cuál es el sentido?

La implementación de este compromiso


busca:

 La reflexión de la comunidad educativa sobre las


estadísticas de los resultados de los aprendizajes
de sus estudiantes.

 El planteamiento de objetivos claros y metas de


Este compromiso de aprendizaje para el siguiente año.
gestión es el
resultado de la
 La propuesta de estrategias y compromisos para
implementación de
lograr las metas.
los otros
compromisos.

11
Imagen del aplicativo PAT compromiso 1
Dirección General de Desarrollo de
las Instituciones Educativas
¿En qué consiste?

Conjunto de acciones y
estrategias de carácter
pedagógico que el Equipo
Directivo implementa con el fin
de evitar el fracaso escolar y
abandono de los estudiantes al
sistema educativo. La
evidencia del compromiso se
traduce en la culminación
satisfactoria del año escolar y
la matrícula en el siguiente
año.
¿Cuál es su indicador?

FUENTE DE
INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
INFORMACIÓN
Porcentaje de La institución educativa • Nómina de
permanencia y incrementa el porcentaje de matrícula
conclusión retención respecto al año (SIAGIE).
(estudiantes que anterior. • Actas de
culminan el año La institución educativa evaluación de
escolar y se incrementa el porcentaje de la II.EE.
matriculan en el retención respecto al año en
siguiente). curso.
¿Cuál es el Sentido?
Es derecho de todos los
estudiantes de todos los niveles y
modalidades del sistema
educativo tener una educación de
calidad; por consiguiente, la
escuela no debe convertirse en
una causa de deserción escolar
por el contrario, debe garantizar
y ofrecer las mejores condiciones
de educabilidad para la
permanencia y culminación
satisfactoria de toda la EBR.
Imagen compromiso 2 PAT
Dirección General de Desarrollo de
las Instituciones Educativas
¿En qué consiste?

Cumplimiento de las jornadas de aprendizaje planificadas en la


calendarización anual, así como en la asistencia y conclusión
de jornadas laborales diarias de los docentes.
La Institución Educativa debe garantizar la recuperación de
jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas de
clase anuales establecidas en su calendarización.
¿Cuál es el indicador?

FUENTE DE
INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
INFORMACIÒN
Porcentaje de La institución educativa cumple • Calendarización
horas lectivas el 100% de horas lectivas del año escolar
cumplidas. planificadas en la • Matriz de
calendarización. cumplimiento.
¿Cuál es el sentido?

La calendarización escolar es el marco de referencia de tiempo, que sirve a los


maestros para planificar, organizar y evaluar las actividades curriculares a nivel
del aula.
El Marco de Buen Desempeño Directivo, en el Dominio 1, competencia 3 y
desempeño 8 precisa que el director planifica el uso adecuado del tiempo en las
distintas actividades asegurando que se orienten al logro de los aprendizajes. Se
debe evitar la suspensión, en caso ocurra esto, es indispensable su recuperación.
Dirección General de Desarrollo de
las Instituciones Educativas
¿En qué consiste?

Para ser visibilizados


estos compromisos
requieren de manera
obligatoria la ejecución
de un proceso de
acompañamiento y
monitoreo a la práctica
docente que debe ser
realizada por el equipo
directivo.
Promoción del uso del tiempo durante el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje y
actividades prioritariamente pedagógicas.
El directivo durante el monitoreo y
acompañamiento a los docentes identifica
las distintas prácticas de uso del tiempo;
esto brindará información para la reflexión y
el diálogo y para plantear metas y
estrategias para el mejor uso del mismo en
las actividades de aprendizaje.
Promoción del uso de las diversas
herramientas pedagógicas que
serán brindadas por el Ministerio de
Educación, llámese rutas de
aprendizaje, orientaciones para la
planificación curriculares y sesiones
de aprendizaje. Así como las
elaboradas por el docente según su
contexto.
Distribución oportuna de materiales educativos
para el buen inicio del año escolar garantizando
su llegada a todas las instituciones y programas
educativos a nivel nacional. Los materiales
educativos priorizados para este periodo son los
textos escolares y cuadernos de trabajo para
estudiantes.

El equipo directivo, docentes y coordinador del


programa, son responsables de la recepción de
materiales y recursos que las UGEL distribuirán
gratuitamente, así de organizar la distribución
interna inmediata para ponerlos a disposición de
los estudiantes y promover el uso.
¿Cuáles son los indicadores?

EXPECTATIVA DE FUENTE DE
INDICADOR
AVANCE INFORMACIÓN
Porcentaje de Los docentes incrementan Ficha de
tiempo dedicado a el tiempo dedicado a monitoreo de la
actividades actividades pedagógicas sesión de
pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje y
durante las aprendizaje. carpeta
sesiones de pedagógica del
aprendizaje. docente.
EXPECTATIVA DE FUENTE DE
INDICADOR
AVANCE INFORMACIÒN
Porcentaje de Se incrementa la cantidad Ficha de
docentes que de docentes que utilizan monitoreo de la
utilizan rutas de rutas de aprendizaje sesión de
aprendizaje durante durante la programación y aprendizaje y
la programación y ejecución de las sesiones carpeta
ejecución de de aprendizaje. pedagógica del
sesiones de docente.
aprendizaje.
EXPECTATIVA DE FUENTE DE
INDICADOR
AVANCE INFORMACIÒN
Porcentaje de Se incrementa la Ficha de monitoreo
profesores que usan cantidad de profesores de la sesión de
materiales y recursos que usan materiales y aprendizaje y carpeta
educativos durante la recursos educativos pedagógica del
sesión de durante la sesión de docente.
aprendizaje. aprendizaje.
¿Cuál es el sentido?

El directivo en su rol de LÍDER PEDAGÓGICO


fortalece y brinda asesoría al docente a través de un
proceso de acompañamiento y monitoreo a su práctica
pedagógica.
Si bien el directivo debe generar las condiciones
institucionales para el logro de los aprendizajes, es
importante que su tarea primordial esté basada en
buscar espacios de orientación, reflexión y revisión de
los procesos pedagógicos de la I.E.
Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Compromiso 5

Implementación
Monitoreo Estrategia Nacional Contra la
Violencia escolar
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Compromiso 6

Monitoreo
¿ Cuál es el indicador?
INDICADOR EXPECTATIVA DE FUENTE DE
AVANCE INFORMACIÓN

Porcentaje de conflictos Se incrementa el SISEVE para el registro


atendidos sobre los que el número de conflictos de casos.
equipo directivo y el comité atendidos sobre los
de tutoría toman acción en que el equipo directivo y Cuaderno de
relación al número de el comité de tutoría, incidencias para el
conflictos identificados y toma acción en relación registro, atención y
registrados al número de conflictos seguimiento
identificados y
registrados.
Matriz para PAT
Ir a Tabla de contenido

Compromiso de Gestión 75
Indicador: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el
comité de tutoría toman acción en relación al número de conflictos
identificados y registrados.

Meta de gestión de conflictos.


★ Recuerda: Los recuadros grises se completarán de forma automática.
Para completar estas tablas, deberás primero revisar tu cuaderno de incidencias y tus registros en SíseVe del 2014
para completar los datos de la tabla asociada a los resultados del 2014. Con ello tendrás el dato de ese año. Luego,
coloca la meta que te propones, basándote en esos resultados.

Resultados 2014 y Meta 2015 ➨


Acción de la Seguimient
Involucrados Registrados Derivación Cierre
IE o
Entre estudiantes 5 4 4 5 5
Resultados 2014 Entre estudiantes y adultos 5
Entre adultos 12
Total del año

Cuenta = 1
Acciones
No cuenta = 0
Resultados 2014 Afiliación al SíseVe 1
Conformación del Comité de Tutoría y Conivencia 1
Establecimiento de normas de convivencia 0

Porcentaje de conflictos atendidos de acuerdo a los protocolos por el Resultado 2014 Meta 2015
equipo directivo y el comité de tutoría en relación al número de 445% 100%
Matriz monitoreo

Compromiso de Gestión 7
Indicador: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en
Registro y toma de acción en conflictos
★ Recuerda: Los recuadros grises se completarán de forma automática.
★ Para el caso de conflictos que involucran a estudiantes te recomendamos utilizar la plataforma SíseVe para el registro y atención de conflictos. Afilia a tu IE al sistema
SíseVe - Sistema especializado en atención de casos sobre Violencia Escolar
★ Para los demás conflictos que no involucren estudiantes puedes ayudarte con la "Ficha de registro de conflictos" . Además, puedes usar esta ficha para registrar
aquellos datos que no es posible registrar en el SíseVe.

Condiciones Básicas 2015 ➨


Cuenta = 1
Acciones
No cuenta = 0
CONDICIONES Afiliación al SíseVe
BÁSICAS PARA LA Comité de Tutoría y Conivencia
ATENCIÓN Y Normas de convivencia
PREVENCIÓN DE Diagnóstico de convivencia
CONFLICTOS escolar (Marzo - Abril)
Diagnóstico de convivencia
escolar (Setiembre - Octubre)

Resultados 2015 ➨
Julio Anual
Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman 79% 79%

Total de conflictos Número de conflictos según su estado actual


Involucrados
registrados Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre
Entre estudiantes 4 0 0 1 0
CONSOLIDADO
Entre estudiantes y adultos 58 0 0 52 0
ANUAL 2015
Entre adultos 5 0 0 0 0
Total del año 67 0 0 53 0
Porcentajes según estado de conflictos anual 0% 0% 79% 0%
Matriz monitoreo

Registro mensual 2015 ➨


★ En las tablas siguiente deberás colocar el número de conflictos según el detalle solicitado. Puedes usar tu cuaderno de incidencias y usar la "Ficha de registro de
Registro : Etapa inicial donde se toma conocimiento del caso y se procede a registrarlo en el SíseVe (para conflictos que involucren estudiantes) y/o en el Cuaderno de
Total de conflictos Número de conflictos según su estado actual
Mes Involucrados
registrados del mes Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre
Entre estudiantes 4 0 0 1 0
Atención de casos Entre estudiantes y adultos 58 0 0 52 0
registrados en Entre adultos 5 0 0 0 0
MARZO Total del mes 67 0 0 53 0
Porcentajes según estado de conflictos del mes 0% 0% 79% 0%

Entre estudiantes 0 0 0 0 0
Atención de casos Entre estudiantes y adultos 0 0 0 0 0
registrados en Entre adultos 0 0 0 0 0
ABRIL Total del mes 0 0 0 0 0
Porcentajes según estado de conflictos del mes

Entre estudiantes 0 0 0 0 0
Atención de casos Entre estudiantes y adultos 0 0 0 0 0
registrados en Entre adultos 0 0 0 0 0
MAYO Total del mes 0 0 0 0 0
Porcentajes según estado de conflictos del mes
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Compromiso 5

Implementación Estrategia
Nacional Contra la Violencia
escolar
Condiciones básicas de
convivencia
Atención de
casos de
Violencia
escolar

DRE y UGEL IIEE

Promover que las IIEE


Afiliar a mi IIEE
de mi jurisdicción estén
afiliadas al SISEVE

Gestionar adecuadamente el
Ingresar todos los días
Ingresar todos los días sistema Virtual - SISEVE

Atender los casos de


Hacer seguimiento a las violencia escolar según
acciones de los casos de el protocolo
la DRE o UGEL de mi
jurisdicción
Ingresar al sistema las
acciones de los casos
registrados
Prevención

¿En qué consiste?

Diagnostico Virtual de
Convivencia

Establecer un comité de tutoria y


convivencia democrática- responsable
de SISEVE

Elaborar un Directorio y realizar actividades


conjuntamente con los líderes de los
servicios de protección que podrían
contactar (DEMUNA, Comisaría, Fiscalía,
Posta de Salud).
¿En qué consiste?
Prevención

Reglamento Interno
que incluya normas de Enfoque de
Convivencia disciplina libre
de violencia

Elaboradas de forma
participativa
Dirección General de Desarrollo de
las Instituciones Educativas
¿En qué consiste?

El PAT es la herramienta de
gestión operativa, funcional y
articuladora. Es elaborado durante
la jornada de planificación entre
los meses de noviembre y
diciembre 2014, con especial
énfasis para garantizar el buen
inicio del año escolar. Se ajuste
y/o actualiza en la semana del 02
al 06 de marzo del 2015.
EXPECTATIVA DE FUENTE DE
INDICADOR
AVANCE INFORMACIÒN
Porcentaje de La Institución Matriz de
actividades Educativa implementa implementación del
planificadas en el las actividades PAT.
Plan Anual de Trabajo planificadas en el Plan
(PAT) que fueron Anual de Trabajo.
implementadas.
GRACIAS

También podría gustarte