2020 Mejoramiento Vias Principales
2020 Mejoramiento Vias Principales
2020 Mejoramiento Vias Principales
Tutor
ING. JESUS ALFONSO CUASES ARRIETA
Mónica Caballero
Subdirectora académica – Sede Santa
Marta
Wendy Toledo
Tutor en programación
(Microsoft Project)
Arturo Villegas
Ingeniero Civil
Tutor en estructuración de proyecto
MGA
AGRADECIMIENTOS
Queremos hacerle un agradecimiento principalmente a Dios por guiarnos en este camino de lucha
constante para salir adelante y victoriosos en este pequeño gran paso que vamos a dar, además a
todos los docentes que estuvieron en cada momento de esta etapa que poco a poco iba culminando,
a esos docentes e ingenieros que nos fueron instruyendo y enseñándonos todas las cosas esenciales,
necesarias e indispensables para el campo laboral. Nos enseñaron que en cada rama es necesario
tener todos los conceptos claros y con ello poder llegar a una solución práctica, donde nos
instruyeron a ir más allá de lo teórico y ver en el entorno todo lo enseñado en clase. A nuestros
compañeros porque sin su ayuda este logro no hubiera sido igual. Y a toda la comunidad
Universitaria por acogernos y hacer esta institución un segundo hogar para nosotros.
RESUMEN
ABSTRACT
This document describes the project to improve primary roads in the city of Santa Marta due to
their evident deterioration, taking into account the design and structure of a rigid pavement. It also
includes both the administrative and operational process of the work in detail with a budget
estimate for the project and each of the proposed solution alternatives, as well as indicating which
mechanism will be implemented for its construction and maintenance.
INDICE DE GRÁFICOS
Pag
Gráfico 1. Árbol de problemas 3
Gráfico 2. Árbol de objetivos 6
Gráfico 3. Demografía Santa Marta 9
Gráfico 4. Estratificación 10
Gráfico 5. Análisis de riesgos 17
Grafico 6. Flujo de caja 18
Grafico 7. Flujo neto financiero vs neto económico 19
Grafico 8. Tasa interna de retorno TIRE 20
INTRODUCCIÓN
Los diferentes daños que puede sufrir el concreto en pavimentos rígidos creados con Hormigón
armado alteran su estructura interna y su comportamiento, estos se puedan dar por diferentes
factores, tales como: la temperatura del ambiente, la humedad, la filtración de agua, mal manejo
de los procesos constructivos, y esto conlleva a que el pavimento se vaya desgastando poco a poco
y disminuya su vida útil, la cual, es proyectada entre 25 a 30 años, es por esto que se requiere
realizar un diseño con las normativas vigentes, lo que aumenta notoriamente la vida del pavimento
que tienen las vías principales en la ciudad de santa marta, por tanto haga que el deterioro sea más
bajo, la tasa de accidentalidad disminuya y los embotellamiento por mal estado de las vías también
sean subsanados.
CAPÍTULO I. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PROYECTO
El propósito del proyecto es garantizar una vida útil mínimo de 20 años a las vías principales de la
ciudad de Santa Marta, implementando un diseño óptimo con la normativa vigente, el cual hará
que el pavimento tenga mayor durabilidad y además cuente con mantenimientos anuales.
1.2. PROBLEMÁTICA
Los pavimentos rígidos están determinados a tener una vida útil de 20 a 30 años, dentro de este
tiempo deben ir haciendo constantemente actividades de mantenimiento para garantizar el buen
estado de las vías, el cual no se ha realizado. A medida que va transcurriendo el tiempo, los
pavimentos rígidos obtienen un deterioro en sus propiedades que no son causado únicamente
por las cargas a las que están sometidos, sino que también con otros factores como la ubicación
de la carretera, la temperatura, malos diseños, entre otros.
1.2.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN PROYECTO
1.2.1.1. ARBOL NEGATIVO
Mayor gasto en
Demora en retornar a los destinos
Inseguridad Miedo al conducir mantenimiento
E1: Alta tasa de accidentalidad E2: Deterioro vehicular E3: Mayor aglomeración en las vías
1.3. PARTICIPANTES
1.3.1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PARTICIPANTES
Para conocer cuáles pueden ser las entidades involucradas a esta problemática primero se debe
realizar un estudio de Intereses, Problemas, recursos y mandatos, y así poder escoger cuales son
estas entidades.
1. Infraestructura.
Intereses.
Mejorar el aspecto de la ciudad a nivel vial, para así bajar la tasa de
accidentalidad.
Problemas.
Se necesita agentes externos para que no afecte de una u otra manera el objetivo
principal del proyecto.
Recursos y mandato.
Recurso económico
2. Tránsito y transporte.
Intereses.
Disminuir las aglomeraciones viales que se encuentran en la ciudad por mal
estado de las carreteras.
Problemas.
Reestructuración y demora para lograr el permiso de la vía.
Recurso y mandato.
Social.
3. Instituto nacional de vías (Invias)
Intereses.
Brindar las normativas establecida para el trabajo eficiente del proyecto.
Problemas.
Demora en los permisos para la realización del proyecto.
Recursos y mandato
Técnico.
4. Entidad de servicio público (ESSMAR).
Intereses.
Prestar un servicio de recolección de desechos y suministro de agua en óptimas
condiciones para la realización eficiente de la obra.
Problemas.
Deficiencia en la prestación del servicio.
Recursos y mandato.
Prestador de servicio.
5. Entidad encargada de la electricidad “Air-e.”
Intereses.
Brindar un mantenimiento preventivo y operativo, para mantener la eficiente del
servicio, además brindar planta de energía necesaria para el funcionamiento
eficaz de las maquinarias.
Problemas.
Mala instalación de planta de energía, lo cual ocasione retrasos en el proyecto
Recursos y mandato.
Prestador de servicio
6. Empresa encargada de obra.
Interés.
Realizar un buen proyecto bajo las normas de calidad
Problema.
No lograr el desarrollo del proyecto en un tiempo estipulado en condiciones de
diseño y calidad.
Recurso y mandato.
Económico.
7. Comunidad
Interés.
Que se realice un trabajo óptimo y se mejore la movilidad de la ciudad.
Problema.
No se logre mejorar la movilidad que es el propósito del proyecto
Recurso y mandato.
Participación ciudadana.
1.4. POBLACIÓN
1.4.1. POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO
La ciudad de Santa Marta, con una población cercana a los 500 mil habitantes, cuenta con
un parque automotor registrado en la ciudad de 18.745 carros y un total de 28.846 motos
según registro único nacional de tránsito. Por consiguiente, esta sería la población más
afectada, pero no obstante también se encuentran las personas que manejan o usan los
medios de transporte públicos, es decir que la gran mayoría de la población, alrededor de
un 90% se encuentra afectada por el mal estado de las vías.
Se tiene plasmado como objetivo principal garantizar el confort de toda la población y que
este proyecto traiga consigo muchos beneficios a la comunidad.
1.5. OBJETIVOS
1.5.1. ÁRBOL POSITIVE
Rapida llegada a los destinos de los
seguridad Satisfaccion al conducir conductores
1. Realizar aforos trimestrales o semestrales para llevar un control del aumento de vehículos
en la ciudad.
Medio
Eficiente estudio de flujo vehicular
2. Elaborar estudios preliminares y determinar nuevas soluciones innovadoras que tengan
mejores resultados a bajos costos.
Medio
Optimo equipo de trabajo enfocado en el mejoramiento vial de la ciudad
implementando nuevos mecanismos de durabilidad sin generar sobre costos.
3. Realizar el diseño vial estipulado por las normas INVIAS, logrando una capa resistente a
la malformación, el agrietamiento y la humedad, entre otros factores críticos.
Medio
Contar con los permisos necesarios para no tener ningún retraso.
A partir del año 1525 cuando Rodrigo de Bastidas fundó la primera llegada de los españoles en
Colombia, ha ido progresando poco a poco y eso lo podemos dar a conocer por las grandes vías
que iban construyendo a medida que iban pasando los años. Y podemos decir que a finales del siglo
XX la ciudad comenzó a realizar la pavimentación con cemento de las calles principales, tales
como: Camellón Nuevo (carrera 1°) en 1920, Jose Maria Campo Cerrano (carrera 5°) en 1915,
Avenida del Libertador en 1920, la calle de Mamatoco en 1918, Avenida Bavaria (carrera 4°) y
Carretera a Taganga fueron pavimentadas entre los años 1955 1957, y podríamos decir que las vía
más actual son la Avenida del rio que fue pavimentada en 1980 y Avenida del Ferrocarril en 1975.
Pero, aun así, en ese tiempo la ciudad iba procesando en la parte vial, en la actualidad ya no es así,
porque en este tiempo, aumentando los habitantes y el transporte vehicular han ido descuidando
esas grandes infraestructuras que hicieron para mejorar el tránsito y transporte terrestre de la
ciudad.
En estos últimos años hemos nos hemos dado cuenta que ya esas grandes infraestructuras viales se
están viendo afectadas por el alto tráfico y por no realizarle un mantenimiento constante que se les
han negado a estas calles. Hoy en día podemos ver que hay tramos de estas vías principales que
tienen bastante dañado en el deterioro de su pavimento y necesitan urgentemente un
mantenimiento, ya que, el pavimento tiene una vida útil de 20 a 30 años y aun así no se les hace un
mantenimiento constante a las principales vías de la ciudad.
2.1.2. DEMOGRAFÍA
Información obtenida por medio del DANE acerca de la demografía estipulada en el ciclo
2005-2018
Grafica 4 estratificación
2.1.4. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
PERMISOS
ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS UNIDAD ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTALES
Uso de materias primas Presion sobre los recursos naturales Permiso de manejo de
1 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS m3
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo escombros
Generación de material particulado Contaminación del aire Permiso de manejo de
2 EXCAVACIÓN EN MATERIAL COMÚN DE PRÉSTAMOS m3
Generación de residuos (Materiales de excavación) Contaminación del suelo escombros
Generación de emisiones atmosféricas Contaminación del aire
BASE TRATADA CON CEMENTO RESISTENCIA R-5.2 (NO INCLUYE
3 m3 Uso de recursos naturales (combustible) Presion sobre los recursos naturales No requiere permiso
SUMINISTRO DE CEMENTO)
Generación de ruido Molestias en la comunidad
4 CEMENTO HIDRAULICO PARA BASE TRATADA CON CEMENTO m3 Generación de emisiones atmosféricas Contaminación del aire No requiere permiso
PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAULICO DE FRAGUADO RAPIDO (FAST Generación de emisiones atmosféricas Contaminación del aire
5 m3 No requiere permiso
TRACK) Generación de resíduos sólidos Contaminación del suelo
7 ACERO DE REFUERZO FY 4200 MPA m3 Generación de emisiones atmosféricas Contaminación del aire No requiere permiso
10 MARCA VIAL CON PINTURA EN FRIO Und Generación de resíduos sólidos Contaminación del suelo No requiere permiso
Permiso de manejo de
11 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Generación de resíduos sólidos Contaminación del suelo
escombros
PERMISOS
N° ACTIVIDADES OPERATIVAS ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTALES
Uso de recursos naturales (combustible) Presion sobre los recursos naturales
Acarreo interno, cargue, y botada de material sobrante hasta el botadero Permiso de manejo de
1 Generación de ruido Molestias en la comunidad
autorizado escombros
Generación de emisiones atmosféricas Contaminacion del aire
Uso de recursos naturales (combustible) Presion sobre los recursos naturales
2 Colocación y compactación de materiales Generación de ruido Molestias en la comunidad No requiere permiso
Generación de emisiones atmosféricas Contaminacion del aire
3 Transporte de los insumos Uso de recursos naturales (combustible) Contaminacion del aire No requiere permiso
2.1.6. NECESIDADES
La necesidad de realizar el mantenimiento de carreteras no se limita a mejorar la movilidad de los
vehículos, sino que también incide en muchos otros aspectos, como la reducción del riesgo de
accidentes o la disminución de daños en los automóviles por los constantes desniveles de la vía.
2.2. LOCALIZACIÓN
El proyecto se encuentra localizado en toda la ciudad de Santa Marta debido a que se requiere la
reparación de la malla vial en la cuidad.
2.2.1. LOCALIZACIÓN DE LA ALTERNATIVA
Reparación de avenida libertador.
Placa 7 Carrera 15 con calle 29e Placa 8 carrera 15 con calle 29L3
Reparación avenida del rio
TOTAL $ 2.317.877
2.4. RIESGOS
Antes del proceso constructivo se realiza la identificación de riesgos, donde directamente se
encuentra involucrado el equipo de ingenieros a cargo de proyectos. Los riesgos se encuentran
clasifican en: riesgos de planificación, diseño, construcción y operación. Posteriormente, a través
de una adecuada gestión de riesgos se establecen un conjunto de acciones como respuesta a los
riesgos identificados, así como planes o acciones de contingencia para tratar de minimizar impactos
negativos del proyecto catalogados como impactos importantes para el desarrollo del proyecto.
2.4.1. ANÁLISIS DE RIESGOS
COMPONENTES
(PRODUCTO)
ACTIVIDADES
•DE CALENDARIO
•ADMINISTRATIVO
•DE COSTO
2.6. DEPRECIACIÓN
Costo por placa de pavimento rígido $ 7.815.448 (siete millones ochocientos quince mil
cuatrocientos cuarenta y ocho pesos
CAPÍTULO III. EVALUACIÓN
3.1. FLUJO DE CAJA
Creditos
Costos de preinversion
COSTOS DE INVERSION
1.2 Campañas
1.3 Rutas
2.1 Estación
Costos de operación y
mantenimiento
Amortización de creditos
Intereses de creditos
Valor de salvamento
Flujo Neto de Caja -$ 600.000 $ 1.130.939 $ 2.070.651 $ 12.075.881 $ 536.056
INDICADORES DE DECISIÓN
VPNE=0 (TIRE)
$12.000.000
$10.000.000
$8.000.000
$6.000.000
$4.000.000
$2.000.000
$0
0% 2% 4% 6% 8%10%12%14%16%18%20%22%24%26%28%30%32%34%36%38%40%42%44%46%48%50%52%54%
($2.000.000)
Para hacer realidad nuestro proyecto tenemos que tener en cuenta los daños que hay en las vías, la
inseguridad al transitar, la molestia de las personas al no poder estar en su destino por culpa del
tráfico de la ciudad, conocer todos los beneficios de incluiría la realización de nuestro proyecto.
3.4. DECISIÓN
Al ver toda la problemática del tránsito y transporte vehicular que tiene la ciudad, tenemos que
tener en cuenta que la realización del mejoramiento de las vías es algo inminente y por tal motivo
debemos actuar lo más pronto posible para terminar con esta problemática que vive la ciudad.
CAPÍTULO IV. PROGRAMACIÓN
CONDICION
INDICADOR = PRODUCTO + + COMPLEMENTO
DESEADA
Tipo de
Riesgo
nivel
Objetivo general Descripción de riesgo Supuesto
5.1. CONCLUSIÓN
El mejoramiento de la infraestructura vial en la ciudad es indispensable para generar mayor
desarrollo socioeconómico, debido a que si se tiene tramos eficientes en una ciudad turística como
lo es Santa Marta, el impacto será mejor ya que brindaría un mayor confort tanto para las personas
externas como para toda la comunidad samaria.
Una estructura vial segura, rentable y eficiente, disminuye las tasas de accidentalidad que a diario
van aumentando por el poco cuidado y mantenimiento que se la da a las carreteras de la ciudad,
sabiendo que estas son indispensables para toda la población. Es por ello que con este proyecto se
busca subsanar las dificultades que son provocadas por los daños en la vía y así generar mayor
confianza a los usuarios que día a día necesitan transportase y llegar de manera oportuna a su
destino, lo cual en estos momentos si no se implementa este tipo de soluciones no es una opción
por los constantes embotellamientos encontrados debido a los cambios de velocidad que el usuario
debe tener.
5.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar semestralmente estudios de aforo vial para saber la inferencia que
puede tener el tráfico con la vida de utilidad de las vías.
Se recomienda realizar mantenimientos constantes para evitar un desgaste y un daño mayor
a las vías, lo cual pueda generar un mayor gasto a futuro.
Se recomienda que la alcaldía distrital tenga mayor atención a las afectaciones viales y
disponga mayor porcentaje de inversión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El informador. (2019). Vuelven a hundirse las placas en la avenida del Ferrocarril. Obtenido de
https://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/81-distrito/212801-vuelven-
a-hundirse-las-placas-en-la-avenida-del-ferrocarril
Grand Marine. (2017). ¿Por qué Santa Marta es la bahía más linda de América? Obtenido de
https://www.grandmarina.com.co/2017/03/18/por-que-santa-marta-es-la-bahia-mas-linda-
de-
america/#:~:text=En%20la%20ciudad%20del%20Caribe,espa%C3%B1oles%20en%20C
olombia%3A%20Santa%20Marta.
Seguimiento.co. (2017). En Santa Marta hay 28.846 motos y 18.745 carros. Obtenido de
https://seguimiento.co/la-samaria/en-santa-marta-hay-28846-motos-y-18745-carros-4073
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
201.8 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS m3
I. EQUIPO
II. MATERIALES
SUBTOTAL $
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) REND TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Volqueta 5.5 m3 viaje VJ 1,00 0,33 $ 37.000,00 $ 12.210,00
SUBTOTAL $ $ 12.210,00
PRESTACIONES
TRABAJADOR Und JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa HH 80% $ 16.716,94 4 66.867,76
SUBTOTAL $ 66.867,76
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los
costos correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
OBJETO DEL CONTRATO:
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
210.2.4 EXCAVACIÓN EN MATERIAL COMÚN DE PRÉSTAMOS m3
I. EQUIPO
II. MATERIALES
SUBTOTAL $
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) CANT TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Volqueta 5.5 m3 viaje VJ 0,33 $ 37.000,00 $ 12.210,00
SUBTOTAL $
PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa $ 16.716,94 0,4 $ 6.686,78
SUBTOTAL $ 6.686,78
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los
costos correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
351.11 BASE TRATADA CON CEMENTO RESISTENCIA R-5.2 (NO INCLUYE SUMINISTRO DE CEMENTO) m3
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 66.625,12
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 58.759,26
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de Material de Base m3k 1,30 1,00 1,30 $ 1.232,94 $ 1.602,82
SUBTOTAL $ $ 1.602,82
PRESTACIONES
TRABAJADOR UND JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa HH $ 16.716,94 0,40 $ 6.686,78
SUBTOTAL $ 6.686,78
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los
costos correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
351.12 CEMENTO HIDRAULICO PARA BASE TRATADA CON CEMENTO kg
I. EQUIPO
SUBTOTAL $
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 477,69
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
SUBTOTAL $
PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
SUBTOTAL $
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los
costos correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
640.1 Acero de Refuerzo Fy 4200 MPa. kg
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 3.000,00
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 4.370,94
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) CANT TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de acero kg/km 1,05 1,00 $ 120.000,00 $ 120.000,00
SUBTOTAL $ $ 120.000,00
PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
SUBTOTAL $ 0,00
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los
costos correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
500.2 Pavimento de concreto hidráulico de fraguado rapido (Fast Track) m3
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 27.242,57
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 607.029,58
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) CANT TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de concreto m3km 1,01 1,00 1,00 $ 120.000,00 $ 120.000,00
Volqueta 5.5 m3 viaje VJ 1,00 37000,00 37000,00
SUBTOTAL $ $ 157.000,00
PRESTACIONES
TRABAJADOR UND JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa HH $ 16.716,94 0,60 $ 10.030,16
SUBTOTAL $ 10.030,16
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los costos
correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
OBJETO DEL CONTRATO:
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
500.2 CUNETA EN CONCRETO m3
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 7.263,93
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 100.766,96
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) CANT TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Volqueta 5.5 m3 viaje VJ 1,00 $ 37.000,00 $ 37.000,00
SUBTOTAL $ $ 37.000,00
PRESTACIONES
TRABAJADOR UND JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa HH $ 15.920,89 1,80 $ 28.657,60
SUBTOTAL $ 28.657,60
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los costos
correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
672.3 Bordillo de Concreto Vaciado In Situ; incluye la preparacion de la superficie de apoyo m
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 501,51
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 40.226,66
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de concreto m3/km 0,072 1,00 0,07 $ 1.232,94 $ 88,77
SUBTOTAL $ $ 88,77
PRESTACIONES
TRABAJADOR UND JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa HH $ 16.716,94 0,60 $ 10.030,16
SUBTOTAL $ 10.030,16
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los costos
correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
OBJETO DEL CONTRATO:
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
690.1.1 Impermeabilizante para Concreto m2
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 2.667,16
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 11.912,48
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
SUBTOTAL $
PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Oficial $ 106.686,24 0,50 $ 53.343,12
SUBTOTAL $ 53.343,12
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los costos
correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :
FECHA
(Día) (Mes) (Año)
CONTRATO No. DE
OBJETO DEL CONTRATO:
CARRETERA: SECTOR:
CONTRATISTA:
DATOS ESPECÍFICOS
I. EQUIPO
SUBTOTAL $ $ 146.778,67
II. MATERIALES
SUBTOTAL $ $ 115.358,29
III. TRANSPORTES
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
SUBTOTAL $
PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Cuadrilla ofic-ayud tipo aa $ 45.000,00 0,40 $ 18.000,00
SUBTOTAL $ 18.000,00
V. COSTOS INDIRECTOS
Firma
Nombre:
Representante Legal del Contratista o su Apoderado
Matricula No. :
OBSERVACIONES INTERVENTORÍA:
Nota 2: Cuando se trate de Análisis de precios unitarios de ítems no previstos, el Interventor aprueba el desglose y precio unitario de cada ítem no previsto, exigiendo la aplicación de los costos
correspondientes a insumos y tarifas de la propuesta económica inicial cuando estén contemplados, cumpliendo con las especificaciones de construcción vigente para el proyecto.
Firma
Nombre:
Representante Legal del Interventor o su Apoderado
Matricula No. :